El Restaurante Cañitas Maite y sus dos ofertas gastronómicas: Cañitas Producto y Cañitas Barra

Los jóvenes chefs de Cañi­tas Maite han situ­a­do su restau­rante como un ref­er­ente den­tro del mapa gas­tronómi­co de España con sus dos prop­ues­tas de menús: el de pro­duc­to y el infor­mal de fin­ger food.

Son­ríe, hay vino. Frase de recibimien­to en la entra­da de Cañi­tas Maite. Toda una declaración de inten­ciones jus­to deba­jo de una vit­ri­na-bode­ga con una selec­ción de ref­er­en­cias viní­co­las.

Ubi­ca­do en los bajos del acoge­dor hotel homón­i­mo, en la población manchega de Casas Ibánez, de la provin­cia de Albacete. Sus chefs alzan la ban­dera de la exce­len­cia del pro­duc­to y de la téc­ni­ca, para con­ver­tir­lo en un tem­p­lo de ref­er­en­cia en la vibrante gas­tronomía patria. Un nego­cio famil­iar que comen­zó el abue­lo de Javier hace 50 años. Hoy ya es la ter­cera gen­eración encar­ga­da de su gestión. 

Javier Sanz y Juan Sahuquillo


Javier Sanz, jefe de coci­na jun­to a su mano derecha Juan Sahuquil­lo (los dos de 22 años) han estu­di­a­do tan­to téc­ni­cas de coci­na como los pro­duc­tos en sí en la Escuela de Hostel­ería de Tole­do, su paso por altares de la coci­na españo­la como el asturi­ano Casa Mar­cial, el extremeño Atrio, el vas­co Mugaritz y el mal­lorquín Andreu Gen­es­tra, les ha dado la expe­ri­en­cia sufi­ciente para lle­var el proyec­to per­son­al que los une, Cañi­tas Maite, has­ta colo­car­lo en el lugar que le corresponde. 

Ellos han con­ver­tido que Cañi­tas Maite, destaque en el mapa geográ­fi­co, y no sola­mente para los albaceteños sino para todos los gas­trónomos de este país y del extran­jero, es decir de todos ansiosos bus­cadores de nuevos sabores que los emo­cio­nen y que como Anton Ego en Rata­touille se les ilu­mine la cara al recor­dar ese sabor y aro­ma del pasado. 

Restau­rante Cañi­tas Maite

Jóvenes pero sufi­cien­te­mente prepara­dos y maduros para ten­er obje­tivos pro­fe­sion­ales claros. La plan­i­fi­cación, la con­stan­cia y el tra­ba­jo harán que lo con­si­gan. Tra­ba­jan la esen­cia de los pro­duc­tos con una manip­u­lación mín­i­ma, solo bucan­do que los ensal­cen, para con­ver­tir sus platos en sub­limes y del­i­ca­dos con mucho sabor y finura. 

Cañi­tas Pro­duc­to y Cañi­tas Bar­ra son las dos prop­ues­tas gas­tronómi­cas de este restau­rante albaceteño de Casas Ibáñez.

La car­ta de Cañi­tas Pro­duc­to está con­fec­ciona­da a par­tir de una muy escogi­da selec­ción de provee­dores para elab­o­rar platos que se con­vierten en épi­cos en la mesa. Pro­duc­tores de las gal­le­gas rías de Arousa y 0 Grove, y de las Lon­jas de Huel­va y Altea, arroz bombi­ta de La Albufera madu­ra­do durante 12 meses y puli­do al 60%, Joseli­to (Declar­a­do el Mejor Jamón del Mun­do), cortes de carnes de Cár­ni­cas Lyo, y otros de igual renom­bre, recono­ci­dos nacional e inter­na­cional­mente por su excelencia. 

Platos degus­ta­dos de la car­ta “Cañi­tas Pro­duc­to”:

Ostra de batea


- Ostras de batea gal­le­ga acom­paña­do de una copa de man­zanil­la. El sabor sali­no y yoda­do se alían en lo sóli­do y en lo líquido.

Nava­jas


- Nava­jas con un sor­pren­dente pun­to dulce de la vina­gre­ta prepara­da con resina de pino de los alrededores.

Flor de alcachofa


- Flor de alca­chofa, hue­vo de cor­ral y papa­da Joseli­to. Alca­chofas con­fi­tadas en AOVE cuan­do es tem­po­ra­da para que aguante todo el año (téc­ni­ca muy propia del ter­ri­to­rio) ¡Pla­to mem­o­rable por su com­bi­nación de tex­turas y sabores!

Rebozue­los


- Rebozue­los asa­dos (y cru­jientes) con yema de hue­vo de cam­po y flor de ajo. 

Arroz con alcachofas

- Arroz con alca­chofas (las con­fi­tan para que aguante todo el año) con gam­bas y chipirón de ría. Usan arroz bombi­ta de La Albufera, madu­ra­do 12 meses y puli­do al 60%.. para ir de pere­gri­nación (y de rodil­las) cada domin­go y fies­ta de guardar.

Rod­a­bal­lo


- Rod­a­bal­lo coci­na­do a la brasa con su colágeno y una mez­cla de AOVE, lau­rel, ajo y guindilla. 

Pluma ibéri­ca de Joselito


- Pluma ibéri­ca de Joseli­to mac­er­a­do en garum que le da un sabor sal­a­do y mari­no. Está coci­na­do lenta­mente a 45 gra­dos durante 4 horas. Lo acom­pañan unos veg­e­tales verdes con hier­bas aromáti­cas y salmuera.

Arroz con leche

- Arroz con leche de ove­ja fres­ca, reque­ma­do por enci­ma y con refres­cante hela­do de piña. 

Flan de leche de oveja

- Flan de leche de ove­ja, acom­paña­do de su yogur y requesón tam­bién de leche de ove­ja. ¡Otro nivel!.

Tar­ta de chocolate

- Tar­ta de choco­late y hela­do de haba tonka.

La car­ta de Cañi­tas Bar­ra está pen­sa­da para com­er con las manos.

El fin­ger food es el leit­mo­tiv de la infor­mal car­ta “Cañi­tas Bar­ra” donde la téc­ni­ca y el sabor se unen en vibrantes plati­tos que emo­cio­nan y enamoran. 

Corte de foie


- Corte de avel­lana rel­leno de foie y acom­paña­do de fru­tos rojos. ¡Mem­o­rable!

Ninoy­a­ki


- Ninoy­a­ki, buñue­lo japonés, de que­so de cabra y tru­fa. Sobre una base de  pis­ta­chos se asien­tan estas esferas líquidas fritas de que­so de cabra de Grani­zo (La Rue­da del Cabriel) y una cre­ma de membrillo.

Ore­ja de cochinillo


- Ore­ja de cochinil­lo. Las con­fi­tan en grasa de pato y fritas en aceite de oli­va acom­pañadas de una emul­sión de soja.

Cro­que­ta de jamón Joselito


- LA CROQUETA, así con letras mayús­cu­las, de jamón Joseli­to. Tex­tu­ra cru­jiente en su parte más exte­ri­or y su inte­ri­or elab­o­ra­do con leche fres­ca y man­te­qui­l­la de ove­ja y por supuesto rel­leno de Jamón Joseli­to. La pre­sen­tan con una lon­chi­ta de Jamón Joseli­to para ir abrien­do boca y entrar en situación.

Waf­fle


- Waf­fle de patatas bravas. Es una masa lig­era en su inte­ri­or y cru­jiente en su parte más exter­na, sal­sa bra­va casera (poco picante) y may­one­sa de yema. 

Lomo de atún rojo


- Lomo de atún rojo en pan brioche cru­jiente con emul­sión de chile rojo que le da un sabor picante.

Saam


- Saam de cochinil­lo y cigali­ta en hoja de shisho que nos refres­ca y limpia la boca.

Roll


- Exce­lente roll de pan brioche rel­leno de cos­til­la de vaca madu­ra­da. Se la acom­paña con una sal­sa BBQ y unos brotes verdes de haba.

Polo hela­do


- ¡Que sue­nen las trompetas! Polo hela­do con espuma de fru­tos rojos y choco­late blanco.

Hojal­dre de crema


- Hojal­dre de cre­ma de vainil­la de Tahití. Las cortezas de la vainil­la tam­bién las aprovechan para apor­tar más sabor a este postre.

Disponible ser­vi­cio de take away y cater­ing para eventos. 

En breve se inau­gu­rará el espa­cio pri­va­do “Pinae” en la primera plan­ta donde ofre­cerán 3 menús degustación difer­entes. Obvi­a­mente con reser­va pre­via de mín­i­mo un día. 

Más infor­ma­ción y reser­vas en la web de https://hotelcanitas.com Calle Tomás Pérez Úbe­da, 6. 02200 Casas Ibáñez (Albacete) Telé­fono 967 46 10 54.

¿Dónde dormir? Además de restau­rante es hotel y dispone de 4 establec­imien­tos en esta mis­ma plaza: Hotel Cañi­tas Maite, Hotel Cañi­tas Maite-Suit, Maite 53- Lounge Apart­ments, Bou­tique Maite Spa.

Alcalá del Júcar

¿Qué hac­er en los alrede­dores? Esta­mos en el corazón de la comar­ca y de la DO Manchuela y además de vis­i­tar bode­gas como la Bode­ga González Cabezas (ofre­cen eno­tur­is­mo, visi­ta bode­ga, cata de vinos y menú gas­tronómi­co), ten­emos muy cer­ca Alcalá del Júcar, que con su castil­lo dom­i­nan­do las Hoces del Río Júcar nos per­mite ten­er una visión glob­al de este boni­to pueblo, escon­di­do prin­ci­pal­mente en el valle, pero que ha ido ganan­do ter­rerno en una de sus laderas que sube pau­sada­mente has­ta la mis­mas puer­tas del castil­lo. Bor­dear la car­retera que sigue en para­le­lo al sin­u­oso río Júcar has­ta lle­gar a Jor­quera, Fuenteal­bil­la (de dónde es nat­ur­al el lau­rea­do cen­tro­camp­ista Andrés Ini­es­ta), o cam­biar de valle y pasarnos al cer­cano río Cabriel donde poder prac­ticar deportes acuáti­cos de aventura. 

© 2020 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: