Joselito Eats 100% natural para disfrutar comiendo en casa y 0% complicaciones

Welling­ton de lomo Jose­li­to y Cro­que­tas de cho­ri­zo Jose­li­to, de Jose­li­to Eats 100% natu­ral, para comen­zar el año siem­pre es una exce­len­te opción. Decla­ra­do Mejor Jamón del Mun­do, amplia su ofer­ta gas­tro­nó­mi­ca con un elen­co de pla­tos pre­pa­ra­dos para que sola­men­te ten­gas que calen­tar en casa, aña­dir­le tu toque per­so­nal, abrir esa bote­lla espe­cial que lle­vas tiem­po bus­can­do una excu­sa para abrir y dis­fru­tar de la bue­na com­pa­ñía para crear una situa­ción mági­ca y úni­ca.

wellington de lomo Joselito, croquetas de chorizo ibérico, cava Juvé & Camps, copa de cava, tenedor, cuchillo, servilleta
Jose­li­to Eats 100% natu­ral y 0% com­pli­ca­cio­nes

Joselito Eats la solución para comer bien y natural sin complicaciones

Y Jose­li­to fiel a su com­pro­mi­so de cali­dad en ela­bo­rar pro­duc­tos 100% natu­ra­les, sin adi­ti­vos, y por supues­to sin com­pli­ca­cio­nes, ha crea­do esta línea de Jose­li­to Eats para que comer bien no sig­ni­fi­que que sea difi­cul­to­so, y mucho menos pasar lar­gas horas en la coci­na.

Jose­li­to Eats 100% natu­ral y sin adi­ti­vos está com­pues­to por los siguien­tes pro­duc­tos:

  • Welling­ton de lomo Jose­li­to.
  • Cro­que­tas de jamón Jose­li­to.
  • Cro­que­tas de cho­ri­zo Jose­li­to.
  • Empa­na­di­llas de aba­ni­co Jose­li­to.
  • Meda­llo­nes de solo­mi­llo Jose­li­to rebo­za­dos al curry.
  • Ham­bur­gue­sa de lomo Jose­li­to.
  • Albón­di­gas de aba­ni­co Jose­li­to con sal­sa de aza­frán.
  • Esto­fa­do de cabe­za­da Jose­li­to.
Wellington de lomo Joselito, caja de Joselito Eats
Welling­ton de lomo Jose­li­to

El Welling­ton de lomo Jose­li­to está pre­pa­ra­do con una cru­jien­te y fina capa de hojal­dre al esti­lo fran­cés, que recu­bre el lomo Jose­li­to, autén­ti­co pro­ta­go­nis­ta de este pro­duc­to. Ins­truc­cio­nes de pre­pa­ra­ción muy fáci­les en la caja de color rojo, el color iden­ti­fi­ca­ti­vo de la mar­ca Jose­li­to. Ade­más códi­go QR para visua­li­zar la video­re­ce­ta, y sim­pá­ti­co códi­go de barras con for­ma de cer­di­to.

croquetas de chorizo Joselito, caja de Joselito Eats,
Cro­que­tas de cho­ri­zo Jose­li­to

Las cro­que­tas de cho­ri­zo Jose­li­to se pre­pa­ran con una ele­gan­te becha­mel que las hacen muy cre­mo­sas y melo­sas en su inte­rior, tru­fa­da de peque­ños tacos de cho­ri­zo. Su exte­rior cru­jien­te de pan ralla­do, le apor­ta ese con­tras­te de tex­tu­ras espe­ra­do en una cro­que­ta de nivel. En caja roja, con códi­go QR para acce­der a la video­re­ce­ta y el mis­mo cer­di­to que es en reali­dad un códi­go de barras.

Para saber más sobre res­to de pro­duc­tos Jose­li­to entra en su web Jose­li­to Eats está dis­po­ni­ble para pro­fe­sio­na­les y par­ti­cu­la­res en la tien­da onli­ne de Jose­li­to en El Cor­te Inglés y en Jose­li­to’s Veláz­quez de Madrid.

