A menos de media hora de Barcelona se encuentra la D.O. Penedès que puede presumir de 2.700 años de historia. Los últimos descubrimientos arqueológicos en la “Font de la Canya” se han encontrado restos de semillas de uva, que demuestra que los habitantes de esta zona ya hacían vino en esta época, así como vasija griega, inequívoca señal, para beberlo. Este yacimiento, la “Font de la Canya” era un depósito de almacenamiento de cereales, de vino y de metales. Su proximidad a esa carretera romana conocida como la Vía Augusta y que coincide su recorrido con nuestras actuales líneas ferroviarias y autopistas, nos hace imaginar en un potente asentamiento de productores y comerciantes.

Experiencia Penedès. En las viñas de Albet i Noya
Remontándonos más atrás en el tiempo, a una época muy pretérita, en la que esta depresión que se conoce actualmente como el Penedès estuvo ocupada por el mar, y que posteriormente se retiró hasta tal como la conocemos actualmente, dejaron su impronta en el terreno y después de millones de años podemos encontrar notas yodadas y salinas en los vinos que se elaboran con la uva aquí cultivada. Como muestra de esta aseveración, se han encontrado restos marinos como fósiles de ostras, bivalvos, diente de un tiburón, etc. que nos hablan de su pasado como mar.

Sant Martí Sarroca
Volviendo a un tiempo más reciente, ya de nuestra era cristiana se han encontrado documentos escritos del siglo X que hablan sobre la viticultura en esta zona del Penedès. Y ya en nuestro momento actual, y como consecuencia del crecimiento de 3 grandes bodegas de esta DO Penedès ha motivado la creación de dos DO independientes: la DO Cava y la DO Catalunya. Ya se está pensando, a similitud del modelo francés, en distinguir las diferentes subzonas que conforman este territorio. También esta DO está trabajando por dar a conocer toda la idosincraria de esta zona fomentando el enoturismo con visitas guiadas a bodegas y a entornos culturales de la zona. También el empeño por recuperar uvas autóctonas como forma urgente de adaptarse a las desastrosas e imparables consecuencias del cambio climático.
Bodegas vistitadas:
- Sumarroca. La bodega situada más al norte de la DO casi tocando a la montaña de Montserrat y en el inicio del valle del Penedès. No tienen historia de vinicultores ya que se trata de la primera generación la encargada de su gestión. La finca y la casa que es la sede, un antiguo molino de papel, se compró en los años “80” del siglo pasado, dedicándose en un primer momento al cultivo de árboles frutales, pasando más tarde a la vid y un pionero en la plantación de variedades foráneas. Desde el 2018 tienen la certificación de ecológico. Apuestan por la sostenibilidad y con los restos de la viña hacen su propio compost para añadirlo a la tierra. Actualmente están haciendo vinos y cavas de finca: Molí Coloma, Sumarroca y Heretat Sabartés. Este año han probado a elaborar vino en tinajas. Gestionan también la Boella, una gran finca olivarera ejemplo de modernización con la mecanización para evitar la oxidación, asociado a los Grandes Pagos del Olivar. Cata de vinos de la bodega: Utòpic 2015, 2 CV 2018 es un vino ecológico con una mínima intervención y se podría calificar de ancestral, es un homenaje a ese tiempo en el que el parcero recibía una viña y 2 caballos para trabajarla. Bòria 2015 es un vino de parcela.

Sumarroca

Vinos de Sumarroca
- Familia Torres. Es todo un ejemplo de bodega con sus compromisos medioambientales, ya han promovido la energía solar fotovoltaica y geotermia en sus instalaciones para uso propio, vehículos eléctricos, recogida de agua de lluvia en una gran balsa de 11MM de litros y la depuración de aguas, respeto por la biodiversidad de los fauna que habita alrededor de los viñedos, recuperación de variedades de uva ancestrales desde hace 30 años, así como el compostaje de todos los residuos orgánicos de la viña y ahora dan un paso más allá, al marcarse dentro de los objetivos de la empresa para los próximos años de la disminución de la huella energética, es decir quieren reducir un 28% de la emisión de CO2 por botella. Además colaboran con su proveedores en esta disminución como ayuda necesaria para la consecución de sus logros. La bodega Waltraud está diseñada por un arquitecto especializado en construcción ecológica que mira hacia dentro de la tierra. Cata de vinos ancestrales a partir de la recuperada variedad forcada: Forcada 2015, 2016 y 2017.

Familia Torres

Familia Torres

Familia Torres
- Domènech Vidal. Está bodega está formada por 450 viticultores y desde la empresa están abogando por crear sentimiento de marca a partir de darles visibilidad y cara a cada uno de ellos. El diseño de la etiqueta de la gama de sus vinos Cultivare se formó a partir de los movimientos de bailarines y de las ramas de sarmiento atadas a rotuladores y de su balanceo crear líneas nacidas libremente. Cata de Cultivare blanco y tinto.

Domènech Vidal
- Albet i Noya. Esta bodega pionera en el cultivo ecológico se visitó para descubrir como está recuperando los muros de piedra seca en las laderas de las colinas, como forma eficaz para evitar el deslizamiento de tierra, hacer más fácil las tareas agrícolas sobre terreno llano y no en pendiente, además de un sentido estético de belleza.

Muro de piedra seca en los viñedos de Albet i Noya
La comida de clausura de esta primera experiencia se realizó en Can Ràfols dels Caus y finalizó con una cata de 14 vinos de la selecta marca Qalidès, los mejores vinos, los más históricos y los que sin duda representaban toda la filosofía de cada bodega y que están bajo el sello de Qalidès. La marca Qalidès dentro de la DO Penedès nació a partir de la asociación de pequeños productores pero con una producción de grandes vinos, con el leitmotiv de defender su historia y su paisaje, a partir de viticultura ecológica y sostenible, preservando los grandes vinos del Penedès y potenciar las variedades tradicionales. Asimismo buscando avanzar en la clasificación y zonificación de su territorio y por supuesto, trabajar conjuntamente y con generosidad ya que la unión de todos hace la fuerza de una gran marca de calidad.

Vinos de Qalidès
El mensaje que se ha transmistido en esta primera Experiencia Penedès ha sido de que obviamente se hace un vino de calidad y que además el Penedès es cultura, patrimonio, paisaje y gastronomía.
Más información sobre la DO Penedès
Más información sobre la marca Qalides
Más información de la Bodega Sumarroca
Más información de la Familia Torres
Más información de Domènech Vidal
Más información de Albet i Noya
Más información y visitas en la web de La Font de la Canya Camí de Sant Pere d’Avinyó, s/n 08793 Avinyonet del Penedès (Barcelona).
© 2019 José María Toro. All rights reserved.
Chulísimas las instalaciones de esta bodega
Cómo nos gusta lo bueno!
He redescubierto esta DO
Me encantó un Viña sol, de torres en una cubierta bien fresquita, con un arroz de marisco, mirando al mar y el mar mirándonos a nosotros, oh, en Cala Galdana, en el Mirador en unas vacaciones…para repetir.
Me encanta esa descripción!!!!! Muchas gracias!!!!!
Una experiencia de las que se deben tener al menos una vez en la vida
Un saludo
Amanda
Una gran experiencia para redescubrir esta zona tan cercana a Barcelona.