
Foto cedida por Sandra Sánchez
Sandra Sánchez (1981) es la mejor karateca en la modalidad de kata de todos los tiempos. Sí, la mejor del mundo y de la historia. Con 153 centímetros y 48 kilos de fuerza, tenacidad y humildad, la karateca que lo gana todo y que entró en la Selección Española con 33 años, ha demostrado que los sueños pueden cumplirse cuando se trabaja con disciplina. Solidaria y generosa (recientemente ha donado el dinero de un premio para construir un gimnasio para niños en un Hospital) apunta con ilusión a su próximo destino: Tokio 2020. Así es nuestra campeona y Premio Nacional del Deporte: una cabezota genial.
Aunque empezaste a hacer karate con cuatro años, entras en la Selección Española con treinta y tres y te conviertes en la mejor karateca en katas de todos los tiempos. ¿Dónde estaba metida esta joya?
En Talavera de la Reina, jaja, y algunos viajes por el mundo… Yo había estado compitiendo toda la vida pero los diferentes seleccionadores que hubo creyeron que no que tenía el nivel para entrar en la Selección. Posiblemente tenían razón y seguí mejorando cada año, a ver si les hacía cambiar de opinión.
Supongo que eso solo lo consigue alguien tenaz y un poquito cabezota…
Sí, no puedo negar que soy muy cabezota. Me empeño en hacer algo y no paro, pero es que no me gusta dejar las cosas a medias.
Además, a tus treinta y ocho años desafías el concepto edad, deportivamente hablando.
La edad en el deporte está cambiando. Cada vez los entrenamientos son de mejor calidad, se conoce más sobre prevención y recuperación de lesiones, alimentación, etc… Y todo eso suma.
Y eso de ser la mejor karateca en katas de todos los tiempos, ¿es una responsabilidad o un aliciente?
No es algo que piense, ni siquiera que crea. Me falta mucho por mejorar y seguir aprendiendo.
Por cierto, ¿qué tal con la japonesa, tu rival en todas las finales ?
Muy bien, la rivalidad es algo que queda en el tatami. Estamos viviendo una etapa deportiva muy intensa y emocionante para las dos coincidiendo en tantas finales. Al final se crea una admiración y un respeto que además de hacernos amigas ahora, cuando todo esto pase, nos unirá de forma especial.
Además, como he oído decir a tu entrenador, al final tu máximo rival eres tú.
Exactamente. En el tatami estás solo, intentando ser una mejor versión que el día anterior y tratando de superarte. Pero es que cada día que te levantas y tienes que dar el 100% en los entrenos, eres tú solo y tu mente quien se pone excusas y justificaciones para no hacerlo o saca fuerzas y razones para dar el máximo.
¿Y cómo se lleva que tu entrenador sea también tu pareja?
Me siento afortunada de poder vivir todo esto con él, nadie me conoce mejor. Ha sabido darme confianza y seguridad, algo que es importante transmitir en el tatami. Pero como es tan duro entrenando y manda tanto, fuera del tatami mando yo para compensar, jaja.
Eres una mujer inspiradora en todos los sentidos pero, ¿quién te inspira a ti?
Nunca he tenido un personaje único porque me inspiró en mucha gente, en historias de vida y de superación. Estamos rodeados de personas inspiradoras, no hace falta que sean conocidas.
¿Qué es un kata? Seguro que para ti es algo más que una secuencia de posturas o técnicas ¿Cómo logras que parezca magia?
El kata es parte de ti. Además del significado que tienen cada una de sus técnicas, está todo lo que expresas y que sale de lo más profundo de tu interior. El karate es un arte y como arte está lleno de sentimiento, garra, fuerza y corazón.
Está claro que el karate es más que un deporte. ¿Cómo puede influir en la personalidad de los niños y jóvenes que lo practican?
Siempre digo que el karate me ha hecho ser como soy, te inculca disciplina, trabajo duro, superación y fomenta valores que por supuesto deben estar en tu interior pero que a través del karate y de un buen maestro se desarrollan. Y todo eso tiene transferencia a tu vida y tu día a día.
El deporte al más alto nivel supone la máxima disciplina y encima el karate es disciplina en estado puro. ¿Queda algún resquicio para una travesurilla? Yo que sé, una copita de vino un día. Una salida nocturna…
Jajaja…Yo no bebo, no lo he hecho nunca. Sin embargo, traviesa he sido siempre.. Jajajaja. No salgo de fiesta y soy bastante disciplinada pero hay espacio para desconectar.
¿Y cómo controlas los nervios antes de una competición? ¿Tienes alguna rutina de relajación o aprovechas el subidón de adrenalina?
Confío en todo el trabajo que hay detrás pero eso no significa que los nervios desaparezcan, he aprendido a convivir con mis nervios, siempre están ahí y como no puedo hacer que desaparezcan me he hecho amiga de ellos.
Por cierto, para ponerse nerviosa es que en las Olimpiadas de París 2024 no haya karate ¿Qué criterio es el que lleva a hacer que el breakdance sea deporte olímpico y se elimine al karate? ¿Estamos a tiempo de que se dé marcha atrás?
Los criterios son aleatorios, no hay nada escrito. No existe algo que federaciones y deporte puedan seguir y cumplir y si lo hacen, no depender de otras circunstancias para ser o no deporte olímpico. No sé si hay marcha atrás porque no sé qué es lo que hemos hecho mal ni bien. A nivel de federados, rango de edad, países que practican karate, etc, cumplimos todo. Lo que hay más allá de eso, no lo sé.
Con todos los títulos que tienes (incluido el Premio Nacional del Deporte el mismo año que Rafa Nadal) se te conoce más en Japón donde te paran por la calle que en tu país. ¿Es por qué es España? ¿Por qué es Karate? ¿Por qué eres mujer?
Bueno eso habría que preguntarle a la gente, medios de comunicación, etc… Aunque me siento muy querida en general, quizá si hubiera más foco en todo lo que estamos consiguiendo podríamos llegar a más gente y transmitir todo nuestro trabajo y nuestro karate.
Precisamente, antes de entrar en la Selección Española, estuviste viviendo y entrenando en Dubai donde te acogieron fantásticamente, ¿cómo fue la experiencia?
Fue una gran oportunidad en mi carrera deportiva. Yo competía en algunos campeonatos internacionales donde podía ir por mi club (no como federación nacional) y fue gracias a Driss, un técnico, y al Dr Alaa y Zitouni. Ellos me vieron y pensaron que tenía cualidades y proyección. De repente, me vi viviendo en Dubai, pudiendo competir en todo el circuito mundial y con un club que confiaba en mí y en lo que podía conseguir. Fue la oportunidad que necesitaba.
Y ahora, ¿hasta cuando vas a estar compitiendo?
Mientras disfrute de esta parte competitiva y tenga margen de mejora, no me pongo fechas.
Para terminar, un libro y un deportista…
Libros muchos. Te digo uno pero hay cientos… Por ejemplo: “El Guerrero a la Sombra del Cerezo”. Deportistas: todos los que desde una perspectiva humilde luchan por mejorar y persiguen sus sueños.
© 2019 Noemi Martin. All rights reserved
Orgulloso de una deportista tan grande. Muy buena entrevista!!!
Me alegra que te guste y sí es muy grande!!!!!!!!
Me alegro que te haya gustado. Le paso tu comentario a Noe la autora de esta entrevista!
Genial. Me encanta la entrevistada.
Es una mujer increíble y una gran deportista
Me alegro que te guste. Además Noe hace entrevistas muy enriquecedoras y nos acerca muy bien a la persona entrevistada!
Que mujer tan trabajadora y constante, me encanta
Así es! Genial
Me alegro que te haya gustado! Noe es muy certera en las preguntas!
Pues le tengo especial aprecio a este deporte ya que mi padre llegó a ser cinturón negro.
Qué grande Sandra!
Me alegra muchísimo. A mí me encanta. Yo también soy cinturón negro y aunque lo tengo ya un poco abandonado lo tengo en mi corazón.
Que bueno!!! Noe, la autora es cinturón negro y por eso se atrevió a hacerle la entrevista
Gracias por darnos a conocer a esta gran mujer.
Me alegro que te haya gustado. Noe es una gran entrevistadora!!
👍👍👍
👏👏👏