Récord Guinness de corte de Cecina de León IGP

La Ceci­na de León IGP ha con­segui­do el récord mundi­al de corte de ceci­na. De esta man­era León, como cap­i­tal españo­la de la gas­tronomía 2018, se une a Bur­gos, Tole­do y Vito­ria en con­seguir un récord Guin­ness osten­tan­do dicha cap­i­tal­i­dad.

IMG_3533

Cor­ta­dores de Ceci­na de León IGP

 

El leit­mo­tiv de este even­to fue “que la ceci­na de León como pro­duc­to cer­ti­fi­ca­do sea aún más cono­ci­da, porque no toda la ceci­na que se hace en la provin­cia tiene esta cer­ti­fi­cación” asev­eró el Sr. José Luis Nieto, Pres­i­dente del Con­se­jo Reg­u­lador de la Ceci­na de León.

Cecina de León IGP

Ceci­na de León IGP

 

Después de con­tar la tradi­cional cuen­ta atrás y coin­ci­di­en­do con las 10h de la mañana del domin­go 28 de Mayo de 2018, los 67 cor­ta­dores, venidos de todos los rin­cones de España, comen­zaron como una orques­ta bien afi­na­da, a cor­tar su pieza asig­na­da, a la som­bra de la Pul­chra leon­i­na, la majes­tu­osa e impre­sio­n­ante Cat­e­dral góti­ca de León que pro­por­cionó agrad­able som­bra a una gran parte de estos vir­tu­osos del cuchil­lo. Tras 3 horas inten­sas de tra­ba­jo de estos vol­un­tar­iosos cor­ta­dores se con­sigu­ió pesar 283 kilos de este man­jar leonés (el mín­i­mo para con­seguir­lo era de 250 kilos), y que el juez de la orga­ni­zación diera fe de haber cumpli­do emi­tien­do el con­sigu­iente cer­ti­fi­ca­do de Récord Guin­ness. Fue un momen­to de alboro­zo y de ale­gría des­bor­dante por haber alcan­za­do el obje­ti­vo. Para finalizar se mon­tó un gran pla­to donde se colocó las 2.000 ban­de­jas de la ceci­na pre­vi­a­mente cor­ta­da a cuchil­lo, ofre­cién­dose a con­tin­uación a todo el públi­co asis­tente al even­to a un pre­cio sim­bóli­co y muy ase­quible de 2€ por pla­to, cuya recau­dación fue des­ti­na­da a varias ONG,s.

Cortador de Cecina de León IGP

Pre­sentación en un aban­i­co de este cor­ta­dor asturi­ano de Ceci­na de León IGP

 

La Ceci­na de León es segu­ra­mente el pro­duc­to insignia que mejor rep­re­sen­ta a esta provin­cia castel­lana. La exce­lente cal­i­dad de su pro­duc­ción le val­ió el reconocimien­to por la Unión Euro­pea en 1994 como IGP aprobán­dose el Reglamen­to de su Con­se­jo Reg­u­lador que garan­ti­za la cal­i­dad. La Ceci­na de León se elab­o­ra a par­tir de carne cru­da y cura­da de 1a. A cat­e­goría a par­tir del gana­do bovi­no may­or con un mín­i­mo de 5 años y de un peso mín­i­mo de 400 kilo­gramos, y más conc­re­ta­mente de los cuar­tos traseros, existien­do cua­tro piezas: tapa, con­tra, babil­la y cadera. Los úni­cos ingre­di­entes admi­ti­dos para su elab­o­ración son la carne de vac­uno y la sal.

Plato de Cecina de León IGP

Pla­to de Ceci­na de León IGP

 

En crudo se per­fi­lan las piezas selec­cionadas, es decir se ajus­ta la for­ma; después se sala que favorece la deshidrat­ación de la carne y su per­fec­ta con­ser­vación, ayu­dan­do en la for­ma­ción del col­or; viene el lava­do y el asen­tamien­to, para que la sal pen­e­tre en la carne de for­ma uni­forme; ahu­ma­do con leña de roble o enci­na durante un máx­i­mo de 12 días y final­mente el seca­do en las bode­gas com­ple­tan su madu­ración con un mín­i­mo de 7 meses de curación nat­ur­al para la Ceci­na de León y de más de 12 meses para la Ceci­na de León-Reser­va.

Es un ali­men­to nat­ur­al de alto val­or biológi­co, de bajo con­tenido en grasa y rico en pro­teí­nas de alta cal­i­dad, que unido a su incom­pa­ra­ble sabor lo con­vierten en un pro­duc­to gourmet.

Gran plato de Cecina de León IGP

Gran pla­to de Ceci­na de León IGP

 

De gran impacto económi­co en la provin­cia, se ha cal­cu­la­do en un mil­lón de euros, y que con­jun­ta­mente con las 3 Denom­i­na­ciones de Ori­gen, D.O Bier­zo, D.O. Tier­ra de León y D.O Man­zana Reine­ta del Bier­zo, y 7 IGP: Pimien­to Asa­do del Bier­zo; Botil­lo del Bier­zo; Alu­bia de la Bañeza; Man­tecadas de Astor­ga; Lente­ja de Tier­ra de Cam­pos; Que­so de Valdeón y, final­mente, Ceci­na de León, son el motor de esta provin­cia castel­lana con­tribuyen­do a evi­tar su deser­ti­zación humana y su progreso.

El Con­se­jo Reg­u­lador de la Ceci­na de León depende de la Con­se­jería de Agri­cul­tura y Ganadería de la Jun­ta de Castil­la y León, vela por el cumplim­ien­to del reglamen­to de la IGP Ceci­na de León aproba­do en 1994. El Con­se­jo cer­ti­fi­ca las piezas uti­lizadas en la elab­o­ración de la ceci­na, hacien­do que se cum­plan los req­ui­si­tos exigi­dos en el Reglamen­to. Al Con­se­jo pertenecen nueve empre­sas. Bajo el sel­lo de Indi­cación Geográ­fi­ca Pro­te­gi­da Ceci­na de León se pro­du­jeron 71.771 piezas (de un peso medio de 7 kgs) en 2017, en su may­oría des­ti­nadas a con­sumo nacional. Los prin­ci­pales com­pradores del extran­jero son la Repúbli­ca Checa, Italia y Francia.

Los cortadores de Cecina de León IGP con el certificado Guinness

Los cor­ta­dores de Ceci­na de León IGP con el cer­ti­fi­ca­do Guinness

 

El libro Guin­ness de los Records surgió a par­tir de una viva polémi­ca en una par­ti­da de caza, y eso ani­mó a Sir Hugh Beaver, direc­tor gen­er­al de la fábri­ca de cervezas, a la recopi­lación de datos y hechos curiosos en un libro y como for­ma de pro­mo­cionar la homón­i­ma cerveza. Los her­manos Nor­ris y Ross McWhirster fueron los encar­ga­dos de la primera edi­ción, pub­li­ca­da el 27 de agos­to de 1955, sien­do esa Navi­dad número uno de los libros más ven­di­dos en el Reino Unido.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

2 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: