Frontaura y Victoria el vino kosher elaborado en Toro por Bodegas Nexus & Frontaura

Frontau­ra y Vic­to­ria aña­da 2019 con cer­ti­fi­cación Kosher Passover es la últi­ma novedad de las Bode­gas Nexus & Frontau­ra en Toro.

Un vino que expre­sa el ter­ri­to­rio y su fru­ta roja de var­iedad tem­pranil­lo 100%. Se cul­ti­va en el Pago de Valdela­casa de Vall­bue­na del Puente (Zamo­ra) a 654 met­ros de altitud. 

La cer­ti­fi­cación kosher es todo un guiño al pasa­do históri­co de la población hebrea que habitó en el bar­rio de la Jud­ería de esta población zamorana de Toro y que cuan­do huyó de la Inquisi­ción, allí donde se asenta­ban y se cris­tian­iz­a­ban, cam­bi­a­ban su apel­li­do hebreo por el de su proce­den­cia, de tal for­ma que en su diás­po­ra por la Penín­su­la Ibéri­ca fueron repar­tien­do el topon­imio Toro, en espe­cial por Extremadu­ra y Andalucía. 

Esta cer­ti­fi­cación Kosher Passover impli­ca que des­de la cepa has­ta su elab­o­ración ha sido con­tro­la­da por una per­sona cual­i­fi­ca­da de religión judía. Son uvas que proce­den de viñe­dos de agri­cul­tura ecológ­i­ca y se elab­o­ra de for­ma nat­ur­al bajo estric­tas nor­mas de pureza y salu­bri­dad de todos los ele­men­tos que entran en con­tac­to con la uva y el vino. 

vino kosher Frontaura y Victoria de Bodegas Nexus & Frontaura en Toro, queso, frambuesas, moras, árandanos, pan ácimo, hummus,
Vino kosher Frontau­ra y Victoria 



En la fotografía el vino Frontau­ra y Vic­to­ria está acom­paña­do de ali­men­tos que tam­bién están ben­de­ci­dos por rabi­nos y com­pra­dos en El Corte Inglés de Plaça María Cristi­na de Barcelona.

¿Qué sig­nifi­ca una cer­ti­fi­cación Kosher?

Kosher es una pal­abra hebrea que sig­nifi­ca apto, ade­cua­do y se refiere a los ali­men­tos que han sido manip­u­la­dos y prepara­dos sigu­ien­dos los pre­cep­tos de la Kashrut, que es el con­jun­to de leyes dietéti­cas judías que están recogi­das en la Torah. Estas leyes que se remon­tan a miles de años atrás deter­mi­nan qué ali­men­tos son puros y aptos para con­sumir, cómo deben ser con­sum­i­dos y si se adap­tan a las últi­mas ten­den­cias. El cer­ti­fi­ca­do Kosher va des­de la com­posi­ción y los ingre­di­entes del pro­duc­to, su pro­duc­ción y en espeial a la preparación y limpieza de la maquinar­ia usa­da al efecto. 

Otros vinos de Bode­gas Nexus & Frontaura:

  • Toro: Dominio de Valdela­casa, Frontau­ra Cri­an­za, Frontau­ra Reser­va, Aponte Reser­va, Aponte Plus Reserva.
  • Vino de la Tier­ra de Castil­la y León: Frontau­ra Rosé.
  • Rue­da: Frontau­ra Verdejo.
  • Rib­era del Duero: Nexus One, Nexus One Kosher, Nexus Cri­an­za, Nexus Plus, Pisarrosas. 

Más infor­ma­ción de la ofer­ta de eno­tur­is­mo, de los vinos de Bode­gas Nexus & Frontau­ra, sus car­ac­terís­ti­cas y clasi­fi­ca­ciones por las guías espe­cial­izadas así como pre­mios con­segui­dos en la web https://www.bodegasfrontaura.com/es/ y https://www.bodegasnexus.com/es/ así como del hospeda­je en http://www.nexusvalladolid.es hotel bou­tique de 4 estrel­las en Val­ladol­id que además cuen­ta con un wine bar y sirve como cam­po base para vis­i­tar esta bel­lísi­ma ciu­dad castel­lana y para excur­siones a las viñas. 

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Pagos del Rey Museo del Vino, Toro

Visita a Pagos del Rey

Morales de Toro

 

Pagos del Rey Museo del Vino

Pagos del Rey Museo del Vino

 

Pagos del Rey Museo del Vino

Pagos del Rey Museo del Vino

 

Pagos del Rey Museo del Vino

Pagos del Rey Museo del Vino

 

Una antigua bode­ga con un pasa­do coop­er­a­tivista reciente es el mar­co idó­neo que alber­ga el Museo del Vino de Toro de la Bode­ga Pagos del Rey. Su inte­ri­or son 1.000 met­ros cuadra­dos de exposi­ción con piezas recu­per­adas de esa época pretéri­ta en la que no existían las prisas y la pal­abra estrés todavía no esta­ba inclu­i­da en el dic­cionario de la RAE. Un tiem­po pasa­do que des­de el pre­sente, en este siglo XXI, obser­va­mos y apren­demos  pero que son la base de lo que esta­mos hacien­do aho­ra y de la que echamos mano con­tin­u­a­mente: ecología, biod­inámi­ca, vino nat­ur­al no es ni más ni menos que tra­ba­jar como lo hacían nue­stros abue­los. El museo está pen­sa­do para inter­ac­tu­ar con audio­vi­suales y pan­tallas tác­tiles, entre instru­men­tos ya descat­a­lo­ga­dos de las tar­eas cotid­i­anas en la viña y en la bode­ga. Las piezas grandes como los antigu­os camiones o las pren­sas rescatadas se expo­nen en el idílo­co jardín de 2.000 met­ros cuadra­dos. Entre los antigu­os depósi­tos de hormigón se esconde un mun­do de sen­sa­ciones y emo­ciones para des­cubrir alrede­dor del vino. Ese recor­ri­do hay que finalizar­lo en la sala de bar­ri­c­as que sirve de impro­visa­do esce­nario por su sonori­dad para pequeños concier­tos en acús­ti­co, o para rep­re­senta­ciones artísticas.

La visi­ta se puede com­ple­tar con la degustación de vinos de Pagos del Rey acom­paña­do de pro­duc­tos de la zona (mari­da­je geográ­fi­co) como los que­sos, embu­ti­dos, aceites, patés y los recono­ci­dos gar­ban­zos de Fuente­saú­co. Men­ción aparte es el aparta­do de pro­duc­tos cos­méti­cos prepara­dos con com­po­nentes deriva­dos de la uva y el vino para cuidar nues­tra piel.

El vino de Toro se elab­o­ra a par­tir de la exclu­si­va uva de la zona, var­iedad Tin­ta de Toro, que nace en cepas cen­te­nar­ias de ramas retor­ci­das y mar­cadas por la sabiduría de los años. Tras su paso por bode­ga y mere­ci­do des­can­so durante un año aprox­i­mada­mente en bar­ri­c­as de roble amer­i­cano que le darán su carác­ter, nos encon­traremos con un vino redon­do de per­fec­to equi­lib­rio entre la mar­avil­losa y ado­les­cente fru­ta y la ele­gan­cia que le otor­ga la  madurez de la madera. Ide­al para acom­pañar carnes a la brasa que invi­tan al com­pañeris­mo en una sal­i­da de ami­gos y/o famil­ia, guisos de caza que bus­can un vino ver­sátil y camaleóni­co, o para acom­pañar en cualquier hora del día un que­so maduro o unos pimien­tos rojos rellenos.

#DeTrip­con­Pagos­del­Rey fue la visi­ta real­iza­da el pasa­do 15 de Noviem­bre a Pagos del Rey Museo del Vino de Toro jun­to a 8 blog­gers vin­cu­la­dos al mun­do de los via­jes, gas­tronomía y lifestyle, final­izan­do el recor­ri­do con una comi­da de pren­sa en el adjun­to restau­rante La Pan­era acom­paña­do con los vinos de Pagos del Rey.

La bodeguera Pagos del Rey está pre­sente en las prin­ci­pales Denom­i­na­ciones de Ori­gen de España. En la Rib­era del Duero con Altos de Tamarón y Con­da­do de Oriza. En La Rio­ja con Arnegui, Castil­lo de Abai, El Cír­cu­lo, Heredad de Altil­lo y Mar­qués de Altil­lo. En Rue­da con Analivia y Blume. En Toro con Bajoz, Sen­tero y Caño.

Castillo de Albai. Rioja

Castil­lo de Albai. Rio­ja. Pagos del Rey Museo del Vino

 

Altos de Tamarón. DO Ribera del Duero. Pagos del Rey

Altos de Tamarón. DO Rib­era del Duero. Pagos del Rey

 

Pagos del Rey Museo del Vino Aveni­da de los Comuneros, 90 49810 Morales de Toro (Zamo­ra) Telé­fono 34 980 696 763. Pre­cios, horar­ios de visi­ta así como activi­dades espe­ciales en la web del Museo del Vino.

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: