Los productos Joselito se distinguen por ser naturales, sin colorantes ni conservantes, ya que buscan los mejores terrenos (sin contaminación en el suelo) donde puedan comer los cerdos que crían y con el aire más puro de toda Europa (y no son lo países nórdicos como creeríamos rápidamente, sino en la dehesa de Extremadura).
Por todo lo anterior, la Longaniza Joselito solamente se elabora con la carne picada de sus exclusivos y mimados cerdos, se le añade sal marina, pimentón, ajo y azúcar para conseguir esta pieza tan única como adictiva. Es un producto sin gluten, ni lactosa. Se trata de un embutido semicurado de aproximadamente un mes en secaderos naturales, muy parecido al chorizo vela. En el corte se aprecia un picado fino y coloración brillante propia de la infiltración de la grasa en los músculos del cerdo criado en extensivo.
Es un embutido viajero que acompañó en sus aventuras a navegantes y exploradores tanto españoles como portugueses por todo el mundo, de tal forma que donde llegó, triunfó y se adaptó a los gustos y posibilidades del lugar, encontrándose en lugares tan lejanos como América Latina, Estados Unidos, Filipinas, y en las antiguas colonias de habla lusa como Brasil o que estuvieron bajo su influencia como Macao o Goa.
De venta en la tienda online de Jamón Joselito y se envía en paquete de 3 piezas de 350 gramos aproximadamente.
Receta de lentejas estofadas para 6 personas con Thermomix acompañadas de Longaniza Joselito

Lentejas estofadas con Longaniza Joselito
Ingredientes
- 350 gramos de lentejas
- 1 cucharada de pimentón
- 50 gramos de aceite de oliva virgen extra
- Sal
- 2 dientes de ajo
- 100 gramos de cebolla troceada
- 1 hoja de laurel
- 750 mililitros de agua
- Longaniza Joselito
Preparación.
Tiempo aproximado de la elaboración de 35 minutos
- Poner las lentejas en remojo la noche anterior o mínimo dos horas antes de su preparación.
- Sacar las lentejas del agua del remojo, lavarlas y escurrirlas. Verterlas en el vaso de la Thermomix.
- Agregar todos los ingredientes restantes, finalizar con el agua y programar 30 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
- Comprobar que las lentejas estén tiernas, de no ser así, programar unos cuantos minutos más a la misma temperatura y velocidad.
- Añadir más agua si se desea más caldoso, rectificar el punto de la sal al gusto y dejar reposar unos minutos.
- Cortar 3 rodajas de la Longaniza Joselito, del grosor de medio dedo, por comensal, y calentar suavemente en una sartén, después colocar sobre cada plato de lentejas y a disfrutar.
Buenísimo, esta longaniza ensalza todos los platos
Así es Amanda!!!!