El mes de octubre es el más grande y festivo en Perú, porque se celebra el Mes Morado como allí se le conoce, en honor al Señor de los Milagros, el Cristo Moreno o Cristo de los Temblores como también es nombrado. El origen de esta ferviente y multitudinaria devoción se remonta al siglo XVI cuando Perú, entonces era colonia española, acogía a miles de africanos traídos como esclavos para trabajar en las labores agrícolas. En Pachacamilla, entonces en las afueras de Lima, uno de esos esclavos originario de Angola y movido por su fe pintó en un muro de adobe la imagen de un Cristo en la Cruz. En 1655 un fuerte terremoto destruyó todas las casas de Lima, quedando solo en pie aquel muro con el Cristo en la Cruz pintado. Desde entonces, cada mes de octubre, todo Perú se viste del color morado y los peruanos salen en procesión para demostrar su fé. Es la principal celebración católica en el Perú y es una de las procesiones más grandes del mundo. El color morado se debe al hábito de las monjas Nazarenas, que custodian la imagen, y que toman ese color prestado de la túnica nazarena.
Y como no hay fiesta que se precie que no tenga su plato de fiesta mayor, la gastronomía peruana no se queda atrás y se expresa con sus sabores más tradicionales. El restaurante Totora, con su chef Pablo Ortega al frente de los fogones, nos ha querido traer sus recuerdos y nos transporta con sus platos a su Perú natal. Entrar en el restaurante Totora ya es un viaje a la costa norte del Perú por sus guiños inspirados en el paisaje marinero de Huanchaco, y sobre todo por su elemento más representativo y que le da nombre: un auténtico caballito de Totora que es como un talismán de buena suerte y que se trata de una barca artesanal que fabrican a mano los pescadores del norte de Perú traída desde ese rincón del Océano Pacífico.
Para finalizar el Mes Morado se celebrará una gran fiesta el 31 de octubre que es a la vez la festividad del Día de la Canción Criolla.
Platos degustados del menú especial para el mes morado:
- Piqueo criollo de causa limeña, tamal de cerdo, anticucho de corazón, papa rellena y yuca.

Piqueo criollo
- Festival de anticuchos de corazón de res, mollejas de pollo, contramuslo de pollo y pulpo.

Festival anticuchos
- Tacu tacu con costillar de ternera en jugos de seco servico con tacu tacu de pallares y salsa criolla, guisado a baja temperatura durante ocho horas. Para compartir.

Tacu tacu con costillar de ternera
- Cau Cau de “pota madre” calamar servido con chicharrón a base de ají amarillo y hierbabuena, con chalaquita y limón.
- Chanfainita de lengua de res servido con canchita y criollita de ají limo. De origen afroamericano.
- Carapulcra limeña a base de papa seca acompañado de lechón horneado y salsa de hierbabuena. Es un guiso típico del sur de Perú con influencia afroamericana
- Postres: turrón de Doña Pepa atribuido a Josefa Marmanillo por su devoción al Cristo, ranfañote, combinado de arroz con leche y mazamorra, picarones y suspiro limeño.

Turrón de Doña Pepa

Picarones
- Los cócteles también se visten para la ocasión como la Chicha Morada (sin alcohol), la Chicha Milagrosa, la Chicha Sour o el Negroni Pisco.
Restaurante Totora carrer Còrsega, 235 08036 Barcelona Teléfono 936 674 372 Precio medio 30–35 euros. Precio menú mediodía 17,50 euros. Chef: Pablo Ortega. Director: Mariano López.
© 2018 José María Toro. All rights reserved.
👍😘
Gracias
¡Qué tengas un buen día! Un saludo,
ENERGY SUPPORT Event Planner empresaenergysupport@gmail.com @energysupport 🌍 #energysupportbcn Gracias | Gràcies | Thanks | Grazie | Merci | Dank | 感謝 | спасибо | 谢谢 | תודה | شكرا |
Feliz día. Un saludo,
Lo tengo anotado para cuando visite Barcelona, gracias por tu recomendación.
Un saludo
Amanda
Gastronómicacmente es un restaurante muy interesante y organiza eventos durante todo el año.
Qué pasada de platos llenos de colorido!
Es una gran iniciativa para conservar las tradiciones!
Y sin movernos de Barcelona. Todo un lujazo poder conocer tradiciones de tan lejos.
Siempre es de agradecer ver como los restaurantes se esfuerzan por mantener ciertas tradiciones por muy lejos de su país de origen que estén.