Ya está disponible el albariño Santiago Ruiz 2019

El vino de la DO Rías Baixas que cada pri­mav­era nos sorprende

Don San­ti­a­go Ruiz, con­sid­er­a­do el padre del albar­iño, fue un avan­za­do a su época, cuan­do después de jubi­larse y en lugar de estar ocioso, dedicó todo su tiem­po libre a la elab­o­ración de vino albar­iño de cal­i­dad. Una tradi­ción famil­iar que se remon­ta has­ta 1860 cuan­do su abue­lo mater­no, Ángel, elab­ora­ba vinos blan­cos. Es su nieto, San­ti­a­go, el que nos ocu­pa en este tex­to, quién le cogió el tes­ti­go y es en 1984 cuan­do mon­tó su bode­ga den­tro de su casa famil­iar, una edi­fi­cación del siglo XVII. Y es aquí donde se encuen­tran las cepas más antiguas de Albar­iño y dónde nace el vino Rosa Ruiz, que toma presta­do el nom­bre de su hija menor, la que ges­tiona actual­mente esta empre­sa, man­te­nien­do la tradi­ción y los últi­mos avances téc­ni­cos para preser­var vivo el recuer­do del vino que elaboró su padre. Es en esta casona donde se puede vis­i­tar, pre­via reser­va, un pequeño museo que guar­da ele­men­tos del pasa­do en la elab­o­ración de estos pres­ti­giosos vinos. 

Como cada pri­mav­era la Bode­ga San­ti­a­go Ruiz saca sus botel­las cosechadas el año ante­ri­or y que ya están lis­tas para dis­fru­tar. Elab­o­ra­do a par­tir de uvas autóc­tonas gal­le­gas como son la Albar­iño, Loureiro, Treixadu­ra, Godel­lo y Caiño Blan­co. Cul­ti­vadas en un viñe­do próx­i­mo a la desem­bo­cadu­ra del Río Miño en el Océano Atlán­ti­co y donde un micro­cli­ma excep­cional le da su per­son­al­i­dad úni­ca a este vino de la DO Rías Baixas. Es aquí donde se encuen­tran las nuevas insta­la­ciones de la bodega. 

La per­son­al eti­que­ta de este vino rep­re­sen­ta el mapa que dibu­jó Don San­ti­a­go Ruiz para que lle­garan los invi­ta­dos a la boda de su hija may­or, en un tiem­po en que no existía GPS y las señales de trá­fi­co no esta­ban en todos los cruces. Como recuer­do de ese emo­cio­nante momen­to quedó ese dibu­jo invitación como ele­men­to car­ac­terís­ti­co para rep­re­sen­tar e iden­ti­ficar a su vino.

En la cata visu­al encon­tramos que es limpio y bril­lante donde los tonos ver­dosos pro­pios de su juven­tud ador­nan el amar­il­lo de su cuer­po. En nar­iz es inten­so y desta­can las notas de fru­ta blan­ca como la pera de agua y la man­zana, tam­bién apare­cen los cítri­cos, bal­sámi­cos de hino­jo y men­ta, así como flo­res blan­cas y cier­tos toques min­erales de su sue­lo. En boca se mues­tra com­ple­jo, de entra­da golosa y una acidez que invi­ta a seguir bebi­en­do mien­tras comem­os un pro­duc­to del cer­cano mar. Bue­na retronasal y acidez muy equilibrada. 

San­ti­a­go Ruiz 2019 para acom­pañar un pulpo de O Percebeiro

Ide­al para acom­pañar los pro­duc­tos pro­pios de la zona como pesca­do y marisco. Tam­bién para armo­nizar con arro­ces un día solea­do de playa, paté y carnes blan­cas, así como aper­i­ti­vo servi­do a su tem­per­atu­ra entre 10 y 11º C a cualquier hora del día y muy espe­cial­mente para esas jor­nadas de calor que se avecinan. 

Más infor­ma­ción y reser­va de vis­i­tas en https://bodegasantiagoruiz.com Rua do Vitic­ul­tor San­ti­a­go Ruiz. 36760 San Miguel de Tabagón, O Ros­al, Pon­teve­dra. España. Telé­fono 986 614 083

© 2020 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: