Este vino, La Fillaboa 1898 albariño 2010, es la apuesta más personal, arriesgada y atrevida de la enóloga, Isabel Salgado, de Bodegas Fillaboa amparada en la DO Rías Baixas. A partir de esta cosecha excepcional optó por experimentar su evolución y las posibilidades que podía dar apartando un depósito de acero inoxidable del proceso normal que se realizaba cada año. La enóloga seguro que tuvo muchas dudas, noches sin dormir y más de un sudor frío de quirófano recorriendo lentamente su espinazo cuando tomó esta difícil decisión. Muchas lecturas, muchos experimentos escuchados a otros, pero en ese momento se lo jugaba al todo o nada, como en una ruleta rusa del Gran Casino de Mónaco. O se tiraban todos esos litros de vino con el tiempo y se corría un tupido velo para no volver a jugar a ser alquimista en mucho tiempo, o todo salía bien y se comenzaría a hablar de esa añada, haciendo historia con reconocimientos en concursos nacionales e internacionales y por supuesto porque sería el principio de una nueva era de hacer vinos en esta icónica bodega gallega.
Han sido 6 largos años de impaciente espera, con mediciones continuas como si de un frágil paciente en la UCI se tratase: niveles de oxígeno, acidez, levaduras, control de temperatura. Resultados que iban aseverando que todo iba bien, porque la voluntad del destino es que todo llegara a buen puerto.
Para su elaboración se seleccionó un coupage de uva 100% albariño de 8 parcelas con suelos de textura franco-arenosa, de buen drenaje y abundancia de canto rodado. La vinificación se realizó mediante despalillado, prensado y desfangado estático. La fermentación alcohólica se comenzó en 14ºC para finalizar en 15ºC. La crianza sobre lías finas. En el depósito se realizaron batonages periódicos para mantener las lías en suspensión y evitar las temidas oxidaciones que pudieran perjudicar al vino, como consecuencia se ha conseguido mayor volumen y redondez en boca para disfrutar en algunas de las 1.784 botellas que ha dado de sí este experimento. Es un albariño que mantiene la frescura de los jóvenes y a la vez la complejidad y elegancia de los grandes vinos blancos que se elaboran en otras latitudes.
El nombre elegido para esta genialidad tenía que estar a la altura, escogiendo el año 1898 que conmemoraba el primer viaje de los vinos de albariño de esta bodega, denominada entonces “Vino del Condado de la Fillaboa”, cruzando el Océano Atlántico rumbo a Cuba.
Nota de cata:
- Visual: de color amarillo pajizo con tonalidades doradas, limpio y brillante.
- Nariz: aromas tostados, a fruta muy madura como los albaricoques, a orejones, a panadería de sus lías y alguna nota balsámica.
- Boca: una acidez muy bien integrada con volumen y larga persistencia.
Fillaboa está dentro del grupo de Masaveu Bodegas junto con Murua en la Rioja Alavesa, Pagos de Araiz en Navarra, Leda en Vino de la Tierra de Castilla y León y Valverán en Asturias.
Presentación realizada en Umami Barcelona, empresa especializada en organización de eventos vinculados al mundo del vino como catas generales, personalizadas, iniciación, dirigida a profesionales, enoturismo y asesoría enológica.
Umami Barcelona C/ Pere Serafí, 15 baixos 08012 Barcelona
© 2017 José María Toro. All rights reserved.
😘
Gracias
¡Qué tengas un buen día! Un saludo,
ENERGY SUPPORT Events Manager empresaenergysupport@gmail.com @energysupport🌍 #energysupportbcn Gracias | Gràcies | Thanks | Grazie | Merci | Dank | 感謝 | спасибо | 谢谢 | תודה | شكرا |