Hace sólo tres meses que abrió sus puertas en Sevilla y ya se ha convertido en visita obligada. Algunos de los rincones más especiales del Palacio de las Dueñas, la casa favorita de la Duquesa de Alba, pueden descubrirse por ocho euros: el precio de la entrada general. De paseo por la capital hispalense, entre tapa y tapa de “pescaíto” frito, albóndigas de choco y alguna que otra copa de vino, hemos recorrido los jardines y habitaciones del Palacio. Y lo hemos hecho por dos razones fundamentales: porque fue la residencia de una de las mujeres más hedonistas de este país — tenía dinero de sobra para disfrutar de viajes y fiestas pero, sobre todo, un carácter atrevido y optimista- y porque en una de sus muchas estancias nació el fantástico poeta Antonio Machado.

Busto de la Duquesa de Alba en el interior del Palacio de las Dueñas. Fotografía de Noemi Martin.
Historia. El Palacio fue construido entre los siglos XV y XVI y perteneció originariamente a los Pineda pasando a ser propiedad de la Casa de Alba en el año 1612. En el siglo XIX, la familia habilitó parte del Palacio y lo transformó en casa de vecinos. Gracias a esta circunstancia, la familia Machado se convirtió en inquilina del número cinco de la Calle Dueñas y fue en este lugar donde el 26 de julio de 1875 nació Antonio Machado. El poeta recuerda su infancia sevillana y rememora los patios, la luz y hasta el limonero del Palacio en alguno de sus más famosos versos. Posteriormente, en 1931 la Casa fue declarada Bien de Interés Cultural, formando parte del más significativo patrimonio histórico de Sevilla. Además, fue el refugio favorito de Cayetana de Alba hasta su muerte en él, en noviembre de 2014.

Palacio de las Dueñas. Fotografía de Noemi Martin
Arquitectura. El palacio de las Dueñas está conformado por enormes patios andaluces, edificios, caballerizas y estancias variadas. Su estilo integra el gótico-mudéjar con el renacentista en un conjunto ecléctico de cerámica, azulejos, arcos y ladrillos. En la entrada al Palacio se reconoce el escudo del ducado de Alba que da la bienvenida al visitante. También una placa que advierte de la llegada al mundo de Machado entre estas paredes. Una vez dentro, durante el recorrido ‑que puede llevarte poco menos de una hora- podrás conocer salones variopintos y repujados como la Sala de la Gitana o el del Tablao o incluso la capilla donde se casó la Duquesa por última vez. También, como no, mitigar el calor andaluz bajo los limoneros y naranjos del patio principal.

Palacio de las Dueñas. Fotografía de Noemi Martin.
Colección de arte y objetos personales. Además de sus hermosos patios y jardines, Las Dueñas ofrece una importante colección de pinturas, tapices, esculturas, muebles antiguos, porcelanas de gran valor y piezas arqueológicas de la época romana y medieval. Así por ejemplo, en su pequeña capilla se puede encontrar la obra de Neri di Bicci: Santa Catalina de Siena entre Santos, del siglo XV y en la sala de La Gitana, la estatua de Mariano Benlliure que le da nombre y La Epifanía de Lucas Giordano. Además de todo lo anterior, algunas de las estancias recogen cuadros personales, vestidos de faralaes y fotografías familiares. También carteles taurinos y capotes que reflejan la conocida afición a la tauromaquia y al flamenco de la Duquesa de Alba.

Palacio de las Dueñas. Fotografía de Noemi Martin
Un poco de cotilleo. Por si no eres asiduo a las revistas del corazón, te recordamos que el Palacio ha sido lugar de encuentro de miembros de dinastías europeas y personalidades del mundo de la cultura, la política y el arte. Han visitado la Casa o residido en ella, personajes como la Emperatriz Eugenia de Montijo, Alfonso XIII, Jacqueline Kennedy, Wallis Simpson, Grace Kelly y su marido Raniero de Mónaco, entre otros muchos. Además, Cayetana de Alba, la mujer con más títulos nobiliarios según el Guinness, celebró su comentada tercera boda con Alfonso Diez en la Capilla de las Dueñas y en este Palacio pasó también los últimos días de su increíble vida.

Placa informativa sobre el nacimiento de nuestro gran poeta Antonio Machado en el Palacio de las Dueñas. Fotografía de Noemi Martin
Tras la muerte de Cayetana, el nuevo jefe de los Alba, su hijo Carlos Fitz-James-Stuart, decidió abrir la Casa al público en homenaje a su madre y también para mantener el Palacio con los nuevos fondos. Gracias a su iniciativa, los amantes del arte y también los de la figura de Cayetana de Alba podrán visitar en Sevilla la parte baja de la vivienda: unos mil novecientos m2 de los más de nueve mil que alcanza el popular conjunto arquitectónico.
© 2016 Noemi Martin. Todos los derechos reservados.
👏🏻👍🏻😘
Gracias
¡Qué tengas un buen día! Un saludo,
ENERGY SUPPORT Events Manager empresaenergysupport@gmail.com @energysupport🌍 #energysupportbcn Gracias | Gràcies | Thanks | Grazie | Merci | Dank | 感謝 | спасибо | 谢谢 | תודה | شكرا |