EL Mercado de la trufa negra de Graus se instaló los días 20 y 21 de febrero en el salón Diagonal del Hotel Meliá Sarrià de Barcelona. Una visita itinerante que impregnó del adictivo aroma del diamante negro del bosque.

La Asociación de recolectores y cultivadores de trufa de Aragón organiza el Mercado de la Trufa en Graus (Huesca) Jdurante todos los sábados desde diciembre a marzo. Para darlo a concocer entre el público barcelonés se vinieron con sus preciados diamantes hasta este céntrico hotel. Toda una oportunidad para poder comprar directamente de los productores, así como asistir a charlas pedagógicas sobre este codiciado producto gastronómico que descubrimos gracias a los franceses.
En el Mercado de la trufa de Graus el cliente final pudo comprar directamente de los recolectores y cultivadores de trufa
Durante las dos jornadas se acercaron a este mercado esporádico curiosos y compradores con ganas de llevarse a casa la apreciada trufa. Y se encontraron sorpredentes precios muy ajustados (a partir de 15,50 euros la trufa más pequeña) ya que la compra fue directamente al recolector, sin intermediarios y sin gastos de transporte. Toda una oportunidad.
Además se ofrecieron charlas pedagógicas muy interesantes, demostración de cocina, así como consejos de uso y degustación de tapas con trufa a cargo del chef Javier Turmo del restaurante El Pesebre de la misma localidad de Graus.

Eva Tejedor, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón fue la encargada de explicarnos a un público entregado y con muchas ganas de aprender sobre nociones básicas de diferenciación de una auténtica trufa, las diferentes especies y sus calidades. También contó su consumo en la Edad Media, la bibliografía al respecto, y como se ha convertido en el motor económico de una zonas fuertemente despobladas de Huesca.
La visita del Mercado de la trufa de Graus a Barcelona fue una gran oportunidad para aprender más sobre ella
En una segunda charla nos contó muy didácticamente todo sobre la tuber melanosporum. Cuál es su temporada que va del 15 de noviembre al 15 de marzo aproximadamente. Los principales países productores que son España, Francia, Italia, Chile, Argentina, Australia y Suráfrica. Se hospeda alrededor de árboles como el sauce, chopo, roble y tilo. Por calidad sensonrial febrero y marzo son los dos mejores meses del año. Los aromas que encontraremos son: éter, cetona, alcohol, organosulfurados, alcanos, ácidos, aldehídos e hidrocarburos heterocíclico aromáticos. Además de la tuber melanosporum podemos encontrar la tuber brumale y la tuber aestivum (de verano). Nos enseñó a leer las etiquetas de los productos trufados para no caer en el engaño de una lectura rápida e inconsciente. Y la buena noticia de que contribuye al mantenimiento de los niveles normales de colesterol en la sangre.
Como sugerencia nos detalló cómo hacer huevos trufados:
- Metemos una trufa de Graus encima de un papel absorbente en un recipiente de vidrio junto con los huevos, durante 48 horas.
- Una vez al día abriremos para que respire la trufa, es un ser vivio, y en especial cuando notemos condensación en el vidrio del bote.
El chef Javier Turmo nos obsequió con varias recetas de su restaurante El Pesebre y con productos de la zona. Entre ellas: longaniza de Graus, el apreciado tomate rosa de Barbastro, foie gras trufado, esturión con trufa, paletilla de ternasco y bizcocho trufado.

Más información en el enlace del Mercado de la trufa de Graus dónde hay más detalles de este mercado trufero, el más antiguo de España y que data de 1947.
© 2022 José María Toro. All rights reserved
Fantástico mercado con un producto excelente
Así es Amanda! Y a un precio muy asequible!!! Ojalá vengan cada año a Barcelona!