La histórica población extremeña de Jerez de los Caballeros volverá a vivir del 9 al 12 de mayo de 2019 una nueva edición, y ya iremos por la XXX, del Salón del Jamón Ibérico. Durante esos días se convertirá en el epicentro mundial sobre este producto gourmet y premium de la dehesa extremeña.
La comarca de Jerez de los Caballeros es la mayor productora de cerdo ibérico y como no podía ser de otra forma, y desde hace ya 30 años, asumió la capitalidad mundial alrededor de este apreciado y escaso animal y el producto estrella que se obtiene de él: el Jamón. Actos para todos los gustos y visitantes (se contabilizaron más de 35.000 asistentes el año pasado en el recinto ferial) como degustaciones, charlas, jornadas técnicas, seminarios de investigación científica, y el más esperado de elección al mejor cortador de jamón por su estilo y elegancia en el corte y en la presentación, y el jamón de oro como reconocimiento a la más excelsa calidad.
Productores y elaboradores de diferentes denominaciones de origen como Jabugo(Huelva), Guijuelo y Dehesa de Extremadura acuden a esta cita anual para poner en valor esta raza única en el mundo así como el ecosistema sin parangón que es la dehesa donde se alimentan los cerdos y que le darán ese sabor y aromas tan apreciados por los exigentes consumidores.
Para garantizar esa calidad máxima en los jamones ibéricos procedentes de tierras extremeñas está el Consejo Regulador de la DOP Dehesa de Extremadura que es la encargada de certificar la cualidad de estos jamones únicos, porque cada cochino necesita de 2 a 6 hectáreas de la dehesa para alimentarse, dos años de cría y engorde y cada jamón de 3 a 4 años para su correcta curación. Los técnicos del Consejo Regulador con sus imprevistas inspecciones son los guardianes de avalar el origen, la raza, la alimentación y la elaboración artesanal, mediante auditorías de trazabilidad tanto en la identificación en el momento del sacrificio (precinto numerado) como antes de su salida al mercado (etiqueta del Consejo Regulador).
¿Qué ver?
Conjuntamente con el Salón del Jamón Ibérico, la Ciudad Noble y Señorial de Jerez de los Caballeros, o Xerez de Badajoz como se la conoció en un tiempo pretérito, es una población con un rico patrimonio para visitar. Fue declarada en 1966 Conjunto Histórico Artístico Monumental. En ese pasado esplendoroso, otrora se pudo contabilizar hasta 9 conventos y que hoy casi todos se han reconvertido a otros usos civiles o de hospedaje o restaurantes manteniendo su estructura intacta. Cuatro iglesias como las de Santa Catalina, Santa María de la Encarnación, San Bartolomé tan característica y visible por su rico adorno en llamativos azulejos, San Miguel con su coro de sillería en madera que eran ocupados antiguamente por los Caballeros de Santiago. Escondidas entre sus calles de piedra y estrechas con fuertes pendientes se conservan palacios como el de la Vicaría, Rianzuela o el del bachiller Juan Martínez de Logroño. La humilde casa natal del descubridor del Océano Pacífico Don Vasco Núñez de Balboa es hoy un centro de interpretación de tan magnánima conquista. En el 2019 se conmemora el quinto centenario de su fallecimiento.
Su Semana Santa también es muy reconocida por la belleza y el dramatismo de sus esculturas y la rica ornamentación floral de sus pasos. Desde el Domingo de Ramos hasta el victorioso Domingo de Resurrección se suceden una serie de procesiones por todo el pueblo y que son seguidas con fervor por sus piadosos lugareños.
De sus primitivos habitantes se conserva el Dolmen de Toriñuelo, a las afueras de Jerez. Tuvo una función funeraria y está datado en la época Calcolítica. Este sepulcro megalítico es de forma circular, cubierta con falsa cúpula (Tholoi) y corredor adintelado. Para más información y concertar visita al Dolmen del Toriñuelo en el siguiente enlace
De los romanos quedan vestigios en “El Pomar”, una villa o casa de campo dedicada a la explotación agrícola y ganadera. Por las dimensiones se puede deducir que pertenecía a un patricio que viviría allí junto con su familia y sus siervos.
De su pasado perteneciente a la poderosa orden de monjes y guerreros conocidos por los Caballeros del Temple tras la reconquista a los musulmanes, se debe la fortificación del castillo sobre la antigua alcazaba árabe y la construcción de la amplia muralla que hoy podemos contemplar. También recuerdos más trágicos como la Torre Sangrienta, anteriormente conocidas como Torre del Homenaje, donde se degolló a los últimos caballeros que se resistieron a las tropas de Alfonso XI rey de Castilla y León. Del 5 al 14 de julio de 2019 la ciudad de Xerez se transformará y volverá a vivir el Festival Templario en su XVI edición. Durante esos días se viajará en el tiempo hasta esa época medieval con sus habitantes recreando ese momento histórico. La culminación será la representación teatral de “El último templario de Xerez”. Más información y entradas en ticketea
Visitable en cualquier época del año el poblado de colonización La Bazana dentro del Plan Badajoz y que se fundó a mediados del siglo XX. Cada nuevo habitante recibió en su momento una parcela y una casa. Por Navidad se puede asistir al Belén viviente representado por sus habitantes.
Para los incansables buscadores de fauna urbana se puede observar sobre su cielo azul el vuelo del cernícalo primilla, que es el segundo halcón más pequeño del mundo que nidifica en núcleos urbanos de forma colonial. Jerez de los Caballeros es una de las pocas poblaciones extremeñas integradas en el producto turístico de Urban Birding
Más información de horarios y sobre las actividades en Salón del Jamón Ibérico
Más información sobre la población y otros eventos de interés en Jerez de los Caballeros así como descargarse 4 rutas interiores: de las ermitas, de los templarios, de los conventos y de los palacios. También ruta de senderismo por los alrededores.
¿Dónde dormir?
En el céntrico y familiar Hotel Oasis C/ El Campo, 8 06380 Jerez de los Caballeros (Badajoz) Teléfono 924 731 244.
¿Dónde Comer?
En la gastroteca y restaurante Villanueva 44 Carretera Villanueva, 44 06380 Jerez de los Caballeros (Badajoz) Teléfono 629 467 551. Culto a la carne de cerdo ibérico y a los productos derivados de este animal así como gastronomía de la tierra. Decoración con libros para tomar prestado y llevar a casa a cambio de traer otro. Platos como tabla de ibéricos, ensaladilla extremeña de la casa, gurumelos a la plancha o presa ibérica a la brasa de encina.
El restaurante del Hotel Oasis C/ El Campo, 8 06380 Jerez de los Caballeros (Badajoz) cocina tradicional extremeña: croquetas de rabo de toro, revueltos de trigueros, carrillera de ibérico y serradura con torrija y sorbete de limón.
El antiguo convento y hoy reconvertido en hotel y restaurante La Posada de las Cigüeñas de platos de la cocina clásica como ensalada cigüeña, bacalao dorado, o tarta de la abuela.
Una antigua ermita remodelada actualmente y convertida en el restaurante La Ermita C/ Doctor Benítez, 9 06380 Jerez de los Caballeros (Badajoz) Teléfono 924 751 009
¿Dónde comprar?
Jierrito Alejo es el industrial más antiguo de Jerez de los Caballeros y que tienen constancia que desde 1910 están elaborando productos del cerdo ibérico artesanalmente como el jamón, la paletilla, el chorizo, el morcón, el salchichón o el caldillo. Siempre de cerdos ibéricos que han sido alimentados con bellotas en las dehesas extremeñas. Actualmente está gestionada por Raquel Pérez, la cuarta generación de la misma familia. Jamones y Embutidos Jierrito Alejo Travesía de Aguasantas, 6 06380 Jerez de los Caballeros. Teléfono 924 730 045 Ventas directas por teléfono o email y también visitas concertadas.
Dulces en Pastelería y obrador Canela C/ Doctor Benítez, 6 06380 Jerez de los Caballeros (Badajoz) Teléfono 924 730172 Especialidad en bollo turco a base de almendras. También perrunillas y las novedosas magdalenas elaboradas con harina de bellota.
Más información en la web de Salón del Jamón Ibérico
Más información en la web de Jerez de los Caballeros
© 2019 José María Toro. All rights reserved
Una ciudad llena de historia y excelente gastronomía capital del jamón ibérico.
Qué ganas tenia de conocer esta ciudad tan cerca de mi pueblo!!!
Que ganas de visitar esta preciosa localidad llena de historia y gastronomía
Queda pendiente para un próximo viaje a Extremadura!!!
Hermosa ciudad! los jamones y los embutidos dios mio! Quiero conocer y comer todo de alli. Y la historia no es para menos
Es una población extremeña muy interesante a nivel de patrimonio y la dehesa es un ecosistema único en el mundo!!!