La feria más dulce de Catalunya vuelve a Agramunt los próximos días 9 y 10 de octubre de 2021 en su XXXII edición.

Como cada segundo fin de semana de octubre se celebra la Fira del Torró i del Xocolata a la Pedra en Agramunt (Lleida) el pueblo más goloso de toda Catalunya, todo un anticipio de la gran fiesta navideña que está a punto de llegar. Este pueblo de tradición turronera y de elaboración de los deliciosos chocolates a la piedra comenzó a tomarse en serio la calidad de sus dulces producciones a partir de 1988. Actualmente el turrón de Agramunt está amparado por el sello de calidad IGP Agramunt.
Estos dos productos estrellas son los puntales de esta feria, y a la vez se han ido incorporando otros productos agroalimentarios de calidad. Serán dos días que se respirará y se saborerará mucha dulzura.
La Fira del Torró está diferenciado en dos espacios. Por un lado, el Aula del Gusto en el pabellón del dulce por donde pasarán los mejores profesionales de la cocina y la pastelería con el claro objetivo de explicar todas las posibilidades en la cocina a partir de estos dos productos, y explicar su versatilidad para su consumo durante todo el año. Mientras que el Aula de Cata en el pabellón gastronómico, expondrán los productores de proximidad sus elaboraciones con el fin de acercar con sus explicaciones y degustaciones al visitante.
Vuelve la feria más dulce a Agramunt los días 9 y 10 de octubre de 2021
Entre los ponentes del Aula del Gusto estarán primeros espadas de la cocina dulce como:
- Ester Roelas con una amplia trayectoria profesional.
- Albert Adrià presentará las nuevas creaciones conjuntamente con la histórica Xocolata Jolonch.
- David Gil, que fue pastelero del grupo elBarri, presentará postres elaborados a partir de Torrons Vicens.
- Arnau París recientemente ganador de la última edición de MasterChef 2021 presentará la nueva colección de turrones Virginias.
- Andreu Sayó responsable de la pastelería Brunells que consiguió el Premio al Mejor Cruasán de mantequilla artesano de España 2020.
- La argentina Lucila Canero residente en Barcelona, acaba de inaugurar La Luciérnaga, pastelería natural donde elabora dulces libres de gluten, conservantes y colorantes, veganos y con el mínimo uso de azúcares refinados.
- Zoe Valero es la segunda generación de Torrons Fèlix y preparará postres con sus excelentes turrones.
- Àngel Lluch de Torrons Àngel & Lluch elabora turrones ecológicos con productos de proximidad.
Las activitades destacables de la Fira estará el momento de la cuita del turrón, es decir de cómo se elabora, qué ingredientes se usan, para entender mejor y valorar aún más el trabajo artesano de los torronaires.
Como curiosidad podrás jugar a Lo Catxo, el sistema histórico de venta del turrón mediante un peculiar juego de cartas. Después de cada cuita podrás participar en este juego y sentirte como un auténtico turronero.
Pasear por sus calles en dirección al centro histórico es el complemento ideal a la Fira del Torró, al paso encontraremos las tiendas históricas de estos profesionales del turrón, así como paradas de artesanía y agroalimentación, y visitas al patrimonio histórico y cultural. Los más pequeños tendrán el Espai Cuinetes para iniciarse en el mundo de la cocina, y en el espacio de las Foodgonetes se podrá comer, beber y disfrutar de la música en vivo de músicos emergentes catalanes.
Más información de todas las actividades y tiquets en la web Fira del Torró
© 2021 José María Toro. All rights reserved