C/ Sant Rafael, 24 (Barri del Raval) Barcelona 08001 Teléfono 93–4413014 Casa Leopoldo
Si tuviera entre manos un caso de novela negra que resolver buscaría sin dudar a ese detective de ficción, gourmet, con aire chulesco, de perdonavidas y canalla que es Pepe Carvalho pues seguro que sabría como resolver y tratar el caso delicadamente. La cercanía de su despacho en las Ramblas al mítico Casa Leopoldo y su aficción a la buena mesa y a los mejores caldos (fiel reflejo de su malogrado autor Manuel Vázquez Montalbán) dirigiría mis pasos hacia esta casa de comidas casi centenaria y seguro que allí lo encontraría.
Actualmente está regentada por la tercera generación, Rosa Gil, “la nena del Leopoldo” como la bautizó en su libro Arturo San Agustín, que ha sabido adaptarse a las circunstancias y los cambios de nuestra sociedad, desde aquella lejana época de sus abuelos en que los obreros de las fábricas cercanas venían a calentar sus fiambreras a cambio de agua fresca y porrón de vino blanco o tinto de Gandesa y que por la noche se transformaba camaleónicamente en un restaurante de campanillas que acogía a la alta burguesía local de paso a las representaciones operísticas del Gran Teatro del Liceo. Más tarde se convirtió en refugio de intelectuales, empresarios, escritores, poetas, artistas, cineastas, actores, cantantes, toreros y otras gentes de la farándula convirtiendo sus paredes de azulejos, sus fotos familiares, sus cuadros de toreros y carteles de fiestas taurinas de tronío en un local de referencia gastronómica cuya fama ha traspasado nuestras fronteras.
Siempre fiel a una cocina tradicional bien hecha herencia de la avia (abuela) Elvira y rindiéndole homenaje hay un menú espectacular por 40 euros (bebida no incluida) con su nombre. Otra opción a tener en cuenta es el menú de la fonda solamente servido al mediodía por solo 25 euros (bebida e IVA incluido).
Platos degustados de la Carta:
Croquetas de jamón bien rellenas de tropezones, exquisitos buñuelos de bacalao, boquerones en aceite acompañado de su pan tostado con tomate, una reinvención artística del mar y montaña con un soberbio salteado de rossinyol, ajos tiernos y chipirones, tempura crujiente de alcachofas y calçots con salsa romesco, fresquísimas gambas de Palamós, rodaballo con sus verduritas y patatas al horno, soufflé de chocolate y helado y el imprescindible e imperdonable final con su tortell de hojaldre relleno de cabello de ángel y crema. Precio medio 50–60 euros.
Vino: Pazo San Mauro 2011 D.O. Rías Baixas (en honor al detective Carvalho de ascendencia gallega) Un caldo fresco, elegante, con notas cítricas y salinas.
Solera, sabor, autenticidad, tradición y modernidad todo en uno.