La nueva cosecha 2019/20 de los aceites de oliva virgen extra de AUBOCASSA traen a tu mesa todo el sabor y aroma de Mallorca

Mal­lor­ca es mucho más que un paraí­so vaca­cional, un des­ti­no de sol y playa, tam­bién esconde una riqueza cul­tur­al, arqui­tec­tóni­ca y por supuesto joyas del sec­tor pri­mario agrí­co­la y ganadero. Y de ese rico pat­ri­mo­nio nos lle­ga has­ta nue­stros días un pro­duc­to gourmet, pre­sente en las mejores tien­das del­i­catessen, en las hojas de las revis­tas espe­cial­izadas de gas­tronomía y por supuesto en las mejores mesas del mun­do: los AOVE de AUBOCASSA.

Esta empre­sa mal­lorquina, pio­nera en la elab­o­ración en España de AOVE Pre­mi­um y miem­bro de los Grandes Pagos del Oli­var, sal­ió al mer­ca­do en 1999 para romper una lan­za a favor del aceite de oli­va vir­gen extra de primerísi­ma cal­i­dad, situ­ar­lo en el niv­el que le cor­re­spondía a niv­el inter­na­cional y capaz de com­pe­tir con otros de igual cal­i­dad que se elab­o­ran en los otros país­es del Mar Mediter­rá­neo.

Para con­seguir la cal­i­dad han tenido que inno­var sien­do respe­tu­sosos con el sue­lo, la flo­ra y la fau­na autóc­tona. Dester­ran­do la idea antigua de cor­tar la hier­ba que crece entre las hileras de oliv­eras porque se dieron cuen­ta que evita­ba la erosión del sue­lo así como que favorecía los cic­los repro­duc­tivos de los insec­tos ben­efi­ciosos para el cam­po de olivares.

En el 2015 inau­gu­raron la almazara, úni­ca en nue­stro país, que per­mite recoger las oli­vas y al mis­mo tiem­po extraer el aceite, impre­scindible para evi­tar su oxi­dación y dete­ri­oro si quer­e­mos con­seguir un AOVE de esta extrema cal­i­dad. Para evi­tar la pér­di­da de aro­mas car­ac­terís­ti­cos se ha mod­i­fi­ca­do el sis­tema de bati­do de la pas­ta de aceitu­na acor­tan­do los tiem­pos de este pro­ce­so también.

IMG_5631

AOVE L’AMO para aliñar la ensal­a­da, y el AOVE AUBOCASSA para el pan con tomate

 

La fin­ca está situ­a­da en el tér­mi­no munic­i­pal de Man­a­cor, al este de la isla mal­lorquina, en una propiedad, pos­ses­sió, que guar­da todo el sabor rús­ti­co de ese pasa­do de heredad agrí­co­la, cita­da en doc­u­men­tos del siglo XII, con­ser­va una bode­ga tes­ti­go silente de su pasa­do viní­co­la, cor­rales de su época ganadera, aljibes que reco­gen agua de llu­via de la época árabe, almen­dros, higueras y algar­ro­bos for­man el resto de su paisaje arbóreo.

La var­iedad estrel­la es la arbe­quina, menu­da y de tamaño esféri­co, ape­nas alcan­za los dos gramos de peso, de un árbol llorón y con hojas pequeñas de col­or verde oscuro. Se nece­si­ta 8,5 kilos de aceitu­na para con­seguir un litro de AOVE AUBOCASSA.

La cosecha 2019/2020 se comen­zó a recolec­tar en noviem­bre de 2019 después de un año seco pero que se con­sigu­ió mit­i­gar el posi­ble daño por el estrés hídri­co con el sis­tema de riego de la fin­ca. Los aceites de AUBOCASSA están acogi­dos a la Denom­i­nación de Ori­gen Oli de Mal­lor­ca.

AUBOCASSA mono­va­ri­etal de 100% arbe­quina. Visual­mente es de col­or amar­il­lo ver­doso y de aspec­to empolva­do, ya que nun­ca se fil­tra. A niv­el de nar­iz sus aro­mas nos traen recuer­dos de cítri­cos, hier­ba verde recién cor­ta­da, a ese huer­to de pri­mav­era ver­a­no que está en pleno auge, a tomate, man­zanas verdes y plá­tanos no maduros, tam­bién a las alme­dras fres­cas, casi da la sen­sación de estar comien­do un gaz­pa­cho fres­qui­to en un día de inten­so calor. En boca tiene un paso sedoso, ligero, sabor de los aro­mas nasales descritos ante­ri­or­mente. Final fru­tal y tam­bién a un paseo por el cam­po de Mal­lor­ca. Se elab­o­ra según el con­cep­to de “aceite de pago” o “Château de aceite”, es decir que todas las oli­vas son de una úni­ca fin­ca. Por su sabor suave está indi­ca­do para platos del­i­ca­dos y que el AOVE no oculte el resto de ingre­di­entes. PVP 19,95 euros.

AUBOCASSA

AUBOCASSA

 

L’AMO ensam­bla­je de las var­iedades arbe­quina y picual. El nom­bre de este AOVE es todo un hom­e­na­je al “amo”, que sin ser propi­etario de la fin­ca, era el encar­ga­do en el medio rur­al de la isla de Mal­lor­ca, de cul­ti­var los cam­pos y que se qued­a­ba con lo pro­duci­do. La unión de estas dos tipos de oli­vas nos dan car­ac­terís­ti­cas difer­entes al ante­ri­or, a niv­el visu­al es de col­or verde amar­il­len­to y ligeros col­ores diver­sos opales­centes. A niv­el aromáti­co es muy inten­so al prin­ci­pio de hier­bas y flo­res de plan­tas aromáti­cas. Después apare­cen notas bal­sámi­cas de hierbabue­na y men­ta que le dan mucha fres­cu­ra. En boca, la picual apor­ta sus pecu­liares notas amar­gas y picantes  equi­li­brán­dose con la más suave arbe­quina dán­dole per­son­al­i­dad propia, apre­cián­dose la almen­dra verde, la hier­ba y el pis­ta­cho. Ide­al para acom­pañar platos que nece­si­tan ese pun­to de vida para ale­grar­les el sabor. PVP 17,25 euros.

L'AMO

L’AMO

 

Más infor­ma­ción de los aceites de oli­va vir­gen extra, tien­da online así como de la ofer­ta oleo­turís­ti­ca para vis­i­tar la fin­ca en la web de AUBOCASSA

© 2020 José María Toro. All rights reserved

 

 

A %d blogueros les gusta esto: