Las playas del municipio de Calvià en Mallorca son conocidas por todos los turistas que buscan sol y playa, que disfrutan del dolce far niente a la orilla del Mar Mediterráneo, dándose vuelta y vuelta para dorarse por el astro rey, pero el interior de Calvià esconde una belleza que está ahí y que hay que descubrir para encontrarnos con esa Mallorca rural con su arquitectura tan característica de piedra a la vista. En un tiempo pretérito, los habitantes del interior de Mallorca vivían de espaldas a esas playas paradisíacas porque obviamente era poco rentable para su producción agrícola y poco tiempo tenían disponible para ese ocio tan necesario y que el resto del mundo comenzó a admirar. Como una ironía del destino, ese turista de playa tampoco se interesó por lo que ocurría a unos kilómetros al interior de la isla y se quedó en alguna de las 34 playas y calas que están contabilizadas en su término municipal.

Calvià
Calvià nació como villa en 1285 durante el reinado de Jaime II de Mallorca aunque su iglesia parroquial data de 1248 dedicada a San Juan Bautista tal como se deduce en su elemento decorativo sobre la puerta principal de entrada, donde se refleja a San Juan Bautista bautizando a Jesús en el río Jordan. Sobre sus cabezas se distingue una paloma que representa a la venida del Espíritu Santo para este acto tan simbólico de la cristiandad. Por eso se cree que el escudo de armas de esta vila mallorquina proviene el cordero pascual que la simboliza. Un poco más arriba de esta representación de San Juan Bautista aparece una imagen de Jesús rezando en el huerto, junto a él y según miramos a su derecha aparecen 3 hombres durmiendo que son sus apóstoles que se quedaron dormidos, mientras Jesús recibía de un ángel su propio cuerpo que lo salvaría de la muerte terrenal. A su izquierda aparece 3 figuras más: 2 son soldados con una cuerda en la mano dispuestos a prenderlo y la tercera es Judas Iscariote claramente identificable por la bolsa de monedas de oro entre sus manos y que recibió por entregar a Jesús.
Dentro del municipio de Calvià también podemos admirar la Cruz del Desembarco que representa el lugar dónde el rey Jaime I de Aragón puso sus pies el 10 de septiembre de 1229 para conquistar la isla a los musulmanes que habían llegado en el año 903, pasando entonces a formar parte de la Corona de Aragón.

Cruz del Desembarco
El Parque Arqueológico de Sa Morisca está situado en una colina y es el centro de varios yacimientos arqueológicos que contiene restos de lo que fue un talayot de 9 metros de diámetro. La palabra talayot procede del catalán talaiot, y que rerpresenta una atalaya pequeña. Es una construcción en forma de torre y que fue muy abudante en las dos islas Gimnesias, es decir Mallorca y Menora, dando nombre a una de las etapas más estudiadas de la cultura balear, es decir la cultura talayótica. Se entiende que eligieran este lugar porque se divisa una amplia vista panorámica para controlar posibles invasiones enemigas, y estuvo habitado por estos primeros pobladores hasta la época del desembarco de Jaime I.

Vistas desde el Parque Arqueológico de Sa Morisca
La Finca Pública de Galatzó permite descubrir una antigua posesión agrícola con diferentes estancias donde se realizaban diversos oficios. Desde aquí se puede realizar paseos más o menos intensos dependiendo del nivel que quiera asumir el caminante o ciclista hasta llegar a la cercana Serra de Tramuntana, un paisaje único con el reconocimiento de la UNESCO desde 2011 como Patrimonio Mundial. Para saber más sobre las diferentes rutas y descubrir un paisaje único seguir el siguiente link donde se descubrirán pequeñas obras realizadas por la colectividad con finalidad productiva (las terrazas para salvar los desniveles del terreno y poder así cultivar, canalización del agua de lluvia, etc) limitaciones que se han superado en la antigüedad y sin destruir el medio.

Finca Pública de Galatzó

Finca Pública de Galatzó

Finca Pública Galatzó
Por supuesto y siempre para ese turismo mucho más tranquilo, nos queda Palma Nova, Portals Nous donde se ubica el conocido puerto deportivo de Port Portals y donde se reúnen celebrities, empresarios, gente de la farándula y royals. El último en lleguar fue la urbanización El Toro donde está el célebre, lujoso y elegante Port Adriano diseño de Philippe Starck y del cual podéis leer más en el siguiente link
¿Dónde dormir?
OD Port Portals en Avenida Tomàs Blanes Tolosa, 4. 07181 Calvià. Mallorca. Teléfono 971 675 956. Es un edificio con un diseño mediterráneo muy actual, con habitaciones amplias y modernas. Amenities de la marca premium Etro.

Interior habitación OD Port Portals

Desayuno en el hotel OD Port Portals
¿Dónde comer?
Durante todos los viernes del mes de octubre de octubre se celebra la Mostra Cuines Calvià en la cual participan los principales restaurantes del municipio con un menú específico a un precio muy democrático con el claro objetivo de poner en valor la cocina de estos restaurantes. Para más información de restaurantes participantes, menú y precio consultar en el siguiente link
Balneario Illetas en Passeig Illetas, 52 A. 07181 Calvià. Teléfono 971 401 031. Es un restaurante y Beach Club en un entorno idílico para disfrutar de un maravilloso día de playa y de la gastronomía de este lugar.

Croquetas de sobrasada picantes

Berenjena rellenas con salsa de almendras

Coca de albaricoque con helado de vainilla
Fergus Style Tobago Carrer Marin Ros García, 1. 07181 Palmanova. Mallorca. Teléfono 971 680 500. Moderno hotel de 5 estrellas situado en primera línea de playa.

Tabla de quesos en Fergus Style Tobago

Hotel Fergus Style Tobago
Secrets Mallorca Villamil Bulevar de Peguera, 66. 07160 Peguera. Teléfono 971 099 171. En un edificio de formato castillo, redefine el concepto de resort de lujo para llevarlo a su máxima expresión. Situado frente a una paradisíaca playa de arena dorada, es sin duda el lugar perfecto para desconectar y conectar con nosotros mismos.

Desayuno en Secrets Mallorca Villamil

Bufet desayuno Secrets Mallorca Villamil

Desayuno bufet en Secrets Mallorca Villamil
Blue Nest Port Adriano, local 1.1A. Teléfono 971 658 875. Restaurante y terraza con vistas a los yates que están atracados en el lujoso Port Adriano. Carta de tapas y platos de corte mediterráneo, así como selección de cócteles para alargar la noche o para maridar con los platos.

Atún
UDON Magaluf Avda. Magaluf. CC Monumentum Plaza. 07181 Calvià. Teléfono 971 690 829 de cocina asiática y donde los noodles y gyozas, entre otros platos, son los protagonistas indiscutibles.