Después de las salidas a la librerías de toda España del volumen 1 del Sapiens del Vino: “Contextualización y viticultura”, y el volumen segundo “Vinificación y clasificaciones”, ya tenemos en nuestras manos el tercer volumen titulado “Del mercado a la carta”.

Volumen III de Vinos. Del mercado a la carta
Vila Viniteca ha colaborado junto a elBullifoundation en la edición de este volumen que se mete de lleno en el mercado del vino, la distribución, la compra y la calidad del vino. Una vez más la metodología Sapiens ha sido la fórmula usada para profundizar en los diferentes pasos que sigue el vino desde la bodega hasta llegar al restaurante, es decir, del viñedo a la bodega, venta a un distribuidor, éste lo revenderá a un restaurante y finalmente será presentado en la mesa de éste último a alguno de sus clientes para su disfrute más hedonista.
El libro es un estudio científico, casi una tesis doctoral y responde a preguntas complejas para profanos en la materia del tipo ¿Cómo funcionan los mercados del vino? ¿Qué se necesitas para mover el vino de un lugar a otro? ¿Qué factores aportan el valor necesario para que el consumidor se sienta atraído por ese vino en concreto? ¿Quién marca el precio de una botella? En Francia por ejemplo se multiplican por 7 como norma, y en España se intenta no superar de 3 veces su precio original. ¿Cómo funciona la ley de la oferta y la demanda? ¿Cómo se crea la carta de vinos de un restaurante gastronómico? según los sumilleres implicados en la obra es la calidad la que marca la elección de un vino ¿Cómo se conserva un vino una vez en el restaurante? Todas estas preguntas obtienen respuesta en este libro para tener más claro el proceloso funcionamiento que hay detrás de ese momento de placer que obtenemos cuando pedimos una botella de vino en un restaurante reservado por nosotros, nos lo sirven y lo disfrutamos con una comida elegida según nuestro antojo de ese día y con una compañía también fruto de nuestra decisión.

Ferran Adrià en la presentación del Volumen III de Vinos. Del mercado a la carta
La obra está refrendada con ejemplos prácticos por nueve primeros espadas del arriesgado oficio de la sumillería como son: Ronan Sayburn MS, Agustí Peris, Andy Myers MS, María José Huertas, Enrico Bernardo, Josep “Pitu” Roca, Antoine Pétrus, Arvid Rosenger y David Seijas.
La experiencia de Vila Viniteca, considerada como una de las distribuidoras de vinos finos más importante de Europa, es básica para explicar todo este complejo funcionamiento, acercando todo su conocimiento a los profesionales del sector de la restauración. No en vano es la representante en exclusiva de 400 bodegas de todo el mundo, tanto nacionales como internacionales. Además actúa como mayorista, y venta al detalle, así como participa en proyectos vinícolas junto a bodegueros de prestigio.
elBullifoundation lleva 6 años dedicado a la construcción de la Bullipedia, la gran enciclopedia, hasta ahora inexistente, sobre gastronomía, creatividad e innovación pensada para el aprendizaje y la educación. Esta enciclopedia moderna de la factoría de elBulli ha publicado ya 11 volúmenes de los 30 que tiene como objetivo y que suman 5.800 páginas de saber enciclopédico.
El Volumen III de Vinos: “Del mercado a la carta” tiene un precio de 59 euros y se puede comprar junto con el resto de libros Sapiens del Vino en Vila Viniteca, elBullistore y en librerías.
Más información en la web de Vila Viniteca y en la web de elBullistore
© 2020 José María Toro. All rights reserved