Los jóvenes chefs de Cañitas Maite han situado su restaurante como un referente dentro del mapa gastronómico de España con sus dos propuestas de menús: el de producto y el informal de finger food.
Sonríe, hay vino. Frase de recibimiento en la entrada de Cañitas Maite. Toda una declaración de intenciones justo debajo de una vitrina-bodega con una selección de referencias vinícolas.
Ubicado en los bajos del acogedor hotel homónimo, en la población manchega de Casas Ibánez, de la provincia de Albacete. Sus chefs alzan la bandera de la excelencia del producto y de la técnica, para convertirlo en un templo de referencia en la vibrante gastronomía patria. Un negocio familiar que comenzó el abuelo de Javier hace 50 años. Hoy ya es la tercera generación encargada de su gestión.

Javier Sanz, jefe de cocina junto a su mano derecha Juan Sahuquillo (los dos de 22 años) han estudiado tanto técnicas de cocina como los productos en sí en la Escuela de Hostelería de Toledo, su paso por altares de la cocina española como el asturiano Casa Marcial, el extremeño Atrio, el vasco Mugaritz y el mallorquín Andreu Genestra, les ha dado la experiencia suficiente para llevar el proyecto personal que los une, Cañitas Maite, hasta colocarlo en el lugar que le corresponde.
Ellos han convertido que Cañitas Maite, destaque en el mapa geográfico, y no solamente para los albaceteños sino para todos los gastrónomos de este país y del extranjero, es decir de todos ansiosos buscadores de nuevos sabores que los emocionen y que como Anton Ego en Ratatouille se les ilumine la cara al recordar ese sabor y aroma del pasado.

Jóvenes pero suficientemente preparados y maduros para tener objetivos profesionales claros. La planificación, la constancia y el trabajo harán que lo consigan. Trabajan la esencia de los productos con una manipulación mínima, solo bucando que los ensalcen, para convertir sus platos en sublimes y delicados con mucho sabor y finura.
Cañitas Producto y Cañitas Barra son las dos propuestas gastronómicas de este restaurante albaceteño de Casas Ibáñez.
La carta de Cañitas Producto está confeccionada a partir de una muy escogida selección de proveedores para elaborar platos que se convierten en épicos en la mesa. Productores de las gallegas rías de Arousa y 0 Grove, y de las Lonjas de Huelva y Altea, arroz bombita de La Albufera madurado durante 12 meses y pulido al 60%, Joselito (Declarado el Mejor Jamón del Mundo), cortes de carnes de Cárnicas Lyo, y otros de igual renombre, reconocidos nacional e internacionalmente por su excelencia.
Platos degustados de la carta “Cañitas Producto”:

- Ostras de batea gallega acompañado de una copa de manzanilla. El sabor salino y yodado se alían en lo sólido y en lo líquido.

- Navajas con un sorprendente punto dulce de la vinagreta preparada con resina de pino de los alrededores.

- Flor de alcachofa, huevo de corral y papada Joselito. Alcachofas confitadas en AOVE cuando es temporada para que aguante todo el año (técnica muy propia del territorio) ¡Plato memorable por su combinación de texturas y sabores!

- Rebozuelos asados (y crujientes) con yema de huevo de campo y flor de ajo.

- Arroz con alcachofas (las confitan para que aguante todo el año) con gambas y chipirón de ría. Usan arroz bombita de La Albufera, madurado 12 meses y pulido al 60%.. para ir de peregrinación (y de rodillas) cada domingo y fiesta de guardar.

- Rodaballo cocinado a la brasa con su colágeno y una mezcla de AOVE, laurel, ajo y guindilla.

- Pluma ibérica de Joselito macerado en garum que le da un sabor salado y marino. Está cocinado lentamente a 45 grados durante 4 horas. Lo acompañan unos vegetales verdes con hierbas aromáticas y salmuera.

- Arroz con leche de oveja fresca, requemado por encima y con refrescante helado de piña.

- Flan de leche de oveja, acompañado de su yogur y requesón también de leche de oveja. ¡Otro nivel!.

- Tarta de chocolate y helado de haba tonka.
La carta de Cañitas Barra está pensada para comer con las manos.
El finger food es el leitmotiv de la informal carta “Cañitas Barra” donde la técnica y el sabor se unen en vibrantes platitos que emocionan y enamoran.

- Corte de avellana relleno de foie y acompañado de frutos rojos. ¡Memorable!

- Ninoyaki, buñuelo japonés, de queso de cabra y trufa. Sobre una base de pistachos se asientan estas esferas líquidas fritas de queso de cabra de Granizo (La Rueda del Cabriel) y una crema de membrillo.

- Oreja de cochinillo. Las confitan en grasa de pato y fritas en aceite de oliva acompañadas de una emulsión de soja.

- LA CROQUETA, así con letras mayúsculas, de jamón Joselito. Textura crujiente en su parte más exterior y su interior elaborado con leche fresca y mantequilla de oveja y por supuesto relleno de Jamón Joselito. La presentan con una lonchita de Jamón Joselito para ir abriendo boca y entrar en situación.

- Waffle de patatas bravas. Es una masa ligera en su interior y crujiente en su parte más externa, salsa brava casera (poco picante) y mayonesa de yema.

- Lomo de atún rojo en pan brioche crujiente con emulsión de chile rojo que le da un sabor picante.

- Saam de cochinillo y cigalita en hoja de shisho que nos refresca y limpia la boca.

- Excelente roll de pan brioche relleno de costilla de vaca madurada. Se la acompaña con una salsa BBQ y unos brotes verdes de haba.

- ¡Que suenen las trompetas! Polo helado con espuma de frutos rojos y chocolate blanco.

- Hojaldre de crema de vainilla de Tahití. Las cortezas de la vainilla también las aprovechan para aportar más sabor a este postre.
Disponible servicio de take away y catering para eventos.
En breve se inaugurará el espacio privado “Pinae” en la primera planta donde ofrecerán 3 menús degustación diferentes. Obviamente con reserva previa de mínimo un día.
Más información y reservas en la web de https://hotelcanitas.com Calle Tomás Pérez Úbeda, 6. 02200 Casas Ibáñez (Albacete) Teléfono 967 46 10 54.
¿Dónde dormir? Además de restaurante es hotel y dispone de 4 establecimientos en esta misma plaza: Hotel Cañitas Maite, Hotel Cañitas Maite-Suit, Maite 53- Lounge Apartments, Boutique Maite Spa.

¿Qué hacer en los alrededores? Estamos en el corazón de la comarca y de la DO Manchuela y además de visitar bodegas como la Bodega González Cabezas (ofrecen enoturismo, visita bodega, cata de vinos y menú gastronómico), tenemos muy cerca Alcalá del Júcar, que con su castillo dominando las Hoces del Río Júcar nos permite tener una visión global de este bonito pueblo, escondido principalmente en el valle, pero que ha ido ganando terrerno en una de sus laderas que sube pausadamente hasta la mismas puertas del castillo. Bordear la carretera que sigue en paralelo al sinuoso río Júcar hasta llegar a Jorquera, Fuentealbilla (de dónde es natural el laureado centrocampista Andrés Iniesta), o cambiar de valle y pasarnos al cercano río Cabriel donde poder practicar deportes acuáticos de aventura.
© 2020 José María Toro. All rights reserved