Tren dels llacs, un recorrido histórico por un paisaje excepcional desde la plana de Lleida hasta el Prepirineu

El tren dels llacs (de los lagos) real­iza un via­je úni­co entre la plana de Llei­da y el Prepirineu, atrav­es­an­do espec­tac­u­lares con­gos­tos de ver­tig­i­nosas pare­des, que parece que un gigan­tesco cuchil­lo las ha cor­ta­do de estas mon­tañas inac­ce­si­bles por car­retera para que pase el tren. Con vis­tas úni­cas a este cam­biante paisaje de 89 kilómet­ros de vía fér­rea, cir­cu­lan­do por 49 puentes, 75 túne­les y cua­tro lagos que da nom­bre a este intere­sante tren.

Tren dels yacs histórico y panorámico
Car­tel del Tren dels Llacs

Este tren parte de Llei­da y con el río Seg­re como acom­pañante acu­oso. En Bal­a­guer se trans­for­ma en una úni­ca vía, un claro indi­cio de la difi­cul­tad oro­grá­fi­ca que tuvieron los inge­nieros al abrir esta ruta fér­rea, tenien­do que sal­var la com­ple­ji­dad del ter­reno con fuertes desnive­les a medi­da que vamos subi­en­do hacia las mon­tañas del Prepirineu.

Sin prisas pero sin pausa, el Tren del Llacs, en ver­sión históri­co, para román­ti­cos que año­ran tiem­pos pretéri­tos, o el panorámi­co, para los que no quieren perder detalle del paisaje, va subi­en­do y sal­van­do esos obstácu­los. Atrás vamos dejan­do puentes altísi­mos de impo­nentes colum­nas que sopor­tan sin inmu­tarse el peso del fer­ro­car­ril, y los túne­les que atraviesan mon­tañas para aden­trarnos en la más com­ple­ta oscuri­dad has­ta ver luz al final del túnel. Bosques, lagos y las aguas bravas que descien­den ráp­i­das, sigu­ien­do su cur­so, y el de la gravedad, que pare­cen que tienen prisa por lle­gar a su final sal­a­do en el Mar Mediter­rá­neo.

El Tren dels Llacs realiza un viaje histórico por un paisaje de excepcional belleza

Mien­tras dis­fru­ta­mos de estas excep­cionales vis­tas para guardar en nues­tra reti­na, y en nues­tra memo­ria más poéti­ca y hedo­nista, atrav­es­amos y recor­damos las comar­cas cata­lanas: el Seg­rià, la Noguera y acci­dentes geográ­fi­cos como el Montsec y lleg­amos al Pal­lars Jussà. Dejamos atrás al Seg­re y nos vamos, o mejor, nos lle­va el tren históri­co o panorámi­co, jun­to al río Noguera Pal­lare­sa para lle­gar a nue­stro par­tic­u­lar Íta­ca, es decir La Pobla de Segur, y final de este cor­to pero intere­sante via­je de tur­is­mo de proximidad.

Tren dels llacs histórico y panorámico
Tren históri­co

Para los nos­tál­gi­cos román­ti­cos el tren históri­co les supon­drá un via­je a ese pasa­do de los años 60, del paz y amor (chati­nas y chatines) como mantra de la gen­eración de los ye-yés, de pelos lar­gos ellos y muchas flo­res en los vesti­dos de ellas. Y de esa gen­eración de bon­dad y lib­er­tad reciben el sobrenom­bre las dos loco­mo­toras diésel que fueron con­stru­idas en 1968 y que arras­tran a los vagones pin­ta­dos de verde en el exte­ri­or y en su inte­ri­or recu­bier­tos de madera con com­par­ti­men­tos para sen­tarse en rígi­dos asien­tos tapiza­dos de tela de skay. 

tren dels llacs histórico y panorámico
Tren históri­co y panorámico 

El históri­co Tren del Llacs realizará durante el 2023, 22 cir­cu­la­ciones todos los sába­dos des­de el 22 de abril has­ta el 15 de julio (excep­to el 24 de junio fies­ta del sol­sti­cio de ver­a­no para cel­e­brar Sant Joan). En una segun­da tan­da del 19 de agos­to has­ta el 21 de octubre.

Tren dels llacs histórico y panorámico
Los asien­tos del históri­co Tren dels Llacs

El panorámi­co Tren dels Llacs hace el mis­mo camino de hier­ro que su her­mano may­or, el históri­co, pero que gra­cias a sus ven­tanas de grandes dimen­siones, los via­jeros pueden dis­fru­tar de este espec­tac­u­lar paisaje que viene a nue­stro encuen­tro a medi­da que el tren va avan­zan­do has­ta la Pobla de Segur. Es un tren com­puesto de 2 vagones con 90 asien­tos y acce­si­ble para per­sonas con movil­i­dad reduci­da. Durante el 2023 sola­mente hará 5 cir­cu­la­ciones: 22 y 29 de julio, 5 y 12 de agos­to y el 28 de octubre. 

uno de los lagos que atraviesa el tren dels llacs

Fiestas en La Pobla de Segur

17 de junio son las Fall­es de la Mare de Déu de Rib­era a La Pobla de Segur, que se cel­e­bran con una pro­ce­sión has­ta la ermi­ta de la Vir­gen en la próx­i­ma mon­taña de San­ta Mag­dale­na. Estas fal­las y otras del fies­tas del fuego propias de la época del sol­sti­cio de ver­a­no en los Piri­neos, están inscritas en el Pat­ri­mo­nio Inma­te­r­i­al de la Humanidad por la UNESCO des­de el 2015.

2 y 3 de julio Dia­da dels Raiers de la Noguera Pal­lare­sa a La Pobla de Segur. Fies­ta hom­e­na­je al antiguo ofi­cio de Raier, las per­sonas que trans­porta­ban los árboles de los bosques, jun­tán­do­los y for­man­do una embar­cación, de los Piri­neos has­ta la lla­nu­ra de Llei­da. Este ofi­cio se extin­guió a prin­ci­p­ios del siglo XX por la difi­cul­tad del paso con la con­struc­ción de pan­tanos y la com­pe­ten­cia de los camiones que hacían el trans­porte más rápi­do y fácil. Es Fies­ta Tradi­cional de Interés Nacional des­de el 2002. Actual­mente bajan sim­bóli­ca­mente 4 rais des­de el pan­tano de Sossís has­ta el Pont de Claverol donde son recibidos por la gente de la Pobla y alrededores.

23 y 24 de Julio Fies­ta May­or de la Pobla de Segur. El pro­gra­ma de activi­dades se puede con­sul­tar en la web https://www.lapobladesegur.cat/ca/

Actividades alrededor de la Pobla de Segur

Una vez final­iza­do el recor­ri­do en la Pobla de Segur se puede vis­i­tar el Molí d’Oli (Moli­no de Aceite) y la Casa Mau­ri. La fábri­ca de licores Portet, pasear por sus calles, así como acer­carse has­ta Salàs para cono­cer sus tien­das que son otra vuelta al pasa­do por sus dec­o­ra­ciones pre­cisas sin fal­tar detalle en sus nego­cios de ultra­mari­nos, estanco, kiosco, etc que seguro que nos harán son­reír a los que nos peinamos canas con sus rol­los de papel El Ele­fante, o los paque­tes de cig­a­r­ril­los Celtas. El Museu Salàs de Pal­lars o la Torre de Bar­tra com­ple­tarán la visi­ta a Salàs.

les bpotigues de Salàs
Las tien­das de Salàs

Además se puede vis­i­tar el Museu Hidroeléc­tric y cen­tral de Capdel­la o el Museu de la Sal a Ger­ri de la Sal donde podremos apren­der de como se extraía antigua­mente la sal.

Les botigues de Salàs
Las tien­das de Salàs

Parc Astronòmic del Montsec

Situ­a­do en Àger desta­ca por la clar­i­dad de sus cie­los para obser­var las estrel­las y el cielo con el cer­ti­fi­ca­do inter­na­cional Starlight, organ­is­mo que tiene como obje­tivos la pro­tec­ción del cielo noc­turno, la difusión cul­tur­al de la astronomía y el desar­rol­lo económi­co sostenible local a través del astro­tur­is­mo. Se puede vis­i­tar vir­tual­mente a todos los robots, son­das y esta­ciones espa­ciales para des­cubrir cómo viv­en los astro­nau­tas en la Estación Espa­cial Inter­na­cional (ISS), seguir la trayec­to­ria de los satélites Voy­ager y como se va ale­jan­do cada vez más del Sis­tema Solar. Además de seguir el tra­ba­jo de Per­se­ver­ance en la super­fi­cie del plan­e­ta Marte.

Planetari
Plan­e­tari del Parc Astronòmic del Montsec

Una expe­ri­en­cia immer­si­va para cono­cer la Tier­ra en alta res­olu­ción, los fenó­menos mete­o­rológi­cos como la llu­via, las nubes y los truenos y relám­pa­gos, y por supuesto el espa­cio pudi­en­do nave­g­ar en 2 y 3 dimen­siones para enten­der su ori­gen, la estruc­tura actu­al y la evolución. 

Planetari
Plan­e­tari del Parc Astronòmic del Montsec

Más infor­ma­ción de horar­ios, pre­cios y activi­dades en la web del Parc Astronòmic del Montsec 

¿Dónde comer?

L’Era d’en Balust Bar-Restau­rant. Raval de la car­retera, 3 25693 Salàs de Pal­lars. Telé­fono 973 676 227 y 638 026 782. Abier­to todo el año.

l'era d'en Balust

¿Dónde dormir?

Hotel Ter­radets Car­retera Bal­a­guer-Tremp C‑13 km. 75. 25631 Cellers Llei­da. Telé­fono 973 651 120. Más infor­ma­ción y reser­vas en su web Es un establec­imien­to famil­iar con más de 100 años de his­to­ria. Situ­a­do entre el lago y la mon­taña rodea­do de un paisaje úni­co para dis­fru­tar del dolce far niente y dedi­carse a la con­tem­plación sin hac­er abso­lu­ta­mente nada. o apun­tarse a algu­nas de sus activi­dades que tienen organizadas.

Más infor­ma­ción de horar­ios, pre­cios y com­pra de bil­letes en la web del Tren dels Llacs

© 2023 José María Toro. All rights reservedPro­hibi­da la repro­duc­ción total o par­cial de este artícu­lo. Total o par­tial repro­duc­tion of this arti­cle is pro­hib­it­ed. Tam­bién pro­hibido usar el ping­back. Also pro­hib­it­ed pingback

Segunda edición de los Premios de Enoturismo de Catalunya

catedral del vi

La Cat­e­dral del Vi. Fotografía de José María Toro

Por segun­do año con­sec­u­ti­vo y con el fin de pro­mo­cionar el eno­tur­is­mo como sec­tor estráte­gi­co den­tro de la economía cata­lana y motor del desar­rol­lo ter­ri­to­r­i­al, así como por su alto val­or aña­di­do, se cele­bró el pasa­do 26 de Julio de 2016, la “Seg­o­na Nit de l’Eno­tur­isme a Catalun­ya” (Segun­da Noche del Eno­tur­is­mo). La entre­ga de pre­mios se cele­bró en un lugar de excep­ción, La Cat­e­dral del Vi (Vino) de Pinell de Brai, munici­pio perteneciente a la DO Ter­ra Alta. Este edi­fi­cio de corte mod­ernista fue crea­do en 1922 por César Mar­tinell, dis­cípu­lo de Antoni Gaudí. Antigua­mente fue la Bode­ga Coop­er­a­tivista del pueblo y hoy lo ocu­pa la Bode­ga Pagos de Híbera. El acto estu­vo pre­si­di­do por Jor­di Baiget, con­seller de Empre­sa i Coneix­e­ment del gob­ier­no catalán.

fullsizerender-52

Inte­ri­or de la cat­e­dral del vi. Fotografía de José María Toro

Estos galar­dones nacieron con el claro obje­ti­vo de incen­ti­var el eno­tur­is­mo catalán, para que las empre­sas fuer­an capaces de sat­is­fac­er las deman­das de un tur­ista de cal­i­dad, sen­si­ble, de espíritu ele­va­do, que bus­ca des­cubrir vinos, uvas y paisajes que lo emo­cio­nen. Por otro lado se con­cien­cia­ran en pro­ce­sos de sosteni­bil­i­dad y fuer­an capaces de mejo­rar con­tin­u­a­mente en sus ofer­tas y prop­ues­tas. Las bases para recibir este mere­ci­do hom­e­na­je están definidas por la Taula de Eno­tur­isme de Catalun­ya que está com­puesto por difer­entes insti­tu­ciones públi­cas y pri­vadas vin­cu­ladas al mun­do del vino. Es una apues­ta firme por con­ver­tir Catalun­ya en un ref­er­ente del eno­tur­is­mo nacional e inter­na­cional. Además de difer­entes acciones de pro­mo­ción en difer­entes ámbitos, así como la creación de la mar­ca de cal­i­dad Eno­tur­isme Catalun­ya con la pre­ten­sión de agru­par toda la ofer­ta espe­cial­iza­da para sat­is­fac­er la dem­ana­da del tur­ista inqui­eto que bus­ca este tipo de actividades.

nit de l'enoturisme de Catalunya 2016

Los pre­mi­a­dos. Fotografía de José María Toro

Lau­rea­d­os por categorías:

- Alo­jamien­to: Cava y Hotel Mastinell de Vilafran­ca del Penedès. Un hotel de 5 estrel­las de esti­lo gau­dini­ano que ofrece activi­dades a sus hospeda­dos vin­cu­ladas al vino como pisa­da de la uva, vis­i­tas a bode­gas para des­cubrir de for­ma pedagóg­i­ca como se elab­o­ran los vinos y cavas, además de sesiones de vino y cava ter­apia. Este hotel ha inver­tido en sis­temas de recogi­da de aguas plu­viales,  en fil­tración solar, caldera de bio­masa y la susti­tu­ción de luces con­ven­cionales por LED,s. Impli­ca­dos asimis­mo en difundir la cul­tura, la his­to­ria y el paisaje de la comar­ca con con­trat­ación de per­son­al de la zona, así como ser­vi­cios exte­ri­ores que ayu­dan al desar­rol­lo económi­co y social de la comar­ca del Alt Penedès.

- Restau­rante: El Cigró d’Or de Vilafran­ca del Penedés. Tra­ba­ja con pro­duc­tos de prox­im­i­dad, de la comar­ca, rever­sio­n­an­do platos típi­cos de la coci­na cata­lana. Su car­ta de vinos es con­se­cuente con su ideario y está com­puesto may­ori­tari­a­mente por bode­gas de la DO en la cual se asienta.

- Arte y Cul­tura: Acadèmia Tas­tavins Penedès. Fun­da­da en 1965 es la decana en toda España en la divul­gación de la cul­tura del vino y más conc­re­ta­mente en pro­mo­cionar el Penedès. Des­de el año 2007 orga­ni­za Vijazz Penedès, el fes­ti­val dirigi­do a todos los amantes del jazz y vino.

- Bode­ga: Here­dat Oller del Mas. Fun­da­do en el 2003 alrede­dor del castil­lo del siglo X que dom­i­na todos los cam­pos de la propiedad com­puestos de viñe­dos, oliv­eras, nogales y cereales de pro­duc­ción ecológ­i­ca. En época de ple­na activi­dad orga­ni­za “las cenas de vendimia”

- Agen­cia de via­je espe­cial­iza­da:ViOr­i­gen de Gan­desa en la Ter­ra Alta. Espe­cial­iza­da des­de el 2014 en ofre­cer pro­duc­tos vin­cu­la­dos al eno­tur­is­mo de la zona.

- Enti­dad públi­ca o públi­co-pri­va­da: Patronat del Tur­isme Cos­ta Bra­va Girona que con su ini­cia­ti­va “Vivid. El Fes­ti­val del Vi” orga­ni­za­da fuera de tem­po­ra­da turís­ti­ca pro­mo­ciona los vinos de la DO Empordà.

- Prác­ti­ca sostenible y respon­s­able de eno­tur­is­mo: Celler Lagrav­era de Alfar­ràs. Una antigua grav­era recon­ver­ti­da en una bode­ga que elab­o­ra vinos ecológi­cos y biod­inámi­cos a par­tir de uvas autóc­tonas del Seg­rià.

Antes y después del acto de entre­ga hubo una actuación teatral y musi­cal para amenizar la vela­da. Ser­vi­cio de cater­ing ofre­ci­do por el Hotel Vil­la Retiro del chef Fran López con 1 estrel­la Michelin. 

© 2016 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

 

A %d blogueros les gusta esto: