Presentación de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia en Madrid

Como no podía ser de otra man­era, la Casa de Gali­cia en Madrid, fue el espa­cio elegi­do para la pre­sentación, cata y ejem­p­los prác­ti­cos de su uso en coctel­ería de “Augar­dentes e Licores Tradi­cionais de Gali­cia”. Este Con­sel­lo Reg­u­lador gal­lego ampara bajo su paraguas a las 4 Indi­ca­ciones Geográ­fi­cas de des­ti­la­dos que se elab­o­ran en la tier­ra de la inmor­tal escrito­ra Ros­alía de Cas­tro: Oru­jo de Gali­cia, Aguar­di­ente de Hier­bas de Gali­cia, Licor de Hier­bas de Gali­cia y Licor Café de Gali­cia. Este ente hace una labor titáni­ca por luchar con­tra el fraude y dester­rar del imag­i­nario pop­u­lar la fal­sa bon­dad de los oru­jos caseros, evi­den­te­mente sin eti­que­ta que los garan­tice, por no cumplir con los con­troles san­i­tar­ios opor­tunos y que sólo se con­suman los des­ti­la­dos que lle­van la con­trae­ti­que­ta que cer­ti­fi­ca la cal­i­dad y su elab­o­ración 100% gal­le­gos “Os úni­cos con espíritu gal­lego”. Es la encar­ga­da de cer­ti­ficar que las uvas usadas proce­den del ter­ri­to­rio gal­lego, que los sis­temas y téc­ni­cas empleadas para su elab­o­ración son las prác­ti­cas tradi­cionales de des­ti­lación medi­ante alam­bique, alquitara o arras­tre por vapor. Agluti­na un total de 137 empre­sa adscritas a este Con­se­jo Reg­u­lador entre pro­duc­tores (92), des­ti­ladores (18) y elab­o­radores y envasadores (27).  El obje­ti­vo final es su dig­nifi­cación y colo­car­la en el lugar que le cor­re­sponde den­tro del panora­ma tan­to nacional como inter­na­cional, ya que es equipara­ble a otros espir­i­tu­osos como las grap­pas italianas.

alambique

Fotografía de Óscar Fernández

El Oru­jo de Gali­cia se elab­o­ra con uva, evi­den­te­mente gal­le­ga, fer­men­ta­da con­sigu­ien­do un gra­do de alco­hol volumétri­co entre los 37,5º y los 50º. Su aspec­to es trans­par­ente, limpio y cristal­i­no. De aro­mas inten­sos que recuer­dan a la hier­ba, la fru­ta blan­ca, cítri­cos, la rosa o el jazmín. En boca es per­sis­tente en vía retronasal. La copa de ser­vi­cio ide­al es en for­ma de tuli­pa o de lira para percibir sus aro­mas, servi­do entre 8 y 10 gra­dos. Esta IG tam­bién incluye el  oru­jo que pasa un pro­ce­so de enve­jec­imien­to de un año mín­i­mo en envase de madera. Su col­or varía des­de un amar­il­lo paja has­ta un dora­do inten­so con aro­mas pro­pios de la madera como el tosta­do y la vainil­la. En boca es más suave pero per­sis­tente. El ser­vi­cio ide­al es usar una copa en for­ma de tuli­pa o lira y entre 15 y 18 gra­dos. Si el alguar­di­ente tiene un enve­jec­imien­to aún más largo, la opción es usar una copa tipo balón.

El Aguar­di­ente de Hier­bas de Gali­cia se con­sigue medi­ante la mac­eración y/o des­ti­lación de alco­hol con las hier­bas que le darán sus car­ac­terís­ti­cas par­tic­u­lares, como puede ser la men­ta, la man­zanil­la, hier­ba luisa, romero, orégano, tomil­lo, cilantro, aza­har, regal­iz, nuez mosca­da, canela o hino­jo. Grad­uación entre los 37,5º y los 50º. El con­tenido de azú­cares tiene que ser infe­ri­or a los 100 gramos por litro y su base tiene que ser Oru­jo de Gali­cia 100%. Su col­or vari­ará en fun­ción de las hier­bas usadas para su elab­o­ración, en boca es dulce y muy per­sis­tente. Ser­vi­cio entre 8 y 10 gra­dos en copa en for­ma de tuli­pa o lira.

El Licor de Hier­bas de Gali­cia su preparación es sim­i­lar que el ante­ri­or pero con la difer­en­cia de que su grad­uación alco­hóli­ca estará entre los 20º y 40ª y su con­tenido de azú­cares debe ser como mín­i­mo de 100 gramos por litro. El col­or vari­ará en fun­ción de las hier­bas uti­lizadas. En boca es dulce y per­sis­tente. El ser­vi­cio entre 15 y 18 gra­dos en copa de tuli­pa o lira.

El Licor Café de Gali­cia se obtiene a par­tir de aguar­di­ente de oru­jo de la IG Aguar­di­ente de Gali­cia y el alco­hol etíli­co de ori­gen agrí­co­la medi­ante mac­eración y/o des­ti­lación del alco­hol en pres­en­cia de café tosta­do nat­ur­al, con pro­hibi­ción de usar café tor­refac­to así como cualquier extrac­to, con­cen­tra­do u otro pro­duc­to susti­tu­ti­vo del café tosta­do nat­ur­al. El gra­do volumétri­co estará entre los 20 y 40 gra­dos. El con­tenido de azú­cares ten­drá como mín­i­mo 100 gramos por litro. En su cata se nota el col­or y aro­ma pro­pio del café tosta­do nat­ur­al. En boca tam­bién es dulce y muy per­sis­tente. Para su ser­vi­cio se usará copa en for­ma de tuli­pa o lira a una tem­per­atu­ra entre 15 y 18 grados.

Degustación

Fotografía de Óscar Fernández

La cata comen­ta­da se basó en 4 oru­jos gal­le­gos con diver­sas var­iedades de uvas: albar­iño, godel­lo, mencía y un híbri­do de la zona del Ulla para des­cubrir las difer­en­cias en mat­ices de col­ores, aro­mas y sabores según la uva usa­da para la elaboración.

Aguardinetes

Fotografía de Óscar Fernández

La ver­sa­til­i­dad y cal­i­dad de estos des­ti­la­dos per­mi­tió al bar­man Ángel Camiña la preparación de dos cócte­les denom­i­na­dos: Baga­zo Cítri­co y Matcha de oru­jo a par­tir del oru­jo gal­lego como base. Se abre todo un cam­po nue­vo y por des­cubrir en el mun­do de la coctel­ería creativa.

aguardientes

Fotografía de Óscar Fernández

En el Túnel de los “Augar­dentes e Licores Tadi­cionais de Gali­cia” esta­ban expuestos más de un cen­te­nar de mar­cas inclu­idas en las 4 Indi­ca­ciones Geográ­fi­cas, acom­pañadas de unos deli­ciosos melin­dres elab­o­ra­dos por la Aso­ciación de Repostería Tra­cional da Ter­ra, Melide Ter­ra Doce. Un mari­da­je geográ­fi­co per­fec­to e irrompible.

© 2017 José María Toro. All rights reserved.

A %d blogueros les gusta esto: