Catalunya para foodies. Por las comarcas de Tarragona y Lleida

Un via­je gas­tro­nó­mi­co, eno­ló­gi­co y cul­tu­ral por las comar­cas cata­la­nas de Tarra­go­na y Llei­da.

Una ruta que va des­de el mar has­ta la mon­ta­ña, por la his­to­ria y por la cul­tu­ra, por lade­ras impo­si­bles y por pla­ni­cies, por peque­ños pro­duc­to­res y por gran­des vinos, por luga­res san­tos y otros tem­plos más paga­nos dedi­ca­do al dios Baco, por sue­los arci­llo­sos y cal­cá­reos y por los de piza­rra. Toda una diver­si­dad para explo­rar en estas comar­cas cata­la­nas que te sor­pren­de­rán.

Cos­ta Dora­da

Visi­ta a la bode­ga Ader­nats que ocu­pa una de las cate­dra­les del vino, en Nulles (Tarra­go­na). Un edi­fi­cio que es una joya moder­nis­ta y que actual­men­te sigue en acti­vo con su maqui­na­ria para reco­ger el vino cuan­do se ven­di­mia, así como los depó­si­tos de ace­ro inoxi­da­ble para los pro­ce­sos de fer­men­ta­ción y guar­da del vino. Un siglo de his­to­ria vivi­da entre sus ladri­llos rojos de obra vis­ta y sus arca­das tan carac­te­rís­ti­cas de este movi­mien­to arqui­tec­tó­ni­co que via­jó del mun­do urbano al rural. Se comen­zó a cons­truir en 1917 y reci­bió la pri­me­ra cose­cha en 1920. Sus viñas gozan de un micro­cli­ma que les apor­ta todo lo bueno que le pue­de traer el mar y por el lado opues­to están pro­te­gi­dos por las mon­ta­ñas de Pra­des. Ela­bo­ran vinos y cavas medi­te­rrá­neos como Seduc­ció, Tem­pus de Vini den­tro de la DO Tarra­go­na y tam­bién para la DO Cava, ade­más de una intere­san­te ofer­ta de enotu­ris­mo como visi­ta guia­da con cata, rutas en carro por las viñas ges­tio­na­da por la empre­sa https://experienciesrurals.com Cena sen­so­rial Vinit­cul­tu­ra, cata gour­met o Ader­nats Vinit­fest. Más infor­ma­ción sobres sus vinos, acti­vi­da­des y tien­da onli­ne en https://adernats-shop.com

Fachada de bodega Adernats
Facha­da moder­nis­ta de Ader­nats
Botella de vino con sacacorchos, de fondo un campo de viñas
Tem­pus Vini de Ader­nats
Interior de la bodega Adernats, con depósitos de acero inoxidable
Inte­rior de Ader­nats con sus carac­te­rís­ti­cas bóve­das
caballo tirando de un carro
Excur­sión en carro por las viñas

Visi­ta a Casa Padró, espe­cia­li­za­da en ver­muts des­de 1776. Ins­ta­la­dos en la casa pai­ral cono­ci­da en Brà­fim (Tarra­go­na) como Garri­ga, está con­ce­bi­da como un paseo por la his­to­ria y un des­cu­bri­mien­to de como con­ser­van­do la tra­di­ción se han moder­ni­za­do para con­se­guir que esta bebi­da con­si­ga más adep­tos jugan­do con la mez­cla de sus botá­ni­cos. Entre barri­cas de colo­res y otras que lle­van la páti­na del tiem­po pasa­do al sol y dama­jua­nas que vene­ran al astro rey mien­tras espe­ran con pacien­cia su momen­to, se reco­rre la sala de las hier­bas y espe­cias que dan una idea de la com­ple­ji­dad de su ela­bo­ra­ción así como de las prue­bas rea­li­za­das para con­se­guir con la fór­mu­la que más gus­te a todo el mun­do y que sea reco­no­ci­da en los más apre­cia­dos con­cur­sos nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. Los ver­muts que ela­bo­ran, ade­más de lle­var asen­jo como base, lle­van entre 30 y 40 botá­ni­cos. Mien­tras que su ver­mut más pre­mium alcan­za los 90. Más infor­ma­ción sobre sus pro­duc­tos, pre­mios reci­bi­dos, visi­tas y tien­da onli­ne en https://vermouthpadro.com/es/

vermuts de casa padró, barricas de colores, mesa
Ver­muts de Casa Padró

El res­tau­ran­te Quin­ta For­ca del chef Xavi Fabra está com­pro­me­ti­do con las ideas pro­pues­tas por el ita­liano Car­lo Petri­ni del movi­mien­to Slow Food, a saber: Bueno, Lim­pio (o sos­te­ni­ble que inclu­ye bue­nas prác­ti­cas en el ámbi­to de la ener­gía, reduc­ción de resi­duos y ges­tión del agua) y Jus­to. Su menú es un home­na­je a los pla­tos tra­di­cio­na­les en vía de extin­ción, que va cam­bian­do men­sual­men­te en fun­ción de la tem­po­ra­da y usan­do prin­ci­pal­men­te pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad con el obje­ti­vo de ayu­dar a los agri­cul­to­res del Camp de Tarra­go­na a recu­pe­rar cul­ti­vos per­di­dos y de esta mane­ra man­te­ner el teji­do eco­nó­mi­co de cer­ca­nía. Más infor­ma­ción y reser­vas en http://www.quintaforca.cat/es/ Pla­tos degus­ta­dos: Flor de cala­ba­cín relle­na de encan­to, cos­ti­lli­tas de cone­jo, higos con anchoas ahu­ma­das, cóc­tel de gam­bas, revuel­to de gam­bas des­nu­da de Tarra­go­na, bao de rus­ti­do de pilo­ta de car­ne de coci­do con pis­to, car­pac­cio de cala­ba­za y tene­ra con man­te­qui­lla de tru­fa, riga­to­nis relle­nos y toma­te “colló de fra­re”, “all i pebre” de pul­po de Tarra­go­na comi­do en dos boca­dos, selec­ción de que­sos de pas­tor y tar­ta de que­so.

baos en una vaporera asiática
Bao de rus­ti­do de pilo­ta de car­ne
pastel de queso
Pas­tel de que­so

La pobla­ción de Alta­fu­lla tie­ne su ori­gen en la Edad Media. Su núcleo urbano, con casas data­das en la cen­tu­ria de 1700, gira alre­de­dor del cas­ti­llo cons­trui­do como torre de defen­sa de la épo­ca. Fue pose­sión de la fami­lia Mon­tse­rrat y más tar­de de la Suel­ves, un mar­que­sa­do que ha dura­do 340 años. Ane­xo tie­ne la igle­sia parro­quial. Corre la leyen­da de que en un tiem­po pre­té­ri­to habían bru­jas, aun­que se cree que eran los mari­ne­ros que asus­ta­ban a los veci­nos las noches de con­tra­ban­do para que no salie­ran de sus casas.

castillo de Altafulla
Cas­ti­llo de Alta­fu­lla
calle de Altafulla
Calle del núcleo urbano de Alta­fu­lla

Pla­tos degus­ta­dos en el Res­tau­ran­te Gas­tro­nó­mi­co de Les Brui­xes de Burriac ges­tio­na­do por el chef Jau­me Dru­dis del Hotel Gran Claus­tre: pan con toma­te y fuet, semi dul­ce de agua­ca­te y pis­ta­chos con milho­jas de par­me­sano, ensa­la­da de len­te­ja belu­ga con jamón de pato y pera y sopa de miso, royal de ter­ne­ra acom­pa­ña­do de sal­sa de rabo de toro. Pos­tre de bava­re­sa de fram­bue­sa y que­ne­lle de chan­tilly. Vinos El Terrat de Mas Vicens y Far del Sud.

postre de frambuesa
Bava­re­sa de fram­bue­sa y que­ne­lle de chan­tilly

DOQ Prio­rat y DO Mon­tsant en la comar­ca del Prio­rat

El Celler Mas Roig es una coope­ra­ti­va de 200 socios y data de 1917. Situa­do en el pue­blo de El Mas­roig, sus viñas están situa­das alre­de­dor del pue­blo en un sue­lo arci­llo­so. Las dife­ren­tes varie­da­des que cul­ti­van están plan­ta­das en dife­ren­tes altu­ras según las nece­si­da­des de cada uva. Sus ins­ta­la­cio­nes con más de 100 años de his­to­ria guar­dan los depó­si­tos sub­te­rrá­neos que aho­ra se pue­den visi­tar. Rea­li­zan visi­tas y catas tan­to de vinos como de AOVE, ade­más de dis­po­ner agro­bo­ti­ga don­de com­prar los pro­duc­tos de pro­xi­mi­dad.

interior de una bodega de vinos y también botellas de vinos
Celler Mas­roig

Pasar del Mon­tsant al Prio­rat es un cam­bio radi­cal de pai­sa­je y de sue­lo. Deja­mos atrás los cla­ros sue­los cal­cá­reos arci­llo­sos y los cam­bia­mos por los oscu­ros de lico­re­lla (piza­rra). Los cul­ti­vos en cam­pos pla­nos, en el Prio­rat suben por las lade­ras impo­si­bles, asen­tán­do­se en terra­zas. Gra­cias a unos locos revo­lu­cio­na­rios enca­be­za­dos por René Bar­bier y que jun­to a Daph­ne Glo­rian-Solo­mon, Álva­ro Pala­cios, José Luis Pérez y Car­los Pas­tra­na, for­ma­ron el gru­po de los Cin­co Mag­ní­fi­cos que revo­lu­cio­nó el vino de la zona ponién­do­lo en el lugar que le corres­pon­día por méri­tos pro­pios has­ta alcan­zar los más altos lau­re­les de la vic­to­ria con muchos “100 pun­tos Par­ker” por los vinos de esta DOQ viní­co­la.

viñas, laderas
Pai­sa­je de viñas en el Prio­rat. Sue­lo de piza­rras y con fuer­tes des­ni­ve­les

La bode­ga Peri­net está situa­da en la zona más al nor­te del Prio­rat y tam­bién es la de más alti­tud. Per­te­ne­ció a la fami­lia que le da nom­bre y que se ins­ta­ló en el siglo XVIII. La bode­ga moder­na es de fina­les del siglo XX, la zona de barri­cas está deba­jo de tie­rra para con­tro­lar los rigo­res del calor en el verano. A nivel artís­ti­co en las colum­nas que sus­ten­tan el techo de esta sala hay una serie de tren­ca­dís gau­diano rea­li­za­dos con piza­rra. Rea­li­zan visi­tas, catas y muchas acti­vi­da­des rela­cio­na­das con el enotu­ris­mo. Ade­más cuen­ta con su pro­pio club de vinos. Más infor­ma­ción y tien­da onli­ne en https://www.perinetwinery.com/es

botella de vino de Perinet, coca de recapte, quesos, embutidos
Comi­da en Peri­net

La his­to­ria del Prio­rat se remon­ta a la épo­ca de la domi­na­ción musul­ma­na, pos­te­rior­men­te recon­quis­ta­da por el con­de de Bar­ce­lo­na, Ramón Beren­guer IV, a media­dos del siglo XII y devuel­ta a los cris­tia­nos. Su hijo, el rey Alfon­so II de Ara­gón (tam­bién cono­ci­do como “Alfon­so el Cas­to”) dió a la Orden de los mon­jes Car­tu­jos la tie­rra que rodea­ba Esca­la­dei, jus­to a los pies de la Sie­rra de Mon­tsant, que fue mon­te san­to para sus pre­de­ce­so­res ára­bes. Tan impor­tan­te fue el poder de los car­tu­jos en esta zona que el nom­bre del Prio­rat pro­vie­ne del mon­je supe­rior, el Prior. Por tan­to, el tér­mino Prio­rat sig­ni­fi­ca “tie­rra bajo el domi­nio del Prior”. Y aquí estu­vie­ron duran­te 6 siglos y medio, has­ta la des­afor­tu­na­da Des­amor­ti­za­ción de Men­di­zá­bal en 1835, cuan­do se impu­so el movi­mien­to anti­cle­rial. Por des­gra­cia, el monas­te­rio de Sca­la Dei, fue saquea­do, como otros tan­to por toda Espa­ña, en bús­que­da de joyas y oro. A la sali­da de los car­tu­jos del monas­te­rio fue incen­dia­da y pos­te­rior­men­te fue des­trui­do casi por com­ple­to. En la actua­li­dad está en pro­ce­so de res­tau­ra­ción. Estos mon­jes car­tu­jos cono­cían todas las hier­bas de los alre­de­do­res y de ellos nos que­dó el lega­do de su famo­so licor Char­treu­se. Más infor­ma­ción para visi­tar en https://www.turismepriorat.org/es/node/1136

fachada de iglesia
Car­tu­ja de Sca­la Dei

Des­de el 2013 se está recu­pe­ran­do los cami­nos del vino en el Prio­rat tal como se hacía anti­gua­men­te. Para los que bus­can hacer rutas de sen­de­ris­mo y/o enotu­ris­mo encon­tra­réis más infor­ma­ción en https://www.elbrogit.com

se ven viñas y una sierra
Cami­nos del vino en el Prio­rat

En uno de esos valles del Prio­rat se escon­de el coque­to y aco­ge­dor Hotel Terra Domi­ni­ca­ta que se defi­ne en su tar­je­ta de pre­sen­ta­ción como “natu­ra, silen­tium, Prio­rat”. Un lugar con magia don­de des­can­sar y tam­bién don­de dis­fru­tar de su gas­tro­no­mía. Más infor­ma­ción y reser­vas en http://terradominicata.com

terraza con sofás y plantas
Terra­za exte­rior Hotel Terra Domi­ni­ca­ta
Desa­yuno en el Hotel Terra Domi­ni­ca­ta

El pue­blo de Siu­ra­na se encuen­tra en lo alto de una inex­pug­na­ble mon­ta­ña, como un bar­co a pun­to de zar­par, des­de don­de se con­tro­la toda la zona. A sus pies, a muchos metros más aba­jo, el pan­tano del mis­mo nom­bre. Has­ta 1153 fue pla­za fuer­te de los musul­ma­nes has­ta que fue con­quis­ta­do por los cris­tia­nos. Que­dan res­tos de lo que fue un cas­ti­llo y sus casa de pie­dra crean un esce­na­rio de pos­tal. De esa épo­ca que per­te­ne­ció Al Anda­lus se sigue recor­dan­do la leyen­da oral del Sal­to de la Rei­na Mora, que antes de ser entre­ga­da a los cris­tia­nos y a su fe, se lan­zó al galo­pe sobre su caba­llo para tirar­se por el abis­mo. El caba­llo fre­nó en el últi­mo ins­tan­te para sal­var­se, dejó la hue­lla gra­ba­da en la pie­dra, y cata­pul­tó a su due­ña has­ta el fatal des­en­la­ce.

Una de las calles empe­dra­das de Siu­ra­na
iglesia, y pantano
Igle­sia de Siu­ra­na y pan­tano a los pies de este peñas­co dón­de está asen­ta­do

Vin­yes Domè­nech es un ejem­plo de viñe­do eco­ló­gi­co y bio­di­ná­mi­co. De pleno res­pe­to a la natu­ra­le­za. Fami­lia pro­ce­den­te de la cer­ca­na Fal­set, se situó en Capça­nes en el 2002, den­tro de la DO Mon­tsant, en un para­je úni­co rodea­do de fron­do­sos bos­ques, fuen­tes sub­te­rrá­neas y un micro­cli­ma que le dan per­so­na­li­dad a sus vinos. Tie­ne más de 100 micro­par­ce­las y rea­li­za has­ta 45 micro­vi­ni­fi­ca­cio­nes. De su pasión, amor y res­pe­to por su tra­ba­jo tam­bién es su cata y comi­da mari­da­je con algu­nos de sus vinos: Bran­da­da con Rita gar­na­cha blan­ca vie­jas, Tei­xar (reco­no­ci­do como Vino de Fin­ca por el INCAVI) gar­na­cha pelu­da ori­gi­na­ria de Tarra­go­na, mil hojas de foie con reduc­ción de gar­na­cha, habi­tas con hier­ba­lui­sa, esquei­xa­da de baca­lao con hino­jo, coca de recap­te, toma­te ¡qué sabe a toma­te! con boni­to, espu­ma de foie tru­fa­do, impre­sio­nan­te pollo de corral, que­sos arte­sa­nos de pas­tor y pas­tas relle­nas de cho­co­la­te. Más infor­ma­ción y visi­tas en https://www.vinyesdomenech.com/en_US/

botella de vino Rita de Vinyes Domènech, copa de vino blanco
Rita de Vin­yes Domè­nech
botella de vino Rita de Vinyes Domènech, copa de vino blanco
Tei­xar (Vino de Fin­ca) de Vin­yes Domè­nech

Cos­ters del Segre y Terres de Llei­da

La bode­ga de Tomàs Cusi­né está situa­da en El Vilo­sell de Les Garri­gues, den­tro de la DO Cos­ters del Segre en la pro­vin­cia de Llei­da. Rea­li­zan ven­di­mias tar­días, con tem­pe­ra­tu­ras frías en invierno y muy calu­ro­sas en verano. Es el pro­yec­to más per­so­nal del pro­pie­ta­rio, una vez pasó su tiem­po en las enton­ces bode­gas fami­lia­res de Cas­tell del Remei, en bús­que­da de la expre­sión del terri­to­rio. Una amplia ofer­ta enotu­rís­ti­ca que se pue­de con­sul­tar en la web https://www.tomascusine.com/es/

botellas de vino
Vinos de Tomàs Cusi­né

Fin­ca Prats Hotel Golf & Spa está situa­do a solo 10 kiló­me­tros del cen­tro de Llei­da. Este cin­co estre­llas ofre­ce todo tipo de ser­vi­cios pro­pios de su nivel hote­le­ro y acti­vi­da­des para des­co­nec­tar del mun­da­nal rui­do y conec­tar con noso­tros mis­mos y/o con los nues­tros. Un edi­fi­cio moderno de líneas rec­tas con amplios espa­cios comu­nes. Cena en uno de sus reser­va­dos: adic­ti­vo pan rús­ti­co con masa madre. De ape­ri­ti­vo jamón enro­lla­do en baguet­te, bra­va y nacho con gua­ca­mo­le. Sor­be­te de burra­ta, toma­te y albaha­ca. Cane­lón de setas con becha­mel y tru­fa. Rabo de todo con ver­du­ras de tem­po­ra­da. De pos­tre refres­can­te pasión de coco y men­ta. Más infor­ma­ción en su web http://fincaprats.com/index.php/es/

piano, florero,
Hall de Fin­ca Prats
copa de vino, pan, jamón, patata brava y nacho con guacamole
Ape­ri­ti­vos: jamón enro­lla­do en baguet­te, bra­va y nacho con gua­ca­mo­le

El pro­duc­tor de AOVE 9 segons es la quin­ta gene­ra­ción de una fami­lia oli­va­re­ra de Esplu­ga Cal­va. Adrià, el joven abo­ga­do que lide­ra este pro­yec­to, aca­bó sus estu­dios de dere­cho pero con la men­te en recu­pe­rar las fin­cas fami­lia­res con oli­vos jóve­nes y algu­nos que lle­gan a los 400 años. Para reva­lo­ri­zar el terri­to­rio y dar tra­ba­jo en la zona y evi­tar su deser­ti­za­ción. Así como poner en valor la varie­dad arbe­qui­na como últi­mo obje­ti­vo de su cru­za­da par­ti­cu­lar. Ha con­se­gui­do una fin­ca sos­te­ni­ble don­de se deja que la bio­di­ver­si­dad viva. Se pre­sen­ta en bote­lla de cris­tal tin­ta­da con pin­tu­ra eco­ló­gi­ca para impe­dir la actua­ción nega­ti­va de la luz. Solo ela­bo­ran en for­ma­to peque­ño para man­te­ner la cali­dad y evi­tar la oxi­da­ción de su pro­duc­tos. Entre las expe­rien­cias que ofre­cen está la de reco­lec­tar las acei­tu­nas por par­te de los visi­tan­tes para que lue­go pre­pa­ren acei­tu­na de mesa en sus casas. Más infor­ma­ción en la web https://www.nousegons.com/es/porque‑9/

botella de aceite de oliva virgen extra
Bote­lla de AOVE Pre­mium 9 Segons

El res­tau­ran­te Male­na de Gime­nells tie­ne una estre­lla Miche­lin y 1 Sol Rep­sol. Está ins­ta­la­do en una anti­gua vaque­ría y está tra­ba­jan­do en cola­bo­ra­ción con el IRTA en la bús­que­da ali­men­ta­ria con la valo­ra­ción gas­tro­nó­mi­ca y la expe­ri­men­ta­ción culi­na­ria, ponien­do en valor los pro­duc­tos autóc­to­nos, desa­rro­llan­do fór­mu­las, rece­tas y fichas téc­ni­cas. Un res­tau­ran­te que según la guía gala de tapas rojas se tra­ta de una coci­na de gran fine­za. ¡Com­pen­sa parar­se!. El menú Q fue un paseo por la coci­na más repre­sen­ta­ti­va de este res­tau­ran­te.

plato de comida y espina de anchoa
Ravio­li de esca­li­va­da, “men­jar blanc”, hela­do de anchoas coro­na­do con su espi­na

© 2020 José María Toro. All rights reser­ved

A %d blogueros les gusta esto: