Jamón a story of essence, el documental sobre Jamón Joselito

Ser declar­a­do el “Mejor Jamón del Mun­do” es todo un hon­or y un orgul­lo, un reconocimien­to gen­er­al al tra­ba­jo bien hecho, pero tam­bién una gran respon­s­abil­i­dad. A par­tir de ese momen­to se adquieren implíci­ta­mente una serie de com­pro­misos: primero con uno mis­mo, en segun­do lugar con la famil­ia, con los antepasa­dos que ini­cia­ron este via­je hace algo más de 150 años, por 1868, y con las gen­era­ciones venideras para que con­tinúen este lega­do de 6 gen­era­ciones. Con la empre­sa y los tra­ba­jadores man­te­nien­do los puestos de tra­ba­jo y para evi­tar la deser­ti­zación humana en un para­je de gran riqueza. Con el medio ambi­ente por respeto a la dehe­sa que es un espa­cio úni­co en el mun­do y que hay que cuidar­lo. Y por supuesto, con los clientes porque ellos esper­an la más alta cal­i­dad año tras año. El Jamón Joseli­to se ha posi­ciona­do entre los ali­men­tos más gourmets del plan­e­ta codeán­dose con el caviar y la tru­fa blan­ca por tan­to hay que seguir tra­ba­jan­do para no perder ese lugar gastronómico.

IMG_1245

 

“Jamón, a sto­ry of essence”, el doc­u­men­tal galar­don­a­do en el Fes­ti­val de Mála­ga en la sec­ción Cin­e­ma Coci­na, vision­able en stream­ing en Ama­zon Prime, es una oda, un hom­e­na­je al cer­do Joseli­to. Vibrante esce­nas con unas imá­genes cert­eras comen­zan­do en la noche de los tiem­pos y final­izan­do en una noche actu­al de mon­tan­era cuan­do el cer­do Joseli­to es el ser más feliz sobre la tier­ra. Planos direc­tos de las per­sonas que están detrás como Juan Luis Gómez que dirige las dehe­sas y los ani­males y José Gómez que fue el que se com­pro­metió por la inter­na­cional­ización. Actual­mente se puede dis­fru­tar del Jamón Joseli­to en Har­rods de Lon­dres y Peck de Milán, entre otros grandes tem­p­los de la gas­tronomía que son ref­er­entes mundiales.

Monól­o­gos muy per­son­ales donde los pro­tag­o­nistas, actores impro­visa­dos para este galar­don­a­do doc­u­men­tal, impli­ca­dos en el éxi­to del Jamón Joseli­to expli­can, al rit­mo de la BSO, su papel en esta ref­er­en­cia mundi­al. Esce­nas del cam­po con los cer­dos Joseli­to cor­rien­do a sus anchas se alter­nan con otras domés­ti­cas des­de una per­spec­ti­va intimista jugan­do a los claroscuros, con su car­ga de drama­tismo inclu­i­da, para acer­car la cámara a los intér­pretes has­ta el pun­to que refle­je con exac­ti­tud la expe­ri­en­cia, y esa mar­ca que deja inex­orable­mente el tiem­po como son las líneas de expre­sión de la cara, con miradas sen­cil­las y humildes, capaces de haber enten­di­do el tiem­po que les tocó vivir y brin­dan­do copas en alto por un gran futuro, con ese com­pro­miso por respetar ese espa­cio úni­co que es la dehe­sa y que el des­ti­no les ha deja­do,“no en propiedad sino como admin­istradores”, como dice en algún momen­to del doc­u­men­tal, Juan Luis Gómez, quin­ta gen­eración. Sabia frase que acen­túa aún más la gran respon­s­abil­i­dad que asumen. Cuan­do todo el mun­do apos­ta­ba por la indus­tri­al­ización y por la emi­gración ellos, de for­ma vision­ar­ia, vieron una gran opor­tu­nidad por una tier­ra y un cielo libre de con­t­a­m­i­nación. El tiem­po les ha dado la razón. Hoy Jamón Joseli­to es un pro­duc­to de cul­to en todo el mun­do.

En el doc­u­men­tal apare­cen, en for­ma de cameo, dos chefs que se hacen eco de la pasión Joseli­to: el sabor. Por un lado, Mas­si­m­il­iano Ala­j­mo que con sus tres estrel­las de la famosa guía roja france­sa en Le Calan­dre de Sarme­o­la de Rubano, y que le con­vir­tió en el más joven cuo­co con tan alta dis­tin­ción, rein­vin­di­ca la sen­cillez para poder entrar en sin­tonía con cada per­sona”. El doc­u­men­tal via­ja con Ala­j­mo por los canales vene­cianos has­ta deten­erse en el incom­pa­ra­ble mar­co de su otro restau­rante situ­a­do en la Piaz­za di San Mar­co de la Serenísi­ma Repúbli­ca, donde otro­ra Canalet­to dibu­ja­ba min­u­ciosas vedu­tas (vis­tas gen­erales urbanas muy típi­cas del Set­te­cen­to ital­iano) para los jóvenes nobles del Grand Tour, hoy este joven cuo­co dibu­ja platos con Jamón Joseli­to como pro­tag­o­nista. Por su parte Johnie Boer, tam­bién triestrel­la­do por Miche­lin en su restau­rante De Lib­ri­je en Zwolle (Holan­da), es un incans­able bus­cador de plan­tas en los cam­pos alrede­dor de su restau­rante, una antigua prisión, que le aporten esa seña de iden­ti­dad y sin­gu­lar­i­dad a sus platos y define que para él coci­nar es jugar con los sen­ti­dos del comen­sal”.

Doc­u­men­tal dirigi­do por el ital­iano Alessan­dro Pug­no, reconoce en pal­abras tex­tuales que  “a lo largo de la sor­pren­dete expe­ri­en­cia que ha sido rodar el doc­u­men­tal, me he dado cuen­ta que el jamón ibéri­co no es carne, sino un con­cep­to”. Este cineas­ta que a su vez filó­so­fo, fotográ­fo y poeta, ya fue pre­mi­a­do con la Biz­na­ga de Pla­ta del Fes­ti­val de Mála­ga por su doc­u­men­tal “A la som­bra de la cruz”.

El preestreno tuvo lugar el pasa­do 23 de mayo en la ter­raza del Teatro Real de Madrid.

Más infor­ma­ción en la web de Jamón Joseli­to

Enlace del doc­u­men­tal en Ama­zon Prime

Trail­er en el sigu­iente enlace YouTube

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

9 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: