Andorra Taste. Tercera jornada del II Encuentro Internacional de Gastronomía de Alta Montaña

Lo que se empe­zó en la pri­me­ra edi­ción de Ando­rra Tas­te ha dado sus fru­tos en la segun­da con la pre­sen­ta­ción ‑duran­te la clau­su­ra del encuen­tro pro­fe­sio­nal- del Mani­fies­to de Ando­rra para el futu­ro de la coci­na de mon­ta­ña. Más de 50 coci­ne­ros y pro­duc­to­res se han adhe­ri­do ya a este mani­fies­to que pre­ten­de impul­sar los terri­to­rios de mon­ta­ña y su patri­mo­nio culi­na­rio. En el docu­men­to, que empe­zó a ges­tar­se duran­te la pri­me­ra edi­ción de Ando­rra Tas­te, los coci­ne­ros y pro­duc­to­res recla­man la uni­dad del sec­tor para poder afron­tar los retos que impli­ca que la coci­na de mon­ta­ña siga desa­rro­llán­do­se y evo­lu­cio­nan­do en el futu­ro. Nom­bres tan reco­no­ci­dos Gas­tón Acu­rio, Joan Roca, Ana Ros, Fina Puig­de­vall oSven Wass­mer se encuen­tran entre los pri­me­ros fir­man­tes del mani­fies­to, al que podrán adhe­rir­se en el futu­ro aque­llos coci­ne­ros y pro­duc­to­res que com­par­tan su espí­ri­tu.



Para pre­ser­var el futu­ro de la coci­na de mon­ta­ña, los fir­man­tes deman­dan, más allá de la pro­tec­ción de los entor­nos natu­ra­les don­de esta coci­na tie­ne lugar, la regu­la­ri­za­ción de las ven­tas direc­tas de los pro­duc­to­res y reco­lec­to­res a los res­tau­ran­tes para faci­li­tar la comer­cia­li­za­ción de cer­ca­nía que ayu­da a fijar pobla­ción y a dis­tri­buir la rique­za, así como la crea­ción de pro­gra­mas de apo­yo para que la gana­de­ría y la agri­cul­tu­ra de mon­ta­ña ten­gan la ren­ta­bi­li­dad nece­sa­ria para garan­ti­zar su sub­sis­ten­cia. Asi­mis­mo, y para pro­te­ger la sin­gu­la­ri­dad del pro­duc­to de mon­ta­ña ‑uno de los ejes sobre los que ha ver­sa­do esta edición‑, tam­bién se recla­ma a las ins­ti­tu­cio­nes fomen­tar la inves­ti­ga­ción y el desa­rro­llo de pro­duc­tos ela­bo­ra­dos que apor­ten valor aña­di­do a los pro­duc­to­res, reco­lec­to­res y coci­ne­ros, a la par de ini­cia­ti­vas que los pro­te­jan con sellos de cali­dad.

Por su par­te, los coci­ne­ros se com­pro­me­ten a accio­nes como res­pe­tar la esta­cio­na­li­dad de los pro­duc­tos y poner­los en valor mien­tras pre­ser­van el lega­do culi­na­rio de mon­ta­ña a tra­vés de su crea­ti­vi­dad.

El Mani­fies­to de Ando­rra supo­ne toda una decla­ra­ción de inten­cio­nes y de con­ti­nui­dad de un pro­yec­to que, como expo­nía Ben­ja­mín Lana, direc­tor gene­ral de Vocen­to Gas­tro­no­mía, tie­ne muchas posi­bi­li­da­des por­que “des­de la coci­na se pue­de tra­ba­jar la con­cien­cia­ción sobre el espa­cio rural y las zonas natu­ra­les”. Un com­pro­mi­so que tam­bién asu­me Ando­rra como país, tal como ha dicho el direc­tor gene­ral de Ando­rra Turis­me Betim Bud­za­ku al afir­mar que “la apues­ta de Ando­rra por la gas­tro­no­mía será defi­ni­to­ria para el futu­ro del Prin­ci­pa­do”.

Coci­na natu­ral y vinos de altu­ra

La coci­na de alta mon­ta­ña ha teni­do una repre­sen­tan­te de excep­ción esta maña­na en la figu­ra de la chef sui­za Rebec­ca Clo­path, alma máter del res­tau­ran­te Bio­hof Taratsch, ins­ta­la­do en la gran­ja en la que se crio en Lohn. Allí con­quis­ta con su pro­pia inter­pre­ta­ción de la coci­na natu­ral de van­guar­dia que apren­dió jun­to a Ste­fan Wies­ner, ela­bo­ran­do una coci­na esen­cial y sen­ci­lla, “que a veces resul­ta lo más com­pli­ca­do. No que­re­mos ser un res­tau­ran­te con un menú espec­ta­cu­lar, sino con un menú cons­cien­te, para que el comen­sal sien­ta la emo­ción des­de el alma, des­cu­brien­do nue­vos sabo­res y sen­sa­cio­nes”, ha afir­ma­do.

Una máxi­ma, la de la sen­ci­llez, que tam­bién asu­me Albert Ven­tu­ra, el chef del res­tau­ran­te Coure (Bar­ce­lo­na) y que des­de hace un año cuen­ta con una sucur­sal en Ando­rra (Hotel Starc by Pie­rre & Vacan­ces Pre­mium, Ando­rra la Vella). En Ando­rra, Ven­tu­ra sigue con su filo­so­fía de fide­li­dad “a un pro­duc­to de cali­dad y coci­na­do en el momen­to”. El chef cata­lán, apro­ve­chan­do la cohe­ren­cia de su nue­va ubi­ca­ción, reve­la­ba que está “entu­sias­ma­do con la idea de poder tra­ba­jar con un pro­duc­to cer­cano de caza”. Ven­ta­jas de tra­ba­jar en la mon­ta­ña.

Los vinos de altu­ra han sido los últi­mos pro­ta­go­nis­tas de la par­te pro­fe­sio­nal de Ando­rra Tas­te que han con­ta­do como maes­tro de cere­mo­nias con el sumi­ller Ferran Cen­te­lles, que ha ofre­ci­do una cata de vinos de bode­gas ando­rra­nas.

Ando­rra Tas­te Popu­lar

Segui­da­men­te a la clau­su­ra de las jor­na­das pro­fe­sio­na­les del Encuen­tro Inter­na­cio­nal de la Coci­na de Alta Mon­ta­ña, se inau­gu­ra­ba la par­te popu­lar de Ando­rra Tas­te. Esta feria popu­lar esta­rá abier­ta al públi­co en la calle Vee­dors de Escal­des-Engor­dany, don­de se ha crea­do un espe­cial espa­cio gas­tro­nó­mi­co en el que una vein­te­na de res­tau­ra­do­res ando­rra­nos ofre­ce­rán sus crea­cio­nes. Tapas y pla­ti­llos que se com­pa­gi­na­rán con show­coo­kings, acti­vi­da­des para los más peque­ños y músi­ca en direc­to, todo con entra­da libre. Ando­rra Tas­te Popu­lar se alar­ga­rá has­ta el domin­go por la tarde.Manifiesto de Ando­rra­Des­car­ga de imá­ge­nes

Es Nota de Pren­sa

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Blog Hedonista

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo