La Santa Market es el Coachella catalán

Des­de el 19 de julio has­ta el 25 de agos­to de 2019 se vive en San­ta Cristi­na Horse Club de San­ta Cristi­na d’Aro un fes­ti­val de músi­ca, arte­sanía y gas­tronomía dig­no de com­para­rse, sal­van­do las dis­tan­cias, al con­sol­i­da­do Coachel­la cal­i­for­ni­ano, el Fes­ti­val de Fes­ti­vales, así con letras mayúsculas.

La Santa Market

La San­ta Market

 

Un buen car­tel musi­cal de gru­pos patrios que arran­quen las can­ciones a ese públi­co entre­ga­do y con ganas de vibrar con la bue­na músi­ca que los rep­re­sen­ta (de eso se encar­ga los 40 Prin­ci­pales en encon­trar un car­tel de lujo para la ocasión) ambi­ente boho, food trucks de cal­i­dad, jóvenes con sus vesti­dos para la ocasión fes­ti­valera, el con­sigu­iente pos­tureo para Insta­gram y ya ten­emos los ingre­di­entes claves para que esto fun­cione y supere cifras en su ter­cera edi­ción. ¿Existe algu­na red más potente en temas de pub­li­ci­dad gra­tui­ta que Insta­gram? Y claro, si mi ex ami­ga ha ido ‑que acabo de ver su foto en su feed y esta monísi­ma de la muerte- ¿yo por qué no he ido todavía? Tam­bién, llo­rarás de rabia cuan­do mires sus sto­ries, porque te habrá dado mucha envidia ‑sana- pero envidia al fin y al cabo.

Para ir abrien­do boca, la relación de las paradas más infor­males para com­er algo mien­tras se dis­fru­ta del fes­ti­val son las sigu­ientes: Las Deli­cias (empanadil­las) Non­na Bet­ty (focac­cias) La Llorona (mex­i­cano) White Gar­den (healthy) Mun­do dulce (dulce) La Volo­van (pol­lo y patatas) Nómadas (bocadil­los gourmet) Laufer (ham­bur­gue­sas) Avui no cuino (coci­na asiáti­ca) El Quin­chi­to (par­ril­la argenti­na) La Xixone­ta (dulce) El racó de la gar­rapinya­da (gar­rapiñadas) Palawan (sushi y moji­tos) Noor (mar­ro­quí) Cuinar Per (BBQ) La Morene­ta (ham­bur­gue­sas) Ca la Nina (dulce) La Inter­na­cional (nidos de pata­ta) Antic (piz­za) Menor­ca (pro­duc­tos menorquines) La Crock­et (cro­que­tas) Gerón­i­mo (ham­bur­gue­sas) Pekaí­to (espetos) Casa Val­lés (frank­furts) Gela­to pen­sato (hela­dos) .

Selección de 5 quesos afinados

Selec­ción de 5 que­sos afi­na­dos y cóc­tel “Lep­an­to Float Wine”

 

Dados de salmón noruego

Dados de salmón noruego acom­paña­do del cóc­tel “Sher­ry Lon­don nº 1”

 

Foie de granja del Périgord IGP

Foie de gran­ja del Périg­ord IGP con su cóc­tel “Botran Tululá”

 

Y para los ya entra­dos en años o sen­cil­la­mente quieren algo más tran­qui­lo está el Espa­cio Las Palmeras con la bar­ra de González Byass donde se pueden dis­fru­tar de cócte­les prepra­dos por su band ambas­sador nacional Koke Alon­so acom­paña­dos de difer­entes opciones sal­adas como el foie de Périg­ord con IGP, selec­ción de que­sos afi­na­dos, dip de hum­mus libanés, dados de salmón noruego mari­na­dos con sal­sa ponzu, may­one­sa de wasabi y chía, anchoas del Can­tábri­co doble cero (00) acom­pañadas de man­te­qui­l­la holan­desa, hielo pilé y tomate cher­ry, y no podía fal­ta el Jamón de bel­lota 100% ibéri­co Cin­co Jotas. Para finalizar un cóc­tel postre que es una explosión de cacao en boca.

La San­ta Mar­ket en San­ta Cristi­na Horse Club C‑250 Car­retera de Girona a Sant Feliu de Guïx­ols km. 27,6. San­ta Cristi­na d’Aro (Girona) Des­de el 19 de julio has­ta el 25 de agos­to de 2019. Cada día  de 18 a 1 horas. Aparcamien­to opta­ti­vo y de pago por 5 euros toda la noche y que incluye una cerveza o refresco.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

Cata de Fino y Manzanilla en El Petit Celler de Barcelona

El pasa­do 9 de febrero, El Petit Celler ofre­ció la primera de una serie de catas y mari­da­jes pro­gra­madas para todos los públi­cos y que ten­drán lugar semanalmente.

Situ­a­do en la calle Beethoven del bar­rio de Sant Ger­vasi (Barcelona), El Petit Celler es un local que aúna el con­cep­to de tien­da de vinos con el de wine bar. Con un catál­o­go impre­sio­n­ante que abar­ca des­de vinos a pre­cios ase­quibles y famil­iares has­ta cal­dos exclu­sivos como los de Dominio de Pin­gus o los superla­tivos de la bode­ga Société Civile du Château Petrus, brin­da al cliente la posi­bil­i­dad de degus­tar el vino que se desee a pre­cio de tien­da, pero servi­do de una for­ma que nada tiene que envidiar a las mesas más ele­gantes de la ciu­dad condal.

Esta primera cata se ofre­ció de manos de Anto­nio Lopo, rep­uta­do some­li­er, cofun­dador de la empre­sa de vinos a medi­da Thun­der­wine­mak­ers, y que, escu­d­a­do por un rompec­o­ra­zones jamón de bel­lota 100% ibéri­co Cin­co Jotas cor­ta­do a mano, pre­sen­tó cua­tro vinos de dos denom­i­na­ciones de ori­gen dis­tin­tas: D.O. Man­zanil­la-San­lú­car de Bar­rame­da y D.O. Jerez, Xérès, Sher­ry.

dav

Los 4 vinos cata­dos y pla­to de jamón de bel­lota 100% ibéri­co 5J. Un rompec­o­ra­zones en toda regla. Fotografía de Aarón González

Ambas DO firmes defen­sores de la uva palomi­no, com­parten ras­gos idén­ti­cos en su elab­o­ración, pero la prin­ci­pal difer­en­cia se encuen­tra en la local­ización geográ­fi­ca. La man­zanil­la se pro­duce en San­lú­car, en el que un micro­cli­ma más suave y húme­do que el jerezano, gra­cias a la cer­canía del Atlán­ti­co y la pres­en­cia del Guadalquivir y las maris­mas, le con­fiere al vino un carác­ter más yoda­do. Estas condi­ciones medioam­bi­en­tales hacen que el velo de flor san­luqueño per­manez­ca todo el año y sea lig­era­mente más grue­so, suavizan­do el sabor y otor­gan­do un sutil dora­do en apari­en­cia, mien­tras que el fino de Jerez, con un velo de flor que desa­parece por efec­to del calor, se aprox­i­ma a un oro páli­do con un toque más agu­do en nariz.

Los cua­tro vinos que se pre­sen­taron en la cata fueron:

-Man­zanil­la Maru­ja de Bode­gas Juan Piñero (D.O. Man­zanil­la-San­lú­car de Bar­rame­da): con una vejez media de más de ocho años, esta man­zanil­la san­luqueña pre­sen­ta un col­or amar­il­lo dora­do con­segui­do por un sis­tema muy dinámi­co que favorece la longev­i­dad del velo de flor, y una cata con notas yodadas y min­erales. Con una per­sis­ten­cia en el pal­adar con­sid­er­able, per­mite abrazar con fuerza platos de marisco, pesca­do, arro­ces y embutidos.

-Man­zanil­la Pasa­da Maru­ja de Bode­gas Juan Piñero (D.O. Man­zanil­la-San­lú­car de Bar­rame­da): man­zanil­la con una edad media de 20 años, mues­tra un tono áureo y, como su her­mana menor, ofrece notas yodadas y un final muy largo. Se atis­ban notas de miel y cur­ry. Si bien es ide­al que a uno le acom­pañe con un buen guiso, el momen­to álgi­do para besar a Maru­ja es tras dejar que su sen­su­al­i­dad eleve la tem­per­atu­ra para caer en sus morenos bra­zos andaluces.

dav

Los 4 vinos cata­dos. Fotografía de Aarón González

-Fino en Rama Uri­um (D.O. Jerez, Xérès, Sher­ry): de cri­an­za biológ­i­ca bajo velo de flor, a sus cin­co años tiene en la ele­gan­cia su leit­mo­tiv. Con un pal­adar eléc­tri­co a la par que suave y seco, deja un ret­ro­gus­to amar­go seme­jante a la almen­dra cosa que lo hace muy ade­cua­do para con­sumir­lo con pesca­dos, mariscos sal­a­dos y, gra­cias a su baja acidez, con gaz­pa­chos y ensal­adas gen­erosas en vinagre.

-Jerez La Pane­sa de Bode­gas Hidal­go (D.O. Jerez, Xérès, Sher­ry): elab­o­ra­do según el méto­do de Cri­aderos y Sol­era y de larga cri­an­za bajo velo de flor, este oro líqui­do, viejo y bril­lante, sor­prende por su suavi­dad en boca y por una per­sis­ten­cia larguísi­ma refle­jo de una cri­an­za biológ­i­ca lle­va­da al límite. La madurez de la levadu­ra y el micro­cli­ma en el que se encuen­tra la bode­ga de Emilio Hidal­go le apor­tan un carác­ter úni­co, así como aro­mas her­báceos y notas amar­gas en su final. Un rey de reyes ide­al para acom­pañar tan­to a ibéri­cos como a platos de pesca­do, arroz, setas, carnes blan­cas y marisco.

El Petit Celler C/ Beethoven, 8  Barcelona 08021 Telé­fono: 932008260

© 2017 Aarón González. All rights reserved 

 

A %d blogueros les gusta esto: