En su cuarta edición el portal de gastronomía GASTROActitud reconoció con estos premios el trabajo constante de pequeños artesanos españoles, muchas veces anónimos o poco conocidos por el gran público, y que hacen posible que lleguen a nuestros mesas productos gastronómicos de excepcional calidad, que además suman el compromiso con la sostenibilidad, de respeto a la madre Tierra, en una época que todos tenemos que hacer algo y ellos lo llevan haciendo en silencio desde hace mucho tiempo.

Galardonados en la IV Edición Premios GastroACTITUD 2019. Fotografía gentileza del portal gastronómico Gastroactitud
Ricard Camarena, con una larga trayectoria de trabajo codo con codo junto a agricultores, pescadores, ganaderos, y otros elaboradores de proximidad a su restaurante, de tal forma que los productos del territorio valenciano y en su momento óptimo de consumo se reflejan en los platos que salen de los fogones de su cocina, ha sido el padrino en la entrega de estos premios 2019 y que han sido para los siguientes artesanos gastronómicos:
Alas de Campos (Pichón de la Tierra de Campos en Zamora) un ave que había sido consumido por reyes y el resto de la corte de Castilla y León, y ahora en peligro de extinción, se está recuperando gracias al proyecto impulsado por Luis Alberto Lera del restaurante Lera y gestionado por la Fundación Rehabitar Tierra de Campos. Con su uso en la gastronomía se está contribuyendo a la fijación de la población rural.
Bodega Victoria Torres Pecis (de la Isla de La Palma) concedido a una mujer valiente que por encima de tendencias y modas quiere reflejar en sus vinos el carácter de su paisaje. Y así lo escribió en su post Noemi Martin publicado el pasado 31 de marzo de 2017.
Panadería Panem de Madrid. Los Hermanos García reivindican los sabores de toda la vida, esos que guardamos en nuestra memoria y que como el severo crítico gastrónomo de la película Ratatouille, Anton Ego, o la magdalena de Proust, nos traslada a un momento, entre inocente y feliz a partes iguales, de nuestra vida.
Conservas Rosa Lafuente de Pontevedra. Rosa, hija de conserveros, junto a sus 4 hermanos le ha dado una vuelta a la tradición familiar y con su imagen vintage de etiquetas rosa reivindica la labor y la importancia de la mujer en su elaboración.
Cultivo Desterrado (agricultura, Cádiz) Con una carrera brillante en la industria tecnológica, Rafael Monge volvió a su Sanlucar de Barrameda natal para recuperar los cultivos tradicionales que se habían olvidado en los navazos (finca próxima a la playa). Comenzó con el de sus padres regándolo con tollo (agua salobre) para darle el carácter salino a sus guisantes de costa, coles, lechugas y plantas aromáticas.
Ganadería Biocoop de Ourense. Situado en Verín, tratan a los animales como seres vivos con todos sus derechos, dándole un valor ético y sostenible a la cría en extensivo y recuperando razas autóctonas en peligro de extinción. Han lanzado una línea de hamburguesas 100% ecológicas procedentes de las razas conocidas como las Morenas del Noroeste.
Juan Carlos Mackintosh (atún rojo en Tarifa) Empresa familiar que siguiendo artes de pesca minoritarios es absolutamente respetuoso con el mar y el medio ambiente. Atunes rojos del estrecho pescado con caña y sacrificados con el método japonés llamado Ikejime que evita el sufrimiento innecesario del animal y mejora la calidad de la carne. Solamente pescan por pedido y respeta con rigor las temporadas y las vedas.
Quesería Airas Moniz (Lugo) El tesón de 3 personas que aman su tierra, los animales, el queso y el mundo rural para evitar la desertización humana de los pueblos. Quesos de pasta blanda o azules procedentes de leche de vacas Jersey criadas en libertad.
Trufas Alonso (Guadalajara) La mejor empresa trufera española que ha trabajado la pedagogía y la cultura de la trufa aproximándola al consumidor final de una forma fácil y clara. Detrás de esta empresa están Rocío Alonso y Javier Acedo en quienes confían los mejores chefs de España por la calidad de sus trufas tanto las propias como las de importación.
Nueces de Nerpio (Albacete) De nogales centenarios se obtienen estas nueces que preservan el entorno. A la calidad de estas nueces se suman las cualidades nutricionales comprobadas por la ciencia.
Los premios Compromiso con la Tierra tienen el apoyo incondicional de empresas referentes en el sector gastronómico como Makro acogiendo la ceremonia de entrega en su sede de Madrid y NH Hotel Group, compañía integrada en Minor Hoteles, y que se posiciona como la cadena hotelera gastronómica en España con mayor número de restaurantes de referencia en alta cocina: DiverXO, La Terraza del Casino y ReLevante.
El premio consistió en un plato de cerámica elaborado por el artista Pedro León, del taller de cerámica madrileño ArteHoy que puede presumir de que sus vajillas están en las mesas de los mejores restaurantes de España.
© 2019 José María Toro. All rights reserved