Restaurante Totora

Este restau­rante, espe­cial­iza­do en coci­na peru­a­na, rinde hom­e­na­je a los cabal­li­tos de toto­ra, las frágiles embar­ca­ciones que usan los pescadores en la zona septen­tri­on­al del Perú. Sus propi­etar­ios, orig­i­nar­ios de este país andi­no, quisieron traer esta rep­re­sen­ta­ti­va pieza de arte­sanía de Huan­cha­co, como trib­u­to al nom­bre que le habían dado a su restau­rante y tam­bién para dar­lo a cono­cer en Barcelona. Su trasla­do des­de allí no fue tarea fácil y han sido muchas las com­pli­ca­ciones para con­seguir su lle­ga­da a Barcelona, pero que aho­ra luce en todo su esplen­dor y es el pro­tag­o­nista indis­cutible  den­tro de este local de 700 met­ros cuadrados.

El caballito de Totora

El cabal­li­to de Totora

Esta pieza casi de museo rep­re­sen­ta el leit­mo­tiv gas­tronómi­co de este restau­rante: cul­to a la coci­na marinera que rinden los respon­s­ables de este proyec­to: Patri­cia Vega, psicólo­ga y Anto­nio Aram­bu­ru, con­sul­tor que cam­bió los nego­cios financieros por hac­er feliz a los demás gas­tronómi­ca­mente y dar a cono­cer la riqueza de la coci­na de su país. .

La dec­o­ración del restau­rante es obra de Ap Inte­ri­or­isme y M&M que nos trans­mite sen­sa­ciones mari­nas usan­do el col­or azul en sus pare­des y reafir­mán­dose en los adornos referi­dos al mar. Varias espa­cios difer­en­ci­a­dos lo div­i­den: la entra­da está pen­sa­da para com­er o cenar en las cómodas buta­cas. El come­dor ocu­pa el espa­cio cen­tral y al final se esconde una pequeña ter­raza con un jardín ver­ti­cal para dis­fru­tar del ágape esos días cáli­dos de pri­mav­era y otoño.

Esta emba­ja­da de la gas­tronomía peru­a­na no se res­igna a ser una casa de comi­das al uso, sino que apues­ta por añadirle un val­or cul­tur­al y musi­cal: los martes con actuación en direc­to del trío Fish­er­man’s Wife des­de las 21:30H. Los miér­coles por la tarde su chef tit­u­lar, Pablo Orte­ga, y su equipo acer­carán los secre­tos de la coci­na peru­a­na a pequeños gru­pos a un pre­cio de 45 euros por per­sona. Para la noche de los jueves estará invi­ta­da la DJ Volk con sus sesiones de músi­ca ambi­ente y chill out.

La ter­raza cubier­ta se con­ver­tirá los domin­gos en una impro­visa­da ludote­ca dónde los más pequeños podrán jugar, leer y en defin­i­ti­va diver­tirse. El empeño de ser restau­rante Child Friend­ly no se limi­ta aquí, porque la car­ta se ha adap­ta­do a sus gus­tos con lo cual será un moti­vo más para una comi­da famil­iar e irlos intro­ducien­do a los col­ores, aro­mas y sabores de esta pujante coci­na recono­ci­da mundialmente.

Cebich­es o cevich­es se elab­o­ran con­tin­u­a­mente en la bar­ra des­de el clási­co, de marisco o de atún. Así como los tira­di­tos, las causas en cualquier var­iedad: de lan­gosti­no, de pulpo, de pez man­te­qui­l­la y la pop­u­lar limeña, a la cual me uno incondi­cional­mente. Los makis y nigu­iris tam­bién tienen su espa­cio como con­se­cuen­cia de la con­t­a­m­i­nación nikkei recibi­da en tiem­pos pasados.

En defin­i­ti­va, su chef Pablo Orte­ga, se basa en la coci­na clási­ca para dar­le pince­ladas de cre­ativi­dad y van­guardia en la pre­sentación de sus platos.

Platos degus­ta­dos

  • Impre­scindible para comen­zar un pis­co sour, el cóc­tel que mejor rep­re­sen­ta a Perú, elab­o­ra­do con pis­co, zumo de lima, clara de hue­vo y azúcar.
  • Cebiche clási­co de corv­ina y leche de tigre acom­paña­do de cebol­la mora­da, can­chi­ta y camote. Para este pla­to es muy impor­tante que el pesca­do sea muy fres­co y que se con­junte en per­fec­to equi­lib­rio con la acidez y el picante.
Cebiche clásico de corvina

Cebiche clási­co de corvina

  • Tira­di­to de gam­ba roja y pulpo en leche de tigre amar­il­la, acom­paña­do de cha­laqui­ta de pal­ta y man­go. Es un pla­to de influ­en­cia japone­sa. Se difer­en­cia del cebiche en que el pesca­do se cor­ta en lámi­nas finas y se colo­ca “es-tira­di­to” sobre un pla­to. De influ­en­cia nikkei.
Tiradito de gamba roja y pulpo

Tira­di­to de gam­ba roja y pulpo

  • Causa Fer­reñafeña, orig­i­nar­ia del norte de Perú, se prepara con cabal­la, camote, choclo, plá­tano y baña­do en un ligero ence­bol­la­do. El nom­bre de causa tiene su ori­gen históri­co en la guer­ra del Pací­fi­co cuan­do se elab­ora­ba este pla­to para la “causa”
Causa Ferreñafeña

Causa Fer­reñafeña

  • Arroz con pato, se elab­o­ra con cilantro, chicha de jora y cerveza negra. Se prepara en olla de bar­ro y a la leña. Pla­to orig­i­nario del Norte y es con­se­cuen­cia de la mez­cla de los aborí­genes con los españoles y es toda una clara alusión a la pael­la. El arroz se empa­pa del sabor del pato. Un pla­to para repe­tir siempre.
Arroz con pato

Arroz con pato

  • Pepián de Choclo, guiso orig­i­nario del norte a base de choclo y acom­paña­do de una car­rillera esto­fa­da durante 12 horas.
  • King Kong postre muy pop­u­lar en Lam­bayeque a base de man­jar de higo, de leche y mem­bril­lo. Debe su nom­bre a la coin­ci­den­cia en el tiem­po de la proyec­ción de la pelícu­la del famoso gori­la y al inge­nio pop­u­lar que com­paró el molde de un gigante que se elab­ora­ba en la ciu­dad con la figu­ra del men­ciona­do gori­la y de aquí le quedó el nombre.
King Kong

King Kong

Restau­rante cebichería Toto­ra Car­rer de Córsega, 235, Telé­fono 936 674 372 Abier­to todos los días en los dos turnos. Pre­cio medio 30–35 euros. Menú mediodía 17,50 euros.

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

Un comentario

  1. 😘

    Gra­cias

    ¡Qué ten­gas un buen día! Un saludo, 

    ENERGY SUPPORT Events Man­ag­er empresaenergysupport@gmail.com @energysupport🌍 #ener­gy­sup­port­bcn Gra­cias | Grà­cies | Thanks | Gra­zie | Mer­ci | Dank | 感謝 | спасибо | 谢谢 | תודה | شكرا |

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: