Los motivos de visitar Israel son muchos y variados. A escasas 5 horas de avión de España, en el otro extremo del Mar Mediterráneo, convierten a este país en un destino vacacional muy apetecible por el amplio elenco de ofertas para todos los gustos: historia y cultura, gastronomía, ocio, deporte y por supuesto religiosos. Evidentemente las visitas pivotan sobre dos destinos principales Jerusalén y Tel Aviv, pero que se le puede añadir otras opciones como el turismo activo y de naturaleza en Negev y Eliat. Quizás la suma de todas ellas junto con el contraste continuo entre modernidad y tradición sea lo que más choca y más impacta al visitante.
La primera sorpresa es reconocer una gran cantidad de nombres que nos evocan nuestra infancia cuando estudiábamos la asignatura de religión, principalmente los lugares biblícos como Nazaret, Belén o Galilea, que a los que nos peinamos canas nos traen inmediatamente a la memoria textos de los Evangelios.
Los amantes del deporte tienen citas ineludibles como las maratons y triatlons de Tel Aviv, Jerusalén, Herzliya y más duras como las del desierto de Negev. Pruebas ciclistas como Arad Gran Fondo que pasa por el punto más bajo del planeta o Epic Israel que transcurre por algunos de los lugares Santos del estado.
La rica gastronomía está contaminada de las multiples influencias recibidas como consecuencia de la diáspora judía y su vuelta a la Tierra Prometida así como de las influjos de Oriente Medio.
Tel Aviv-Yafo, usualmente conocida como Tel Aviv, significa Colina de la Primavera, es una ciudad cosmopolita y centro de negocios del país. Para los compradores compulsivos está el edificio Torre de la Ópera que es un gran centro comercial y de entretenimiento. En el Barrio de los Yemenitas está situado el mercado Carmel, uno de los más grandes al aire libre de Oriente Medio y el Mercado de las Pulgas para los buscadores de buenos precios. Para visitas culturales es imprescindible el Museo de las Diásporas dentro del campus de la Universidad de Tel Aviv con didácticas explicaciones sobre los judíos exiliados. El Museo de la Tierra de Israel está situada alrededor de los restos de una ciudad de los filisteos y está dedicado al pasado del país. La ópera israelí está en el Centro Golda Meir de Artes Escénicas, y que rinde tributo a la desaparecida activista sionista que llegó a ser primer ministra del estado de Israel. La Orquesta Filarmónica de Israel tiene su sede en el Auditorio Mann. Las opciones de gastronomía son muy variadas y las nocturnas le vale el nombre de “la ciudad que nunca duerme”. Yafo, al sur, tiene los mejores restaurantes de pescado del país junto al puerto. La gastronomía ha tenido una gran revolución silenciosa pero efectiva, con ejemplos como Manta Ray Restaurant, Café Xoho y Mizlala, Catit y Lumina estos tres últimos del joven chef Meir Adoni. Para los que no quieran hacer nada se pueden relajar y pasar el día en alguna de sus playas temáticas.

Torre de vigilancia reconvertida en hotel pop up hasta la primavera 2017 situada en la playa Frishman, Tel Aviv. Fotografía gentileza del Ministerio de Turismo de Israel
Por su parte la espiritual Jerusalén ha sido escogida como uno de los 25 destinos a visitar en el 2017 por la comunidad de minube compuesta por más de 2MM de viajeros que comparten sus experiencias. También la influyente revista norteamericana Travel-Leisure elige la Ciudad Santa como uno de los 50 destinos gastronómicos del 2017. Varios miles de años de historia al pasear por sus calles y contemplar el rico legado dejado por todos los que la han poblado, como la muralla de la Ciudad Vieja, arcos romanos de cuando perneció a ese gran Imperio de Roma, fosos bizantinos, la huella de los Cruzados que dejaron su vida por liberar Tierra Santa. Interminables lugares para recorrer y que son icono de las 3 religiones monoteístas asentadas en esta ciudad: el Muro de las Lamentaciones, las mezquitas del Monte del Templo, la Vía Dolorosa, la Basílica del Santo Sepulcro que está custodiada por 3 confesiones cristinas: católicos, armenios ortodoxos y ortodoxos. La ciudad también es la sede del Patriarca Ortodoxo de Jersusalén y catedral del Patriarcado Latino de Jerusalén. El Santuario del Libro guarda celosamente los Rollos del Mar Muerto o de Qumrán, y también los pergaminos del Códex Aleppo, el más antiguo y completo manuscrito del Tanaj de acuerdo con la Masora Tiberiana. La oferta museística no tiene parangón: Museo de Israel, del Islam, Tierras de la Biblia o restos arqueológicos como la Torre de David. La gastronomía tiene buenos referentes como Ishtabach dónde se puede disfrutar el shamburak kurdo, pastel de carne y patatas con chimichurri. En Machneyuda hay que probar el tartar de ternera con dulces ciruelas.

Vista aérea de la ciudad de Jerusalén. Fotografía gentileza del Ministerio de Turismo de Israel
El Mar Muerto está situado a 400 metros por debajo del nivel del mar, y es el punto más bajo de la Tierra. Es una zona privilegiada libre de polen como consecuencia de la elevada presión atmosférica y la filtrada radiación solar. Hay que disfrutar del flotamiento sin hacer ningún esfuerzo gracias a su alta salinidad. Las propiedades curativas las hacen también muy interesante para el turista de balneario y sumergirse en piscinas de agua sulforosa o untarse con barro nego para mejorar nuestra piel por la riqueza de minerales. En Masada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 hay que visitar donde estaba el palacio construido por Herodes. La Reserva Natural de Ein Guedi por su extraordinaria fauna y flora única. El Desierto de Judea sobrecoge cuando se practica escalada o rapel y por supuesto visitar las cuevas de Qumrán donde se hallaron felizmente los valiosísimos rollos del Mar Muerto.
Galilea merece un capítulo entero por la belleza de sus paisajes. En la Baja Galilea están situados el Valle de Jezreel, muy apreciada en tiempos pretéritos por sus posición estratégica. Los kibutz como proyecto social de aldeas colectivas y que fue primordial para el desarrollo de la agricultura israelí. La ciudad de Tiberias (Tiberíades ) junto al Lago o Mar de Galilea constituye una ciudad de veraneo activo todo el año. Interesantes visitar Cafarnaúm, el Monte de las Bienaventuranzas, Nazaret, el Monte Tabor o el evangélico río Jordán dónde fue bautizado Jesús por su primo Juan el Bautista. Betseán es un sitio arquelógico de grandes proporciones y con continuas revelaciones de su pasado. La Alta Galilea guarda bosques, montañas, arroyos y cascadas para un turismo más activo. Fortalezas de la época de los cruzados y de la dominación musulmana conviven con sinagogas de la época del Talmud, templos romanos y palacios cananeos. La ciudad más importante de esta región es Safed, cuna del misticismo judío y de la Cábala. La cascada de Banias, la reserva de Jula o Tel Jatzor son otros atractivos más.
La costa del Mediterráneo está salpicada de lugares interesantes como Rosh Hanikrá con grutas y cuevas excavadas por el bravío mar en los calcáreos acantilados. Las hermosas playas de Naharía ideales para practicar windsurfing. La amurallada San Juan de Acre mil veces tomada y recuperada por cruzados y musulmanes, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Haifa a caballo entre el Monte Carmelo y sus playas. Dor presume de bellísimas playas que compite con Netania, la Rosa del Sharón, y con Herzelía.
El desierto de Néguev entre el Mediterráneo, la península del Sinaí, las montañas de Moab y el desierto de Judea. Este paisaje de dunas, montañas estériles y formaciones rocosas, fue testigo mudo durante cientos de años de las caravanas de camellos que hacían la Ruta de las Especias desde el Oriente más lejano hasta el Mediterráneo.
Después de atravesar el árido Néguev se llega a Eilat sobre el Mar Rojo, conocida por ser dónde desembarcó la Reina de Saba en su visita a la corte del Rey Salomón. El buceo y los deportes acuáticos junto a delfines, excursiones por el desierto en vehículos todo terrenos o a lomos de camellos, la Ciudad de los Reyes o la Reserva Natural de Corales considerado como uno de los más bellos arrecifes del mundo. La Reserva Natural de Timna o Hai Bar dedicada a la recuperación de la fauna mencionada en el Antiguo Testamento también son puntos a visitar.
Más información en Turismo de Israel
© 2017 José María Toro. All rights reserved.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…