La Cecina de León IGP ha conseguido el récord mundial de corte de cecina. De esta manera León, como capital española de la gastronomía 2018, se une a Burgos, Toledo y Vitoria en conseguir un récord Guinness ostentando dicha capitalidad.

Cortadores de Cecina de León IGP
El leitmotiv de este evento fue “que la cecina de León como producto certificado sea aún más conocida, porque no toda la cecina que se hace en la provincia tiene esta certificación” aseveró el Sr. José Luis Nieto, Presidente del Consejo Regulador de la Cecina de León.

Cecina de León IGP
Después de contar la tradicional cuenta atrás y coincidiendo con las 10h de la mañana del domingo 28 de Mayo de 2018, los 67 cortadores, venidos de todos los rincones de España, comenzaron como una orquesta bien afinada, a cortar su pieza asignada, a la sombra de la Pulchra leonina, la majestuosa e impresionante Catedral gótica de León que proporcionó agradable sombra a una gran parte de estos virtuosos del cuchillo. Tras 3 horas intensas de trabajo de estos voluntariosos cortadores se consiguió pesar 283 kilos de este manjar leonés (el mínimo para conseguirlo era de 250 kilos), y que el juez de la organización diera fe de haber cumplido emitiendo el consiguiente certificado de Récord Guinness. Fue un momento de alborozo y de alegría desbordante por haber alcanzado el objetivo. Para finalizar se montó un gran plato donde se colocó las 2.000 bandejas de la cecina previamente cortada a cuchillo, ofreciéndose a continuación a todo el público asistente al evento a un precio simbólico y muy asequible de 2€ por plato, cuya recaudación fue destinada a varias ONG,s.

Presentación en un abanico de este cortador asturiano de Cecina de León IGP
La Cecina de León es seguramente el producto insignia que mejor representa a esta provincia castellana. La excelente calidad de su producción le valió el reconocimiento por la Unión Europea en 1994 como IGP aprobándose el Reglamento de su Consejo Regulador que garantiza la calidad. La Cecina de León se elabora a partir de carne cruda y curada de 1a. A categoría a partir del ganado bovino mayor con un mínimo de 5 años y de un peso mínimo de 400 kilogramos, y más concretamente de los cuartos traseros, existiendo cuatro piezas: tapa, contra, babilla y cadera. Los únicos ingredientes admitidos para su elaboración son la carne de vacuno y la sal.

Plato de Cecina de León IGP
En crudo se perfilan las piezas seleccionadas, es decir se ajusta la forma; después se sala que favorece la deshidratación de la carne y su perfecta conservación, ayudando en la formación del color; viene el lavado y el asentamiento, para que la sal penetre en la carne de forma uniforme; ahumado con leña de roble o encina durante un máximo de 12 días y finalmente el secado en las bodegas completan su maduración con un mínimo de 7 meses de curación natural para la Cecina de León y de más de 12 meses para la Cecina de León-Reserva.
Es un alimento natural de alto valor biológico, de bajo contenido en grasa y rico en proteínas de alta calidad, que unido a su incomparable sabor lo convierten en un producto gourmet.

Gran plato de Cecina de León IGP
De gran impacto económico en la provincia, se ha calculado en un millón de euros, y que conjuntamente con las 3 Denominaciones de Origen, D.O Bierzo, D.O. Tierra de León y D.O Manzana Reineta del Bierzo, y 7 IGP: Pimiento Asado del Bierzo; Botillo del Bierzo; Alubia de la Bañeza; Mantecadas de Astorga; Lenteja de Tierra de Campos; Queso de Valdeón y, finalmente, Cecina de León, son el motor de esta provincia castellana contribuyendo a evitar su desertización humana y su progreso.
El Consejo Regulador de la Cecina de León depende de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, vela por el cumplimiento del reglamento de la IGP Cecina de León aprobado en 1994. El Consejo certifica las piezas utilizadas en la elaboración de la cecina, haciendo que se cumplan los requisitos exigidos en el Reglamento. Al Consejo pertenecen nueve empresas. Bajo el sello de Indicación Geográfica Protegida Cecina de León se produjeron 71.771 piezas (de un peso medio de 7 kgs) en 2017, en su mayoría destinadas a consumo nacional. Los principales compradores del extranjero son la República Checa, Italia y Francia.

Los cortadores de Cecina de León IGP con el certificado Guinness
El libro Guinness de los Records surgió a partir de una viva polémica en una partida de caza, y eso animó a Sir Hugh Beaver, director general de la fábrica de cervezas, a la recopilación de datos y hechos curiosos en un libro y como forma de promocionar la homónima cerveza. Los hermanos Norris y Ross McWhirster fueron los encargados de la primera edición, publicada el 27 de agosto de 1955, siendo esa Navidad número uno de los libros más vendidos en el Reino Unido.
© 2018 José María Toro. All rights reserved.
Debió de ser una pasada vivir en primera persona ese récord para León.
Un abrazo
Amanda
Es muy emocionante vivir un momento como éste que todo el mundo se deja la piel para ganar ese récord.