La belleza interior de Calvià en Mallorca

Las playas del munici­pio de Calvià en Mal­lor­ca son cono­ci­das por todos los tur­is­tas que bus­can sol y playa, que dis­fru­tan del dolce far niente a la oril­la del Mar Mediter­rá­neo, dán­dose vuelta y vuelta para dorarse por el astro rey, pero el inte­ri­or de Calvià esconde una belleza que está ahí y que hay que des­cubrir para encon­trarnos con esa Mal­lor­ca rur­al con su arqui­tec­tura tan car­ac­terís­ti­ca de piedra a la vista. En un tiem­po pretéri­to, los habi­tantes del inte­ri­or de Mal­lor­ca vivían de espal­das a esas playas par­adis­ía­cas porque obvi­a­mente era poco rentable para su pro­duc­ción agrí­co­la y poco tiem­po tenían disponible para ese ocio tan nece­sario y que el resto del mun­do comen­zó a admi­rar. Como una ironía del des­ti­no, ese tur­ista de playa tam­poco se interesó por lo que ocur­ría a unos kilómet­ros al inte­ri­or de la isla y se quedó en algu­na de las 34 playas y calas que están con­tabi­lizadas en su tér­mi­no municipal.

Calvià

Calvià

 

Calvià nació como vil­la en 1285 durante el reina­do de Jaime II de Mal­lorca aunque su igle­sia par­ro­quial data de 1248 ded­i­ca­da a San Juan Bautista tal como se deduce en su ele­men­to dec­o­ra­ti­vo sobre la puer­ta prin­ci­pal de entra­da, donde se refle­ja a San Juan Bautista bau­ti­zan­do a Jesús en el río Jor­dan. Sobre sus cabezas se dis­tingue una palo­ma que rep­re­sen­ta a la veni­da del Espíritu San­to para este acto tan sim­bóli­co de la cris­tian­dad. Por eso se cree que el escu­do de armas de esta vila mal­lorquina proviene el cordero pas­cual que la sim­boliza. Un poco más arri­ba de esta rep­re­sentación de San Juan Bautista aparece una ima­gen de Jesús rezan­do en el huer­to, jun­to a él y según miramos a su derecha apare­cen 3 hom­bres dur­mien­do que son sus após­toles que se quedaron dormi­dos, mien­tras Jesús recibía de un ángel su pro­pio cuer­po que lo sal­varía de la muerte ter­re­nal. A su izquier­da aparece 3 fig­uras más: 2 son sol­da­dos con una cuer­da en la mano dis­puestos a pren­der­lo y la ter­cera es Judas Iscar­i­ote clara­mente iden­ti­fi­ca­ble por la bol­sa de mon­edas de oro entre sus manos y que recibió por entre­gar a Jesús.

Den­tro del munici­pio de Calvià tam­bién podemos admi­rar la Cruz del Desem­bar­co que rep­re­sen­ta el lugar dónde el rey Jaime I de Aragón puso sus pies el 10 de sep­tiem­bre de 1229 para con­quis­tar la isla a los musul­manes que habían lle­ga­do en el año 903, pasan­do entonces a for­mar parte de la Coro­na de Aragón.

Cruz del Desembarco

Cruz del Desembarco

 

El Par­que Arque­ológi­co de Sa Morisca está situ­a­do en una col­i­na y es el cen­tro de var­ios yacimien­tos arque­ológi­cos que con­tiene restos de lo que fue un talay­ot de 9 met­ros de diámetro. La pal­abra talay­ot pro­cede del catalán talaiot, y que rerp­re­sen­ta una ata­laya pequeña. Es una con­struc­ción en for­ma de torre y que fue muy abu­dante en las dos islas Gim­ne­sias, es decir Mal­lor­ca y Meno­ra, dan­do nom­bre a una de las eta­pas más estu­di­adas de la cul­tura balear, es decir la cul­tura talayóti­ca. Se entiende que eligier­an este lugar porque se divisa una amplia vista panorámi­ca para con­tro­lar posi­bles inva­siones ene­mi­gas, y estu­vo habita­do por estos primeros pobladores has­ta la época del desem­bar­co de Jaime I.

 

Vistas desde el Parque Arqueológico de Sa Morisca

Vis­tas des­de el Par­que Arque­ológi­co de Sa Morisca

 

La Fin­ca Públi­ca de Galatzó per­mite des­cubrir una antigua pos­esión agrí­co­la con difer­entes estancias donde se real­iz­a­ban diver­sos ofi­cios. Des­de aquí se puede realizar paseos más o menos inten­sos depen­di­en­do del niv­el que quiera asumir el cam­i­nante o ciclista has­ta lle­gar a la cer­cana Ser­ra de Tra­muntana, un paisaje úni­co con el reconocimien­to de la UNESCO des­de 2011 como Pat­ri­mo­nio Mundi­al. Para saber más sobre las difer­entes rutas y des­cubrir un paisaje úni­co seguir el sigu­iente link donde se des­cubrirán pequeñas obras real­izadas por la colec­tivi­dad con final­i­dad pro­duc­ti­va (las ter­razas para sal­var los desnive­les del ter­reno y poder así cul­ti­var, canal­ización del agua de llu­via, etc) lim­ita­ciones que se han super­a­do en la antigüedad y sin destru­ir el medio.

IFinca Pública de Galatzó

Fin­ca Públi­ca de Galatzó

 

Finca Pública de Galatzó

Fin­ca Públi­ca de Galatzó

 

Finca Pública Galatzó

Fin­ca Públi­ca Galatzó

 

Por supuesto y siem­pre para ese tur­is­mo mucho más tran­qui­lo, nos que­da Pal­ma Nova, Por­tals Nous donde se ubi­ca el cono­ci­do puer­to deporti­vo de Port Por­tals y donde se reú­nen celebri­ties, empre­sar­ios, gente de la farán­du­la y roy­als. El últi­mo en lleguar fue la urban­ización El Toro donde está el céle­bre, lujoso y ele­gante Port Adri­ano dis­eño de Philippe Star­ck y del cual podéis leer más en el sigu­iente link

¿Dónde dormir? 

OD Port Por­tals en Aveni­da Tomàs Blanes Tolosa, 4. 07181 Calvià. Mal­lor­ca. Telé­fono 971 675 956. Es un edi­fi­cio con un dis­eño mediter­rá­neo muy actu­al, con habita­ciones amplias y mod­er­nas. Ameni­ties de la mar­ca pre­mi­um Etro.

Interior habitación OD Port Portals

Inte­ri­or habitación OD Port Portals

 

Desayuno en el hotel OD Port Portals

Desayuno en el hotel OD Port Portals

 

¿Dónde com­er?

Durante todos los viernes del mes de octubre de octubre se cel­e­bra la Mostra Cuines Calvià en la cual par­tic­i­pan los prin­ci­pales restau­rantes del munici­pio con un menú especí­fi­co a un pre­cio muy democráti­co con el claro obje­ti­vo de pon­er en val­or la coci­na de estos restau­rantes. Para más infor­ma­ción de restau­rantes par­tic­i­pantes, menú y pre­cio con­sul­tar en el sigu­iente link

Bal­n­eario Illetas en Pas­seig Illetas, 52 A. 07181 Calvià. Telé­fono 971 401 031. Es un restau­rante y Beach Club en un entorno idíli­co para dis­fru­tar de un mar­avil­loso día de playa y de la gas­tronomía de este lugar.

Croquetas de sobrasada

Cro­que­tas de sobrasa­da picantes

 

Berenjena rellenas con salsa de almendras

Beren­je­na rel­lenas con sal­sa de almendras

 

Coca de albaricoque con helado de vainilla

Coca de albari­coque con hela­do de vainilla

 

Fer­gus Style Toba­go  Car­rer Marin Ros Gar­cía, 1. 07181 Pal­mano­va. Mal­lor­ca. Telé­fono 971 680 500. Mod­er­no hotel de 5 estrel­las situ­a­do en primera línea de playa.

Tabla de quesos en Fergus Style Tobago

Tabla de que­sos en Fer­gus Style Tobago

 

Hotel Fergus Style Tobago

Hotel Fer­gus Style Tobago

 

Secrets Mal­lor­ca Vil­lamil Bule­var de Peguera, 66. 07160 Peguera. Telé­fono 971 099 171. En un edi­fi­cio de for­ma­to castil­lo, rede­fine el con­cep­to de resort de lujo para lle­var­lo a su máx­i­ma expre­sión. Situ­a­do frente a una par­adis­ía­ca playa de are­na dora­da, es sin duda el lugar per­fec­to para desconec­tar y conec­tar con nosotros mismos.

Desayuno en Secrets Mallorca Villamil

Desayuno en Secrets Mal­lor­ca Villamil

 

Bufet desayuno Secrets Mallorca Villamil

Bufet desayuno Secrets Mal­lor­ca Villamil

 

Desayuno bufet en Secrets Mallorca Villamil

Desayuno bufet en Secrets Mal­lor­ca Villamil

 

Blue Nest  Port Adri­ano, local 1.1A. Telé­fono 971 658 875. Restau­rante y ter­raza con vis­tas a los yates que están atra­ca­dos en el lujoso Port Adri­ano. Car­ta de tapas y platos de corte mediter­rá­neo, así como selec­ción de cócte­les para alargar la noche o para mari­dar con los platos.

Atún

Atún

 

UDON Mag­a­luf Avda. Mag­a­luf. CC Mon­u­men­tum Plaza. 07181 Calvià. Telé­fono 971 690 829 de coci­na asiáti­ca y donde los noo­dles y gyozas, entre otros platos, son los pro­tag­o­nistas indiscutibles.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

 

A %d blogueros les gusta esto: