Este recorrido es solo una pequeña muestra de todo lo que nos podemos encontrar en la Denominación de Origen más antigua de Galicia.
Finca Teira es la Adega de Manuel Formigo, que recogió el testigo a su padre cuando se licenció en enología, y se dedicó a trabajar las tierras familiares con plantas de más de 40 años de edad, en un suelo granítico arenoso, sin materia orgánica, con terrazas protegidas a base de muros de piedra para dominar las descontroladas tormentas que arrasan con rabia cuando se dejan caer por este valle del río Avia. Vinos degustados Formigo, Finca Teira fiel reflejo del terruño de la zona donde está, Teira X que es todo un homenaje al rey Alfonso X El Sabio que mencionó en sus Cantigas al ribeiro y también es un guiño a la “x” de la uva treixadura. Cholo monovarietal de loureira, la que tiene el ciclo más largo, la primera en brotar y la más tardía en madurar. Tostado es un vino de uvas pasas, que se extrae de un mosto muy concentrado para conseguir un vino dulce y lo guarda en una barrica de la cual saca la misma cantidad que ingresa cada año.

Finca Teira
Terra do Castelo funciona como una cooperativa formada por 104 viticultores y que el leitmotiv es trabajar con variedades autóctonas sobre un total de 110 hectáreas, formadas por 1.000 parcelas que van desde las 3 hectáreas a la más pequeña de apenas llega a los 40 metros cuadrados. La vendimia la comienzan con godello y torrontés. Para recibir la uva de tantos viticultores tienen un estricto sistema de organización para evitar cuellos de botella innecesarios y que podrían echar a perder la uva recogida. Vinos degustados: Selección treixadura sobre lías, un vino elegante, profundo, fino y maduro. Treixadura 2016 de aromas a manzana y pomelo. Godello 2015 con notas florales, hierba fresca, anís silvestre, cítricas de pomelo y limón. Sensación 2015 recuerda a la fruta tropical, a piña y también a manzana.

Terra do Castelo
Adega Val do Deva, de colleteira (1), hay muy pocas mujeres en la zona de Ribeiro al mando de una bodega. Aprendió a hacer vino de su padre y sigue haciéndolo a su manera. Esta mujer valiente y hecha a sí misma, comparte su trabajo de dentista con la de bodeguera y mesonera del negocio de tapas que tiene en la planta de nivel de calle. Hace vino tinto porque le gustaba a su padre, porque así puede expresar su personalidad como bodeguera y porque según ella, el vino blanco es lo más fácil. Deja los raspones para que le dé aromas de madera pero los controla para que no cojan aromas verdosos.

Val do Deva
Casal de Armán Hoy es la cuarta generación de este grupo familiar que se dedica a elaborar vinos en Ribeiro. Un viejo casal del siglo XVIII en ruinas y ahora felizmente restaurado que además de la bodega es un hotel rural y restaurante de cocina gallega. Para aumentar su producción han recuperado tierras abandonadas de los montes y usando el mismo sistema de muros. Los vinos que elabora esta bodega son 7 cupos que son los más comerciales, Casal de Armán más estructurados y por último Armán Finca Misenhora y Armán Os Loureiro que son vinos de parcelas muy escogidas.

Casal de Armán

Casal de Armán. Hotel rural, restaurante y bodega
Priorato de Razamonde situado en los terrenos de un antiguo convento de benedictinos que cultivaban la viña para producir el vino necesario para la Santa Misa, con vistas impagables e imperdibles del río Miño y de las montañas gallegas. Entre edificios del siglo XVII, un hórreo, la fragua y unos jardines son el escenario ideal para hacer vino de Ribeiro. Hoy representa una bodega moderna que le mueve el transmitir toda la esencia de Galicia. Se componen de 20 hectáreas de viñas plantadas en espaldera, mayoritariamente de uvas blancas (treixadura, godellos y loureiras) y un 10% de uvas negras. Su máxima es la calidad y para ello apuestan por la producción integrada y solo embotellan vino que salga de sus propias viñas.

Priorato de Razamonde
Ramón do Casar Comenzaron en el año 2000 y solo elaboran vino blanco a partir de treixadura, godello y albariño. Entre los muchos premios recogidos en estos años pueden presumir de ser el único ribeiro premiado en el Challenge du Vin 2017. Sus etiquetas rinden homenaje al incansable fotógrafo Alberto Martí, recientemente fallecido en el 2017. Su espíritu elevado y sensible captó como nadie con su cámara fotográfica escenas cotidianas de la Galicia en blanco y negro de las décadas de los 50 y 60. Inmortalizó escenas costumbristas y también el drama de la emigración. Vinos que cuentan historias y etiquetas que reflejan una época pasada no muy lejana y que sigue vive en el recuerdo de las gentes de esta tierra.

Ramón do Casar
Adega Pousadoiro Es la historia de Alfredo, un veterinario reconvertido en colleteiro (1) que heredó la pasión familiar por el cultivo de la viña. Le tocó acualizar tanto la viña como la bodega con la única consigna de hacer un vino lo más ecológico posible y buscando no perder los aromas de la fruta. Introduce este zumo de uvas en tinas para darle esa sensación de batonnage, como si estuvieran en sus lías (microorganismos, principalmente levaduras, encargadas de realizar la fermentación alcohólica, y en menor grado bacterias).

Adega Pousadoiro
Más información en Denominación de Origen Ribeiro
(1) colleteiro/a (cosechero/a) elabora su vino exclusivamente con sus propias uvas y máximo puede producir 60.000 litros al año.
BSO Milladoiro en el concierto realizado en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña.
© 2018 José María Toro. All rights reserved.