Un paseo por las viñas y bodegas de la D.O. Ribeiro, la más antigua de Galicia

Este recor­ri­do es solo una pequeña mues­tra de todo lo que nos podemos encon­trar en la Denom­i­nación de Ori­gen más antigua de Galicia.

Fin­ca Teira es la Ade­ga de Manuel Formi­go, que recogió el tes­ti­go a su padre cuan­do se licen­ció en enología, y se dedicó a tra­ba­jar las tier­ras famil­iares con plan­tas de más de 40 años de edad, en un sue­lo graníti­co arenoso, sin mate­ria orgáni­ca, con ter­razas pro­te­gi­das a base de muros de piedra para dom­i­nar las descon­tro­ladas tor­men­tas que arrasan con rabia cuan­do se dejan caer por este valle del río Avia. Vinos degus­ta­dos Formi­go, Fin­ca Teira fiel refle­jo del ter­ruño de la zona donde está, Teira X que es todo un hom­e­na­je al rey Alfon­so X El Sabio que men­cionó en sus Canti­gas al ribeiro y tam­bién es un guiño a la “x” de la uva treixadu­ra. Cho­lo mono­va­ri­etal de loureira, la que tiene el ciclo más largo, la primera en bro­tar y la más tardía en madu­rar. Tosta­do es un vino de uvas pasas, que se extrae de un mosto muy con­cen­tra­do para con­seguir un vino dulce y lo guar­da en una bar­ri­ca de la cual saca la mis­ma can­ti­dad que ingre­sa cada año.

Finca Teira

Fin­ca Teira

 

Ter­ra do Caste­lo fun­ciona como una coop­er­a­ti­va for­ma­da por 104 vitic­ul­tores y que el leit­mo­tiv es tra­ba­jar con var­iedades autóc­tonas sobre un total de 110 hec­táreas, for­madas por 1.000 parce­las que van des­de las 3 hec­táreas a la más pequeña de ape­nas lle­ga a los 40 met­ros cuadra­dos. La vendimia la comien­zan con godel­lo y tor­rontés. Para recibir la uva de tan­tos vitic­ul­tores tienen un estric­to sis­tema de orga­ni­zación para evi­tar cuel­los de botel­la innece­sar­ios y que podrían echar a perder la uva recogi­da. Vinos degus­ta­dos: Selec­ción treixadu­ra sobre lías, un vino ele­gante, pro­fun­do, fino y maduro. Treixadu­ra 2016 de aro­mas a man­zana y pome­lo. Godel­lo 2015 con notas flo­rales, hier­ba fres­ca, anís sil­vestre, cítri­c­as de pome­lo y limón. Sen­sación 2015 recuer­da a la fru­ta trop­i­cal, a piña y tam­bién a manzana.

Terra do Castelo

Ter­ra do Castelo

 

Ade­ga Val do Deva, de col­leteira (1), hay muy pocas mujeres en la zona de Ribeiro al man­do de una bode­ga. Aprendió a hac­er vino de su padre y sigue hacién­do­lo a su man­era. Esta mujer valiente y hecha a sí mis­ma, com­parte su tra­ba­jo de den­tista con la de bodeguera y meson­era del nego­cio de tapas que tiene en la plan­ta de niv­el de calle. Hace vino tin­to porque le gusta­ba a su padre, porque así puede expre­sar su per­son­al­i­dad como bodeguera y porque según ella, el vino blan­co es lo más fácil. Deja los raspones para que le dé aro­mas de madera pero los con­tro­la para que no cojan aro­mas verdosos.

Val do Deva

Val do Deva

 

Casal de Armán Hoy es la cuar­ta gen­eración de este grupo famil­iar que se ded­i­ca a elab­o­rar vinos en Ribeiro. Un viejo casal del siglo XVIII en ruinas y aho­ra feliz­mente restau­ra­do que además de la bode­ga es un hotel rur­al y restau­rante de coci­na gal­le­ga. Para aumen­tar su pro­duc­ción han recu­per­a­do tier­ras aban­don­adas de los montes y usan­do el mis­mo sis­tema de muros. Los vinos que elab­o­ra esta bode­ga son 7 cupos que son los más com­er­ciales, Casal de Armán más estruc­tura­dos y por últi­mo Armán Fin­ca Mis­en­ho­ra y Armán Os Loureiro que son vinos de parce­las muy escogidas.

Casal de Armán

Casal de Armán

 

Casal de Armán.

Casal de Armán. Hotel rur­al, restau­rante y bodega

 

Pri­o­ra­to de Raza­monde situ­a­do en los ter­renos de un antiguo con­ven­to de bene­dicti­nos que cul­tiva­ban la viña para pro­ducir el vino nece­sario para la San­ta Misa, con vis­tas impagables e imperdi­bles del río Miño y de las mon­tañas gal­le­gas. Entre edi­fi­cios del siglo XVII, un hórreo, la fragua y unos jar­dines son el esce­nario ide­al para hac­er vino de Ribeiro.  Hoy rep­re­sen­ta una bode­ga mod­er­na que le mueve el trans­mi­tir toda la esen­cia de Gali­cia. Se com­po­nen de 20 hec­táreas de viñas plan­tadas en espaldera, may­ori­tari­a­mente de uvas blan­cas (treixadu­ra, godel­los y loureiras) y un 10% de uvas negras. Su máx­i­ma es la cal­i­dad y para ello apues­tan por la pro­duc­ción integra­da y solo embotel­lan vino que sal­ga de sus propias viñas.

Priorato de Razamonde

Pri­o­ra­to de Razamonde

 

Ramón do Casar Comen­zaron en el año 2000 y solo elab­o­ran vino blan­co a par­tir de treixadu­ra, godel­lo y albar­iño. Entre los muchos pre­mios recogi­dos en estos años pueden pre­sumir de ser el úni­co ribeiro pre­mi­a­do en el Chal­lenge du Vin 2017. Sus eti­que­tas rinden hom­e­na­je al incans­able fotó­grafo Alber­to Martí, recien­te­mente fal­l­e­ci­do en el 2017. Su espíritu ele­va­do y sen­si­ble cap­tó como nadie con su cámara fotográ­fi­ca esce­nas cotid­i­anas de la Gali­cia en blan­co y negro de las décadas de los 50 y 60. Inmor­tal­izó esce­nas cos­tum­bris­tas y tam­bién el dra­ma de la emi­gración. Vinos que cuen­tan his­to­rias y eti­que­tas que refle­jan una época pasa­da no muy lejana y que sigue vive en el recuer­do de las gentes de esta tierra.

Ramón do Casar

Ramón do Casar

 

Ade­ga Pou­sadoiro Es la his­to­ria de Alfre­do, un vet­eri­nario recon­ver­tido en col­leteiro (1) que heredó la pasión famil­iar por el cul­ti­vo de la viña. Le tocó acualizar tan­to la viña como la bode­ga con la úni­ca consigna de hac­er un vino lo más ecológi­co posi­ble y bus­can­do no perder los aro­mas de la fru­ta. Intro­duce este zumo de uvas en tinas para dar­le esa sen­sación de baton­nage, como si estu­vier­an en sus lías (microor­gan­is­mos, prin­ci­pal­mente levaduras, encar­gadas de realizar la fer­mentación alco­hóli­ca, y en menor gra­do bacterias).

Adega Pousadoiro

Ade­ga Pousadoiro

 

Más infor­ma­ción en Denom­i­nación de Ori­gen Ribeiro

(1)  colleteiro/a (cosechero/a) elab­o­ra su vino exclu­si­va­mente con sus propias uvas y máx­i­mo puede pro­ducir 60.000 litros al año.

BSO Mil­ladoiro en el concier­to real­iza­do en el Teatro Ros­alía de Cas­tro de A Coruña.

© 2018 José María Toro. All rights reserved.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: