El tren dels llacs (de los lagos) realiza un viaje único entre la plana de Lleida y el Prepirineu, atravesando espectaculares congostos de vertiginosas paredes, que parece que un gigantesco cuchillo las ha cortado de estas montañas inaccesibles por carretera para que pase el tren. Con vistas únicas a este cambiante paisaje de 89 kilómetros de vía férrea, circulando por 49 puentes, 75 túneles y cuatro lagos que da nombre a este interesante tren.

Este tren parte de Lleida y con el río Segre como acompañante acuoso. En Balaguer se transforma en una única vía, un claro indicio de la dificultad orográfica que tuvieron los ingenieros al abrir esta ruta férrea, teniendo que salvar la complejidad del terreno con fuertes desniveles a medida que vamos subiendo hacia las montañas del Prepirineu.
Sin prisas pero sin pausa, el Tren del Llacs, en versión histórico, para románticos que añoran tiempos pretéritos, o el panorámico, para los que no quieren perder detalle del paisaje, va subiendo y salvando esos obstáculos. Atrás vamos dejando puentes altísimos de imponentes columnas que soportan sin inmutarse el peso del ferrocarril, y los túneles que atraviesan montañas para adentrarnos en la más completa oscuridad hasta ver luz al final del túnel. Bosques, lagos y las aguas bravas que descienden rápidas, siguiendo su curso, y el de la gravedad, que parecen que tienen prisa por llegar a su final salado en el Mar Mediterráneo.
El Tren dels Llacs realiza un viaje histórico por un paisaje de excepcional belleza
Mientras disfrutamos de estas excepcionales vistas para guardar en nuestra retina, y en nuestra memoria más poética y hedonista, atravesamos y recordamos las comarcas catalanas: el Segrià, la Noguera y accidentes geográficos como el Montsec y llegamos al Pallars Jussà. Dejamos atrás al Segre y nos vamos, o mejor, nos lleva el tren histórico o panorámico, junto al río Noguera Pallaresa para llegar a nuestro particular Ítaca, es decir La Pobla de Segur, y final de este corto pero interesante viaje de turismo de proximidad.

Para los nostálgicos románticos el tren histórico les supondrá un viaje a ese pasado de los años 60, del paz y amor (chatinas y chatines) como mantra de la generación de los ye-yés, de pelos largos ellos y muchas flores en los vestidos de ellas. Y de esa generación de bondad y libertad reciben el sobrenombre las dos locomotoras diésel que fueron construidas en 1968 y que arrastran a los vagones pintados de verde en el exterior y en su interior recubiertos de madera con compartimentos para sentarse en rígidos asientos tapizados de tela de skay.

El histórico Tren del Llacs realizará durante el 2023, 22 circulaciones todos los sábados desde el 22 de abril hasta el 15 de julio (excepto el 24 de junio fiesta del solsticio de verano para celebrar Sant Joan). En una segunda tanda del 19 de agosto hasta el 21 de octubre.

El panorámico Tren dels Llacs hace el mismo camino de hierro que su hermano mayor, el histórico, pero que gracias a sus ventanas de grandes dimensiones, los viajeros pueden disfrutar de este espectacular paisaje que viene a nuestro encuentro a medida que el tren va avanzando hasta la Pobla de Segur. Es un tren compuesto de 2 vagones con 90 asientos y accesible para personas con movilidad reducida. Durante el 2023 solamente hará 5 circulaciones: 22 y 29 de julio, 5 y 12 de agosto y el 28 de octubre.

Fiestas en La Pobla de Segur
17 de junio son las Falles de la Mare de Déu de Ribera a La Pobla de Segur, que se celebran con una procesión hasta la ermita de la Virgen en la próxima montaña de Santa Magdalena. Estas fallas y otras del fiestas del fuego propias de la época del solsticio de verano en los Pirineos, están inscritas en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 2015.
2 y 3 de julio Diada dels Raiers de la Noguera Pallaresa a La Pobla de Segur. Fiesta homenaje al antiguo oficio de Raier, las personas que transportaban los árboles de los bosques, juntándolos y formando una embarcación, de los Pirineos hasta la llanura de Lleida. Este oficio se extinguió a principios del siglo XX por la dificultad del paso con la construcción de pantanos y la competencia de los camiones que hacían el transporte más rápido y fácil. Es Fiesta Tradicional de Interés Nacional desde el 2002. Actualmente bajan simbólicamente 4 rais desde el pantano de Sossís hasta el Pont de Claverol donde son recibidos por la gente de la Pobla y alrededores.
23 y 24 de Julio Fiesta Mayor de la Pobla de Segur. El programa de actividades se puede consultar en la web https://www.lapobladesegur.cat/ca/
Actividades alrededor de la Pobla de Segur
Una vez finalizado el recorrido en la Pobla de Segur se puede visitar el Molí d’Oli (Molino de Aceite) y la Casa Mauri. La fábrica de licores Portet, pasear por sus calles, así como acercarse hasta Salàs para conocer sus tiendas que son otra vuelta al pasado por sus decoraciones precisas sin faltar detalle en sus negocios de ultramarinos, estanco, kiosco, etc que seguro que nos harán sonreír a los que nos peinamos canas con sus rollos de papel El Elefante, o los paquetes de cigarrillos Celtas. El Museu Salàs de Pallars o la Torre de Bartra completarán la visita a Salàs.

Además se puede visitar el Museu Hidroeléctric y central de Capdella o el Museu de la Sal a Gerri de la Sal donde podremos aprender de como se extraía antiguamente la sal.

Parc Astronòmic del Montsec
Situado en Àger destaca por la claridad de sus cielos para observar las estrellas y el cielo con el certificado internacional Starlight, organismo que tiene como objetivos la protección del cielo nocturno, la difusión cultural de la astronomía y el desarrollo económico sostenible local a través del astroturismo. Se puede visitar virtualmente a todos los robots, sondas y estaciones espaciales para descubrir cómo viven los astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS), seguir la trayectoria de los satélites Voyager y como se va alejando cada vez más del Sistema Solar. Además de seguir el trabajo de Perseverance en la superficie del planeta Marte.

Una experiencia immersiva para conocer la Tierra en alta resolución, los fenómenos meteorológicos como la lluvia, las nubes y los truenos y relámpagos, y por supuesto el espacio pudiendo navegar en 2 y 3 dimensiones para entender su origen, la estructura actual y la evolución.

Más información de horarios, precios y actividades en la web del Parc Astronòmic del Montsec
¿Dónde comer?
L’Era d’en Balust Bar-Restaurant. Raval de la carretera, 3 25693 Salàs de Pallars. Teléfono 973 676 227 y 638 026 782. Abierto todo el año.

¿Dónde dormir?
Hotel Terradets Carretera Balaguer-Tremp C‑13 km. 75. 25631 Cellers Lleida. Teléfono 973 651 120. Más información y reservas en su web Es un establecimiento familiar con más de 100 años de historia. Situado entre el lago y la montaña rodeado de un paisaje único para disfrutar del dolce far niente y dedicarse a la contemplación sin hacer absolutamente nada. o apuntarse a algunas de sus actividades que tienen organizadas.
Más información de horarios, precios y compra de billetes en la web del Tren dels Llacs
© 2023 José María Toro. All rights reserved. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo. Total o partial reproduction of this article is prohibited. También prohibido usar el pingback. Also prohibited pingback