© 2021 José María Toro. All rights reser­ved

Longaniza Joselito, la tentación en el plato

Los pro­duc­tos Jose­li­to se dis­tin­guen por ser natu­ra­les, sin colo­ran­tes ni con­ser­van­tes, ya que bus­can los mejo­res terre­nos (sin con­ta­mi­na­ción en el sue­lo) don­de pue­dan comer los cer­dos que crían y con el aire más puro de toda Euro­pa (y no son lo paí­ses nór­di­cos como cree­ría­mos rápi­da­men­te, sino en la dehe­sa de Extre­ma­du­ra).

Por todo lo ante­rior, la Lon­ga­ni­za Jose­li­to sola­men­te se ela­bo­ra con la car­ne pica­da de sus exclu­si­vos y mima­dos cer­dos, se le aña­de sal mari­na, pimen­tón, ajo y azú­car para con­se­guir esta pie­za tan úni­ca como adic­ti­va. Es un pro­duc­to sin glu­ten, ni lac­to­sa. Se tra­ta de un embu­ti­do semi­cu­ra­do de apro­xi­ma­da­men­te un mes en seca­de­ros natu­ra­les, muy pare­ci­do al cho­ri­zo vela. En el cor­te se apre­cia un pica­do fino y colo­ra­ción bri­llan­te pro­pia de la infil­tra­ción de la gra­sa en los múscu­los del cer­do cria­do en exten­si­vo.

Es un embu­ti­do via­je­ro que acom­pa­ñó en sus aven­tu­ras a nave­gan­tes y explo­ra­do­res tan­to espa­ño­les como por­tu­gue­ses por todo el mun­do, de tal for­ma que don­de lle­gó, triun­fó y se adap­tó a los gus­tos y posi­bi­li­da­des del lugar, encon­trán­do­se en luga­res tan leja­nos como Amé­ri­ca Lati­na, Esta­dos Uni­dos, Fili­pi­nas, y en las anti­guas colo­nias de habla lusa como Bra­sil o que estu­vie­ron bajo su influen­cia como Macao o Goa.

De ven­ta en la tien­da onli­ne de Jamón Jose­li­to y se envía en paque­te de 3 pie­zas de 350 gra­mos apro­xi­ma­da­men­te.

Rece­ta de len­te­jas esto­fa­das para 6 per­so­nas con Ther­mo­mix acom­pa­ña­das de Lon­ga­ni­za Jose­li­to

Lentejas estofadas con Longaniza Joselito

Len­te­jas esto­fa­das con Lon­ga­ni­za Jose­li­to

 

Ingre­dien­tes

  • 350 gra­mos de len­te­jas
  • 1 cucha­ra­da de pimen­tón
  • 50 gra­mos de acei­te de oli­va vir­gen extra
  • Sal
  • 2 dien­tes de ajo
  • 100 gra­mos de cebo­lla tro­cea­da
  • 1 hoja de lau­rel
  • 750 mili­li­tros de agua
  • Lon­ga­ni­za Jose­li­to

Pre­pa­ra­ción. 

Tiem­po apro­xi­ma­do de la ela­bo­ra­ción de 35 minu­tos

  1. Poner las len­te­jas en remo­jo la noche ante­rior o míni­mo dos horas antes de su pre­pa­ra­ción.
  2. Sacar las len­te­jas del agua del remo­jo, lavar­las y escu­rrir­las. Ver­ter­las en el vaso de la Ther­mo­mix.
  3. Agre­gar todos los ingre­dien­tes res­tan­tes, fina­li­zar con el agua y pro­gra­mar 30 minu­tos, 100º, giro a la izquier­da, velo­ci­dad cucha­ra.
  4. Com­pro­bar que las len­te­jas estén tier­nas, de no ser así, pro­gra­mar unos cuan­tos minu­tos más a la mis­ma tem­pe­ra­tu­ra y velo­ci­dad.
  5. Aña­dir más agua si se desea más cal­do­so, rec­ti­fi­car el pun­to de la sal al gus­to y dejar repo­sar unos minu­tos.
  6. Cor­tar 3 roda­jas de la Lon­ga­ni­za Jose­li­to, del gro­sor de medio dedo, por comen­sal, y calen­tar sua­ve­men­te en una sar­tén, des­pués colo­car sobre cada pla­to de len­te­jas y a dis­fru­tar.

 

 

 

La Supernatural, la chuleta afinada es la última innovación de Joselito

Una con­jun­ción cós­mi­ca es lo que ocu­rrió ese día en la bode­ga de Jose­li­to en el pue­blo de Gui­jue­lo de Sala­man­ca cuan­do se jun­ta­ron Chur­chill, San Mar­tin y José Gómez. Que las con­di­cio­nes de seca­do en ese pue­blo sal­man­tino son úni­cas es por todos cono­ci­dos, pero que allí se pudie­ra afi­nar la car­ne recién mata­da de los cer­dos Jose­li­to a nadie se le había ocu­rri­do. Cien­to cin­cuen­ta años des­pués de la crea­ción de la mar­ca Jose­li­to, pasó por allí Vic­tor Chur­chill, con­si­de­ra­do el mejor car­ni­ce­ro del mun­do, Alex San Mar­tin, geren­te de ese refe­ren­te cár­ni­co que es San­mar­tí 1850 y que fue la pio­ne­ra en impor­tar la car­ne de wag­yu a nues­tro país, y José Gómez como anfi­trión de esta reu­nión a 3 ban­das, y de esta char­la salió la últi­ma inno­va­ción de Jose­li­to.

La Supernatural

La Super­na­tu­ral

 

Mr. Chur­chill, este but­cher aus­tra­liano con ape­lli­do de esta­dis­ta inglés, que regen­ta una tien­da mara­vi­llo­sa en Aus­tra­lia, y que más bien pare­ce una joye­ría con sus impo­lu­tas pie­zas per­fec­ta­men­te colo­ca­das, uni­do a San Mar­tin y José Gómez encon­tra­ron el poten­cial de afi­nar las car­nes fres­cas de Jose­li­to en esa bode­ga de seca­do don­de dor­mían plá­ci­da­men­te jamo­nes, pale­tas y demás embu­ti­dos de Jose­li­to. Y siguien­do el ejem­plo de los maes­tros afi­na­do­res de que­sos comen­za­ron a expe­ri­men­tar con la téc­ni­ca del afi­na­do, de ver cómo actúa el ambien­te sobre esas pie­zas, como el seca­de­ro le pro­por­cio­na a la chu­le­ta unos mati­ces y sabo­res úni­cos.

Del resul­ta­do de este afi­na­mien­to, no con­fun­dir con madu­ra­ción, duran­te algo más de dos meses, tene­mos el nue­vo cor­te fres­co de la gama Jose­li­to Nude: La Super­na­tu­ral, una chu­le­ta, de entre 300 y 400 gra­mos, pro­ce­den­te de una pie­za ente­ra de chu­le­te­ro de unos 14 kilos. Este cor­te inclu­ye las cos­ti­llas y el lomo Jose­li­to que ya se comer­cia­li­za en fres­co.

La Supernatural

La Super­na­tu­ral (sin cor­tar)

 

Para su con­su­mo en casa usar bra­sa o sar­tén muy calien­te, y sin acei­te u otra gra­sa por­que ya la va des­pren­dien­do poco a poco y que se vaya hacien­do len­ta­men­te comen­zan­do por la zona del hue­so. En el pla­to se cor­ta muy fácil­men­te, pare­ce man­te­qui­lla, y de sabor dul­ce en boca, de esas golo­sas bello­tas que comió el golim­bro cer­do cuan­do reali­zó la mon­ta­ne­ra en su últi­ma eta­pa de vida antes de pasar a ser fiam­bre.

Para su reser­va de com­pra en la web de Jose­li­to

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: