Tapatxi Ferrán, 15 Barcelona Teléfono 933
No es tarea fácil reproducir el espíritu, el ambiente, y esa alegría contagiosa de los bares de pinchos y tapas del País Vasco, en general, y de la Parte Vieja de Donosti, en particular. No es cosa baladí transportar toda esa atmósfera que consigue que cuadrillas enteras de donostiarras, como peregrinos de alguna fe salvadora, se muevan por sus angostas calles llenas de sabor y de buena gastronomía, buscando especialidades únicas y diferenciadas, cual Indiana Jones en busca del arca perdida. Esos peregrinos foodies enarbolan la bandera de la persecución incansable de la materia prima y el producto bien elaborado, y siguiendo algún invisible pope recorren sus calles, en busca de tabernas con barras repletas de tapas y pinchos, ya sean calientes o fríos, los clásicos o los de nuevo corte. Otro entorno imprescindible que también hay que trasladar, es la ingente cantidad de gente que se agolpan delante de las barras y el misterio sin resolver de como hacerse un hueco en las mencionadas barras ‑que yo lo propondría como deporte olímpico- para hacer la comanda a los camareros de la comida y la bebida entre el bullicio de la gente, pero para eso se sirven del lenguaje universal de los signos, digno de estudio para algún sesudo antropólogo especializado en semiótica. Es verdad que en la Ciudad Condal jugamos con lo elementos en contra: no está arraigada esa tradición de ir de bar en bar (y sin embargo hacemos excursiones al País Vasco y nos mimetizamos desde el minuto 1 con los aborígenes del lugar como si no hubiera un mañana, tema que también es digno de una tesis doctoral esta metamorfosis nuestra en cuanto cruzamos el río Ebro) porque aquí somo más de sentarnos y no movernos -¿será el clima húmedo del Mediterráneo?- y otro aspecto que tampoco ayuda son las distancias entre unas y otras tabernas con pinchos en Barcelona y eso…desalienta al más pintado, y en especial a las guapísimas féminas barcelonesas cuando van vestidas para seducir ‑y romper corazones- subidas en sus elegantes e imposibles stilettos de vértigo.

Todos estos inconvenientes no han amilanado
Grupo Gaft de Restauración y como visionarios de un futuro cercano de crear tascas de calidad en la capital de la Sagrada Familia, ellos aportan su loable grano de arena. Comenzando con el nombre del local, todo un guiño a Euskadi juntando dos palabras simbólicas y representativas, casi más que el txakolin: Tapa y Patxi para llegar al acrónimo Tapatxi. La decoración clásica de sidrería del norte, un mostrador central en forma de “U”, bien surtido de raciones que es como una paleta de color que brilla con luz propia, donde los pinchos son los únicos y resplandecientes protagonistas de este modelo de cocina en miniatura. Amables camareros atentos a que no falte de nada y prestos a servir copas de vino y escanciar culines de sidra con ese magistral movimiento de la botella en alto. Para acabar de adornar el escenario, la más que feliz idea de organizar jornadas temáticas como la pasada del bacalao ( celebrada del 4 al 8 de Mayo) o las próximas citas ineludibles en este mismo mes primaveral del 2015 dedicadas a disfrutar de quesos de la DO vasca (del 18 al 22) o de ternera de vaca vieja (del 25 al 29).

Platos degustados en la presentación de este pescado que vive en los mares fríos del Norte: sugerentes cortezas de bacalao que sorprenden por su sabor y su textura crujiente. El timbal de bacalao por su frescura que te transporta directamente al inicio del verano- ¿falta mucho para que lleguen los días de soy y playa?- Pimientos del piquillo rellenos de balacao con una elegante presentación y de suave sabor. La penca de bacalao a lo vasco, exquisito plato con un toque picante. No es casual el culto que se le otorga en Euskadi a este pez ya que según la RAE el nombre de este codiciado pescado procede del vasco bakailao y según la historia fueron ellos los que lo popularizaron en nuestro país.
Y por último, la guinda del pastel, el postre, que los más golosos siempre esperamos sonrientes con nuestros ojos inocentes, aunque estemos a punto de salir rodando: un tarta de manzana acompañado de un cremoso helado de requesón.
Banda Sonora de este post
Firestone de Kygo ft. Conrad Sewell.
En este post han colaborado Pilar E. y Angela S.
© 2015 José María Toro. Todos los derechos reservados.