Babula Bar 1937 de Barcelona es todo un homenaje a todas las abuelas del mundo y muy especialmente a la de Leo

Un hom­e­na­je a todas las abue­las del mun­do y en espe­cial a la abuela del propi­etario Leo Chechel­nit­skiy. Su bar restau­rante es una oda (y una ola muy grande) a esas seño­ras may­ores, con los sig­nos de expre­sión de los años vivi­dos mar­ca­dos en la cara con may­or o menor inten­si­dad, siem­pre con una son­risa cóm­plice a nue­stros pequeñas trav­es­uras y defedién­donos a capa y espa­da de nues­tras sev­eras madres. A veces ejer­cien­do de mamá y otra de com­pañera de jue­gos infan­tiles, pero siem­pre con una mira­da benévola recon­for­t­a­da con una sim­ple cari­cia o son­risa. Cocin­era de rec­etas que guardamos escri­ta con tin­ta indele­ble en nues­tra memo­ria más poéti­ca y hedo­nista y que Leo recu­pera de su abuela esos platos que le hacía de pequeño, llenos de sabor y mucho car­iño en un tiem­po que todo iba más lento (sin inter­net ni net­flix vivíamos segu­ra­mente mucho mejor). Y éste es el leit­mo­tiv de Bab­u­la Bar 1937, un lugar con encan­to, donde com­par­tir platos del chef Dami­an Monie, con ami­gos y/o famil­ia, o solo ¿por qué no? durante todo el día y empare­ja­dos con cócte­les de Leo que ya tiene expe­ri­en­cia en el mun­do de la restau­ración, en Sasha Bar en el Poble Sec, que fue su primera aper­tu­ra en la Ciu­dad Con­dal. En éste su primer restau­rante hom­e­na­jea a su madre con el nom­bre del local.

Interior de Babula Bar 1937

Inte­ri­or de Bab­u­la Bar 1937

 

Leo lla­ma car­iñosa­mente así a su abuela o babush­ka que en real­i­dad se lla­ma Estela, bau­ti­za­da así por su padre ruso en hon­or a una cata­lana de la que se enam­oró cuan­do vino con el escuadrón soviéti­co de las Brigadas Inter­na­cionales en la frat­ri­ci­da Guer­ra Civ­il españo­la. Un guiño del des­ti­no o algu­na con­jun­ción cós­mi­ca de plan­e­tas hizo que Leo lle­gase con 5 años a la cap­i­tal cata­lana y donde orga­ni­zase su vida sin olvi­dar la azarosa vida de sus may­ores, cre­cien­do entre las bam­bali­nas del primer restau­rante ruso de Barcelona y que se llamó Naz­darovia.

Con el lema “no recor­damos días, recor­damos momen­tos” trans­mi­ti­do por su abuela, Leo bus­ca crear instantes muy hedo­nistas alrede­dor de una mesa donde se dis­frute comien­do, armo­niza­do con sus cócte­les y una bue­na con­ver­sación. Su tradi­ción culi­nar­ia se basa en la gas­tronomía rusa pero sin renun­ciar a otras coci­nas como la del sur de Europa, del sureste asiáti­co y de Sudaméri­ca, que lo ha apor­ta­do su chef Dami­an Monie de ori­gen francés y que estu­vo una tem­po­ra­da en Tai­lan­dia donde aprendió téc­ni­cas de coci­na asiáti­ca. Con una amplia selec­ción de platos en crudo, el 60% de la car­ta no se coci­na, y es donde el pro­duc­to bril­la con luz propia.

Del espíritu aven­turero y nóma­da de Leo trae rec­etas y tra­gos de un país invi­ta­do a su restau­rante, de esta for­ma Méx­i­co es el vis­i­tante de hon­or los lunes con 3 opciones de nachos y 6 de tacos, acom­paña­dos de 5 cócte­les prepara­dos con mez­cal o tequi­la o com­bi­na­dos clási­cos como el Palo­ma, el Mar­gari­ta o la Michela­da. Ten­dremos que esper­ar nuevas sor­pre­sas via­jeras para los próx­i­mos meses.

Y si los lunes (ese día que todos queríamos bor­rar de la sem­ana de un pluma­zo has­ta que conoci­mos las prop­ues­tas de Bab­u­la Bar 1937) ya están reser­va­dos en nues­tra agen­da, jun­to con los viernes, y como en la pelícu­la de finales de los “70” ¡por fin es viernes! Thank God It’s Fri­day!, en Bab­u­la Bar 1937 se rinde hom­e­na­je a la músi­ca: en vivo, de Dj’s y de jóvenes artis­tas con ganas de com­erse el mundo.

La parte coctel­era, ges­tion­a­da por Leo, se basa en la línea clási­ca con la base de des­ti­la­dos pre­mi­um, donde el ingre­di­ente y la cal­i­dad del licor es el pro­tag­o­nista más allá de florit­uras innece­sarias más propias de una ensal­a­da veg­e­tal o de fru­tas. Con un máx­i­mo de 4 ingre­di­entes en cada com­bi­na­do y que cualquier cliente sea capaz de adiv­inar su com­posi­ción por los sabores y aro­mas iden­ti­fi­ca­dos níti­da­mente. Todo ello suma­do a una mod­eración en la grad­uación alco­hóli­ca para poder­lo dis­fru­tar con­scien­te­mente y que el alco­hol no apague el sabor de su composición.

Platos degus­ta­dos:

  • Negroni de Bab­u­la a base de Cam­pari, gin, ver­mut rosso y pacharán.
Negroni Babula

Negroni Bab­u­la

 

  • Dúo de ostras Thai, una fría en vina­gre­ta con hue­vo de codor­niz y la otra tem­pla­da con un tom kha (sopa de galan­ga) al cur­ry verde.
Dúo de ostras Thai

Dúo de ostras Thai

 

  • Foie mi-cuit a la vainil­la mari­na­do con brandy Tor­res y vainil­la. Se empla­ta con una mer­me­la­da de plá­tano, galan­ga (pare­ci­do al jen­gi­bre) y ron.
Foie mi-cuit a la vainilla

Foie mi-cuit a la vainilla

 

  • Cóc­tel Pachacúte de pis­co peru­ano de los Andes de Uva Italia, leche de tigre y fru­ta de la pasión para acom­pañar los platos de pescado.
Cóctel Pachacúte

Cóc­tel Pachacúte

 

  • Salmón mari­na­do al esti­lo de la bab­u­la Estela, durante 30 horas en un gravlax (mez­cla de sal y azú­car) con cit­ronela, jen­gi­bre y enel­do. Aliña­do con una sal­sa de mostaza dulce con Laphroaig 10 años, whisky con aro­mas ahumados.

 

Salmón marinado al estilo de Babula

Salmón mari­na­do al esti­lo de Babula

 

  • Ven­tresca de atún mar y mon­taña, pre­sen­ta­da con mor­cil­la de arroz y top­ping de chut­ney de tomate cher­ry y mango.
Ventresca de atún mar y montaña

Ven­tresca de atún mar y montaña

 

  • Dlump­ing de gam­bas con su caldito: el rel­leno de gam­bas se ha saltea­do en man­zana, cúcuma, galan­ga y coco.
Dumpling de gambas con su caldito

Dumpling de gam­bas con su caldito

 

  • Cóc­tel Sum­mer Punch de licor de gin June, gin Roku, cava brut nature Rov­el­lats, alba­ha­ca y melocotón.
  • Steak tar­tar a la ital­iana con top­pings de pic­a­da de tomate semi­seco, alba­ha­ca, alca­parrón, chalota y parmi­giano y pre­sen­ta­do sobre una tos­ta cru­jiente Cara­su (típi­ca de la isla de Cerdeña).
Steak tartar a la italiana

Steak tar­tar a la italiana

 

  • Bao burg­er de cordero, coci­do a baja tem­per­atu­ra con romero, ajo y raz el hanout (guiño a la abuela argeli­na del chef).
Bao burger de cordero

Bao burg­er de cordero

 

  • Taco de pato hoisin, una mez­cla de gas­tronomía chi­na y mexicana.
Tacos de pato hoisin

Tacos de pato hoisin

 

  • Para finalizar un Espres­so Mar­ti­ni de vod­ka Belvedere, licor de café Borguet­ti y el expre­so prepara­do con café de espe­cial­i­dad de la fin­ca Parcela Corego Boni­to de Brasil.
  • Pas­tel de oreo y mousse de pan­dam.
Pastel de oreo

Pas­tel de oreo

 

Bab­u­la Bar 1937 Car­rer Pau Claris, 139. Barcelona 08009. Telé­fono 933 826 096. Abier­to de lunes a jueves de 12 a 2h y viernes y sába­dos de 12 a 3h. Domin­gos cerrado.

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

 

4 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: