Llorando por esos mundos

Soy llorona. Lo con­fieso sin pudor. Me con­mueve has­ta una hormi­ga coja. Cosas de la vida. Supon­go que por eso he der­ra­ma­do muchas lágri­mas por esos mun­dos de dios. A veces me han emo­ciona­do paisajes mem­o­rables,  de esos que cor­tan la res­piración y te hacen pen­sar que aún estás en la cama. En otras oca­siones, las per­sonas  que hab­it­a­ban esos lugares han sido la inspiración  de esos “hips, hips” épi­cos. Como quiera que sea, ahí van algu­nas de mis llan­ti­nas geográ­fi­cas más impo­nentes. Que con­ste que hay unas cuan­tas más pero no quiero abur­rir­les demasi­a­do con mis sol­lo­zos viajeros.

www.bloghedonista.com

San­ta María Novel­la (Flo­ren­cia) Fotografía de Noe­mi Martin

  1. Flo­ren­cia: des­cubrí el famoso “sín­drome de Stend­hal” en el via­je del Insti­tu­to. Iba pase­an­do alboro­ta­da por las calles de la ciu­dad toscana ‑cir­cun­stan­cia nor­mal cuan­do tienes  diecisi­ete años y estás con tus ami­gos–  cuan­do me tropecé con la Igle­sia de San­ta María Novel­la en una esquina.  No pude evi­tar­lo y me entró un telele de los grandes. El corazón a mil y alu­ci­nan­do con tan­ta belleza. Lag­ri­mones por doquier y la cara de póquer de  mis com­pañeros. He repeti­do la visi­ta a Flo­ren­cia en dos oca­siones más y en las dos, el mis­mo “par­raque”. Quién sabe si en otra vida me hinché a pas­ta y pizza.
  1. San Gimignano: seguimos en Italia. Fue en algu­na revista de via­jes que des­cubrí este pueblecito medieval rodea­do de mural­las y viñe­dos. Esta­ba entre mis vis­i­tas pen­di­entes des­de hacía mucho tiem­po. Hace unos meses pude cono­cer­lo y no me decep­cionó en abso­lu­to. No sé si fue el vino que me había toma­do momen­tos antes o la emo­ción atra­pa­da en la gar­gan­ta. Lo cier­to es que al cruzar la  Puer­ta de San Gio­van­ni con la male­ta en la mano, llovía a mares entre mis pestañas.
  1. Puente de Brook­lyn: atrav­es­ar el puente que une Nue­va York con Brook­lyn al anochecer es una expe­ri­en­cia mem­o­rable. Si lo haces un once de sep­tiem­bre después de vis­i­tar la” Zona Cero”, tu cora­zonci­to seguro que toca en la puerta.
  1. Auschwitz: Sobran las pal­abras. Recor­rer el may­or cam­po de exter­minio nazi de la his­to­ria, deja sin alien­to has­ta al alma más áspera. Bel­lo y terrible.
  1. San­ti­a­go de Chile: en esta ocasión las lágri­mas fueron de ale­gría. Y de la bue­na. Cono­cer a mi ami­ga Paula tras más de una déca­da de amis­tad cibernéti­ca hizo que me enam­orara de esta ciu­dad encan­ta­do­ra y  de sus mar­avil­losos habitantes.
www.bloghedonista.com

Per­i­to Moreno. Fotografía de Noe­mi Martin

  1. Per­i­to Moreno: en ple­na Patag­o­nia, una masa de hielo blan­ca y bril­lante se cuela en tus neu­ronas. El guía había avisa­do: esta es la “cur­va de los sus­piros”. Al doblar­la y des­cubrir uno de los glacia­res más her­moso del plan­e­ta, es inevitable pon­erse las gafas de sol y romper a llo­rar en silencio.
www.bloghedonista.com

El Faro del Fin del Mun­do. Fotografía de Noe­mi Martin

  1. El Faro del Fin del Mun­do: tam­bién en Argenti­na, per­di­do en un islote frente a las costas de Ushua­ia, este pequeño y tími­do faro deslum­bra por su sen­cillez rotun­da. Rodea­do de focas y aves emerge del mar y hace tem­blar tus cimientos.
  1. Tokio: en la cap­i­tal nipona lloré de can­san­cio después de veinte jor­nadas mara­to­ni­anas sin ape­nas poder dormir. Pero sobre todo lloré con dis­cre­ción el últi­mo día cuan­do nos des­ped­i­mos de Ikuko Yamasa­ki. Mi pri­mo y yo hici­mos “couch­surf­ing” en su casa (en tér­mi­nos colo­quiales quedarse de gor­ra donde te dejen) y cuan­do nos acom­pañó al metro rum­bo al aerop­uer­to nos dijo adiós con un abra­zo muy fuerte: una acción ines­per­a­da para el carác­ter japonés, poco dis­puesto a mostrar afec­tos de man­era tan evidente.
www.bloghedonista.com

Prisión de Alca­traz. San Fran­cis­co. Fotografía de Noe­mi Martin

  1. San Fran­cis­co: Sales cansadísi­ma del avión y unos policías con cara de “pit bull” te retienen durante más de dos horas sin dar expli­ca­ciones. Al final te dejan ir con la cabeza gacha y después un agente his­pano te cuen­ta que hay una fugi­ti­va con tu nom­bre. Sí, tam­bién se llo­ra un poquito de nervios y aliv­io cuan­do lle­gas sana y sal­va al hotel.
  1. Hol­ly­wood: Paseo de la fama. Entre las dos mil estrel­las que lo pueblan, encuen­tro la de Michael Jack­son. Me paro en seco, hago el “moon­walk”, can­to “Thriller” y, por supuesto, me emo­ciono has­ta las trancas.
www.bloghedonista.com

Gran Bar­rera de Coral (Aus­tralia) Fotografía de Noe­mi Martin

  1. Gran Bar­rera de Coral (Aus­tralia): sobrevolar en avione­ta el may­or arrecife turque­sa del plan­e­ta tiene miga. Sin gluten, por favor.  La mez­cla de col­ores nubla los sen­ti­dos. Una expe­ri­en­cia deslum­brado­ra que hay que ten­er antes de que el calen­tamien­to glob­al la haga imposible.
www.bloghedonista.com

Desayuno con vis­tas impagables en Cien­fue­gos (Cuba) Fotografía de Noe­mi Martin

  1. Cien­fue­gos (Cuba): Una ciu­dad pre­ciosa y una habitación en una casita famil­iar jun­to al Caribe autén­ti­co por trein­ta euros el día. Doña Dora, una cubana con muchos años que con­ta­ba his­to­rias reales mien­tras dis­frutabas de los mejores desayunos del mun­do en el embar­cadero.  ¿Cómo no des­pedirse de ella y de su hog­ar con un abra­zo cáli­do y lagrim­i­tas en los ojos?
www.bloghedonista.com

Fes­ti­val de Euro­visión 2016 en Esto­col­mo. Fotografía de la euro­fan Noe­mi Martin

  1. Esto­col­mo: En esta ciu­dad he llo­rado dos veces. La primera de frío. Ocho gra­dos bajo cero no se lle­van demasi­a­do bien,  más cuan­do vienes de Canarias y se te ha ocur­ri­do pasar la mañana en Skansen, un museo con ani­males al aire libre. Menos mal que el vino caliente espe­ci­a­do tiene efec­tos inmedi­atos cuan­do se toman un par de vasos segui­dos. La segun­da, en el  fes­ti­val de Euro­visión hace unos meses. Ese him­no tele­vi­si­vo de todos cono­ci­do, esas ban­deras alboro­tadas y esa “euro­fan” dan­do rien­da suelta a sus emo­ciones sin cor­tarse un pelo. El resul­ta­do: rímel embor­rona­do y unos cuan­tos kleenex  arru­ga­dos  en el bolsillo.

Has­ta aquí un resumen de mis llan­tos más son­ados. Mien­tras ideo una segun­da entre­ga, te reto a que, como yo,  hagas memo­ria via­jera. Seguro que tú tam­bién has llo­rado algu­na vez por esos mun­dos. ¿Lo recuerdas?

BSO Llo­rar y llo­rar de Vicente Fernández

© 2016 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reservados.

 

Vino para dos. Capítulo 5

La músi­ca son­a­ba inmen­sa erizán­dome el alma. El aire olía a mar y Jai cogió mi mano temerosa entre la suyas. Bail­am­os en la ter­raza has­ta que las velas se apa­garon. Luego en el salón y en el dor­mi­to­rio. La luna pequeña y tími­da nos con­tem­pla­ba mien­tras nos deslizábamos entre las sábanas y Sina­tra susurra­ba “Fly me to the moon”. A mi alrede­dor: pare­des desnudas, libros de via­jes y vinos, un portátil y dis­cos antigu­os. En la cama: un hom­bre inten­so con notas espe­ci­adas y algún recuer­do bal­sámi­co de fon­do. En mi boca: un tra­go cáli­do y equi­li­bra­do. Era per­fec­to. Me llen­a­ba el sabor a madera y choco­late de su piel, el tac­to vig­oroso de su pelo y el tat­u­a­je del­i­ca­do en su costa­do. En cur­si­va, como el nom­bre de un vino rotun­do, se dibu­ja­ba “Memen­to Vivere” (Acuér­date de vivir).

 

Hici­mos el amor sor­bo a sor­bo. Parecía que nos hubiéramos bebido en otro espa­cio y otro tiem­po. Quizá en el Harlem neoy­orquino de los años trein­ta, después de un concier­to de Ella Fitzger­ald. Jai se me anto­ja­ba un mal­bec argenti­no, ele­gante y mis­te­rioso. Yo, según me declaró en su castel­lano de tani­nos suaves, le record­a­ba a un mal­vasía dulce y vol­cáni­co. Esta­ba claro que el vino empa­pa­ba nue­stros poros y nues­tra exis­ten­cia. Ambos habíamos cre­ci­do entre raci­mos de uvas. Mis abue­los eran los dueños de una bode­ga en Tener­ife y su padras­to en el Valle de Napa, al norte de Cal­i­for­nia. Además, su famil­ia mater­na poseía uno de los viñe­dos más impor­tantes de la Patagonia. 

 

Las horas pasaron ver­tig­i­nosas y el sol nos des­pertó para regalarnos un amanecer radi­ante. Son­reí­mos ren­di­dos tras la vendimia apa­sion­a­da. Habíamos pisa­do nue­stros miedos y nos­tal­gias, al menos por una noche. Dejamos la cama sabore­an­do abra­zos, dis­puestos a preparar jun­tos un desayuno ren­o­vador. Nos movíamos de modo nat­ur­al en la coci­na, entre guiños cóm­plices. Me sen­tía cómo­da y desin­hibi­da, con una camisa enorme y el pelo revuel­to, como Jane Fon­da en “Descal­zos por el Par­que” mien­tras el olor a café inund­a­ba el salón. Jai decidió entonces bajar a bus­car un par de crois­sants y yo me quedé exprim­ien­do naran­jas con la cabeza en las nubes y los pies descal­zos sobre el parqué.

 

IMG_3242-2

Fotografía de Noe­mi Martin

Esta­ba dis­traí­da recor­dan­do los momen­tos mági­cos de la noche, cuan­do percibí el sonido lejano de un men­saje en mi móvil. Me acerqué a los sil­lones y rescaté el telé­fono per­di­do entre los cojines. Era mi ami­ga Nora, que pre­ocu­pa­da porque no había dado señales de vida, me pre­gunt­a­ba por la cena y decía que tenía algo impor­tante que con­tarme sobre Jai Ack­er­man. Iba a respon­der­le en el momen­to jus­to en el que oí las llaves en la puer­ta. Dejé el móvil sobre la bar­ra de la coci­na y dirigí la vista hacia la entra­da. Jai volvía de la calle con una bol­sa de paste­les recién hornea­d­os en una mano y un ramo de ester­li­cias en la otra. Por una vez en mi vida, era espe­cial y olvidé ráp­i­da­mente el men­saje de Nora. Ya le con­tes­taría cuan­do estu­viera tran­quila en casa.

 

Nos sen­ta­mos en la ter­raza y decidi­mos bajar a darnos un baño después de desayu­nar. A pesar de que ya estábamos entran­do en diciem­bre, la mañana era cál­i­da y res­p­lan­de­ciente y yo siem­pre llev­a­ba un bañador en el maletero del coche.

 

Después de brindar con una copa de zumo de naran­ja, mi “mal­bec” cogió un crois­sant y empezó a untar­lo con con­fi­tu­ra de papaya mien­tras me mira­ba cau­ti­vador, ofre­cién­dome azú­car moreno para el café. Yo, ensimis­ma­da y aún entre sueños, lo esta­ba toman­do total­mente amar­go. Seguía en la luna de Sina­tra con el cuer­po ago­ta­do y el corazón reple­to de dul­ces can­ciones de amor.

BSO de este post: Fly me to the moon (Frank Sina­tra)

© 2015 Noe­mi Mar­tin. Todos los dere­chos reservados 

A %d blogueros les gusta esto: