Parafraseando a la legendaria película “Desayuno con diamantes”, traducción libre de su original “Breakfast at Tiffanys”, Alimentos de Aragón organizó durante la pasada edición de Madrid Fusión, tres desayunos con diamantes, pero en este caso no se referían a las piedras preciosas que Holly, la protagonista del film y encarnada por Audrey Hepburn, con ojos trasnochados y de irresistible deseo, parapetada tras sus gafas de sol negras modelo soldador y cruasán en mano después de una noche disoluta por la ciudad que nunca duerme, miraba, como venía diciendo, esas joyas que lucían con luz propia, cual estrellas rutilantes en la bóveda celeste, en los escaparates de la reconocida y elegante marca de joyería y orfebrería de la 5ª Avenida de Nueva York, Tiffany, sino que en este caso se trataba de algo más nuestro, a saber, los diamantes negros del bosque: las trufas negras de invierno o como se las conoce científicamente tuber melanosporum.

Macaron y panna cotta de borraja. Vino de pago Aylés
Y este diamante, repito que no me refiero al de lucir en la muñeca, dedo o cuello de alguna hermosa dama, sino al hongo, comparte algunas características con el mineral, como que es igual de dificultoso en encontrar por esconderse bajo tierra en los bosques aragoneses, e igual de caro por su escasez. El diamante negro fue el hilo conductor de estos 3 almuerzos en el mencionado stand. La trufa hizo simbiosis con el resto de productos de Alimentos de Aragón, de tal manera que todos salieron ganando de esta unión, realzando y poniendo en prestigio algunos de menor valor pero igualmente deliciosos.

Brazo de gitano relleno de longaniza de Graus y trufa negra de Aragón
Y a las 10h de la mañana de las 3 jornadas, para coger fuerzas para el ajetreado, y a veces atropellado, día en Madrid Fusión se comenzó el ágape, con José María Pisa de maestro de ceremonias, todo un derroche de entrega y de esmeradas explicaciones a los privilegiados asistentes, mientras entre bastidores, en el backstage que dirían los modernos de ahora que se prodigan de usar palabras prestadas del idioma de Shakespeare como si aquí no tuviéramos bastantes, Rubén Martín, jefe de cocina de “Bistró Casa y Tinelo” en Movera, Zaragoza, con un más que interesante CV entre fogones y recientemente ganador de la XXIV edición del Concurso de Tapas de Zaragoza y Provincia con su “tataki baturro” que a todo esto fue unos de los platos que se pudo disfrutar en esta convocatoria.

Tataki baturro
Para comenzar un ligero y étereo macaron de ganache de chocolate y la perfumada trufa negra preparada por la oscense Pastelería Ascaso, que tiene sucursales en Zaragoza y en la Villa de Madrid. Si lo llega a probar Pierre Hermé, mentor de los pasteleros de Ascaso, renuncia a su pasaporte galo y se hace maño al primer bocado. Una panna cotta de borraja, convirtiendo el chef Rubén a esta planta humilde en un verdadero manjar tal como así es reconocida en restaurantes de campanillas de Francia e Italia. La longaniza de Graus trufada presentada en brazo de gitano y que sirvió de pretexto para buscar el origen de tal denominación entre los asistentes. Después de tal deliberación llegó la sorpresa de trufa con foie micuit, el mencionado tataki baturro (obviamente sin cachirulo) un volován de guisado casero de pollo, y un cremoso de trufa para finiquitar el apartado salado de este almuerzo con Alimentos de Aragón.

Volován
La parte dulce comenzó con el esperado y deseado pastel ruso de Ascaso (salivo como el conocido perro de Pavlov solamente de escribir el nombre de esta delicada golosina), flan de melocotón con almendras tostadas y trocitos de la misma fruta, para finalizar con la hermosa corona de Catalina de Aragón también de la Pastelería Ascaso y que es una de las protagonistas en el libro “El Thyssen en el plato” lo que viene siendo el arte y la cocina juntos en este recetario interpretación de 25 chefs sobre otras tantas obras de la colección del museo.

Cremoso de trufa negra de Aragón
Vino no faltó y se dió buena cuenta del vino de pago Aylés y de Principio Moristel elaborado con la uva moristel y que es un proyecto de Bodega Pirineos por crear este vino singular y de gran personalidad con una de las uvas más tradicionales de Aragón.

Pastel ruso de Pastelería Ascaso
Me permito la jocosa licencia de poner un reproche, algo hay que decir para mejorar siempre, aunque poco se pueda comentar cuando todo en su conjunto fue exquisito, porque faltó un café al final de este festín, pero lo vamos a pasar por alto ya que hoy por hoy no podemos incluir el café en Alimentos de Aragón, aunque nunca se sabe y quizás en el 2059, por poner una fecha así al azar, tengamos café para la distendida sobremesa porque algún mañico le haya dado por producir café dentro de los límites territoriales de Aragón. Ahí lo dejo por si algún paisano se anima y convertimos la experiencia del año 2059 de Madrid Fusión con Alimentos de Aragón en fetén.

Flan de melocotón y corona de Catalina de Aragón
© 2019 José María Toro. All rights reserved
Original!
Un delicioso paseo por alimentos de Aragón. Muchísimas gracias.
El título lo representa muy bien
Un saludo
Amanda
Nunca mejor dicho. Un saludo,
Desayuno con diamantes al 100%! Madre mía qué adicción a la trufa que tengo jajaja
Vamos a formar el club de la trufa negra!!