Tapatxi

bacalao 1
Tap­atxi Fer­rán, 15 Barcelona Telé­fono 933
No es tarea fácil repro­ducir el espíritu, el ambi­ente, y esa ale­gría con­ta­giosa de los bares de pin­chos y tapas del País Vas­co, en gen­er­al, y de la Parte Vie­ja de Donos­ti, en par­tic­u­lar. No es cosa bal­adí trans­portar toda esa atmós­fera que con­sigue que cuadrillas enteras de donos­tiar­ras, como pere­gri­nos de algu­na fe sal­vado­ra, se mue­van por sus angostas calles llenas de sabor y de bue­na gas­tronomía, bus­can­do espe­cial­i­dades úni­cas y difer­en­ci­adas, cual Indi­ana Jones en bus­ca del arca per­di­da. Esos pere­gri­nos food­ies enar­bolan la ban­dera de la per­se­cu­ción incans­able de la mate­ria pri­ma y el pro­duc­to bien elab­o­ra­do, y sigu­ien­do algún invis­i­ble pope recor­ren sus calles, en bus­ca de taber­nas con bar­ras reple­tas de tapas y pin­chos, ya sean calientes o fríos, los clási­cos o los de nue­vo corte. Otro entorno impre­scindible que tam­bién hay que trasladar, es la ingente can­ti­dad de gente que se agol­pan delante de las bar­ras y el mis­te­rio sin resolver de como hac­erse un hue­co en las men­cionadas bar­ras ‑que yo lo pro­pon­dría como deporte olímpi­co- para hac­er la coman­da a los camareros de la comi­da y la bebi­da entre el bul­li­cio de la gente, pero para eso se sir­ven del lengua­je uni­ver­sal de los sig­nos, dig­no de estu­dio para algún sesu­do antropól­o­go espe­cial­iza­do en semi­óti­ca. Es ver­dad que en la Ciu­dad Con­dal jug­amos con lo ele­men­tos en con­tra: no está arraiga­da esa tradi­ción de ir de bar en bar (y sin embar­go hace­mos excur­siones al País Vas­co y nos mime­ti­zamos des­de el min­u­to 1 con los aborí­genes del lugar como si no hubiera un mañana, tema que tam­bién es dig­no de una tesis doc­tor­al esta meta­mor­fo­s­is nues­tra en cuan­to cruzamos el río Ebro) porque aquí somo más de sen­tarnos y no mover­nos -¿será el cli­ma húme­do del Mediter­rá­neo?- y otro aspec­to que tam­poco ayu­da son las dis­tan­cias entre unas y otras taber­nas con pin­chos en Barcelona y eso…desalienta al más pin­ta­do, y en espe­cial a las guapísi­mas fémi­nas barcelone­sas cuan­do van vesti­das para seducir ‑y romper cora­zones- subidas en sus ele­gantes e imposi­bles stilet­tos de vértigo.
DSC05798
 Todos estos incon­ve­nientes no han ami­lana­do Grupo Gaft de Restau­ración y como vision­ar­ios de un futuro cer­cano de crear tas­cas de cal­i­dad en la cap­i­tal de la Sagra­da Famil­ia, ellos apor­tan su loable gra­no de are­na. Comen­zan­do con el nom­bre del local, todo un guiño a Euska­di jun­tan­do dos pal­abras sim­bóli­cas y rep­re­sen­ta­ti­vas, casi más que el txakolin: Tapa y Patxi para lle­gar al acrón­i­mo Tap­atxi. La dec­o­ración clási­ca de sidr­ería del norte, un mostrador cen­tral en for­ma de “U”, bien sur­tido de raciones que es como una pale­ta de col­or que bril­la con luz propia, donde los pin­chos son los úni­cos y res­p­lan­de­cientes pro­tag­o­nistas de este mod­e­lo de coci­na en miniatu­ra. Amables camareros aten­tos a que no falte de nada y prestos a servir copas de vino y escan­ciar culines de sidra con ese magis­tral movimien­to de la botel­la en alto. Para acabar de adornar el esce­nario, la más que feliz idea de orga­ni­zar jor­nadas temáti­cas como la pasa­da del bacalao ( cel­e­bra­da del 4 al 8 de Mayo)  o las próx­i­mas citas ine­ludi­bles en este mis­mo mes pri­mav­er­al del 2015 ded­i­cadas a dis­fru­tar de que­sos de la DO vas­ca (del 18 al 22) o de tern­era de vaca vie­ja (del 25 al 29).
DSC05800
Platos degus­ta­dos en la pre­sentación de este pesca­do que vive en los mares fríos del Norte: sug­er­entes cortezas de bacalao que sor­pren­den por su sabor y su tex­tu­ra cru­jiente. El tim­bal de bacalao por su fres­cu­ra que te trans­porta direc­ta­mente al ini­cio del ver­a­no- ¿fal­ta mucho para que lleguen los días de soy y playa?- Pimien­tos del piquil­lo rel­lenos de bal­a­cao con una ele­gante pre­sentación y de suave sabor. La pen­ca de bacalao a lo vas­co, exquis­i­to pla­to con un toque picante. No es casu­al el cul­to que se le otor­ga en Euska­di a este pez ya que según la RAE el nom­bre de este cod­i­ci­a­do pesca­do pro­cede del vas­co bakailao y según la his­to­ria fueron ellos los que lo pop­u­larizaron en nue­stro país.
DSC05804
Y por últi­mo, la guin­da del pas­tel, el postre, que los más golosos siem­pre esper­amos son­ri­entes con nue­stros ojos inocentes, aunque este­mos a pun­to de salir rodan­do: un tar­ta de man­zana acom­paña­do de un cre­moso hela­do de requesón.
Ban­da Sono­ra de este post Fire­stone de Kygo ft. Con­rad Sewell.
En este post han colab­o­ra­do Pilar E. y Angela S.
© 2015 José María Toro. Todos los dere­chos reservados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: