De León a la comarca de El Bierzo por el Camino de Santiago ¿Qué ver y hacer? ¿Dónde comer y dónde dormir?

León es final de eta­pa para los pere­gri­nos y para­da oblig­a­to­ria en el Camino de San­ti­a­go. Se puede aprovechar para des­cansar y dis­fru­tar de varias joyas arqui­tec­tóni­cas: la Cat­e­dral, la Cole­gia­ta de San Isidoro y la Casa Botines, además de sus vinos y su rica gas­tronomía. En tus paseos por las calles de León fía­jte que la rep­re­sentación del rey de la sel­va está pre­sente en muchas partes de la ciu­dad, como en los semá­foros de peatones con la figu­ra de un león. O el bravío león que sale de la alcan­tar­il­la jun­to al Ayun­tamien­to de la cap­i­tal del antiguo reino leonés. Aunque el ori­gen del nom­bre no viene pre­cisa­mente de este ani­mal, sino que tiene su ori­gen en la pal­abra legio (legión) en ref­er­en­cia a una legión romana, la Legio VII Gem­i­na, que se asen­tó defin­i­ti­va­mente aquí tras la con­quista romana. 

escultura de león que sale de la alcantarilla
La escul­tura de león que sale de la alcan­tar­il­la delante del Ayun­tamien­to de León 

La Cat­e­dral de San­ta María de la Regla de León, tam­bién cono­ci­da como la Pul­chra Leon­i­na (Bel­la Leone­sa), de arqui­tec­tura góti­ca y de influ­en­cia france­sa. Se car­ac­ter­i­za por la reduc­ción de los muros a la mín­i­ma expre­sión para ser susti­tu­i­dos por inmen­sas vidri­eras que inun­dan de luz esta majes­tu­osa cat­e­dral católi­ca. Esa fal­ta de muros lat­erales prop­i­ció que en el siglo XIX estu­viera a pun­to de derrumbarse. 

Catedral de León
Cat­e­dral de León

En la calle Ancha, que va des­de la Cat­e­dral has­ta la Plaza de San­to Domin­go, es por dónde se pasea y se salu­da. Se dis­tribuyen tien­das históri­c­as como la de Patatas fritas Mar­cos que además está reple­ta de pro­duc­tos típi­cos de León tan­to dul­ces como sal­a­dos. Restau­rantes con bas­tante gra­cia y chis­pa como Qué­date Car­oli­na o Eze­quiel con su bar­ra que es toda una insti­tu­ción y siem­pre llena. En La Postre­ria Kamin (tam­bién tienen restau­r­nate muy cer­ca) dónde hay que pro­bar el cru­asan cuadra­do (para pon­er­le un aparta­men­to en Tor­re­vie­ja, Ali­cante). Además esta calle es la fron­tera nat­ur­al entre dos bar­rios históri­cos de León: el Húme­do y el Román­ti­co. Perder­se por sus calles ady­a­centes has­ta lle­gar al Mer­ca­do del Conde Luna.

El Museo Casa Botines, es un mar­avil­loso edi­fi­cio mod­ernista dis­eña­do por Gaudí. Una próspera colo­nia cata­lana, su amis­tad con el canóni­go doc­tor­al de la Cat­e­dral de León, nat­ur­al de Riu­dom (como su padre) y con el obis­po de Astor­ga de Reus como él mis­mo. Prop­i­ció que le lla­ma­ran por los pro­mo­tores de esta obra de ref­er­en­cia en León para acoger su tien­da de teji­dos. Coin­cidió además que los propi­etar­ios Don simón Fer­nán­dez y Don Mar­i­ano Andrés González Luna eran los rep­re­sen­tantes en León del Ban­co His­pano ‑Colo­nial de Barcelona, fun­da­do por el Mar­qués de Comil­las, mece­nas de Gaudí y quien lo recomendó para esta obra. Cuan­do llegó Gaudí a León se encon­tró una ciu­dad ancla­da en el pasa­do y que además hacía mucho frío. Eso le inspiró en crear un pala­cio de invierno. 

La Real Cole­gia­ta de San Isidoro es uno de los con­jun­tos románi­cos más impor­tantes en Europa. Se com­pone de 3 edi­fi­cios: el pala­cio real, la igle­sia y el monas­te­rio que estu­vo ocu­pa­do por mon­jes agusti­nos. Sus impre­sio­n­antes fres­cos en el Pan­teón de los Reyes con casi mil años de antigüedad con­sid­er­a­dos la Capil­la Six­ti­na del arte románi­co. La escasa humedad ha per­mi­ti­do su per­fec­ta con­ser­vación en el tiem­po. Rep­re­sen­tan esce­nas de la vida de Jesús: con el arcán­gel de san Gabriel anun­cián­doles la bue­na noti­cia a María, la visi­ta de María a su pri­ma Isable, el nacimien­to y la pasión y la glo­ri­fi­cación con el libro del Apoc­alip­sis. En el cen­tro aparece Cristo en majes­tad o pan­to­cra­tor rodea­do con los 4 evan­ge­lis­tas. Con la mano derecha ben­dice y con la izquier­da sostiene los Evan­ge­lios con la pági­na abier­ta donde dice “yo soy la luz de vida” y al lado de Jesús las letras grie­gas alfa y omega (primera y últi­ma letra de ese abecedario) que sig­nifi­ca “yo soy el prin­ci­pio y el fin”. Se guar­da el cál­iz de doña Urra­ca que se cree que es el San­to Gri­al, la copa que usó Jesús en la últi­ma cena, a par­tir de la doc­u­mentación que así lo ase­gu­ra. El doc­u­men­tal Onix en video expli­ca cómo se llegó a esta asev­eración tan rotun­da de su veraci­dad. Este edi­fi­cio además tiene el priv­i­le­gio de ser con­sid­er­a­do la cuna del par­la­men­taris­mo y así lo afir­ma una pla­ca con­mem­o­ra­ti­va de la UNESCO en el 2013. 

Pantocrátor del Panteón de los Reyes en la Colegiata de San Isidoro
Pan­tocrá­tor del Pan­teón de los Reyes en la Cole­gia­ta de San Isidoro

Visita a la bodega Vile la Finca de la DO León

La bode­ga Vile la Fin­ca fue fun­da­da en 1967 y pertenece a la DO León. Se tra­ta de una fin­ca de 254 hec­táreas rodeadas de enci­nas. En esta bode­ga las uvas pro­tag­o­nistas son la albarín para los blan­cos y la pri­eto picu­do para los tin­tos. Están real­izan­do una ambi­ciosa cam­paña de recu­peración de viñas ances­trales casi olvi­dades. Amplia ofer­ta de eno­tur­is­mo sostenible con cata y pic­nic en el pro­pio viñe­do o comi­da en bode­ga tradi­cional sub­ter­ránea. Más infor­ma­ción en su web

Vino de Bodega Vile la Finca
Vino de Bode­ga Vile la Finca

Castrillo de los Polvazares es un hermoso pueblo maragato

Cas­tril­lo de los Polvazares es un pueblo en el Mara­ga­to leonés. Fue declar­a­do Con­jun­to Históri­co Artís­ti­co de alto val­or mon­u­men­tal en 1980. Este pueblo del Camino de San­ti­a­go con­ser­va su arqui­tec­tura de piedra cre­an­do un esce­nario de extra­or­di­nar­ia belleza. Muchas de sus vivien­das refle­jan las grandes for­tu­nas alcan­zadas por los com­er­ciantes arrieros que se ded­i­ca­ban a la com­er­cial­ización de vinos, pesca­dos y otros bienes. El coci­do mara­ga­to es un pla­to típi­co de este pueblo. 

Castrillo de los Polvozares
Cas­tril­lo de los Polvazares
Castrillo de los Polvazares
Cas­tril­lo de los Polvazares

La Cruz de Fer­ro, de Hier­ro o de Fier­ro en el alto de Fon­ce­badon a 1504 met­ros de alti­tud es un alto en el Camino de San­ti­a­go con mul­ti­tud de piedras dejadas por los pere­gri­nos que pasan por aquí. Todas con inscrip­ciones de nom­bres y fechas. 

Ponferrada y su castillo templario

Pon­fer­ra­da y su castil­lo de los tem­plar­ios que se sitúa sobre una col­i­na dónde con­fluyen los ríos Boeza y Sil dom­i­nan­do una amplia zona. Se cree que fue un cas­tro celta, y pos­te­ri­or­mente emplaza­mien­to romano y visigo­do. El rey Fer­nan­do II expidió fuero para la repoblación de la vil­la que había surgi­do un siglo antes, y se tiene doc­u­men­ta­da la primera for­ti­fi­cación en 1187. Recien­te­mente se recon­struyó y actual­mente cuen­ta con la exposi­ción per­ma­nente tem­plum lib­ri dónde se expo­nen libros fac­símiles del medie­vo y del renacimien­to, así como la nue­va Bib­liote­ca Tem­plar­ia. Guar­da 1380 volúmenes rela­ciona­dos con la Orden del Tem­ple, la may­or en el mun­do sobre esta orden de mon­jes guerreros. 

La zona de tapas y ocio noc­turno de bares está en la cer­cana plaza Vir­gen de la Enci­na. Y una para­da oblig­a­to­ria es la Panadería Alex para dis­fru­tar de sus crea­ciones pan­eras con masa madre y largas fer­menta­ciones así como dul­ces artesanos.

Las Médu­las fue una explotación min­era de oro a cielo abier­to de la época de los romanos, y que actual­mente está aban­don­a­da. Puso a prue­ba a los inge­nieros romanos de la época para su extrac­ción y con­duc­ción has­ta el lago arti­cial crea­do con la can­ti­dad de agua que usa­ban para cavar túne­les den­tro de la mon­taña medi­ante el sis­tema cono­ci­do como ruina mon­tium. Tras su aban­dono en el siglo III d.C cre­ció la veg­etación en con­traste con el col­or ocre y que le val­ió ser declar­a­da Bien de Interés Cul­tur­al en 1996, en aten­ción a su interés arque­ológi­co. Un año después el con­jun­to fue declar­a­do por la UNESCO como Pat­ri­mo­nio de la Humanidad y como Mon­u­men­to Nat­ur­al en el 2002.

Vil­lafran­ca del Bier­zo vil­la que está exen­to de impuestos o en el que los fran­cos (extran­jeros) se asenta­ban al volver de San­ti­a­go (tenían que volver por el mis­mo camino). Aquí y en León hay una puer­ta del perdón para poder ganar la indul­gen­cia ple­nar­ia para el caso de los pere­gri­nos enfer­mos o que no podían con­tin­uar el Camino de San­ti­a­go. En la calle del agua hay muchos pala­cios y casonas aunque en deca­den­cia, tes­ti­gos mudos de de su esplen­doroso pasado.

casonas de las calle del Agua en Villafranca del Bierzo
Calle del Agua en Vil­lafran­ca del Bierzo

¿Qué comprar?

Los pro­duc­tos típi­cos de León y de El Bier­zo son muchos y se pueden com­prar en muchas tien­das como en Pala­cio de Cane­do, o en La Mon­cloa de San Lázaro des­de ceci­na, embu­ti­dos, que­sos, pimien­tos, y miel cru­da como la que elab­o­ran en Caca­be­los Beat­riz y Bor­ja con col­me­nas en las zonas rurales, sin con­t­a­m­i­nación, venenos o humos del Camino Olvi­da­do y en el Camino Francés. Com­er­cial­izan des­de su tien­da físi­ca y online Miel Camino de San­ti­a­go con talleres de expe­ri­en­cias y la opción de apadri­nar una col­me­na. Las mieles pueden ser bre­zo (notas amar­gas), cas­taño (notas amader­adas), cantue­so (notas dul­ces), mon­taña (notas sal­adas), bosque (notas de fru­ta deseca­da, miel flo­res del Bier­zo (notas afrutadas).

Miel del Camino de Santiago
Miel del Camino de Santiago

¿Dónde comer y dormir en León?

Restau­rante Eze­quiel Ancha C/ Ancha, 20. 24003 León. Telé­fono 987 001961. Bar­ra muy solic­i­ta­da, restau­rante y tien­da de pro­duc­tos típi­cos de León.

Cue­va Miñam­bres pop­u­lar casa de comi­das y mesón en el inte­ri­or de una cue­va sub­ter­ránea aprovechan­do el desniv­el del sue­lo. Aprovecha las difer­entes cavi­dades para crear come­dores pri­va­dos. Tam­bién tienen un sim­páti­co come­dor en el inte­ri­or de una gran bar­ri­ca. C/ Cuevas, 29. 24232 Valdemim­bre (León) 987 304245

Hotel Barceló León Conde Luna cén­tri­co hotel de 4 estrel­las que lo tiene todo cer­ca. Habita­ciones famil­iares y aparta­men­to para larga estancia. En la recep­ción un gran cuadro mur­al del pin­tor Vela Zanet­ti (el que rep­re­senta­ba siem­pre grandes manos a sus per­son­ales para pon­er en val­or el tra­ba­jo arte­sano real­iza­do con las manos)

¿Dónde comer y dormir en El Bierzo?

Hotel rur­al y restau­rante gas­tronómi­co La Tronera. El Caño, 1. 24565 Vil­lade­pa­los (León) Telé­fono 987 544 270 y 616 182 619 Reser­vas en la web. Además tien­da de pro­duc­tos de El Bier­zo. Tiene 1 Sol Rep­sol y está dis­tin­gui­do en la guía Miche­lin como pla­to de cal­i­dad. Más infor­ma­ción en el post

Hotel y restau­rante La Mon­cloa de San Lázaro C/ Cimadev­il­la, 97. 24540 Caca­be­los. El Bier­zo (León) Telé­fonos 987 546 101 y 636 883 346. Reser­vas en la web tan­to del restau­rante como del hotel. Más infor­ma­ción en el post

Pala­cio de Cane­do Igle­sia, 5. 24546 Cane­do (El Bier­zo) León Telé­fono 987 563 366. Reser­vas en la web del restau­rante, hotel o de cualquiera de sus activi­dades. Más infor­ma­ción en el post

La Casa del Botil­lo restau­rante espe­cial­iza­do en botil­lo. C/ Matadero, 41. 24415 Pon­fer­ra­da (León) Telé­fono 987 411537. Recomen­da­do en la Guía Rep­sol 2022.

Platos de La Casa del Botillo. ensalada con espárragos. Embutidos y cecina.
Platos del restau­rante La Casa del Botillo

AC Hotel Pon­fer­ra­da by Mar­riott Avda. Astor­ga, 2. 24440 Pon­fer­ra­da (León) Telé­fono 987 409973

Más planes por El Bier­zo en la web de Bier­zo Enoturismo

Más planes por León y su provin­cia en su web Tur­isLeón

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Hotel rural y restaurante La Tronera en El Bierzo (León)

El Hotel Restau­rante La Tronera es un proyec­to gas­tronómi­co y de hospeda­je vin­cu­la­do al ter­ri­to­rio de El Bier­zo dónde están asentados.

Bodega en el Hotel Restaurante La Tronera
Encan­ta­dor rincón y bodega 

Fer­vientes creyentes de la economía cir­cu­lar se apoy­an en pro­duc­tores locales de prox­im­i­dad para elab­o­rar platos que sep­an a El Bier­zo. Rec­etas actu­al­iza­dos de la tradi­ción, guiños a otras cul­turas gas­tronómi­cas y el uso de téc­ni­cas mod­er­nas para con­seguir platos que saben de ver­dad a pro­duc­to natural.

Una huer­ta en la parte de atrás del restau­rante y otros dos en los pueb­los de Vil­lade­pa­los y Corul­lon les pro­por­cio­nan esas hor­tal­izas biod­inámi­cas que el chef Miguel Martínez sabe inter­pre­tar para el Hotel Restau­rante La Tronera

Guiños a la una época pretéri­ta no muy lejana como el pla­to azul Duralex para los aper­i­tivos, uno de los pas­es es un corte,que nos trae recuer­dos de aquel hela­do de los domin­gos por la tarde y autén­ti­co tomate recién cor­ta­do de la tomat­era que nos traes recuer­dos casi olvidados.

Hotel rural y restaurante gastronómico La Tronera tiene un Sol Repsol y está distinguido con el plato de calidad por Michelin

Platos proba­dos del Menú degustación en el Hotel Restau­rante La Tronera

Gil­da Berciana a base de pipar­ra de la huer­ta, oli­va cordal y cecina

Gil­da berciana

Brioche, man­te­qui­l­la de anchoas, tar­tar de buey y mostaza

La Tronera está comprometido con el producto de proximidad y de temporada 

Airbag de que­so ahu­ma­do ¡Me com­ería un cubo!

Corte de man­zana reine­ta y foie gras. Fan­tás­ti­co con­traste de sabores

Corte de manzana ácida y foie. Hotel Restaurante La Tronera
Corte de man­zana áci­da y foie

Vino Ultreia del enól­o­go Raúl Pérez. El nom­bre de este cal­do es tan sug­er­ente como apropi­a­do, y se refiere al salu­do y a la voz de áni­mo de los pere­gri­nos durante el Camino de Santiago

Ultreia. Hotel Restaurante La Tronera
Ultreia

Sal­si­ki de pepino de la huer­ta y pan bao de paletil­la de cer­do. Un via­je des­de el Bier­zo has­ta las coci­nas grie­gas y asiáticas

Mar­avil­losa cro­que­ta de botil­lo ¡Que me pon­gan un palet para lle­varme a casa! En cerámi­ca con for­ma de botil­lo prove­niente de un alfarero local. Fomen­tan­do la economía circular

croquetas de botillo. Hotel restaurante La Tronera
Cro­que­tas de botillo

Ceviche de trucha ecológ­i­ca del Seo. Guiño peruano

ceviche de trucha. Hotel restaurante La Tronera
Ceviche de trucha del río Seo

Tomate de la propia huer­ta. Impre­sio­n­ante de sabor

Tomate de la propia huerta. Hotel Restaurante La Tronera
Tomate de la propia huerta

Ensal­adil­la rusa y cre­ma de espár­ra­go. En for­ma­to causa peruana

Ensaladilla rusa. Hotel Restaurante La Tronera
Ensal­adil­la rusa

Cal­do de garbanzos

Caldo de garbanzos. Hotel Restaurante La Tronera
Cal­do de garbanzos

Boni­to del norte y demi glacé de pesca­do con caviar de pimien­to del Bier­zo. Juego de con­traste de tex­turas y sabores

Bonito del norte. Hotel Restaurante La Tronera
Boni­to del norte

Carne de caza (cier­vo) sal­sa de tru­fa, y pata­ta de la propia huer­ta con mojo picón canario

Tram­pan­to­jo de tomate dulce. Hom­e­na­je a ese pro­duc­to de tem­po­ra­da como es el tomate

Trampantojo de tomate dulce. Hotel Restaurante La Tronera
Tram­pan­to­jo de tomate dulce

Petits Fours

Hotel rur­al y restau­rante gas­tronómi­co La Tronera 

📍El Caño, 1. 24565 Vil­lade­pa­los (León)

☎️ 987 544 270 y 616 182 619

Reser­vas en la web. Además tien­da de pro­duc­tos de El Bierzo

1 Sol Repsol

Pla­to de cal­i­dad de la Guía Michelin

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Restaurante y Hotel La Moncloa de San Lázaro de Cacabelos en el Camino de Santiago

Para­da y fon­da en el restau­rante y hotel La Mon­cloa de San Lázaro para los cam­i­nantes actuales del Camino de San­ti­a­go a su paso por Caca­be­los, en la comar­ca de El Bier­zo. Luce todo el esplen­dor que tuvo en la antigüedad, por su respetu­osa restau­ración de este edi­fi­cio tradi­cional, en piedra y madera, de esta comar­ca leone­sa y que fue antiguo hos­pi­tal de pere­gri­nos del Camino de San­ti­a­go en el siglo XVII. 

La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Restau­rante La Mon­cloa de San Lázaro

La Mon­cloa de San Lázaro en el Camino de San­ti­a­go es hotel con encan­to de 8 habita­ciones, se com­ple­men­ta con La Casi­na de Ter­obe: tu hog­ar en esta zona con 3 dor­mi­to­rios, ide­al para una escapa­da con famil­ia y/o ami­gos y des­cubrir esta comar­ca con tan­to que enseñarnos. 

Es tam­bién casa de comi­das La Mon­cloa de San Lázaro con mucho sabor a la gas­tronomía de El Bier­zo. Sus pare­des de piedra y vigas de madera le da la calidez de antigu­os mesosnes. Sus mesas y ban­cadas alargadas invi­ta a com­par­tir mesa para gru­pos y/o famil­ias. Tam­bién tienes la opción de recoger tu pedi­do, bien si eres del pueblo, o vas hacien­do el Camino de San­ti­a­go.

Su café salón es de lo más acoge­dor donde dis­fru­tar de su espa­cio a las difer­entes horas de ser­vi­cio de comi­das y bebidas, des­de el desayuno, momen­to aper­i­ti­vo, merien­das, has­ta las largas sobreme­sas hablan­do sobre lo humano y lo divi­no con un gin­ton­ic en las manos.

La Moncloa de San Lázaro ofrece parada y fonda al peregrino del Camino de Santiago

Por últi­mo, y den­tro del recien­to de este antiguo hos­pi­tal, hay que entrar en la tien­da de pro­duc­tos gourmet de la comar­ca, así como arte­sanía tex­til y dec­o­ración para el hog­ar, todo con ese carác­ter rús­ti­co que le da tan­ta personalidad. 

Tienda de La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Tien­da de La Mon­cloa de San Lázaro

Platos proba­dos:

Lacón pren­sa­do con pimien­tos asa­dos de El Bierzo

Lacón con pimientos asados. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Lacón con pimien­tos asados

Ceci­na de León con que­so y aceite

Cecina con AOVE y queso. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Ceci­na

✅ Que­so caliente de cabra con mer­me­ladas de pimien­to y de cebolla

Queso gratinado. En La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Que­so gratinado 

Ensal­a­da de la huer­ta con lechuga, tomate y cebolla

Cos­til­las adobadas de la matan­za con sus riquísi­mas patatas fritas

Sur­tido de postres, a cual más apetitioso.

Surtido de postres en La Moncloa de San Lázaro en el Camino de Santiago
Sur­tido de postres

La Mon­cloa de San Lázaro

📍C/ Cimadev­il­la, 97. 24540 Caca­be­los. El Bier­zo. León.

☎️ 987 546 101 y 636 883 346

Reser­vas en la web tan­to del restau­rante como del hotel. 

© 2022 José María Toro. All rights reserved

Palacio de Canedo by Prada a tope en El Bierzo

Pala­cio de Cane­do en El Bier­zo es obra de José Luis Pra­da o más cono­ci­do entre sus paisanos como Pra­da a tope, fue (y sigue sien­do) un vision­ario, un ade­lan­ta­do a esa época de la España rur­al y pro­fun­da (aho­ra que somos mod­er­nos la lla­mamos España vaci­a­da) y recu­peró viñas y pro­duc­tos de su tier­ra El Bier­zo ponién­do­los en valor.

Palacio de Canedo en El Bierzo
Pala­cio de Canedo

Su pen­samien­to fue claro y pràc­ti­co (no con diva­ga­ciones y con­cep­tos abstrac­tos del mar­ket­ing más téc­ni­co) si la España llena de gente no venía a El Bier­zo, yo lo lle­varé a las grandes ciu­dades y con­taré la his­to­ria gas­tronómi­ca y el paisaje de El Bier­zo.

Salón privado en Palacio de Canedo en El Bierzo
Salón pri­va­do en Pala­cio de Canedo

Pero aún hay más, Pra­da (a tope, no puede ser de otra man­era) vió un pala­cio en medio de El Bier­zo donde otros veían una ruina de casona (a veces es mejor no ver tan­ta tele­visión ) y recon­struyó una casa o pala­cio rur­al has­ta con­ver­tir­lo en el actu­al Pala­cio de Cane­do. Declar­a­do Bien de Interés Cul­tur­al por la Jun­ta de Castil­la y León. Ejem­p­lo de sosteni­bil­i­dad de la época: con­stru­i­do con piedra local, pizarra en el teja­do, abre­vaderos de vacas hoy recon­ver­tidos en lava­manos de su aseo uni­sex (un guiño a la serie de abo­ga­dos Ally McBeal) y muchos otros detalles sólo apre­ci­a­dos por per­sonas sen­si­bles de espíritu elevado.

Palacio de Canedo en El Bierzo
Pala­cio de Cane­do des­de el patio que mira a las viñas

¿Qué es Palacio de Canedo en El Bierzo?

Es hotel con habita­ciones dobles, dobles supe­ri­ores, las junior suite y la suite “el palo­mar” en la torre del Pala­cio. Además es restau­rante de gas­tronomía tradi­cional con difer­entes espa­cios y algún reser­va­do tan­to para even­tos pri­va­dos como bodas o cel­e­bra­ciones y tam­bién para reuniones y/o comi­das de empresas. 

Bode­ga de vinos, aguar­di­entes, Bier­mú, Xam­pra­da y vina­gre. Todo elab­o­ra­do a par­tir de viñe­dos cer­ti­fi­ca­dos de pro­duc­ción ecológica. 

Es eno­tur­is­mo (pre­via reser­va al 987 563 366) para escoger entre difer­entes opciones: visi­ta a bode­ga, pasear por las viñas en el car­ro viñas eléc­tri­co o a ped­ales en bicileta. 

Y una tien­da para lle­varte a casa un tro­zo gas­tronómi­co de El Bier­zo: vinos y las con­ser­vas que elab­o­ran arte­sanal­mente en el mis­mo Palacio. 

Interior de la tienda de Palacio de Canedo en El Bierzo
Inte­ri­or de la tien­da de Pala­cio de Canedo

La Fun­dación com­prende el bosque didác­ti­co de 8 hec­táreas con 53 especies arbóreas dis­tin­tas. Otor­ga el pre­mio a las recu­pera­ciones arqui­tec­tóni­cas del Bier­zo y por últi­mo entre­ga el Pre­mio Cas­taña de Oro a las per­sonas o insti­tu­cones que siem­pre tra­ba­jan en favor del Bier­zo des­de diver­sos ámbitos.

Cata de vinos y degustación de algunos platos de la carta

Degustación de vinos de Prada a tope. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Degustación de vinos de Pra­da a tope

✅ Ceci­na con AOVE y viru­tas de queso

Cecina con AOVE y queso. En Palacio de Canedo en El Bierzo
Ceci­na con AOVE y queso

✅ Foie micuit y ceci­na rel­lena de foie

Foie micuit y cecina rellena de foie. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Foie micuit y ceci­na rel­lena de foie

✅ Empana­da de Batal­lón de la madre de Prada

Empanada de Batallón de la madre de Prada. En Palacio de Canedo en El Bierzo,
Empana­da de Batal­lón de la madre de Prada

✅ Lacón pren­sa­do y pimien­tos asa­dos todo casero

Lacón, pimientos asados, queso y vino. En el Palacio de Canedo en El Bierzo
Lacón pren­sa­do y pimien­tos asa­dos caseros. Queso

✅ Bro­cheta de carne roja e higos

Brocheta de carne roja e higos. Palacio de Canedo en El Bierzo
Bro­cheta de carne roja e higos

✅ Cre­ma de limón con cas­tañas en almíbar

Crema de limón con castañas en almíbar. Palacio de Canedo en El Bierzo
Cre­ma de limón con cas­tañas en almíbar

Pala­cio de Canedo

📍Igle­sia, 5. 24546 Cane­do (El Bier­zo) León

☎️ 987 563 366

Reser­vas en la web del restau­rante, hotel o de cualquiera de sus actividades. 

© 2022 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: