Cómo no podía ser menos, Aquanaria, no faltó a la cita anual de Madrid Fusión, la primera y seguramente la más importante del año en España. Dónde todo lo mejor de la gastronomía y los grandes chefs están allí para aprender y ver y también para enseñar.

La gran lubina de Aquanaria y su Director Comercial Pedro Sánchez
Aquanaria ha participado por tercer año consecutivo en este gran certamen gastronómico de Madrid Fusión, con su lubina tamaño XXL destinada principalmente a la alta gastronomía, con el claro objetivo de mostrarla a los grandes cocineros allí presentes y para preparar elaboraciones con algunos de ellos que se han convertido en fieles embajadores de la marca.
Aquanaria tiene sus instalaciones a pocas millas marinas de la isla afortunada de Gran Canaria, en pleno Oceáno Atlántico, en un paraíso acuático para las lubinas ya que por sus corrientes marinas la convierten en una de las zonas con mayor biodiversidad de todo el planeta. Eso ha supuesto una gran inversión tecnológica para montar una estructura de esta envergadura en el propio océano.

Una de las propuestas gastronómicas elaboradas con la lubina Aquanaria
¿Cómo es la lubina Aquanaria? Este delicioso pescado comienza su ciclo vital con escasos 15 gramos de peso en el propio Océano Atlántico, donde se alimenta hasta alcanzar esa deseada talla XXL, entre 2 y 4 kilos, una vez han pasado 4 años de vida. Aquanaria tiene suficiente paciencia para esperar que la lubina llegue al tamaño óptimo.
¿Qué comen las lubinas de Aquanaria? La alimentación de estas lubinas es a base de pescado procedente de pesca sostenible y certificada como sardina y anchoveta principalmente, y también de ingredientes vegetales como leguminosas y cereales. En ningún momento se les da subproductos y muchos menos cárnicos.
Ventajas de la lubina Aquanaria:
- Pesca bajo demanda para garantizar la frescura del producto, evitando una pesca inútil, de tener que tirar lubinas que no se han vendido o consumido, por tanto es una pesca racionalizada a petición de los clientes que desde 23 países diferentes reciben las piezas solicitadas por vía aérea.
- Certificado “Libre de anisakis” que permite comerse esta lubina incluso cruda. También disponen de otros documento que avalan la calidad de la lubina certificada por diversos organismos de reconocido prestigio.
- Estabilidad de precios que da mucha tranquilidad al vendedor o restaurador evitando sustos innecesarios por la subida de su cotización, en especial en las épocas de Navidad.
- Disponible todo el año, sin tener que depender de posibles temporales que imposibiliten salir a pescar..
- Cualidades organolépticas únicas como consecuencia de estar situdados en una zona de fuertes corrientes y oleaje que obliga a la lubina a nadar y esforzarse con lo cual desarrolla músculo y quema grasa inútil. Todo esto provoca que su textura sea firme y jugosa, de color nacarado y uniforme y de un sabor elegante, delicado y sutil.
Los chefs invitados para los showcookings en el stand de Aquanaria de Madrid Fusión fueron los siguientes:
- Maduraciones de lubina en forma de embutidos a cargo del chef Ángel Palacios.
- El chef Julián Mármol del restaurante Yugo The Bunker con una estrella Michelin habló de su experiencia con esta delicada lubina de Aquanaria.
- Los televisivos y mediáticos hermanos Torres, Sergio y Javier, con 2 estrellas de la famosa guía gala de tapas rojas y 3 Soles Repsol, también explicaron las razones por las cuales han incorporado la lubina Aquanaria como producto en su carta.

Hermanos Torres en el stand de Aquanaria de Madrid Fusión
- Nelson Pérez del Restaurante Nelson en Arinaga de la isla de Gran Canaria presentó sus preparaciones marinadas de la lubina Aquanaria.
© 2020 José María Toro. All rights reserved