De León a la comarca de El Bierzo por el Camino de Santiago ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dónde dormir?

León es final de eta­pa para los pere­gri­nos y para­da obli­ga­to­ria en el Camino de San­tia­go. Se pue­de apro­ve­char para des­can­sar y dis­fru­tar de varias joyas arqui­tec­tó­ni­cas: la Cate­dral, la Cole­gia­ta de San Isi­do­ro y la Casa Boti­nes, ade­más de sus vinos y su rica gas­tro­no­mía. En tus paseos por las calles de León fíaj­te que la repre­sen­ta­ción del rey de la sel­va está pre­sen­te en muchas par­tes de la ciu­dad, como en los semá­fo­ros de pea­to­nes con la figu­ra de un león. O el bra­vío león que sale de la alcan­ta­ri­lla jun­to al Ayun­ta­mien­to de la capi­tal del anti­guo rei­no leo­nés. Aun­que el ori­gen del nom­bre no vie­ne pre­ci­sa­men­te de este ani­mal, sino que tie­ne su ori­gen en la pala­bra legio (legión) en refe­ren­cia a una legión roma­na, la Legio VII Gemi­na, que se asen­tó defi­ni­ti­va­men­te aquí tras la con­quis­ta roma­na.

escultura de león que sale de la alcantarilla
La escul­tu­ra de león que sale de la alcan­ta­ri­lla delan­te del Ayun­ta­mien­to de León

La Cate­dral de San­ta María de la Regla de León, tam­bién cono­ci­da como la Pul­chra Leo­ni­na (Bella Leo­ne­sa), de arqui­tec­tu­ra góti­ca y de influen­cia fran­ce­sa. Se carac­te­ri­za por la reduc­ción de los muros a la míni­ma expre­sión para ser sus­ti­tui­dos por inmen­sas vidrie­ras que inun­dan de luz esta majes­tuo­sa cate­dral cató­li­ca. Esa fal­ta de muros late­ra­les pro­pi­ció que en el siglo XIX estu­vie­ra a pun­to de derrum­bar­se.

Catedral de León
Cate­dral de León

En la calle Ancha, que va des­de la Cate­dral has­ta la Pla­za de San­to Domin­go, es por dón­de se pasea y se salu­da. Se dis­tri­bu­yen tien­das his­tó­ri­cas como la de Pata­tas fri­tas Mar­cos que ade­más está reple­ta de pro­duc­tos típi­cos de León tan­to dul­ces como sala­dos. Res­tau­ran­tes con bas­tan­te gra­cia y chis­pa como Qué­da­te Caro­li­na o Eze­quiel con su barra que es toda una ins­ti­tu­ción y siem­pre lle­na. En La Pos­tre­ria Kamin (tam­bién tie­nen res­taur­na­te muy cer­ca) dón­de hay que pro­bar el crua­san cua­dra­do (para poner­le un apar­ta­men­to en Torre­vie­ja, Ali­can­te). Ade­más esta calle es la fron­te­ra natu­ral entre dos barrios his­tó­ri­cos de León: el Húme­do y el Román­ti­co. Per­der­se por sus calles adya­cen­tes has­ta lle­gar al Mer­ca­do del Con­de Luna.

El Museo Casa Boti­nes, es un mara­vi­llo­so edi­fi­cio moder­nis­ta dise­ña­do por Gau­dí. Una prós­pe­ra colo­nia cata­la­na, su amis­tad con el canó­ni­go doc­to­ral de la Cate­dral de León, natu­ral de Riu­dom (como su padre) y con el obis­po de Astor­ga de Reus como él mis­mo. Pro­pi­ció que le lla­ma­ran por los pro­mo­to­res de esta obra de refe­ren­cia en León para aco­ger su tien­da de teji­dos. Coin­ci­dió ade­más que los pro­pie­ta­rios Don simón Fer­nán­dez y Don Mariano Andrés Gon­zá­lez Luna eran los repre­sen­tan­tes en León del Ban­co His­pano ‑Colo­nial de Bar­ce­lo­na, fun­da­do por el Mar­qués de Comi­llas, mece­nas de Gau­dí y quien lo reco­men­dó para esta obra. Cuan­do lle­gó Gau­dí a León se encon­tró una ciu­dad ancla­da en el pasa­do y que ade­más hacía mucho frío. Eso le ins­pi­ró en crear un pala­cio de invierno.

La Real Cole­gia­ta de San Isi­do­ro es uno de los con­jun­tos romá­ni­cos más impor­tan­tes en Euro­pa. Se com­po­ne de 3 edi­fi­cios: el pala­cio real, la igle­sia y el monas­te­rio que estu­vo ocu­pa­do por mon­jes agus­ti­nos. Sus impre­sio­nan­tes fres­cos en el Pan­teón de los Reyes con casi mil años de anti­güe­dad con­si­de­ra­dos la Capi­lla Six­ti­na del arte romá­ni­co. La esca­sa hume­dad ha per­mi­ti­do su per­fec­ta con­ser­va­ción en el tiem­po. Repre­sen­tan esce­nas de la vida de Jesús: con el arcán­gel de san Gabriel anun­cián­do­les la bue­na noti­cia a María, la visi­ta de María a su pri­ma Isa­ble, el naci­mien­to y la pasión y la glo­ri­fi­ca­ción con el libro del Apo­ca­lip­sis. En el cen­tro apa­re­ce Cris­to en majes­tad o pan­to­cra­tor rodea­do con los 4 evan­ge­lis­tas. Con la mano dere­cha ben­di­ce y con la izquier­da sos­tie­ne los Evan­ge­lios con la pági­na abier­ta don­de dice “yo soy la luz de vida” y al lado de Jesús las letras grie­gas alfa y ome­ga (pri­me­ra y últi­ma letra de ese abe­ce­da­rio) que sig­ni­fi­ca “yo soy el prin­ci­pio y el fin”. Se guar­da el cáliz de doña Urra­ca que se cree que es el San­to Grial, la copa que usó Jesús en la últi­ma cena, a par­tir de la docu­men­ta­ción que así lo ase­gu­ra. El docu­men­tal Onix en video expli­ca cómo se lle­gó a esta ase­ve­ra­ción tan rotun­da de su vera­ci­dad. Este edi­fi­cio ade­más tie­ne el pri­vi­le­gio de ser con­si­de­ra­do la cuna del par­la­men­ta­ris­mo y así lo afir­ma una pla­ca con­me­mo­ra­ti­va de la UNESCO en el 2013.

Pantocrátor del Panteón de los Reyes en la Colegiata de San Isidoro
Pan­to­crá­tor del Pan­teón de los Reyes en la Cole­gia­ta de San Isi­do­ro

Visita a la bodega Vile la Finca de la DO León

La bode­ga Vile la Fin­ca fue fun­da­da en 1967 y per­te­ne­ce a la DO León. Se tra­ta de una fin­ca de 254 hec­tá­reas rodea­das de enci­nas. En esta bode­ga las uvas pro­ta­go­nis­tas son la alba­rín para los blan­cos y la prie­to picu­do para los tin­tos. Están rea­li­zan­do una ambi­cio­sa cam­pa­ña de recu­pe­ra­ción de viñas ances­tra­les casi olvi­da­des. Amplia ofer­ta de enotu­ris­mo sos­te­ni­ble con cata y pic­nic en el pro­pio viñe­do o comi­da en bode­ga tra­di­cio­nal sub­te­rrá­nea. Más infor­ma­ción en su web

Vino de Bodega Vile la Finca
Vino de Bode­ga Vile la Fin­ca

Castrillo de los Polvazares es un hermoso pueblo maragato

Cas­tri­llo de los Pol­va­za­res es un pue­blo en el Mara­ga­to leo­nés. Fue decla­ra­do Con­jun­to His­tó­ri­co Artís­ti­co de alto valor monu­men­tal en 1980. Este pue­blo del Camino de San­tia­go con­ser­va su arqui­tec­tu­ra de pie­dra crean­do un esce­na­rio de extra­or­di­na­ria belle­za. Muchas de sus vivien­das refle­jan las gran­des for­tu­nas alcan­za­das por los comer­cian­tes arrie­ros que se dedi­ca­ban a la comer­cia­li­za­ción de vinos, pes­ca­dos y otros bie­nes. El coci­do mara­ga­to es un pla­to típi­co de este pue­blo.

Castrillo de los Polvozares
Cas­tri­llo de los Pol­va­za­res
Castrillo de los Polvazares
Cas­tri­llo de los Pol­va­za­res

La Cruz de Ferro, de Hie­rro o de Fie­rro en el alto de Fon­ce­ba­don a 1504 metros de alti­tud es un alto en el Camino de San­tia­go con mul­ti­tud de pie­dras deja­das por los pere­gri­nos que pasan por aquí. Todas con ins­crip­cio­nes de nom­bres y fechas.

Ponferrada y su castillo templario

Pon­fe­rra­da y su cas­ti­llo de los tem­pla­rios que se sitúa sobre una coli­na dón­de con­flu­yen los ríos Boe­za y Sil domi­nan­do una amplia zona. Se cree que fue un cas­tro cel­ta, y pos­te­rior­men­te empla­za­mien­to romano y visi­go­do. El rey Fer­nan­do II expi­dió fue­ro para la repo­bla­ción de la villa que había sur­gi­do un siglo antes, y se tie­ne docu­men­ta­da la pri­me­ra for­ti­fi­ca­ción en 1187. Recien­te­men­te se recons­tru­yó y actual­men­te cuen­ta con la expo­si­ción per­ma­nen­te tem­plum libri dón­de se expo­nen libros fac­sí­mi­les del medie­vo y del rena­ci­mien­to, así como la nue­va Biblio­te­ca Tem­pla­ria. Guar­da 1380 volú­me­nes rela­cio­na­dos con la Orden del Tem­ple, la mayor en el mun­do sobre esta orden de mon­jes gue­rre­ros.

La zona de tapas y ocio noc­turno de bares está en la cer­ca­na pla­za Vir­gen de la Enci­na. Y una para­da obli­ga­to­ria es la Pana­de­ría Alex para dis­fru­tar de sus crea­cio­nes pane­ras con masa madre y lar­gas fer­men­ta­cio­nes así como dul­ces arte­sa­nos.

Las Médu­las fue una explo­ta­ción mine­ra de oro a cie­lo abier­to de la épo­ca de los roma­nos, y que actual­men­te está aban­do­na­da. Puso a prue­ba a los inge­nie­ros roma­nos de la épo­ca para su extrac­ción y con­duc­ción has­ta el lago arti­cial crea­do con la can­ti­dad de agua que usa­ban para cavar túne­les den­tro de la mon­ta­ña median­te el sis­te­ma cono­ci­do como rui­na mon­tium. Tras su aban­dono en el siglo III d.C cre­ció la vege­ta­ción en con­tras­te con el color ocre y que le valió ser decla­ra­da Bien de Inte­rés Cul­tu­ral en 1996, en aten­ción a su inte­rés arqueo­ló­gi­co. Un año des­pués el con­jun­to fue decla­ra­do por la UNESCO como Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad y como Monu­men­to Natu­ral en el 2002.

Villa­fran­ca del Bier­zo villa que está exen­to de impues­tos o en el que los fran­cos (extran­je­ros) se asen­ta­ban al vol­ver de San­tia­go (tenían que vol­ver por el mis­mo camino). Aquí y en León hay una puer­ta del per­dón para poder ganar la indul­gen­cia ple­na­ria para el caso de los pere­gri­nos enfer­mos o que no podían con­ti­nuar el Camino de San­tia­go. En la calle del agua hay muchos pala­cios y caso­nas aun­que en deca­den­cia, tes­ti­gos mudos de de su esplen­do­ro­so pasa­do.

casonas de las calle del Agua en Villafranca del Bierzo
Calle del Agua en Villa­fran­ca del Bier­zo

¿Qué comprar?

Los pro­duc­tos típi­cos de León y de El Bier­zo son muchos y se pue­den com­prar en muchas tien­das como en Pala­cio de Cane­do, o en La Mon­cloa de San Láza­ro des­de ceci­na, embu­ti­dos, que­sos, pimien­tos, y miel cru­da como la que ela­bo­ran en Cacabe­los Bea­triz y Bor­ja con col­me­nas en las zonas rura­les, sin con­ta­mi­na­ción, vene­nos o humos del Camino Olvi­da­do y en el Camino Fran­cés. Comer­cia­li­zan des­de su tien­da físi­ca y onli­ne Miel Camino de San­tia­go con talle­res de expe­rien­cias y la opción de apa­dri­nar una col­me­na. Las mie­les pue­den ser bre­zo (notas amar­gas), cas­ta­ño (notas ama­de­ra­das), can­tue­so (notas dul­ces), mon­ta­ña (notas sala­das), bos­que (notas de fru­ta dese­ca­da, miel flo­res del Bier­zo (notas afru­ta­das).

Miel del Camino de Santiago
Miel del Camino de San­tia­go

¿Dónde comer y dormir en León?

Res­tau­ran­te Eze­quiel Ancha C/ Ancha, 20. 24003 León. Telé­fono 987 001961. Barra muy soli­ci­ta­da, res­tau­ran­te y tien­da de pro­duc­tos típi­cos de León.

Cue­va Miñam­bres popu­lar casa de comi­das y mesón en el inte­rior de una cue­va sub­te­rrá­nea apro­ve­chan­do el des­ni­vel del sue­lo. Apro­ve­cha las dife­ren­tes cavi­da­des para crear come­do­res pri­va­dos. Tam­bién tie­nen un sim­pá­ti­co come­dor en el inte­rior de una gran barri­ca. C/ Cue­vas, 29. 24232 Val­de­mim­bre (León) 987 304245

Hotel Bar­ce­ló León Con­de Luna cén­tri­co hotel de 4 estre­llas que lo tie­ne todo cer­ca. Habi­ta­cio­nes fami­lia­res y apar­ta­men­to para lar­ga estan­cia. En la recep­ción un gran cua­dro mural del pin­tor Vela Zanet­ti (el que repre­sen­ta­ba siem­pre gran­des manos a sus per­so­na­les para poner en valor el tra­ba­jo arte­sano rea­li­za­do con las manos)

¿Dónde comer y dormir en El Bierzo?

Hotel rural y res­tau­ran­te gas­tro­nó­mi­co La Tro­ne­ra. El Caño, 1. 24565 Villa­de­pa­los (León) Telé­fono 987 544 270 y 616 182 619 Reser­vas en la web. Ade­más tien­da de pro­duc­tos de El Bier­zo. Tie­ne 1 Sol Rep­sol y está dis­tin­gui­do en la guía Miche­lin como pla­to de cali­dad. Más infor­ma­ción en el post

Hotel y res­tau­ran­te La Mon­cloa de San Láza­ro C/ Cima­de­vi­lla, 97. 24540 Cacabe­los. El Bier­zo (León) Telé­fo­nos 987 546 101 y 636 883 346. Reser­vas en la web tan­to del res­tau­ran­te como del hotel. Más infor­ma­ción en el post

Pala­cio de Cane­do Igle­sia, 5. 24546 Cane­do (El Bier­zo) León Telé­fono 987 563 366. Reser­vas en la web del res­tau­ran­te, hotel o de cual­quie­ra de sus acti­vi­da­des. Más infor­ma­ción en el post

La Casa del Boti­llo res­tau­ran­te espe­cia­li­za­do en boti­llo. C/ Mata­de­ro, 41. 24415 Pon­fe­rra­da (León) Telé­fono 987 411537. Reco­men­da­do en la Guía Rep­sol 2022.

Platos de La Casa del Botillo. ensalada con espárragos. Embutidos y cecina.
Pla­tos del res­tau­ran­te La Casa del Boti­llo

AC Hotel Pon­fe­rra­da by Marriott Avda. Astor­ga, 2. 24440 Pon­fe­rra­da (León) Telé­fono 987 409973

Más pla­nes por El Bier­zo en la web de Bier­zo Enotu­ris­mo

Más pla­nes por León y su pro­vin­cia en su web Turis­León

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Hotel rural y restaurante La Tronera en El Bierzo (León)

El Hotel Res­tau­ran­te La Tro­ne­ra es un pro­yec­to gas­tro­nó­mi­co y de hos­pe­da­je vin­cu­la­do al terri­to­rio de El Bier­zo dón­de están asen­ta­dos.

Bodega en el Hotel Restaurante La Tronera
Encan­ta­dor rin­cón y bode­ga

Fer­vien­tes cre­yen­tes de la eco­no­mía cir­cu­lar se apo­yan en pro­duc­to­res loca­les de pro­xi­mi­dad para ela­bo­rar pla­tos que sepan a El Bier­zo. Rece­tas actua­li­za­dos de la tra­di­ción, gui­ños a otras cul­tu­ras gas­tro­nó­mi­cas y el uso de téc­ni­cas moder­nas para con­se­guir pla­tos que saben de ver­dad a pro­duc­to natu­ral.

Una huer­ta en la par­te de atrás del res­tau­ran­te y otros dos en los pue­blos de Villa­de­pa­los y Coru­llon les pro­por­cio­nan esas hor­ta­li­zas bio­di­ná­mi­cas que el chef Miguel Mar­tí­nez sabe inter­pre­tar para el Hotel Res­tau­ran­te La Tro­ne­ra

Gui­ños a la una épo­ca pre­té­ri­ta no muy leja­na como el pla­to azul Dura­lex para los ape­ri­ti­vos, uno de los pases es un corte,que nos trae recuer­dos de aquel hela­do de los domin­gos por la tar­de y autén­ti­co toma­te recién cor­ta­do de la toma­te­ra que nos traes recuer­dos casi olvi­da­dos.

Hotel rural y restaurante gastronómico La Tronera tiene un Sol Repsol y está distinguido con el plato de calidad por Michelin

Pla­tos pro­ba­dos del Menú degus­ta­ción en el Hotel Res­tau­ran­te La Tro­ne­ra

Gil­da Ber­cia­na a base de pipa­rra de la huer­ta, oli­va cor­dal y ceci­na

Gil­da ber­cia­na

Brio­che, man­te­qui­lla de anchoas, tar­tar de buey y mos­ta­za

La Tronera está comprometido con el producto de proximidad y de temporada

Air­bag de que­so ahu­ma­do ¡Me come­ría un cubo!

Cor­te de man­za­na reine­ta y foie gras. Fan­tás­ti­co con­tras­te de sabo­res

Corte de manzana ácida y foie. Hotel Restaurante La Tronera
Cor­te de man­za­na áci­da y foie

Vino Ultreia del enó­lo­go Raúl Pérez. El nom­bre de este cal­do es tan suge­ren­te como apro­pia­do, y se refie­re al salu­do y a la voz de áni­mo de los pere­gri­nos duran­te el Camino de San­tia­go

Ultreia. Hotel Restaurante La Tronera
Ultreia

Sal­si­ki de pepino de la huer­ta y pan bao de pale­ti­lla de cer­do. Un via­je des­de el Bier­zo has­ta las coci­nas grie­gas y asiá­ti­cas

Mara­vi­llo­sa cro­que­ta de boti­llo ¡Que me pon­gan un palet para lle­var­me a casa! En cerá­mi­ca con for­ma de boti­llo pro­ve­nien­te de un alfa­re­ro local. Fomen­tan­do la eco­no­mía cir­cu­lar

croquetas de botillo. Hotel restaurante La Tronera
Cro­que­tas de boti­llo

Cevi­che de tru­cha eco­ló­gi­ca del Seo. Gui­ño peruano

ceviche de trucha. Hotel restaurante La Tronera
Cevi­che de tru­cha del río Seo

Toma­te de la pro­pia huer­ta. Impre­sio­nan­te de sabor

Tomate de la propia huerta. Hotel Restaurante La Tronera
Toma­te de la pro­pia huer­ta

Ensa­la­di­lla rusa y cre­ma de espá­rra­go. En for­ma­to cau­sa perua­na

Ensaladilla rusa. Hotel Restaurante La Tronera
Ensa­la­di­lla rusa

Cal­do de gar­ban­zos

Caldo de garbanzos. Hotel Restaurante La Tronera
Cal­do de gar­ban­zos

Boni­to del nor­te y demi gla­cé de pes­ca­do con caviar de pimien­to del Bier­zo. Jue­go de con­tras­te de tex­tu­ras y sabo­res

Bonito del norte. Hotel Restaurante La Tronera
Boni­to del nor­te

Car­ne de caza (cier­vo) sal­sa de tru­fa, y pata­ta de la pro­pia huer­ta con mojo picón cana­rio

Tram­pan­to­jo de toma­te dul­ce. Home­na­je a ese pro­duc­to de tem­po­ra­da como es el toma­te

Trampantojo de tomate dulce. Hotel Restaurante La Tronera
Tram­pan­to­jo de toma­te dul­ce

Petits Fours

Hotel rural y res­tau­ran­te gas­tro­nó­mi­co La Tro­ne­ra

📍El Caño, 1. 24565 Villa­de­pa­los (León)

☎️ 987 544 270 y 616 182 619

Reser­vas en la web. Ade­más tien­da de pro­duc­tos de El Bier­zo

1 Sol Rep­sol

Pla­to de cali­dad de la Guía Miche­lin

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Restaurante y Hotel La Moncloa de San Lázaro de Cacabelos en el Camino de Santiago

Para­da y fon­da en el res­tau­ran­te y hotel La Mon­cloa de San Láza­ro para los cami­nan­tes actua­les del Camino de San­tia­go a su paso por Cacabe­los, en la comar­ca de El Bier­zo. Luce todo el esplen­dor que tuvo en la anti­güe­dad, por su res­pe­tuo­sa res­tau­ra­ción de este edi­fi­cio tra­di­cio­nal, en pie­dra y made­ra, de esta comar­ca leo­ne­sa y que fue anti­guo hos­pi­tal de pere­gri­nos del Camino de San­tia­go en el siglo XVII.

La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Res­tau­ran­te La Mon­cloa de San Láza­ro

La Mon­cloa de San Láza­ro en el Camino de San­tia­go es hotel con encan­to de 8 habi­ta­cio­nes, se com­ple­men­ta con La Casi­na de Tero­be: tu hogar en esta zona con 3 dor­mi­to­rios, ideal para una esca­pa­da con fami­lia y/o ami­gos y des­cu­brir esta comar­ca con tan­to que ense­ñar­nos.

Es tam­bién casa de comi­das La Mon­cloa de San Láza­ro con mucho sabor a la gas­tro­no­mía de El Bier­zo. Sus pare­des de pie­dra y vigas de made­ra le da la cali­dez de anti­guos mesos­nes. Sus mesas y ban­ca­das alar­ga­das invi­ta a com­par­tir mesa para gru­pos y/o fami­lias. Tam­bién tie­nes la opción de reco­ger tu pedi­do, bien si eres del pue­blo, o vas hacien­do el Camino de San­tia­go.

Su café salón es de lo más aco­ge­dor don­de dis­fru­tar de su espa­cio a las dife­ren­tes horas de ser­vi­cio de comi­das y bebi­das, des­de el desa­yuno, momen­to ape­ri­ti­vo, merien­das, has­ta las lar­gas sobre­me­sas hablan­do sobre lo humano y lo divino con un gin­to­nic en las manos.

La Moncloa de San Lázaro ofrece parada y fonda al peregrino del Camino de Santiago

Por últi­mo, y den­tro del recien­to de este anti­guo hos­pi­tal, hay que entrar en la tien­da de pro­duc­tos gour­met de la comar­ca, así como arte­sa­nía tex­til y deco­ra­ción para el hogar, todo con ese carác­ter rús­ti­co que le da tan­ta per­so­na­li­dad.

Tienda de La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Tien­da de La Mon­cloa de San Láza­ro

Pla­tos pro­ba­dos:

Lacón pren­sa­do con pimien­tos asa­dos de El Bier­zo

Lacón con pimientos asados. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Lacón con pimien­tos asa­dos

Ceci­na de León con que­so y acei­te

Cecina con AOVE y queso. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Ceci­na

✅ Que­so calien­te de cabra con mer­me­la­das de pimien­to y de cebo­lla

Queso gratinado. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Que­so gra­ti­na­do

Ensa­la­da de la huer­ta con lechu­ga, toma­te y cebo­lla

Cos­ti­llas ado­ba­das de la matan­za con sus riquí­si­mas pata­tas fri­tas

Sur­ti­do de pos­tres, a cual más ape­ti­tio­so.

Surtido de postres en La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Sur­ti­do de pos­tres

La Mon­cloa de San Láza­ro

📍C/ Cima­de­vi­lla, 97. 24540 Cacabe­los. El Bier­zo. León.

☎️ 987 546 101 y 636 883 346

Reser­vas en la web tan­to del res­tau­ran­te como del hotel.

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

Palacio de Canedo by Prada a tope en El Bierzo

Pala­cio de Cane­do en El Bier­zo es obra de José Luis Pra­da o más cono­ci­do entre sus pai­sa­nos como Pra­da a tope, fue (y sigue sien­do) un visio­na­rio, un ade­lan­ta­do a esa épo­ca de la Espa­ña rural y pro­fun­da (aho­ra que somos moder­nos la lla­ma­mos Espa­ña vacia­da) y recu­pe­ró viñas y pro­duc­tos de su tie­rra El Bier­zo ponién­do­los en valor.

Palacio de Canedo en El Bierzo
Pala­cio de Cane­do

Su pen­sa­mien­to fue cla­ro y pràc­ti­co (no con diva­ga­cio­nes y con­cep­tos abs­trac­tos del mar­ke­ting más téc­ni­co) si la Espa­ña lle­na de gen­te no venía a El Bier­zo, yo lo lle­va­ré a las gran­des ciu­da­des y con­ta­ré la his­to­ria gas­tro­nó­mi­ca y el pai­sa­je de El Bier­zo.

Salón privado en Palacio de Canedo en El Bierzo
Salón pri­va­do en Pala­cio de Cane­do

Pero aún hay más, Pra­da (a tope, no pue­de ser de otra mane­ra) vió un pala­cio en medio de El Bier­zo don­de otros veían una rui­na de caso­na (a veces es mejor no ver tan­ta tele­vi­sión ) y recons­tru­yó una casa o pala­cio rural has­ta con­ver­tir­lo en el actual Pala­cio de Cane­do. Decla­ra­do Bien de Inte­rés Cul­tu­ral por la Jun­ta de Cas­ti­lla y León. Ejem­plo de sos­te­ni­bi­li­dad de la épo­ca: cons­trui­do con pie­dra local, piza­rra en el teja­do, abre­va­de­ros de vacas hoy recon­ver­ti­dos en lava­ma­nos de su aseo uni­sex (un gui­ño a la serie de abo­ga­dos Ally McBeal) y muchos otros deta­lles sólo apre­cia­dos por per­so­nas sen­si­bles de espí­ri­tu ele­va­do.

Palacio de Canedo en El Bierzo
Pala­cio de Cane­do des­de el patio que mira a las viñas

¿Qué es Palacio de Canedo en El Bierzo?

Es hotel con habi­ta­cio­nes dobles, dobles supe­rio­res, las junior sui­te y la sui­te “el palo­mar” en la torre del Pala­cio. Ade­más es res­tau­ran­te de gas­tro­no­mía tra­di­cio­nal con dife­ren­tes espa­cios y algún reser­va­do tan­to para even­tos pri­va­dos como bodas o cele­bra­cio­nes y tam­bién para reunio­nes y/o comi­das de empre­sas.

Bode­ga de vinos, aguar­dien­tes, Bier­mú, Xam­pra­da y vina­gre. Todo ela­bo­ra­do a par­tir de viñe­dos cer­ti­fi­ca­dos de pro­duc­ción eco­ló­gi­ca.

Es enotu­ris­mo (pre­via reser­va al 987 563 366) para esco­ger entre dife­ren­tes opcio­nes: visi­ta a bode­ga, pasear por las viñas en el carro viñas eléc­tri­co o a peda­les en bici­le­ta.

Y una tien­da para lle­var­te a casa un tro­zo gas­tro­nó­mi­co de El Bier­zo: vinos y las con­ser­vas que ela­bo­ran arte­sa­nal­men­te en el mis­mo Pala­cio.

Interior de la tienda de Palacio de Canedo en El Bierzo
Inte­rior de la tien­da de Pala­cio de Cane­do

La Fun­da­ción com­pren­de el bos­que didác­ti­co de 8 hec­tá­reas con 53 espe­cies arbó­reas dis­tin­tas. Otor­ga el pre­mio a las recu­pe­ra­cio­nes arqui­tec­tó­ni­cas del Bier­zo y por últi­mo entre­ga el Pre­mio Cas­ta­ña de Oro a las per­so­nas o ins­ti­tu­co­nes que siem­pre tra­ba­jan en favor del Bier­zo des­de diver­sos ámbi­tos.

Cata de vinos y degus­ta­ción de algu­nos pla­tos de la car­ta

Degustación de vinos de Prada a tope. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Degus­ta­ción de vinos de Pra­da a tope

✅ Ceci­na con AOVE y viru­tas de que­so

Cecina con AOVE y queso. En Palacio de Canedo en El Bierzo
Ceci­na con AOVE y que­so

✅ Foie micuit y ceci­na relle­na de foie

Foie micuit y cecina rellena de foie. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Foie micuit y ceci­na relle­na de foie

✅ Empa­na­da de Bata­llón de la madre de Pra­da

Empanada de Batallón de la madre de Prada. En Palacio de Canedo en El Bierzo,
Empa­na­da de Bata­llón de la madre de Pra­da

✅ Lacón pren­sa­do y pimien­tos asa­dos todo case­ro

Lacón, pimientos asados, queso y vino. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Lacón pren­sa­do y pimien­tos asa­dos case­ros. Que­so

✅ Bro­che­ta de car­ne roja e higos

Brocheta de carne roja e higos. Palacio de Canedo en El Bierzo
Bro­che­ta de car­ne roja e higos

✅ Cre­ma de limón con cas­ta­ñas en almí­bar

Crema de limón con castañas en almíbar. Palacio de Canedo en El Bierzo
Cre­ma de limón con cas­ta­ñas en almí­bar

Pala­cio de Cane­do

📍Igle­sia, 5. 24546 Cane­do (El Bier­zo) León

☎️ 987 563 366

Reser­vas en la web del res­tau­ran­te, hotel o de cual­quie­ra de sus acti­vi­da­des.

© 2022 José María Toro. All rights reser­ved

%d