
Interior del Restaurante Bardot
Cuando el enólogo y todo su equipo técnico se marchan a descansar después de una jornada laboral, es el momento que el duende que se esconde entre las barricas de los grandes reservas, su lugar preferido para pasar desapercibido, se ponga a trabajar mimando las uvas recién entradas en la bodega, si es el caso, y/o vigilando las levaduras para que fermenten correctamente en los depósitos de acero inoxidable. En algún momento de la noche también se dará un paseo por las galerías subterráneas que recorren el interior de la montaña en cuya cumbre se alza, inexpugnable y majestuoso a los 4 vientos, el castillo fortaleza de Peñafiel, con su silueta alargada simulando una nave dispuesta a zarpar y surcar los Campos de Castilla*. Ese duende que a veces, y sólo a veces, irá a la nueva bodega, diseñada por el arquitecto Richard Rogers, a visitar al otro duende que vive allí, que habla una mezcla de italiano e inglés, y que lo dejó el barón Rogers de Riverside cuando acabó la obra.

Verdejo 2014 de Bodegas Protos en la D.O. Rueda
Ese duende, el primero (como el nombre de la bodega en griego), es el que está acompañando a la delegación comercial de Bodegas Protos en su visita por diferentes restaurantes de la geografía española para acercar “sus vinos” al consumidor final. Y como un polizón se coló en la maleta del director comercial para no perderse ni un detalle de las diferentes experiencias, y fue en el barcelonés restaurante Bardot donde lo conocí y me ayudó a profundizar aún más en su historia.
El restaurante Bardot está situado en esa privilegiada zona peatonal del final de la calle Enrique Granados a un tiro de piedra de la Avda. Diagonal. Sus mesas la ocupan financieros, abogados, hipsters y bobo,s (bourgeois-bohème) gourmets. De caprichosa planta en forma de “u”, tiene la calidez de los bistrots parisinos, una buena selección de platos, un envidiable catálogo de vinos y para los amantes de la cerveza un buen tirador conectado a dos tanques de Estrella Galicia suspendidos del techo.

Protos Crianza 2014 “Muestra” D.O. Ribera del Duero
La cata comentada y armonizada con los platos de la cocina de Bardot comenzó con una primera copa, a modo de aperitivo, con el verdejo de la D.O. Rueda, que se tomó de forma distendida en la puerta del restaurante, rico en aromas de manzana, fruta tropical y con un fondo herbáceo. De la misma denominación de origen también probamos el verdejo con un año de barrica, sobresaliendo las notas de las levaduras dándole ese característico aroma a pan. Ya en la mesa comenzaron a salir los diferentes tipos que se elaboran en la D.O. Ribera del Duero, empezando con una primicia y que todavía está en barrica: el Crianza 2014 que saldrá a la venta el próximo enero del 2016. Un vino que a pesar de su juventud ya apunta maneras con sus aromas a frutas del bosque rojas y negras, también de caramelo y balsámicas a medida que se fue abriendo, acompañando a un plato de calamar a la plancha sobre lecho de habitas confitadas y cebolla caramelizada. El segundo en probar fue el Crianza 2012 elaborado con cepas de 20 a 50 años, y que después de 14 meses de barrica se le han quedado aromas de especias y vainilla, manteniéndose la fruta roja del bosque y regaliz. Hermanado con raviolis de foie y salsa agridulce. El siguiente fue un Reserva 2011 con aromas de chocolate, y casado con un risotto de ceps y panceta ibérica. El cuarto fue un Gran Reserva 2006, previamente decantado dos horas antes para oxigenarlo y encontrarnos con esas notas de cuero, tabaco, café, resina y confitura de higos provenzales ennoviado con un rabo de toro deshuesado al vino. El quinto de la noche fue un Gran Reserva 2001 clasificado como excelente, de cepas muy seleccionadas, y con fermentación en barricas de 500 litros, predominando las notas de chocolate y minerales. Para finalizar una botella de la Finca el Grajo Viejo 2012 de fermentación en barrica francesa con predominio de los tostados y chocolate negro.

Protos Gran Reserva 2006 D.O. Ribera del Duero
Ese duende, de curiosidad infinita y de adaptación camaleónica a los nuevos tiempos, viene pisando fuerte para contagiar a todo el mundo mundial por la pasión que siente por sus vinos, se llama #AlmadeProtos
*Campos de Castilla es un libro de poesía de nuestro inmortal escritor Antonio Machado.
BSO de este post es el íntimo tema Photograph de Ed Sheeran.
© 2015 José María Toro. Todos los derechos reservados