La aplicación Yumm! para escoger restaurantes y platos, ya está disponible en Barcelona y Madrid, y próximamente podrá descargarse en París y Londres

Tan­to Javier Masides, inge­niero infor­máti­co, como Neer­aj Bezal­war, inge­niero mecáni­co, ambos amantes de la bue­na gas­tronomía y con una gran inqui­etud emprende­do­ra, tenían claro des­de el prin­ci­pio cuál era la necesi­dad que el mer­ca­do tec­nológi­co debía cubrir en el sec­tor hostele­ro: acer­tar en la elec­ción del restau­rante per­fec­to cuan­do visi­ta­mos un país.

Y es que, más allá de lo que podamos pen­sar, la per­fec­ción respec­to al restau­rante elegi­do no viene úni­ca­mente dada porque los platos que esco­ge­mos sean sabrosos y con un pre­cio ajus­ta­do a la cal­i­dad ofre­ci­da, si no que tam­bién pasa por su ubi­cación, la afinidad con nue­stros gus­tos per­son­ales, y la seguri­dad ali­men­ta­ria respec­to a alérgenos e intol­er­an­cias.

Yumm! es la apli­cación móvil crea­da por ellos como start up, con cap­i­tal local, que no solo actúa como guía de restau­rantes, si no que tam­bién mues­tra la car­ta de los mis­mos, lis­tan­do cada pla­to en siete idiomas y reco­gien­do infor­ma­ción requeri­da sobre los com­po­nentes poten­cial­mente con­traindi­ca­dos médica­mente para usuar­ios con deter­mi­nadas incom­pat­i­bil­i­dades ali­men­ta­rias. Asimis­mo, la app uti­liza la más alta tec­nología ofre­ci­da por la inteligen­cia arti­fi­cial, con­tiene fotografías con una amplia cal­i­dad, y tam­bién tra­duc­ciones pro­fe­sion­ales que lograrán mejo­rar la expe­ri­en­cia del usuario exi­gente, tan­to del tur­ista como de los lugareños.

Javier Masides CEO de Yumm!

La apli­cación puede ser descar­ga­da en móviles Android y Apple, y con­tiene difer­entes cat­e­gorías tales como restau­rantes “infor­males”, de la denom­i­na­da “alta coci­na”, comi­da al “grill”, las tan deseadas y apeti­tosas “tapas”, e inclu­so cerve­cerías o coctel­erías. Tam­bién incluye dos posi­bil­i­dades inno­vado­ras: la de bus­car restau­rantes cer­ca de ti y con comi­da acorde a la hora del día en que real­ice­mos la búsque­da (por ejem­p­lo, en las mañanas de fin de sem­ana, una de las primeras lis­tas mostra­da será la de brunch), y  recomen­da­ciones de restau­rantes afines al per­fil que el usuario vaya con­struyen­do a medi­da que util­ice esta app. La idea reside en que, llegues al país que llegues, e inde­pen­di­en­te­mente de cuál sea el idioma que alli se hable, puedas con­tar con infor­ma­ción cer­cana y fiel sobre qué restau­rante vis­i­tar y qué pla­to pedir.

Así, los dos fun­dadores Javier y Neer­aj, CEO (siglas en inglés para ‘direc­tor ejec­u­ti­vo’) y CTO (siglas en inglés para ‘direc­tor de tec­nología’) respec­ti­va­mente, ansían des­de el prin­ci­pio un mis­mo obje­ti­vo, que es que Yumm! se con­vier­ta en ese ami­go que recomien­da lugares a los vis­i­tantes y que quier­an des­cubrir la amplia cul­tura gas­tronómi­ca del pais, y tam­bién a los que, ya vivien­do en las ciu­dades cubier­tas por la mis­ma, quier­an evi­tar fra­casar toman­do deci­siones equiv­o­cadas respec­to a dónde ir. Es decir, la app pre­tende con­ver­tirse en ese as que todos quer­e­mos ten­er en la man­ga para que a la hora de ele­gir restau­rante no nos encon­tremos con sor­pre­sas desagrad­ables, y evite­mos así malas experiencias.

La pre­sentación en pren­sa de esta apli­cación tuvo lugar en el restau­rante Abrassáme, en el Cen­tro Com­er­cial las Are­nas (que evi­den­te­mente es uno de los restau­rantes adheri­dos y que ya podemos encon­trar en la app), donde se cele­bró una comi­da en la que Javier Masides en per­sona explicó con detalle todo su proyec­to y pudo respon­der pre­gun­tas sobre su uti­lización, y donde quedaron sobrada­mente claras y resum­i­das las ven­ta­jas de su uti­lización respec­to a otras apli­ca­ciones ya exis­tentes, que son: (i) poder con­sul­tar la car­ta de los restau­rantes de for­ma grá­fi­ca, con ficha y foto de cada uno de los platos, (ii) leer la infor­ma­ción has­ta en siete idiomas difer­entes (alemán, francés, ital­iano, inglés, core­ano, ruso y español), y (iii) recomen­da­ciones per­son­al­izadas con lis­tas dinámi­cas en las que se agluti­nan los restau­rantes según su temática.

Con estas ven­ta­jas era esper­a­ble que todos los actores impli­ca­dos salier­an ganan­do: por una parte el restau­rador, que puede incre­men­tar has­ta un 15% el importe del tick­et medio, y por otro lado el comen­sal, que se siente sat­is­fac­to­ri­a­mente aten­di­do y cuida­do, con­tan­do con infor­ma­ción escri­ta y visu­al fidedigna.

La apli­cación per­mite reser­vas y podrán darse likes a los platos que más hayan gus­ta­do a los usuar­ios, pero no per­mite ser­vi­cio a domi­cilio ni comen­tar­ios o reviews de ningu­na índole, con el fin de evi­tar, y según el CEO de la mis­ma, “fraudes u opin­iones con poca for­ma­ción o cred­i­bil­i­dad, que puedan con­fundir a poten­ciales clientes y per­ju­dicar a los restauradores”.

Des­de el lan­za­mien­to de Yumm! ya hay más de 70 restau­rantes adheri­dos (inclu­i­dos estrel­las Miche­lin como el Nec­tari de Jor­di Esteve, y restau­rantes de hote­les de 5 estrel­las como el Fair­mont en el Rey Juan Car­los I) y la inten­ción de los fun­dadores es la de lle­gar a un máx­i­mo de mil restau­rantes por ciu­dad, rep­re­sen­ta­tivos de la esce­na gas­tronómi­ca de cal­i­dad, de momen­to en Barcelona y Madrid, y próx­i­ma­mente en Paris y Lon­dres.

App para móviles Android en Google Play

App para móviles Apple en Store

Más infor­ma­ción sobre la app 

© 2018 Raquel Car­rio. All rights reserved.

6 responses

  1. Mer­ci ¡Buen finde! 

    Gra­cias

    ¡Qué ten­gas un buen día! Un saludo, 

    ENERGY SUPPORT Event Plan­ner empresaenergysupport@gmail.com @energysupport 🌍 #ener­gy­sup­port­bcn Gra­cias | Grà­cies | Thanks | Gra­zie | Mer­ci | Dank | 感謝 | спасибо | 谢谢 | תודה | شكرا |

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: