Exquisite en Palo Alto Market

unnamed-8

La nue­va edi­ción de Palo Alto Mar­ket del mes de febre­ro lle­va el títu­lo de EXQUISITE sien­do su leit­mo­tiv la gas­tro­no­mía, pre­sen­tan­to para la oca­sión una selec­ción de más de 10 res­tau­ran­tes, con la cola­bo­ra­ción de Cevi­che 103 y Talent & Food, y acer­can­do demo­crá­ti­ca­men­te los pla­tos de estas coci­nas al street food más hips­ter de Bar­ce­lo­na.

La pro­ta­go­nis­ta prin­ci­pal de esta nue­va cita men­sual será la coci­na perua­na y que se deno­mi­na­rá Perú Exqui­si­te, para su pre­sen­ta­ción se eli­gió el res­tau­ran­te Nik­kei 103 de la cén­tri­ca calle Ari­bau de Bar­ce­lo­na.

Duran­te los días 4 y 5 de febre­ro, Palo Alto Mar­ket aco­ge­rá de la mano y fogo­nes de Cevi­che 103 esta pecu­liar expe­rien­cia en la que un deli­cio­so frag­men­to del Pací­fi­co, repre­sen­ta­do por la coci­na nik­kei, se apo­de­ra­rá de los sen­ti­dos de los asis­ten­tes.

La crea­ti­va y libre coci­na nik­kei, lejos de ser una moda sino más bien una cul­tu­ra, será la encar­ga­da de dar vida a una infi­ni­dad de sabo­res resul­tan­tes de la fusión de las tra­di­cio­nes lle­va­das a fina­les del siglo XIX por los emi­gran­tes del país del Sol nacien­te con los ingre­dien­tes pre­sen­tes en la fruc­tí­fe­ra tie­rra perua­na como ajos, roco­to, ajís varia­dos o limón.

Para ello con­ta­rá con la pre­sen­cia de varios chefs de renom­bre que ofre­ce­rán coci­na de alta cali­dad a pre­cios ase­qui­bles:

Luis Aré­va­lo, pre­cur­sor de la coci­na nik­kei en Espa­ña y pre­mia­do con un Sol de Rep­sol. Cabe­za del res­tau­ran­te Kena en Madrid, repre­sen­ta una coci­na cos­mo­po­li­ta y glo­bal, dan­do pro­ta­go­nis­mo a un pro­duc­to tra­ta­do con téc­ni­cas tra­di­cio­na­les japo­ne­sas de una for­ma muy per­so­nal.

José Luján, chef cor­po­ra­ti­vo de los res­tau­ran­tes perua­nos Chull­pi, Tay­ta­fe y Ayas­qa, ofre­ce pro­pues­tas que abar­can des­de la sofis­ti­ca­ción de la alta coci­na a rece­tas case­ras acom­pa­ña­das de intere­san­tes notas crea­ti­vas.

Omar Mal­par­ti­da, des­de Madrid y repre­sen­tan­do al res­tau­ran­te Tira­di­to y a Barra Eme, supera los este­reo­ti­pos perua­nos dan­do lugar a una coci­na que refle­ja la unión entre lo rús­ti­co y lo téc­ni­ca­men­te moderno. Es des­ta­ca­ble su labor con Barra Eme pre­sen­tan­do un street food gené­ti­ca­men­te peruano en un ambien­te infor­mal.

Pablo Orte­ga, chef del res­tau­ran­te Toto­ra en Bar­ce­lo­na e ins­pi­rán­do­se en los tra­di­cio­na­les caba­lli­tos de Toto­ra, un tipo de embar­ca­ción pro­pia de la cala de Huan­cha­co, se encar­ga de traer olo­res, tex­tu­ras y sabo­res del océano a tra­vés de una car­ta con gran varie­dad de espe­cia­li­da­des en pez y maris­co.

Juan Oti­vo, chef jun­to a la japo­ne­sa Kyo­ko del res­tau­ran­te Kok­ka, pri­mer esta­ble­ci­mien­to que pre­sen­tó una barra japo-perua­na en la Ciu­dad Con­dal y el más joven del Gru­po San Tel­mo, ofre­ce una pro­pues­ta nik­kei en la que degus­tar sushi, cevi­che, guao baus o gyo­zas se con­vier­te en una expe­rien­cia inol­vi­da­ble.  

Juan Car­los Perret, afin­ca­do en Gali­cia, con­si­gue que en su res­tau­ran­te Kero se con­ju­guen lo mejor de la coci­na perua­na con pro­duc­tos galle­gos de alta cali­dad obte­nien­do un resul­ta­do exqui­si­to.

Nicky Ramos, chef del bar­ce­lo­nés The Mar­ket Perú, va un paso más allá y pre­sen­ta una varie­dad de esti­los culi­na­rios que van des­de la coci­na nik­kei a la chi­fa (con influen­cias chi­nas) pasan­do por la crio­lla o la novoan­di­na. Con este aba­ni­co de cua­li­da­des no es de extra­ñar que los pla­tos estre­lla sean el cevi­che y sus varian­tes, así como el arroz con pato o el cor­de­ro a la chi­cla­ya­na.

Rober­to Sihuay, gra­dua­do en la pres­ti­gio­sa escue­la de chefs de la Uni­ver­si­dad San Igna­cio de Loyo­la (Lima) y chef de los res­tau­ran­tes Cevi­che 103 y Nik­kei 103 en Bar­ce­lo­na, es un fir­me defen­sor de la gas­tro­no­mía perua­na como una coci­na here­di­ta­ria, fru­to de la trans­mi­sión entre gene­ra­cio­nes de secre­tos culi­na­rios y posee­do­ra de un sabor con­se­gui­do gra­cias a los pro­duc­tos autóc­to­nos y a la bio­di­ver­si­dad que ofre­cen las cos­tas de Perú.

cocina peruana

Foto­gra­fía de Aarón Gon­zá­lez

Para redon­dear dicha expe­rien­cia, el res­tau­ran­te Cevi­che 103 ofre­ce­rá tres mas­ter­class el sába­do 4 de febre­ro para aque­llos que quie­ran aden­trar­se en los exó­ti­cos secre­tos de la coci­na perua­na. Será nece­sa­ria ins­crip­ción pre­via en el siguien­te link de Atrá­pa­lo dón­de se pue­den com­prar las entra­das para las dife­ren­tes acti­vi­da­des. 

14:00 — A car­go del chef Omar Mal­par­ti­da.

15:00 — A car­go del chef Luís Aré­va­lo

16:30 — A car­go del chef Pablo Orte­ga

Por otro lado, Talent & Food orga­ni­za­rá duran­te el domin­go 5 de febre­ro talle­res gra­tui­tos idea­les para ir en fami­lia en los que se tra­ta­rá de fomen­tar lúdi­ca­men­te la inclu­sión de ver­du­ras y fru­ta en las die­tas de los más peque­ños de la casa, así como diver­sas acti­vi­da­des cen­tra­das en el cul­ti­vo de hor­ta­li­zas y en la sos­te­ni­bi­li­dad medioam­bien­tal.

De 12:00 a 14:00 – Taller Fami­liar “Family Fun Food

De 16:00 a 17 y de 17:30 18:30 – Taller de Ini­cia­ción al huer­to urbano.

Como res­tau­ran­tes invi­ta­dos a este fes­ti­val gas­tro­nó­mi­co esta­rán: el eco­chef Ser­gi de Meià, la chef vene­zo­la­na Adna­loy Osio de Caña de Azú­car que es la emba­ja­do­ra de la coci­na más rompe­dora y crea­ti­va de su país en Bar­ce­lo­na. Los siem­pres salu­da­bles Orga­nic Mar­ket del gru­po Tri­bu­wo­ki pre­sen­ta­rán “La Box” un pla­to que apor­ta todas las ener­gías nece­sa­rias para cada día. El chef Marc Gas­cons del res­tau­ran­te Infor­mal, galar­do­na­do con 1 estre­lla de la famo­sa guía fran­ce­sa de tapas roja, apor­ta­rá su visión más fres­ca del rece­ta­rio cata­lán y medi­te­rrá­neo. Por su par­te el chef anda­luz Rafa Zafra del res­tau­ran­te Esti­mar nos con­ta­gia­rá de su pasión al mar y a la exce­len­te mate­ria pri­ma.

© 2016 Aarón Gon­zá­lez. All rights reser­ved 

A %d blogueros les gusta esto: