Conoce la lenteja de Tierra de Campos. Un cultivo sostenible y beneficioso para nuestra salud

La lente­ja de Tier­ra de Cam­pos se cul­ti­va en la inter­sec­ción de las provin­cias de Palen­cia, Val­ladol­id, Zamo­ra y León. Es un ter­ri­to­rio llano, con lig­eras lomas que rompen la monot­o­nía del paisaje, salpic­a­do de palo­mares para recoger las palo­mas sil­vestres y evi­tar que destrozen los cul­tivos, así como de pueb­los con parte de la his­to­ria de nue­stro país. 

Sacos de lentejas de Tierra de Campos, encima de un delantal

Su sue­lo está libre de con­t­a­m­i­nantes, y sus cie­los limpios per­miten ver la deslum­brante Vía Láctea en esas noches claras que aquí la bóve­da celeste se prodi­ga en regalarnos. Su cli­ma de nvier­nos duros y fríos que se alter­nan con los ver­a­nos sec­os y calurosos posi­bil­i­tan una madu­ración lenta de las exce­lentes lente­jas de Tier­ra de Campos.

El cul­ti­vo de las lente­jas evi­ta la aportación de nitrógeno extra a la tier­ra, ya que su sim­bio­sis con las bac­te­rias del género Rhi­zo­bi­um les per­mite aprovechar el nitrógeno del aire y de esta man­era evi­tar el uso indis­crim­i­na­do de los nitratos. 

La lente­ja de Tier­ra de Cam­pos se dis­tingue por su pequeño diámetro (entre 3,5 y 4,5 mm) de col­or par­do y con pun­tos negros en la cubier­ta. En los platos de coci­na es muy agrad­able por su sabor.

El con­sumo de la lente­ja de Tier­ra de Cam­pos tiene un doble ben­efi­cio para todos: por un lado, para la salud de nue­stros organ­is­mos y por otro lado, por su fun­ción de crear puestos de tra­ba­jo en el cam­po evi­tan­do su aban­dono y deser­ti­zación tan­to humana como del territorio.

Este pro­duc­to de excel­sa cal­i­dad siem­pre se pre­sen­ta envasa­da y lle­va la con­trae­ti­que­ta de iden­ti­fi­cación emi­ti­da por el Con­se­jo Reg­u­lador de la IGP Lente­ja de Tier­ra de Cam­pos que es la encar­ga­da de cer­ti­ficar su trazabilidad. 

Más infor­ma­ción en la web de https://site.lentejadetierradecampos.es

A %d blogueros les gusta esto: