XXX Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros, en tierra de templarios, cigüeñas y de la dehesa extremeña

La históri­ca población extremeña de Jerez de los Caballeros volverá a vivir del 9 al 12 de mayo de 2019 una nue­va edi­ción, y ya ire­mos por la XXX, del Salón del Jamón Ibéri­co. Durante esos días se con­ver­tirá en el epi­cen­tro mundi­al sobre este pro­duc­to gourmet y pre­mi­um de la dehe­sa extremeña.

La comar­ca de Jerez de los Caballeros es la may­or pro­duc­to­ra de cer­do ibéri­co y como no podía ser de otra for­ma, y des­de hace ya 30 años, asum­ió la cap­i­tal­i­dad mundi­al alrede­dor de este apre­ci­a­do y esca­so ani­mal y el pro­duc­to estrel­la que se obtiene de él: el Jamón. Actos para todos los gus­tos y vis­i­tantes (se con­tabi­lizaron más de 35.000 asis­tentes el año pasa­do en el recin­to fer­i­al) como degusta­ciones, char­las, jor­nadas téc­ni­cas, sem­i­nar­ios de inves­ti­gación cien­tí­fi­ca, y el más esper­a­do de elec­ción al mejor cor­ta­dor de jamón por su esti­lo y ele­gan­cia en el corte y en la pre­sentación, y el jamón de oro como reconocimien­to a la más excel­sa calidad.

Pro­duc­tores y elab­o­radores de difer­entes denom­i­na­ciones de ori­gen como Jabu­go(Huel­va), Gui­jue­lo Dehe­sa de Extremadu­ra acu­d­en a esta cita anu­al para pon­er en val­or esta raza úni­ca en el mun­do así como el eco­sis­tema sin parangón que es la dehe­sa donde se ali­men­tan los cer­dos y que le darán ese sabor y aro­mas tan apre­ci­a­dos por los exi­gentes consumidores.

Para garan­ti­zar esa cal­i­dad máx­i­ma en los jamones ibéri­cos proce­dentes de tier­ras extremeñas está el Con­se­jo Reg­u­lador de la DOP Dehe­sa de Extremadu­ra que es la encar­ga­da de cer­ti­ficar la cual­i­dad de estos jamones úni­cos, porque cada cochi­no nece­si­ta de 2 a 6 hec­táreas de la dehe­sa para ali­men­ta­rse, dos años de cría y engorde y cada jamón de 3 a 4 años para su cor­rec­ta curación. Los téc­ni­cos del Con­se­jo Reg­u­lador con sus impre­vis­tas inspec­ciones son los guardianes de avalar el ori­gen, la raza, la ali­mentación y la elab­o­ración arte­sanal, medi­ante audi­torías de traz­abil­i­dad tan­to en la iden­ti­fi­cación en el momen­to del sac­ri­fi­cio (precin­to numer­a­do) como antes de su sal­i­da al mer­ca­do (eti­que­ta del Con­se­jo Regulador).

¿Qué ver?

Con­jun­ta­mente con el Salón del Jamón Ibéri­co, la Ciu­dad Noble y Seño­r­i­al de Jerez de los Caballeros, o Xerez de Bada­joz como se la cono­ció en un tiem­po pretéri­to, es una población con un rico pat­ri­mo­nio para vis­i­tar. Fue declar­a­da en 1966 Con­jun­to Históri­co Artís­ti­co Mon­u­men­tal. En ese pasa­do esplen­doroso, otro­ra se pudo con­tabi­lizar has­ta 9 con­ven­tos y que hoy casi todos se han recon­ver­tido a otros usos civiles o de hospeda­je o restau­rantes man­te­nien­do su estruc­tura intac­ta. Cua­tro igle­sias como las de San­ta Catali­naSan­ta María de la Encar­naciónSan Bar­tolomé tan car­ac­terís­ti­ca y vis­i­ble por su rico adorno en lla­ma­tivos azule­jos, San Miguel con su coro de sillería en madera que eran ocu­pa­dos antigua­mente por los Caballeros de San­ti­a­go. Escon­di­das entre sus calles de piedra y estre­chas con fuertes pen­di­entes se con­ser­van pala­cios como el de la Vic­aría, Rianzuela o el del bachiller Juan Martínez de Logroño. La humilde casa natal del des­cubri­dor del Océano Pací­fi­co Don Vas­co Núñez de Bal­boa es hoy un cen­tro de inter­pretación de tan mag­nán­i­ma con­quista. En el 2019 se con­mem­o­ra el quin­to cen­te­nario de su fallecimiento.

Su Sem­ana San­ta tam­bién es muy recono­ci­da por la belleza y el drama­tismo de sus escul­turas y la rica orna­mentación flo­ral de sus pasos. Des­de el Domin­go de Ramos has­ta el vic­to­rioso Domin­go de Res­ur­rec­ción se suce­den una serie de pro­ce­siones por todo el pueblo y que son seguidas con fer­vor por sus pia­dosos lugareños.

De sus prim­i­tivos habi­tantes se con­ser­va el Dol­men de Toriñue­lo, a las afueras de Jerez. Tuvo una fun­ción funer­aria y está data­do en la época Cal­colíti­ca. Este sepul­cro mega­líti­co es de for­ma cir­cu­lar, cubier­ta con fal­sa cúpu­la (Tholoi) y corre­dor adin­te­la­do. Para más infor­ma­ción y con­cer­tar visi­ta al Dol­men del Toriñue­lo en el sigu­iente enlace 

De los romanos quedan ves­ti­gios en “El Pomar”, una vil­la o casa de cam­po ded­i­ca­da a la explotación agrí­co­la y ganadera. Por las dimen­siones se puede deducir que pertenecía a un patri­cio que viviría allí jun­to con su famil­ia y sus siervos.

De su pasa­do perteneciente a la poderosa orden de mon­jes y guer­reros cono­ci­dos por los Caballeros del Tem­ple tras la recon­quista a los musul­manes, se debe la for­ti­fi­cación del castil­lo sobre la antigua alcaz­a­ba árabe y la con­struc­ción de la amplia mural­la que hoy podemos con­tem­plar. Tam­bién recuer­dos más trági­cos como la Torre San­gri­en­ta, ante­ri­or­mente cono­ci­das como Torre del Hom­e­na­je, donde se degol­ló a los últi­mos caballeros que se resistieron a las tropas de Alfon­so XI rey de Castil­la y León. Del 5 al 14 de julio de 2019 la ciu­dad de Xerez se trans­for­mará y volverá a vivir el Fes­ti­val Tem­plario en su XVI edi­ción. Durante esos días se via­jará en el tiem­po has­ta esa época medieval con sus habi­tantes recre­an­do ese momen­to históri­co. La cul­mi­nación será la rep­re­sentación teatral de “El últi­mo tem­plario de Xerez”. Más infor­ma­ción y entradas en tick­etea

Vis­itable en cualquier época del año el pobla­do de col­o­nización La Bazana den­tro del Plan Bada­joz y que se fundó a medi­a­dos del siglo XX. Cada nue­vo habi­tante recibió en su momen­to una parcela y una casa. Por Navi­dad se puede asi­s­tir al Belén viviente rep­re­sen­ta­do por sus habitantes.

Para los incans­ables bus­cadores de fau­na urbana se puede obser­var sobre su cielo azul el vue­lo del cerníca­lo prim­il­la, que es el segun­do hal­cón más pequeño del mun­do que nid­i­fi­ca en núcleos urbanos de for­ma colo­nial. Jerez de los Caballeros es una de las pocas pobla­ciones extremeñas integradas en el pro­duc­to turís­ti­co de Urban Bird­ing

Más infor­ma­ción de horar­ios y sobre las activi­dades en Salón del Jamón Ibérico

Más infor­ma­ción sobre la población y otros even­tos de interés en Jerez de los Caballeros así como descar­garse 4 rutas inte­ri­ores: de las ermi­tas, de los tem­plar­ios, de los con­ven­tos y de los pala­cios. Tam­bién ruta de senderis­mo por los alrededores.

¿Dónde dormir? 

En el cén­tri­co y famil­iar Hotel Oasis C/ El Cam­po, 8 06380 Jerez de los Caballeros (Bada­joz) Telé­fono 924 731 244.

¿Dónde Com­er?

En la gas­trote­ca y restau­rante Vil­lanue­va 44 Car­retera Vil­lanue­va, 44 06380 Jerez de los Caballeros (Bada­joz) Telé­fono 629 467 551. Cul­to a la carne de cer­do ibéri­co y a los pro­duc­tos deriva­dos de este ani­mal así como gas­tronomía de la tier­ra. Dec­o­ración con libros para tomar presta­do y lle­var a casa a cam­bio de traer otro. Platos como tabla de ibéri­cos, ensal­adil­la extremeña de la casa, gurume­los a la plan­cha o pre­sa ibéri­ca a la brasa de encina.

El restau­rante del Hotel Oasis C/ El Cam­po, 8 06380 Jerez de los Caballeros (Bada­joz) coci­na tradi­cional extremeña: cro­que­tas de rabo de toro, revuel­tos de trigueros, car­rillera de ibéri­co y ser­radu­ra con tor­ri­ja y sor­bete de limón.

El antiguo con­ven­to y hoy recon­ver­tido en hotel y restau­rante La Posa­da de las Cigüeñas de platos de la coci­na clási­ca como ensal­a­da cigüeña, bacalao dora­do, o tar­ta de la abuela.

Una antigua ermi­ta remod­e­la­da actual­mente y con­ver­ti­da en el restau­rante  La Ermi­ta C/ Doc­tor Benítez, 9 06380 Jerez de los Caballeros (Bada­joz) Telé­fono 924 751 009

¿Dónde com­prar?

Jier­ri­to Ale­jo es el indus­tri­al más antiguo de Jerez de los Caballeros y que tienen con­stan­cia que des­de 1910 están elab­o­ran­do pro­duc­tos del cer­do ibéri­co arte­sanal­mente como el jamón, la paletil­la, el chori­zo, el mor­cón, el salchichón o el caldil­lo. Siem­pre de cer­dos ibéri­cos que han sido ali­men­ta­dos con bel­lotas en las dehe­sas extremeñas. Actual­mente está ges­tion­a­da por Raquel Pérez, la cuar­ta gen­eración de la mis­ma famil­ia. Jamones y Embu­ti­dos Jier­ri­to Ale­jo Trav­es­ía de Aguas­an­tas, 6 06380 Jerez de los Caballeros. Telé­fono 924 730 045 Ven­tas direc­tas por telé­fono o email y tam­bién vis­i­tas concertadas.

Dul­ces en Pastel­ería y obrador Canela C/ Doc­tor Benítez, 6 06380 Jerez de los Caballeros (Bada­joz) Telé­fono 924 730172 Espe­cial­i­dad en bol­lo tur­co a base de almen­dras. Tam­bién per­runil­las y las nove­dosas mag­dale­nas elab­o­radas con hari­na de bellota.

Más infor­ma­ción en la web de Salón del Jamón Ibérico 

Más infor­ma­ción en la web de Jerez de los Caballeros 

© 2019 José María Toro. All rights reserved

6 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: