Andorra Taste. Tercera jornada del II Encuentro Internacional de Gastronomía de Alta Montaña

Lo que se empezó en la primera edi­ción de Andor­ra Taste ha dado sus fru­tos en la segun­da con la pre­sentación ‑durante la clausura del encuen­tro pro­fe­sion­al- del Man­i­fiesto de Andor­ra para el futuro de la coci­na de mon­taña. Más de 50 cocineros y pro­duc­tores se han adheri­do ya a este man­i­fiesto que pre­tende impul­sar los ter­ri­to­rios de mon­taña y su pat­ri­mo­nio culi­nario. En el doc­u­men­to, que empezó a ges­tarse durante la primera edi­ción de Andor­ra Taste, los cocineros y pro­duc­tores recla­man la unidad del sec­tor para poder afrontar los retos que impli­ca que la coci­na de mon­taña siga desar­rol­lán­dose y evolu­cio­nan­do en el futuro. Nom­bres tan recono­ci­dos Gastón Acu­rio, Joan Roca, Ana Ros, Fina Puigde­vall oSven Wass­mer se encuen­tran entre los primeros fir­mantes del man­i­fiesto, al que podrán adherirse en el futuro aque­l­los cocineros y pro­duc­tores que com­par­tan su espíritu.



Para preser­var el futuro de la coci­na de mon­taña, los fir­mantes deman­dan, más allá de la pro­tec­ción de los entornos nat­u­rales donde esta coci­na tiene lugar, la reg­u­lar­ización de las ven­tas direc­tas de los pro­duc­tores y recolec­tores a los restau­rantes para facil­i­tar la com­er­cial­ización de cer­canía que ayu­da a fijar población y a dis­tribuir la riqueza, así como la creación de pro­gra­mas de apoyo para que la ganadería y la agri­cul­tura de mon­taña ten­gan la rentabil­i­dad nece­saria para garan­ti­zar su sub­sis­ten­cia. Asimis­mo, y para pro­te­ger la sin­gu­lar­i­dad del pro­duc­to de mon­taña ‑uno de los ejes sobre los que ha ver­sa­do esta edición‑, tam­bién se recla­ma a las insti­tu­ciones fomen­tar la inves­ti­gación y el desar­rol­lo de pro­duc­tos elab­o­ra­dos que aporten val­or aña­di­do a los pro­duc­tores, recolec­tores y cocineros, a la par de ini­cia­ti­vas que los pro­te­jan con sel­l­os de cal­i­dad.

Por su parte, los cocineros se com­pro­m­e­ten a acciones como respetar la esta­cional­i­dad de los pro­duc­tos y pon­er­los en val­or mien­tras preser­van el lega­do culi­nario de mon­taña a través de su cre­ativi­dad.

El Man­i­fiesto de Andor­ra supone toda una declaración de inten­ciones y de con­tinuidad de un proyec­to que, como exponía Ben­jamín Lana, direc­tor gen­er­al de Vocen­to Gas­tronomía, tiene muchas posi­bil­i­dades porque “des­de la coci­na se puede tra­ba­jar la con­cien­ciación sobre el espa­cio rur­al y las zonas nat­u­rales”. Un com­pro­miso que tam­bién asume Andor­ra como país, tal como ha dicho el direc­tor gen­er­al de Andor­ra Tur­isme Betim Budza­ku al afir­mar que “la apues­ta de Andor­ra por la gas­tronomía será defin­i­to­ria para el futuro del Prin­ci­pa­do”.

Coci­na nat­ur­al y vinos de altura

La coci­na de alta mon­taña ha tenido una rep­re­sen­tante de excep­ción esta mañana en la figu­ra de la chef suiza Rebec­ca Clopath, alma máter del restau­rante Bio­hof Taratsch, insta­l­a­do en la gran­ja en la que se crio en Lohn. Allí con­quista con su propia inter­pretación de la coci­na nat­ur­al de van­guardia que aprendió jun­to a Ste­fan Wies­ner, elab­o­ran­do una coci­na esen­cial y sen­cil­la, “que a veces resul­ta lo más com­pli­ca­do. No quer­e­mos ser un restau­rante con un menú espec­tac­u­lar, sino con un menú con­sciente, para que el comen­sal sien­ta la emo­ción des­de el alma, des­cubrien­do nuevos sabores y sen­sa­ciones”, ha afir­ma­do.

Una máx­i­ma, la de la sen­cillez, que tam­bién asume Albert Ven­tu­ra, el chef del restau­rante Coure (Barcelona) y que des­de hace un año cuen­ta con una sucur­sal en Andor­ra (Hotel Starc by Pierre & Vacances Pre­mi­um, Andor­ra la Vel­la). En Andor­ra, Ven­tu­ra sigue con su filosofía de fidel­i­dad “a un pro­duc­to de cal­i­dad y coci­na­do en el momen­to”. El chef catalán, aprovechan­do la coheren­cia de su nue­va ubi­cación, rev­e­la­ba que está “entu­si­as­ma­do con la idea de poder tra­ba­jar con un pro­duc­to cer­cano de caza”. Ven­ta­jas de tra­ba­jar en la mon­taña.

Los vinos de altura han sido los últi­mos pro­tag­o­nistas de la parte pro­fe­sion­al de Andor­ra Taste que han con­ta­do como mae­stro de cer­e­mo­nias con el sumiller Fer­ran Cen­telles, que ha ofre­ci­do una cata de vinos de bode­gas andor­ranas.

Andor­ra Taste Pop­u­lar

Seguida­mente a la clausura de las jor­nadas pro­fe­sion­ales del Encuen­tro Inter­na­cional de la Coci­na de Alta Mon­taña, se inau­gura­ba la parte pop­u­lar de Andor­ra Taste. Esta feria pop­u­lar estará abier­ta al públi­co en la calle Vee­dors de Escaldes-Engor­dany, donde se ha crea­do un espe­cial espa­cio gas­tronómi­co en el que una vein­te­na de restau­radores andor­ra­nos ofre­cerán sus crea­ciones. Tapas y platil­los que se com­pag­i­narán con show­cook­ings, activi­dades para los más pequeños y músi­ca en direc­to, todo con entra­da libre. Andor­ra Taste Pop­u­lar se alargará has­ta el domin­go por la tarde.Manifiesto de Andor­raDescar­ga de imágenes

Es Nota de Prensa

A %d blogueros les gusta esto: