Lubina Aquanaria, la preferida de los chefs con Estrella Michelin y que ahora también la puedes disfrutar en casa

La lubi­na de Aqua­na­ria vive y cre­ce en las frías aguas atlán­ti­cas, fren­te a la cos­ta de la isla afor­tu­na­da de Gran Cana­ria, a esca­sas millas de tie­rra. Un lugar acuo­so úni­co por la lim­pie­za y cris­ta­li­ni­dad de sus aguas, y por las corrien­tes mari­nas en con­ti­nuo movi­mien­to, que pro­vo­can una gran oxi­ge­na­ción y que obli­gan a las lubi­nas a ejer­cer sus mus­cu­la­tu­ra, evi­tan­do peces gra­so­sos y obvia­men­te esa des­agra­da­ble sen­sa­ción en boca. Es por ello que se con­si­gue tex­tu­ra en la car­ne, una gra­sa bien infil­tra­da, su color blan­co naca­ra­do y la ausen­cia de ani­sa­kis, ya que no exis­ten pará­si­tos en su hábi­tat, todo un paraí­so de bio­di­ver­si­dad mari­na, el cie­lo en el océano.

lubina Aquanaria
Lubi­na Aqua­na­ria

Para con­se­guir esta lubi­na gour­met, la ali­men­ta­ción tie­ne que ser de cali­dad. Por ello, comen ali­men­to seco de pes­ca­dos ente­ros, nun­ca de res­tos, como las ancho­ve­tas, sar­di­nas y aren­ques, que son muy ricos en áci­dos gra­sos Ome­ga 3. Estas pie­zas de pes­ca­do pro­ce­den de pes­que­rías sos­te­ni­bles que vie­nen ava­la­das por el cer­ti­fi­ca­do Marin Trust. Inclu­yen ingre­dien­tes de ori­gen vege­tal como legu­mi­no­sas, soja o gui­san­tes que son ricas en pro­teí­nas. Los cerea­les tam­bién están inclui­dos en la die­ta de las lubi­nas aun­que en peque­ña pro­por­ción como par­te de su varia­ción ali­men­ti­cia. No usan para nada nin­gún sub­pro­duc­to y menos aún de pro­ce­den­cia cár­ni­ca. 

Las pis­ci­nas de Aqua­na­ria

La vida de la lubi­na de Aqua­na­ria  en el vive­ro es cómo­da, del total del volu­men de agua solo lo ocu­pan los peces el 2%. Los hue­vos obte­ni­dos de ejem­pla­res répro­duc­to­res se man­tie­nen en vive­ros inte­rio­res has­ta que alcan­zan un peso de 15–20 gr. Es enton­ces cuan­do se los lle­van al mar. Aquí esta­rán cer­ca de 4 años has­ta alcan­zar su peso ideal de 2–2,5 kg para su comer­cia­li­za­ción.

piscifactoría de Aquanaria. Océano
Pis­ci­na dón­de viven las lubi­nas

Pes­ca sos­te­ni­ble y solo bajo deman­da. Ayuno de 24 horas antes de su pes­ca que se rea­li­za por la noche, para evi­tar que se estre­se, y rápi­da por cho­que tér­mi­co, con­si­guien­do de esta mane­ra una car­ne fres­ca, de sabor lim­pio y sin los inde­sea­bles olo­res de des­com­po­si­ción des­pués de muer­to. Con este pro­ce­di­mien­to se alar­ga la vida útil del pes­ca­do, que pue­de durar has­ta 15 días en exce­len­te esta­do des­de su pes­ca si se man­tie­ne la cade­na del frío y sin estar en con­tac­to del agua dul­ce que la degra­da­ría. 

piscifactoría de Aquanaria, mar y al final se ve tierra
Las pis­ci­nas dón­de viven las lubi­nas estásn muy cer­ca de la cos­ta

Por pro­ce­den­cia de pes­ca sos­te­ni­ble, por su ali­men­ta­ción total­men­te natu­ral, por su esta­bi­li­dad de pre­cios, por su sabor y libre de ani­sa­kis la con­vier­ten en la lubi­na más desea­da por los gran­des chefs.

Aqua­na­ria pro­du­ce lubi­nas de dife­ren­tes tama­ños, ade­más de las gran­des que están diri­gi­das prin­ci­pal­men­te al sec­tor de la res­tau­ra­ción de todo el mun­do sus­ti­tu­yen­do la deman­da de lubi­nas sal­va­jes, que cada vez está sien­do más esca­sa, al mar­gen de las limi­ta­cio­nes de pes­ca por la UE. La lubi­na cria­da por Aqua­na­ria es la mis­ma espe­cie que la sal­va­je, es decir la Dicen­trar­chus labrax. De esta mane­ra se con­si­gue tener un pro­duc­to Gour­met, sos­te­ni­ble, que se cono­ce su tra­za­bi­li­dad, sin ani­sa­kis, que siem­pre está dis­po­ni­ble y a un pre­cio esta­ble sin las fluc­tua­cio­nes del mer­ca­do típi­cas de la épo­ca de Navi­dad, de vida útil lar­ga, con un nivel medio de gra­sa, de sabor sua­ve y tex­tu­ra fir­me. De color blan­co naca­ra­do y sabor yoda­do y jugo­sa.

A nivel nutri­cio­nal su nivel de gra­sa está entre un pes­ca­do azul y uno blan­co, es decir sería uno azul de con­te­ni­do gra­so bajo. Rico en áci­dos gra­sos insa­tu­ra­dos, con los car­dio­sa­lu­da­bles ome­ga 3.  

Lubi­na mari­na­da. Pro­pues­ta del res­tau­ran­te Nel­son

Una vez en casa se con­ser­va más tiem­po den­tro del fri­go­ri­fi­co. Lim­pia y sin vís­ce­ras, seca y envuel­ta en papel absor­ben­te y con papel film por enci­ma. No es nece­sa­rio con­ge­lar por­que está libre de ani­sa­kis.

carpaccio de lubina, un plato de colores
Car­pac­cio de lubi­na del res­tau­ran­te Nel­son

Otra ven­ta­ja de la lubi­na de Aqua­na­ria es su regu­la­ri­dad como pro­duc­to de tal mane­ra que siem­pre nos dará el mis­mo resul­ta­do en nues­tras ela­bo­ra­cio­nes. Gra­cias a su gene­ro­so tama­ño podre­mos apro­ve­char sus dife­ren­tes par­tes para las siguien­tes pre­pa­ra­cio­nes:

  • La cola es más ten­di­no­sa y menos gra­sa por lo que nos irá bien para tár­ta­res, gui­sos o fri­tu­ras.
  • La ven­tres­ca es la par­te más gra­sa y es ideal para arro­ces, o en sushi o en tár­tar.
  • Los lomos son la par­te más desea­da y su ver­sa­ti­li­dad nos da para asa­dos a la plan­cha, al vapor o al horno, pero tam­bién para sashi­mi, sushi o cevi­ches.
  • El res­to del cuer­po de la lubi­na, como la cabe­za, las espi­nas y las ale­tas por su rique­za en colá­geno nos ayu­da­rán a pre­pa­rar sabro­sos fumets y para un pil pil.
  • Segu­ra­men­te como más triun­fa­re­mos en casa será coci­nan­do la pie­za ente­ra al horno, a la plan­cha, al vapor o a la sal. 
lubina Aquanaria, carabinero. Chef llevando el plato
Lubi­na al acei­te de cara­bi­ne­ro. Pro­pues­ta del res­tau­ran­te Nel­son

Lubi­na Aqua­na­ria o Gran Lubi­na Atlán­ti­ca o Lubi­na XXL

Gus­ta­vo Larra­za­bal fun­dó la empre­sa en 1973, sien­do por tan­to la empre­sa más lon­ge­va y dece­na de la acui­cul­tu­ra espa­ño­la. Ins­ta­la­dos en Cana­rias des­de 1987, y fue en el 2016 cuan­do nació la mar­ca Aqua­na­ria. 

lomo de lubina, y caldo de lubina.
Lomo de lubi­na y su cal­do. En Khun Asian Res­tau­rant

Los obje­ti­vos son muy cla­ros:

  • Mejo­rar la cali­dad gas­tro­nó­mi­ca.
  • Aumen­tar la talla media.
  • Ampliar el catá­lo­go de pro­duc­tos como lubi­nas ahu­ma­das.
  • Mejo­rar la sos­te­ni­bi­li­dad.
  • Y en defi­ni­ti­va con­se­guir el títu­lo de la mejor lubi­na del mun­do por la alta gas­tro­no­mía.

Se expor­ta a 20 paí­ses y se pue­de dis­fru­tar en res­tau­ran­tes espa­ño­les de chefs con estre­lla Miche­lin como: la Coci­na Her­ma­nos Torres. Ricard Cama­re­na. Annua de Óscar Calle­ja. Etxa­no­be. Yugo The Bún­ker de Julián Már­mol y muchos más.

El con­su­mi­dor final gour­met que dis­fru­ta de la cali­dad, tam­bién lo pue­de sabo­rear en casa com­prán­do­la en la tien­da onli­ne. Para ani­mar­te a coci­nar­la en casa y has­ta el 31 de octu­bre de 2020 tie­nes un 15% de des­cuen­to con mi códi­go BLOGHED15.

Más infor­ma­ción y tien­da onli­ne en la web de Aqua­na­ria https://www.aquanaria.com

Más infor­ma­ción sobre el cer­ti­fi­ca­do de Marin Trust en su web https://www.marin-trust.com

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

%d