Nîmes puede presumir de un patrimonio histórico excepcionalmente conservado, de ahí el sobrenombre de la “Roma francesa”. Su rica gastronomía y vinos, con más de 12 productos con DOP, la hace muy interesante para conocer. Su tamaño la convierte en muy accesible y además su centro histórico peatonal la hace aún más acogedora. Ferias y festivales la convierten en una vibrante ciudad, sin duda de las mejores que representan l’art de vivre francés y mediterráneo. Arte e historia la convirtió en lugar de veraneo apreciado por escritores y artistas. A nivel industrial le debemos la invención del denim, y sí me refiero a la tela de los jeans. Otra de las aportaciones vino de parte uno de sus hijos, Jean Nicot, que trajo las semillas del tabaco que curaba las migrañas, usándola Catalina de Médici para su su hijo Francisco II, y de ahí que el tabaco se le conoció como “hierba de la reina”.

Historia de Nîmes
La historia de Nîmes se remonta a 500 a.C. cuando se instaló la tribu celta de los Volcas alrededor de una fuente de agua. En el 218 a.C. el famoso Atila con sus elefantes pasó por aquí. En el 120 a.C. es colonia de Roma. En el 118 a.C. es parada en la Vía Domitia que une Italia con España. En el siglo I vive su apogeo como ciudad romana, se construye el famoso acueducto Pont du Gard que trasportaba agua hasta Nîmes. Del triunfo de Octavio sobre Cleopatra acuñaron su propia moneda y que sirvió posteriormente, en 1535 lo autorizó Francisco I, para construir el escudo de armas con el cocodrilo encadenado a una palmera y coronado con laurel, como símbolo representativo de esta victoria. En 1986 Phillippe Starck rediseñó el dibujo y que hoy se puede ver por toda la ciudad, incluida en los pavimentos del centro histórico. Incluso hay 4 cocodrilos disecados en las escaleras del Ayuntamiento.
En el siglo III, evangelizada por Saint-Baudilie (San Baudilio), se defiende de las invasiones bárbaras. En el 673 los visigodos desarrollan el comercio del olivo, la vid y el ganado. A principios del siglo XV las epidemias con sus consiguientes períodos de hambre y guerra diezman la población en más de la mitad del censo. En 1559 la Reforma hace crecer las comunidades protestantes. En 1567 masacre de los católicos por los protestantes. Y es en 1598 con el Edicto de Nantes cuado se instaura la paz entre ambos bandos religiosos. En el siglo XVII las producciones de tejidos enriquecen nuevamente a la ciudad, y de esa prosperidad se construyeron los numerosos hôtels o palacetes particulares. En 1685 se revoca el Edicto de Nantes por Luis XIV y se persigue sin piedad a los protestantes y el declive de la ciudad. En el siglo XVIII la industria de la seda y la proudcción de vino recupera la economía. En 1842 el ferrocarril trae prosperidad nuevamente, y en 1850 se construyen magníficos palacetes y se ordenan los bulevares. Sufrió la ocupación de los nazis en 1942 y en 1944 los bombardeos de las fuerzas aliadas.
En 1980 el Ayuntamiento promociona el turismo y los grandes proyectos urbanísticos, y en la década de los 90, los primeros espadas de la arquitectura, como Norman Foster, Philippe Starck o Jean Nouvel firman planos que relanzarán la ciudad. Actualmente se está poniendo en valor esa gran herencia reomana como es el Anfiteatro, los Allèes Jaurès se transforman en paseo urbano con los Jardines de la Fontaigne y la Torre Magna. Inauguración del Museo de la Romanidad en el 2018. Actualmente se ha solicitado su inscripción en el Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Monumentos Imprescindibles
La primera parada es visitar el Anfiteatro, uno de los más grandes y mejor conservados del mundo romano. Se construyó a finales del siglo I d.C. para acoger los combates de gladiadores y de animales. Tiene cabida para 24.000 espectadores. En la Edad Media se usó como fortaleza del poder feudal. A partir del siglo XIV se convirtió en zona residencial de viviendas, almacenes, iglesias y castilos. En 1812 se expulsó a los últimos habitantes para convertirlo en escenario de corridas de toros y carreras camarguesas. Se puede realizar una visita con audioguía durante una hora y media, e incluso un escape game durante 1h30 por este escenario único.
En el Museo de la Romanidad es todo un homenaje a la colonización por Roma. Imperdible la exposión temporal “El emperador romano, un mortal entre los dioses”, del 13 de mayo al 19 de septiembre de 2021. En colaboración con el Mueso del Louvre se exhibirán obras dedicadas al culto imperial, que fue instaurado por Augusto en el siglo I a.C. Por ello la primera parte está dedicada a su figura, como fundador del poder imperial, considerado como el espíritu reorganizador del Estado y la garantía de su prosperidad, se le ve como un intermediario entre los hombres y los dioses. Por la romanización temprana de la provincia La Narbonesa gozó de favor del propio Augusto.
En la segunda parte se recorre Viennes, Arles, Béziers o Narbona. A la salidad del Museo, y para prolongar la visita se puede pasar por los monumentos religiosos de Maison Carrée y el Augusteum de la Fontaine, que muchas veces pasa desapercibido para el público con prisas y poco interés para la historia. Conjuntamente con esta exposición se harán talleres, visitas guiadas, conferencias y un catálogo ilustrativo.
Museo de la Romanidad 16, boulevart des Arènes. 30000 Nîmes. Teléfono 33 (0)4 48 210 210. Más información en la web de Musée de la Romanité La terraza de la azotea ofrece una inmejorable panorámica de Nîmes y la terraza del restaurante La Table du 2, del chef Franck Putelat, con vistas de las Arenas.

Maison Carrée es un templo romano de culto imperial, en honor a los nietos adoptivos del emperador Augusto, Cayo y Lucio César, los llamados “Príncipes de la Juventud”. Ha sobrevivido en el tiempo gracias a los diferentes usos que ha tenido hasta ahora. Una réplica de esta edificio es el capitolo de Virginia, ya que en 1785 le pidieron a Thomas Jefferson, entonces embajador americano en París, los planos de un edificio clásico y envió las de Maison Carrée.
Les Jardins de la Fontaine, clasificado entre los Jardins Remarquables, está considerado entre los mejores jardines públicos de Europa con sus 15 hectáreas de extensión. Estatuas, balaustres, bancos y jarrones de mármol o piedra blanca de Lens. Vegetación de tilos, pino de Alepo, roble verde, ciprés, olivos, madroño y especies mediterráneas. El objetivo era destacar la fuente y los restos antiguos en una composición claramente francesa. La grotte combina rocas y plantas del mediterráneo. La iluminación nocturna crea una atmósfera muy acogedora.
Le Temple de Diane se cree que tenía las funciones de biblioteca y sala de culto relacionada con las celebraciones del culto imperial. En la Edad Media los monjes benedictinos la usaron como capitalla hasta que la abandonaron.
La Tour Magne es la única torre que se conserva de la antigua muralla romana. Era la más alta y la más hermosa de la ciudad antigua. Desde aquí las vistas son espectaculares de la ciudad. Los árboles de pinos y robles alrededor de la torre le dan ese aire de jardín italiano.
Le Pont du Gard es la impresionante obra civil de la época romana para traer agua potable a la ciudad, De 275 metros de largo y 48 metros de alto (el más alto del mundo romano) con 3 niveles de arcos superpuestos, le hace merecedor de estar en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Entre junio y agosto se ilumina creando un espectáculo de luces y colores. Más información en su web
Le Castellum Aquae o castillo de agua era el punto de llegada del anterior acueducto. Las canalizacones conducían el agua hasta los munumentos, las fuentes públicas y los distintos barrios de la ciudad. Junto con el Castellum de Pompeya en Italia son de los pocos que se conservan en el mundo.
Los palacetes privados es otra manera de sumergirse en la historia de la ciudad. Conservan los pilares romanos y capiteles corintios, también los frontones triangulares y circulares inspirados en el Temple du Diane. Las gárgolas y cabezas de monstruos son parte de la decoración en la parte alta de las casas. Hay un total de 59 edificios protegidos en el centro histórico. Se pueden visitar previa reserva en la oficina de turismo. Algunos de ellos:
- Hôtel Fontfroide 14, rue de l’Aspic, en su patio de honor destaca una maravillosa escalera.
- Hôtel de Bernis 5, rue de Bernis, muy destacable las fachadas , el patio y la techumbre.
Carré d’Art Jean Bousquet es un edificio de Norman Foster, tras su fachada de cristal esconde una biblioteca y el Museo de Arte Contemporáneo. En su azotea el restaurante Le Ciel de Nímes regala vistas sobre la Maison Carrée y los tejados de Nîmes.
El Museo del Vieux Nîmes situado en un antiguo palacio episcopal del siglo XVII, explica la vida cotidiana en esta ciudad francesa desde finales de la Edad Media.
El Museo de las Culturas Taurinas Claude y Henriette Viallat recoge las tradiciones taurinas y de la Camargue.
El Museo de Bellas Artes guarda pinturas francesas, flamencas, holandesas e italianas.
El Museum es el museo de Historia Natural con una gran colección referente a esta ciencia.
El Planetario de Nîmes y como su nombre indica nos acerca el Universo de una forma muy pedagógica.
Pasear por Nîmes es otra gran opción:
- La Place d’Assas con dos cabezas monumentales en ambos extremos: Nemausa la fuente originaria de la ciudad y Nemauso el dios de esta fuente.
- La Place du Marché, fácilmente reconocible por la palmera y la fuente del cocodrilo, está repleta de restaurantes, cafeterías y terrazas para disfrutar de las buenas temperaturas.
- La Place du Chapitre cerca de la Catedral, tiene en su centro una fuente monumental en forma de escalera.
- Les Allées Jaurès, se la conoce como les Champs-Elysées de Nîmes y está inspirada en la popular Ramblas de Barcelona.
- AEF- Arenes Esplanade Feuchères es un gran jardín urbano donde se han situado cafeterías y restaurantes.
- L’Abribus por Starck, el famoso diseñador construyó una marquesina de autobús.
- Le Vaisseau de Jean Nouvel, un conjunto futurista de viviendas sociales que catapultó a la fama a este arquitecto galo.
Su gastronomía tiene las influencias de Provenza, las Cevenas y el aporte de la flor de sal de la Camargue. Platos imprescindibles que hay que probar:

- La Brandada de Nîmes es el plato típico y la hizo famosa el cocinero Durand.
- Le Petit Pâté Nîmois es una corteza blanca con un interior relleno de ternera y cerdo, se consume caliente o templado.
- Croquant Villaret son unas galletas alargads y doradas que tienen mucha consistencias.
- El Caladon es más blando y esát elaborado con almendras y miel.
- La Fresa de Nîmes IGP es la primera fresa de primavera francesa.
- La aceituna picholine es larga, de hueso fino y carne firme, de la que se extrae aceite de oliva afrutado y de bonito color amparados en la AOP Huile d’Olive de Nîmes.
- Los vinos Costières de Nîmes AOC está situado en un terreno de cantos rodados, con una insolación dominante y viento mistral que ayuda a madurar y al equilibrio de los vinos.
- El agua Perrier es conocida por todos y sobran presentaciones. Debe su nombre a un médico y la fama a un inglés.
Restaurantes con Estrella Michelin:
- Alexandre con 2 Estrellas es del chef Michel Kayser.
- Duende con 1 Estrella es del chef Pierre Gagnaire.
- Jérôme Nutile con una estrella para el chef que da nombre al restaurante.
- Skab con una estrella para el chef Damien Sánchez.
Cocinas de autor:
- Vincent Croizard.
- La Table du 2 del chef Franck Putelat.
Les Tables Gourmandes:
- Aux Plaisirs des Halles.
- Le Lisita.
- La Pie qui Couettee.
- La Marmite
Eventos programados para el 2021:
- Abril: Los grandes juegos romanos. Reconstrución histótica con la participación de más de 500 participantes con paradas militares, combates de gladiadores
- Mayo: Feria de Pentecostés con mucho sabor español
- Junio: Reunión en los jardines.
- Del 10 de junio al 25 de julio: Festival de Nîmes. Conciertos en la Arena, con la presencia de artistas de primer nivel.
- Julio: 7 y 8 cita con el Tour de Francia.
Cómo llegar: en tren de alta velocidad con RENFE SNCF En Cooperación (París y Barcelona están a tiro de piedra). Aeropuerto internaconal de Montpellier (a 25 minutos) y Marsella (a 1 hora), con vuelos de Air France y KLM . Y por supuesto por autopista en coche.
Más información en Oficna de turismo de Nîmes sobre resto de actividades como turismo de congresos, actividades deportivas, shopping, etc.
© 2021 José María Toro. All rights reserved