El vino de la DO Rías Baixas que cada primavera nos sorprende
Don Santiago Ruiz, considerado el padre del albariño, fue un avanzado a su época, cuando después de jubilarse y en lugar de estar ocioso, dedicó todo su tiempo libre a la elaboración de vino albariño de calidad. Una tradición familiar que se remonta hasta 1860 cuando su abuelo materno, Ángel, elaboraba vinos blancos. Es su nieto, Santiago, el que nos ocupa en este texto, quién le cogió el testigo y es en 1984 cuando montó su bodega dentro de su casa familiar, una edificación del siglo XVII. Y es aquí donde se encuentran las cepas más antiguas de Albariño y dónde nace el vino Rosa Ruiz, que toma prestado el nombre de su hija menor, la que gestiona actualmente esta empresa, manteniendo la tradición y los últimos avances técnicos para preservar vivo el recuerdo del vino que elaboró su padre. Es en esta casona donde se puede visitar, previa reserva, un pequeño museo que guarda elementos del pasado en la elaboración de estos prestigiosos vinos.
Como cada primavera la Bodega Santiago Ruiz saca sus botellas cosechadas el año anterior y que ya están listas para disfrutar. Elaborado a partir de uvas autóctonas gallegas como son la Albariño, Loureiro, Treixadura, Godello y Caiño Blanco. Cultivadas en un viñedo próximo a la desembocadura del Río Miño en el Océano Atlántico y donde un microclima excepcional le da su personalidad única a este vino de la DO Rías Baixas. Es aquí donde se encuentran las nuevas instalaciones de la bodega.
La personal etiqueta de este vino representa el mapa que dibujó Don Santiago Ruiz para que llegaran los invitados a la boda de su hija mayor, en un tiempo en que no existía GPS y las señales de tráfico no estaban en todos los cruces. Como recuerdo de ese emocionante momento quedó ese dibujo invitación como elemento característico para representar e identificar a su vino.
En la cata visual encontramos que es limpio y brillante donde los tonos verdosos propios de su juventud adornan el amarillo de su cuerpo. En nariz es intenso y destacan las notas de fruta blanca como la pera de agua y la manzana, también aparecen los cítricos, balsámicos de hinojo y menta, así como flores blancas y ciertos toques minerales de su suelo. En boca se muestra complejo, de entrada golosa y una acidez que invita a seguir bebiendo mientras comemos un producto del cercano mar. Buena retronasal y acidez muy equilibrada.

Ideal para acompañar los productos propios de la zona como pescado y marisco. También para armonizar con arroces un día soleado de playa, paté y carnes blancas, así como aperitivo servido a su temperatura entre 10 y 11º C a cualquier hora del día y muy especialmente para esas jornadas de calor que se avecinan.
Más información y reserva de visitas en https://bodegasantiagoruiz.com Rua do Viticultor Santiago Ruiz. 36760 San Miguel de Tabagón, O Rosal, Pontevedra. España. Teléfono 986 614 083
© 2020 José María Toro. All rights reserved