En el mapa gastronómico y monumental de España aparece radiante la localidad castellana de Burgos, que fue declarada por la UNESCO en el 2015 como ciudad creativa de la gastronomía y que junto a las 180 metrópolis que forman actualmente la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO cooperan para potenciar la creatividad y las industrias culturales como factor estratégico de su desarrollo económico y social. Además se le añade que es un destino turístico no saturado, responsable y sostenible convirtiéndolo en nuestro próximo objetivo de una escapada corta, media o larga, pero en cualquier caso interesante para conocer en cualquier época del año con holgura y sin aglomeraciones. Promueve Burgos del Ayuntamiento de Burgos (valga la redundancia) se encarga de que la descubramos, promocionando la ciudad como ese destino turístico que lo tenemos tan cerca y a veces no pensamos, y que ya desde la Edad Media era parada importante de los peregrinos que hacían el Camino de Santiago.
La luz y el paisaje de Burgos va cambiando con las estaciones y quizás sea en otoño cuando más la podemos saborear con sus colores ocres y rojizos, y sus platos de cuchara más nutritivos, y que su actual rica gastronomía demuestra que hay vida más allá de la morcilla de Burgos, la olla podrida o el lechazo, obviamente sin menospreciarlos ni olvidarlos que son auténticos manjares.
La capital burgalesa nos da la bienvenida por el Arco de Santa María, la que fuera puerta de la muralla del siglo XIV. Posteriormente reformada en el siglo XVI para recibir al Emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, también llamado “el César”. En la sala principal del interior de este monumento se encuentra un mural de Vela Zanetti fechado en 1971, el mismo autor del mural de 1953 dedicado a los derechos humanos y que está en el edificio de la ONU de Nueva York.

Arco de Santa María
La ornamentación del Arco de Santa María se enriqueció con el añadido en el siglo XVI de las estatuas de Diego Porcelos entre los dos primeros jueces de Castilla, y arriba las del Conde Fernán González, las del Emperador Carlos y el Cid. El hombre leyenda que nació en Vivar a escasos 9 kilómetros de la capital que nos ocupa, con el nombre de Rodrigo Díaz y que sus hazañas dieron para inspirar el célebre poema conocido como “El Cantar del Mio Cid”.
Adentrarse por sus calles es comprar un billete a un tiempo pasado y más cuando nos acercamos a su majestuosa Catedral , que se considera la tercera de España después de la de Sevilla y Toledo. Los artistas franceses y alemanes que intervinieron en su construcción levantaron un edificio gótico francés incorporando elementos decorativos de influencia hispano árabe. Su interior es tan hermoso como su exterior y es destacable la Capilla del Condestable construida en estilo isabelino con una elegante cúpula estrellada con linterna, dominando el espacio los sepulcros del condestable y su esposa en mármol de Carrara junto a la gran losa de mármol granate que habían encargado para sus hijos. La escalera Dorada o de la Coronería es de estilo Renacimiento, doble y con dos tramos para salvar el desnivel entre la planta de la Catedral y el exterior por ese lado. La espectacular decoración de la balaustrada inspiró a Garnier en la construcción de la majestuosa escalera de la Ópera de Paris. La Capilla de Santa Ana merece otra detenida parada por su retablo de estilo gótico con escenas de la vida de la madre de la Virgen María. Para los niños de todas las edades y coincidiendo con las horas hay que ver al célebre Papamoscas abriendo la boca tantas veces como le marque el tiempo. A su lado otra figura hará sonar los cuartos de hora previos y anunciadores de la hora definitiva, vamos lo que viene siendo el mismo mecanismo de la Puerta del Sol madrileña. Más información en la web Catedral de Santa María de Burgos
La estatua a caballo del Cid con la tizona empuñada en su mano derecha, como se conoce a su espada ganada en Valencia al rey Búcar de Marruecos, está preparada para el ataque, recordándonos con su severa y guerrera mirada que el campó por estas tierras castellanas y de aquí marchó para su destierro siguiendo las órdenes del nuevo rey Alfonso VI. Su pétrea figura es imperturbable al paso del tiempo y a sus inclemencias, que aquí pega fuerte el frío y con su figura amenazante nos protege de cualquier ataque enemigo desde la burgalesa Plaza del Mío Cid.

Estatua del Cid Campeador
Alejado del centro y del mundanal ruido se encuentra el Monasterio de las Huelgas mandado construir por el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor de Inglaterra siguiendo la moda de la época de otros soberanos de descansar eternamente en una abadía. Se fundó en 1180 para damas nobles y bajo las reglas del Císter. Llegó a alcanzar un gran poder su abadesa hasta el punto de estar bajo su dominio hasta 50 pueblos de los alrededores. Su estilo es predominantemente cisterciense aunque también tiene otros estilos como románicos, mudéjares, góticos y platerescos. Su belleza interior es una invitación a la admiración estética desde el recogimiento y el silencio monacal. Más información en la web de Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas

Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas
Entre tanto edificio histórico y sin desentonar aparece el Centro de Arte Caja de Burgos en la C/ Saldaña, s/n 09003 Burgos. Teléfono 947 256 550, junto las faldas del Castillo, de la iglesia de San Esteban y con unas vistas imperdibles e impagables del hermoso barrio gótico de la ciudad. Adentrarse en su interior es un vertiginoso viaje al arte más contemporáneo nacional e internacional con exposiciones temporales que van cambiando periódicamente.
Más reciente es el Museo de la Evolución Humana y que nació para conservar, inventariar y divulgar los restos arqueológicos procedentes de los cercanos yacimientos de la sierra de Atapuerca, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2015 y catalogado como “lugar de valor universal excepcional”. Es un referente internacional en relación con el proceso evolutivo del hombre por el valor que representa para su estudio.
¿Dónde comer?
La opción más popular y poder sentir el pulso de la ciudad es ir de tapas por la Calle de San Lorenzo. Seguramente que encontraremos la opción que más se adapta a nuestros gustos personales.
La Vermuteria Victoria (Plaza Rey San Fernando, 4. 09003 Burgos. Teléfono 947 115 875) Es muy conocida por los lugareños y foráneos porque cada noche a las 22h, con una puntualidad suiza, suena el himno a Burgos, y se canta este epinicio entre todos los parroquianos allí presentes, con más entusiasmo que afinación y algún gallo también que se escapa de las gargantas de los presentes. Una vez acabado este solemne y patriótico acto, volveremos a continuar con nuestro vermut y alguna de sus célebres tapas, como el pincho Revilla un mar y montaña de morcilla y anchoa homenaje al popular presidente cántabro. También destacable el steak tartar y el delicioso bacalao en tempura.

Pincho Revilla
En El Huerto de Roque ( C/ Santa Agueda, 10. 09003 Burgos. Teléfono 947 278 793) Cocina de autor en un espacio con mucho encanto. Hay que probar los tigres “sorpresa”, tranquilos que no os voy a hacer spoiler y por tanto no os explico su contenido para que el mencionado efecto os coja de sopetón, croquetas explosivas, bravas y rollitos vietnamitas que hasta aquí ha llegado las influencias asiáticas.

Croquetas explosivas
La Bóveda ( C/ Cardenal Segura, 19 ) es cafetería con una amplia e irresistible selección de tartas y también bar de copas. Fácilmente reconocible por su fachada en madera pintada en azul celeste pastel.
El Pez Gastrotiendas (con 3 tiendas-bares en Burgos, en la C/ Santa Clara, C/ San Lorezo y C/ Sombrerería) Un lugar para tapear con mucho sentido del humor en las pizarras que decoran los locales “Dime algo bonito, Bonito con pimientos”, “No hay gente fea, sino vino de menos. El Pez más que un bar un salón de belleza” entre otros.

Cecina de León
La Jamada (Plaza Mío Cid, 4 entrada por la Plaza de la Libertad) Su chef Antonio Arrabal hace cocina viajera, de sabores mediterráneos, mexicanos y asiáticos. Recientemente ha ganado el Primer Premio en el Campeonato Nacional de Pinchos y Tapas 2019 con su opción “Pollo escalmendrado” y el Premio Internacional “Cocinando con Trufa” 2019.

Pollo escalmendrado
Cobo Vintage ( C/ La Merced, 19. 09002 Burgos. Teléfono 947 027 581) con una estrella Michelin y la única actualmente de la famosa guía de tapas rojas en Burgos. Su chef Miguel Cobo, define su cocina como tradicional con técnicas actualizadas. Une su Santander natal con Burgos su ciudad de acogida, siguiendo la Nacional 623. Destacable por presentación su snack de emulsión de roca y alga y el postre de merengue a la llama, babá de ron acidulado y su cremoso helado. Y de llorar su merluza todo un tributo al restaurante El Vallés de Briviesca.

Snack emulsión de roca y algas

Merengue a la llama, babá de ron acidulado y su cremoso helado
Para conocer más opciones gastronómicas entrar en Burgos Gastronomy City
¿Una cerveza artesana?
La cerveza artesanal de Burgos se llama Cerveza Dolina y rinde homenaje a los descubrimientos arqueológicos de Atapuerca. Se elabora con el agua de Burgos por su elevada calidad, levadura, malta y lúpulo. Se sirve sin pasteurizar para poder apreciar todos los matices en su consumo. Realizan visitas y experiencias que se pueden reservar en la web.

Cervezas Dolina
¿Dónde dormir?
Hotel Fórum Evolución C/ Santa Clara, 8. 09002 Burgos. Teléfono 947 256 032. Este céntrico hotel de 3 estrellas está situado a un paso del Fórum y Museo de la Evolución Humana. Tanto el hotel como las modernas habitaciones están decoradas con detalles del vino.
Hotel Landa Carretera Madrid-Irún, km. 235. 09001 Burgos. De un lujo sobrio castellano y servicio clásico. De parada obligatoria en los viajes de Madrid al norte de España y al revés. Con pequeño desvío también si vienes de Barcelona o Zaragoza camino de Galicia. Bar con mesa alargada para compartir. Imprescindible.
Otros datos de interés para preparar tu visita a Burgos:
Fin de semana cidiano durante un fin de semana la ciudad se ambienta en la Edad Media para revivir las gestas del Cid en un viaje a un tiempo pretérito.
Camino de Santiago para saber más detalles a su paso por la ciudad de Burgos.
Camino del Cid un viaje a la Edad Media en la época que vivió el Cid.
“Sidi” el libro de Arturo Pérez Reverte que nos adentra en el tumultuoso siglo XI para contarnos, a su manera, el destierro del Cid Campeador.
Tiendas
- Librería del Espolón Paseo del Espolón, 30 bajos. 09003 Burgos. Teléfono 947 203 135. Antigua librería centenaria ubicada en el centro de Burgos. Especialista en libros históricos y publicaciones descatalogadas. También novedades literarias.
- Confitería Alonso de Linaje. Plaza Mayor, 34. 09003 Burgos. Teléfono 947 201 065
- Juarreño Plaza Mayor, 25. 09004 Burgos. Teléfono 947 213 490. Alta pastelería con cafetería para degustar. Desde 1936 uniendo la tradición y la vanguardia.
- Grupo Ojeda desde 1912 dedicados a la restauración. Es restaurante, bar, tienda delicatessen, hotel y apartamentos.
¿Cómo llegar?
- Por carretera está muy bien comunicada por autopistas desde el norte de España, desde Madrid, desde León por la autovía de Santiago y desde Zaragoza y Barcelona por autopista.
- Por tren con la estación Rosa de Lima Manzano que pronto conectará con la línea de Alta Velocidad acortando tiempo.
- Por autobús con conexiones para diferentes puntos de España
- Por su aeropuerto con conexiones nacionales e internacionales.
¿Y qué hacemos con los niños?
- En Burgos son muy bienvenidos, entra en la web Marco Topo y tus hijos descubrirán la ciudad a su ritmo sin aburrirse y con muchas ganas de curiosear por todos sus rincones mientras aprenden historia y arte como el que no quiere la cosa. Como un juego tendrán que resolver los retos en el móvil y poner las pegatinas en un mapa.
© 2019 José María Toro. All rights reserved