David B. Gil después de sus dos éxitos editoriales anteriores, en Ocho millones de dioses, su tercer libro, su acción nos traslada en 2 niveles: por un lado, en el tiempo con un retroceso hasta las postrimerías del siglo XVI europeo, y por otro lado, en el espacio hasta llevarnos al país del Sol Naciente.

Portada del libro Ocho millones de dioses
Ocho millones de dioses en la religión sintoísta de Japón es una expresión que se usa para referirse al conjunto de divinidades que habitan el cielo y la tierra, de esta forma se invoca a lo sagrado desde este mundo terrenal. Esta novella de ficción histórica une la investigación criminal con la narración de aventuras en el transcurso de sus casi 620 páginas.
La obra trata sobre un sacerdote jesuita, el padre Martín Ayala, que recibe el inexcusable encargo de dirigirse a Japón para descubir el asesino que de forma sistemática y con mucha crueldad está matando a sacerdotes cristianos en esa parte oriental del mundo.
El padre Ayala, por su conocimiento del idioma y de las costumbre niponas, es la persona idónea para resolver este misterio. Volverá a ese alejado país 10 años después de que tuviera que marcharse por tener relaciones probibidas con una joven japonesa. Mientras en Europa estabamos en una época de descubrimientos, en Japón se vivía la época más violenta de la historia del país, el período conocido “de los estados en guerra”. Al llegar allí le acompañará en su aventura detectivesca un joven samurái rural que cuidará de él para que no le ocurra nada hasta descubrir la persona que está detrás de estos horribles crímenes.

Fotografía gentileza de David B. Gil
Su autor David B. Gil, natural de Cádiz, es licenciado en Periodismo, posgraduado en Diseño Multimedia y máster en Dirección de Redes Sociales. Su primer libro El Guerrero a la sombra del cerezo lo autopublicó él mismo y consiguió ser finalista del Premio Fernando Lara del Grupo Planeta, y la única obra autoeditada del Premio Hislibris de Novela Histórica. Actualmente publicada por Suma de Letras. Su segunda obra, en el 2016, fue Hijos del dios binario, consiguió ser finalista del premio Ignotus y elegida como la mejor obra de ciencia ficción en español en el 2016 por publicaciones como Xataka, Hobby Consolas o La Casa de El Libro. Esta tercera obra une la acción de las dos novelas anteriores, por un lado, histórica, y por otro lado, el suspense de una investigación criminal. Su prosa trabajada, no recargada, atrapa al lector desde el primer momento con sus descripciones de cada plano. Planifica la novela, con un punto de partida y un final, para que evitar lagunas y tiempos muertos para evitar abandonos del lector.
BSO playlist en Spotify de Ocho millones de dioses creada por David B. Gil para acompañar la lectura de este libro épico.
Más información en la web del escritor David B. Gil
Más información en la web de la editorial Me gusta leer
© 2020 José María Toro. All rights reserved