Gracias al inconformismo de una juventud que no se rige por el statu quo de las normas establecidas y que se resiste a abandonar su lugar de origen, se ha protegido un paisaje libre de torres metálicas de más de 60 metros para transportar alta tensión y que hubiera dibujado un escenario poco bucólico y sí muy eléctrico. Anticipados a su tiempo se opusieron frontalmente a esas feas estructuras de 60 metros y a ese zumbido pertubador de la música natural de la fauna del lugar, de pájaros y otras especies animales que con sus sonidos son la mejor BSO de cada paisaje. Se trata de la comarca catalana de la Selva.

Masía de Can Moragues
Esta concienciación provocó en esta zona un movimiento de recuperación de una agricultura y una ganadería casi perdida, la de nuestros abuelos, con cultivos ecológicos y biodinámicos: cuerno de vaca, seguir el ritmo de la luna, mínima o nula intervención química, etc. Ese miedo y desconfianza al otro que durante tanto tiempo nos ha bloqueado y paralizado (preferíamos lo de fuera antes que de nuestro vecino de la puerta de al lado) ha ido desapareciendo gracias a ese mensaje tan explícito como contestario a la vez: “Piensa global, actúa local” y de esta manera ha crecido una gran demanda del medio rural. El siguiente compromiso ha venido de los cocineros que han rescatado recetas tradicionales y productos muy locales que tienen todo el sabor y personalidad del territorio y evitando su erradicación. Los bodegueros han aportado también su granito con la salvación de uvas ancestrales casi olvidadas, que solamente conocían los más viejos del lugar y a veces ni eso. Los consumidores finales, agentes sociales activos de esta cadena económica, estamos en ello y la comunicación es vital para darlo a conocer, para saber qué se está haciendo a escasos kilómetros de donde vivimos o para tenerlo en cuenta en la próxima escapada de un fin de semana largo o de unas vacaciones para indagar más en ese territorio que ofrece un amplio abanico de posibilidades culturales, gastronómicas, enológicas y de ocio. Todo un mundo por descubrir y que nos enriquecerá. Tanto y tan cerca.

Mermeladas y conservas de Can Moragues
Can Moragues es el resultado de ese incoformismo-concienciación, y donde otrora había una desangelada masía con los días contados para caerse por su estado ruinoso, hoy se encuentra una preciosa masía que comienza a parecer y a conseguir el esplendor de lo que un día fue. Gracias a la Fundació Emys que trabaja por la conservación de la naturaleza, especialmente de las zonas húmedas y de la tortuga de lago, y la unión con la Fundació Astres que vela por promover una agricultura de alto valor y de proximidad ofreciendo oportunidades a colectivos vulnerables se pudo salvar esta masía que es parte de nuestra patrimonio histórico. El primer objetivo que vió la luz fueron las “Mermeladas y Conservas de Can Moragues”, posteriormente se creó la tienda ecológica con degustación “El Rebost de Can Moragues”. Actualmente ofrece multitud de actividades, algunas gratuitas y otras con una simbólica aportación, sobre temas variados pero siempre vinculados a la naturaleza y a la sostenibilidad, como “el agua y los sistemas de riego”, “curso de jabones naturales”, “reconocimiento y preparados con plantas medicinales y comestibles silvestres”, “aquí no se tira nada” o sobre “la ratafía” el licor macerado en aguardiente a partir de nueces tiernas (fruto imprescindible en la ratafía catalana), hierbas, frutas, especias y así hasta un centenar de elementos para convertirlo en un espirituoso con un amplio abanico de sensaciones. La Soberana Cooperativa es la encargada de las catas de ratafías que recupera este licor considerado hasta hace poco despectivamente “de abuelos de pueblo”, por su rusticidad, a ser de rabiosa actualidad para su introducción en los cócteles más novedosos.

Vistas desde la Masía de Can Moragues

Verduras y frutas ecológicas en Can Moragues

Cata de ratafía
Sergi de Meià, premio nacional al cocinero más joven del año 2009 por la Acadèmia Catalana de Gastronomía, presidente de la Fundació Institut Català de la Cuina y miembro del movimiento internacional Slow Food que fundó años atrás el italiano Carlo Petrini, se ha convertido en un referente de la cocina ecológica, de proximidad y estudioso de recetas tradicionales y que comenzará en breve una nueva propuesta de “cenas de desconexión”, es decir sin luz y sin móvil (en plan amish) para conectar con nosotros mismos, con los que nos rodean y especialmente con los alimentos. Meià fue el cuiner encargado de la preparación de la comida en la histórica masía de Can Moragues preparando como entrante una apetitosa coca de “recapta” (torta salada que se elabora con láminas de verduras y trozos de butifarra o arenque). Un perfecto arroz de Pals con verduras y angula ahumada cocinada sobre fuego de leña con la complicación que ello supone. A continuación un sabroso guiso de ternera y pollo de pagés, y para finalizar unos buñuelos de garbanzos y crema de fresas para refrescar y limpiar con su natural acidez y aprovechando que estamos en temporada.

Coca de “recapte”

Arroz de Pals con verduras y angula ahumada
Can Moragues participó en la 4ª edición, celebrada del fin de semana del 1 y 2 de junio de 2019, de Benvinguts a Pagès (Bienvenidos a Payés) el evento anual coorganizado por la Generalitat de Catalunya y la Fundació Alícia, y que consiste en dos días, en el cual las explotaciones agrícolas y ganaderas de Catalunya abren sus puertas para que la gente ponga cara a ese proveedor y entienda como realiza sus procesos, en definitiva entender la complejidad de cada producción y ponerlo en valor.
Más información en la web de Benvinguts a pagès (en catalán, castellano, inglés y francés) dónde encontrar por comarcas las explotaciones a visitar, así como dónde dormir y comer. Una gran iniciativa para dar a conocer el producto y el productor así como el paisaje y el territorio.
Más información de planes y experiencias en la web de Experience Catalunya (en catalán, castellano, francés, inglés y alemán)
Can Moragues Carretera de Santa Coloma, km. 21,1 Riudarenes (Girona) Teléfono 972 164 957. Más información de toda la oferta de actividades de Can Moragues (en catalán, castellano e inglés), así como de la Fundació Emys (en catalán, castellano e inglés).
© 2019 José María Toro. All rights reserved