Jamones, paletas, embutidos y carnes frescas ibéricas de Montanegra. Receta de brochetas de presa ibérica

Las cosas no ocur­ren porque sí. Las especies ani­males y veg­e­tales se adap­tan al medio más prop­i­cio y quizás por esa razón, y algu­na con­jun­ción cós­mi­ca que descono­ce­mos, quiso que el hábi­tat nat­ur­al de los cer­dos ibéri­cos se situ­ara geográ­fi­ca­mente en la dehe­sa extremeña. Un espa­cio úni­co, de cie­los cerúleos inten­sos, de esos que apete­cen pin­tar aunque no sep­a­mos ni como coger la brocha fina, limpios, sin polu­ción, donde se puede ver con nitidez la Vía Láctea, con­tar las estrel­las fugaces y pedir todos los deseos pen­di­entes en la per­sei­da noche de San Loren­zo, y unido a tier­ras no con­t­a­m­i­nadas por insec­ti­ci­das ni abonos quími­cos, así es el jardín del Edén en la tier­ra para los cochi­nos. Si le añadi­mos agua fres­ca y cristali­na de sus man­an­tiales, hier­ba para abur­rir y las más dul­ces bel­lotas de enci­nas y alcornoques ¡qué más puede pedir el cer­do ibéri­co! No es de extrañar la apre­ci­a­da que es su carne y sus deriva­dos, has­ta el pun­to de ser actual­mente un pro­duc­to gourmet.

Como no podía ser de otra man­era, la gente de este ter­ri­to­rio se ha ded­i­ca­do prin­ci­pal­mente a la ganadería porci­na, a su cría, engorde y pos­te­ri­or matan­za durante el invier­no para elab­o­rar los difer­entes embu­ti­dos así como aprovechar su carne fres­ca, porque como dice el refrán pop­u­lar “del cer­do, has­ta los andares”.

Cor­rían lo años 50 del pasa­do siglo XX cuan­do Lore­to Tomé y su esposa Jose­fa Hernán­dez de Nogales (Bada­joz) vieron la posi­bil­i­dad de vender sus embu­ti­dos a otros veci­nos del mis­mo pueblo y de los con­l­i­dantes, aumen­tan­do la deman­da de sus pro­duc­tos años tras año por su cal­i­dad. Éste fue el embrión de la futu­ra empre­sa famil­iar Mon­tane­gra.

La segun­da gen­eración está actual­mente al frente de Mon­tane­gra, con­sti­tu­i­da como tal en 1990, aunan­do tradi­ción en la elab­o­ración de embu­ti­dos, con rec­etas que han ido pasan­do de padres a hijos, y con la inno­vación en maquinar­ia para garan­ti­zar cal­i­dad y la seguri­dad san­i­taria en las mod­er­nas insta­la­ciones de la empre­sa famil­iar. Además de los con­troles pro­pios para aut­en­tificar la traz­abil­i­dad y la cal­i­dad, Mon­tane­gra está adheri­da a las cer­ti­fi­ca­ciones del rig­uroso Con­se­jo Reg­u­lador de la DO Dehe­sa de Extremadu­ra que asev­era la aut­en­ti­ci­dad de todo el pro­ce­so de cría, ali­mentación de bel­lota en las más de 1.800 hec­táreas, sac­ri­fi­cio, seca­do y curación artesanal.

En la tien­da online se pueden encon­trar sus pro­duc­tos de cer­do ibéri­co divi­di­dos en difer­entes categorías:

  • Jamones de bel­lota y de raza ibéri­ca al 100% o 50% o Dehe­sa de Extremadu­ra, y de cebo y de cebo campo.
  • Pale­tas de bel­lota de raza ibéri­ca al 100% o 50% o Dehe­sa de Extremadu­ra, y de cebo y de cebo de campo.
  • Lomos de bel­lota de raza ibéri­ca al 100% o 50% y de cebo.
  • Lomi­tos de bel­lota o de cebo.
  • Embu­ti­dos como chori­zo cular, salchichón cular, chori­zo rojo de curación nat­ur­al, salchichón ibéri­co, mor­cil­la extremeña, mor­cón o caldillo.
  • Carnes fres­cas ibéri­c­as como pre­sa, pluma, secre­to, solomil­lo y carrilleras.
  • Y por últi­mo, los prác­ti­cos lonc­hea­d­os de jamón, pale­ta, lomo y embu­ti­do para dis­fru­tar cualquier hora del día.

Más infor­ma­ción en la web y en la tien­da online de Mon­tane­gra

Rec­eta de bro­chetas de pre­sa ibéri­ca Montanegra:

Ingre­di­entes:

  • 1 Pre­sa ibéri­ca de Montanegra
  • 50 ml. de AOVE. En la fotografía Domi­nus Cosecha Tem­prana de la DO Sier­ra Mágina
  • 2 cucharadas grandes de miel. En la fotografía de romero de Alemany
  • Tomates cher­ry
  • Ban­de­ja de champiñones blan­cos y Portobello
Ingredientes para la brocheta de presa ibérica Montanegra

Ingre­di­entes para bro­cheta de pre­sa ibéri­ca Montanegra

 

Elab­o­ración:

  • Limpiar la pre­sa ibéri­ca Montanegra
  • Cor­tar en dados
  • Colo­car los dados en las brochetas
  • Mar­car en la plancha
  • En un cazo reduc­cir el AOVE y la miel a fuego lento, removien­do con­tin­u­a­mente y durante 10 minutos.
  • En una sartén pon­er los tomates cher­ry y reti­rar cuan­do comien­cen a salir los pun­tos negros.
  • Dorar los champiñones
  • Emplatar las bro­chetas y pin­tar­las con la reduc­ción, colo­car los tomates cher­ry y los champiñones.
  • Dis­fru­tar
Brochetas de presa ibérica Montanegra

Bro­chetas de pre­sa ibéri­ca Mon­tane­gra y copa de vino Sela

 

© 2020 José María Toro. All rights reserved

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: