Cata de vinos de la D.O. Conca de Barberà en el Hotel Mercer

En el inte­ri­or del emblemáti­co espa­cio, de lo que otro­ra fue la torre de defen­sa número 28 de la mural­la con­stru­i­da por los romanos con grue­sas pare­des de piedra, y que podrían hablar de his­to­rias que ya son his­to­ria, dec­o­ra­do con fres­cos orig­i­nales medievales mila­grosa­mente recu­per­a­dos para su con­tem­plación, perteneciente como una depen­den­cia más del históri­co Hotel Mer­cer, se cele­bró la cata de vinos de la D.O. Con­ca de Bar­berà, el pasa­do 17 de Sep­tiem­bre,  den­tro de la 4ª Edi­ción de “Hotels amb DO” (Hote­les con D.O.) la sem­ana de los vinos cata­lanes en los hote­les de Barcelona ( del 14 al 20 de Sep­tiem­bre de 2015)

El cul­ti­vo de la vid en esta Denom­i­nación de Ori­gen se remon­ta al siglo I a.C, aunque es con el establec­imien­to de los mon­jes cis­ter­ciens­es en lo que hoy es cono­ci­do como Real Monas­te­rio de San­ta María de Poblet, cuan­do se impul­sa su plantación más exten­si­va, obvi­a­mente para su uso en la San­ta Misa. Toda la cata giró alrede­dor de la uva autóc­tona de la zona denom­i­na­da trepat, car­ac­ter­i­za­da por dar un tipo de vino de grad­uación alco­hóli­ca baja, de alrede­dor de 12 gra­dos, pre­dom­i­nan­do la pimien­ta y aro­mas veg­e­tales en nar­iz, y en boca acos­tum­bra a ser fres­co y ligero. Toda la zona cul­tivable se encuen­tra situ­a­da en una depre­sión, rodea­da de mon­tañas, y de ahí le viene el nom­bre de cuen­ca. De sue­los cal­cáre­os, con un micro­cli­ma mediter­rá­neo pero con influ­en­cia con­ti­nen­tal que le provo­ca mar­cadas difer­en­cias tér­mi­cas entre el día y la noche que le otor­ga su pecu­liar carác­ter. Este tipo de plan­ta es muy resistente a las heladas, en espe­cial a las pri­mav­erales cuan­do está nacien­do la flor.

Vinos degus­ta­dos:

FullSizeRender (34)

Cabanal 2014 de la Coop­er­a­ti­va Agrí­co­la de Bar­berà. De col­or cereza, opa­co, con ribetes vio­láceos car­de­na­li­cios. Aro­mas en nar­iz de pimien­ta, grosel­las y fram­bue­sas. En boca es muy ligero con bue­na acidez y poca estructura.

Dome­nio trepat del Celler dels Domenys. Dom­i­nan aro­mas ahu­ma­dos, tosta­dos, tor­refac­tos y tam­bién a pimien­tos verdes. En boca una lig­era sen­sación dulce, sedosa.

Josep Foraster trepat 2013. Aro­mas bal­sámi­cos, de soto­bosque, de pimien­ta negra y de veg­e­tales. En boca es ligero, den­tro de los femeninos.

Rendé Mas­deu. En nar­iz dom­i­nan los aro­mas de fru­tas del bosque y bal­sámi­cos. En boca una sen­sación de dulce y áci­do muy compensada.

CUP 3. Con­tiene un 20% de gar­nacha. Aro­mas a moras y fru­ta seca como los albari­co­ques, tam­bién bal­sámi­cos y notas de pimien­ta. En boca la gar­nacha le da ese pun­to grasoso.

Car­les Andreu trepat. En nar­iz se apre­cia la pimien­ta negra, las espe­cias, tam­bién bal­sámi­cos y de grafi­to (ese car­ac­teríti­co aro­ma de cuan­do afil­am­os un lápiz). En boca es pro­nun­ci­ada­mente ácido.

Una cata degustación que nos dejó un buen sabor de boca a todos los asistentes.

FullSizeRender (35)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: