Se puede meditar a través del baile, la conexión con la naturaleza o la creatividad

Foto gentileza de María José Flaqué
María José Flaqué (1981) es una referencia espiritual en las redes sociales. Con más de un millón de seguidoras, esta costarricense emprendedora y valiente es la creadora de la plataforma “Mujer Holística”: un lugar en el que inspira a las mujeres para atreverse a tener una vida llena de pasión, amor, bienestar y abundancia. Con dos exitosos libros en el mercado, una de las “health coach” y maestra de meditación más conocidas del mundo virtual, recorre el planeta aprendiendo y enseñando a vivir conectadas con nuestro centro. Para ello es fundamental darse cuenta de que, desde el punto de vista holístico, todas las partes del ser y las áreas de la vida están conectadas. Proteger nuestro espacio y energía es fundamental para encontrar el equilibrio interior.
¿Por qué “mujer holística” y no personas o seres holísticos? ¿Tu trabajo se centra en las mujeres porque son diferentes a los hombres en cuanto a bienestar o espiritualidad?
Cuando comencé con Mujer Holística el llamado fue a trabajar con mujeres. El nombre llegó a mí de la nada y nunca me cuestioné por qué solo con mujeres, simplemente sabía que ese era mi lugar, mi ámbito. Creo que los hombres tienen un camino igual de importante que el nuestro pero no controlaría tan bien los detalles como en el caso de las mujeres porque soy una de ellas. Mujer Holística siempre ha sido un reflejo de mi evolución y, por tanto, de las prácticas que las mujeres necesitan para conectarse con su centro.
¿Cómo se puede mantener la salud física y mental en una sociedad tan exigente? ¿Por qué hay tanta gente enferma?
Hay muchos factores importantes a la hora de mantener la salud física y mental, no se pueden reducir a una línea. Sin embargo, creo que la conexión interior con el Ser y regresar a prácticas que nos conecten con el silencio interno, como la meditación, son el pilar fundamental de una buena salud. En términos de la enfermedad, en mi opinión, el cuerpo refleja todo lo que sucede internamente. Así como es afuera, es adentro. El cuerpo habla a través de síntomas y cuando no escuchamos, continúa hablando hasta que nos lleva a detenernos y ver qué está pasando. Esto nos conduce a la introspección y a traer más consciencia sobre el estilo de vida que estamos llevando. Nos lleva a conocernos mejor.
Le das una gran importancia a la meditación y a muchísimas mujeres (y hombres) les cuesta meditar en el sentido más formal de la palabra. ¿No todo es sentarse, verdad? ¿Hay otras formas de apagar el ruido interno y hacer espacio entre los pensamientos?
No, la meditación no es sentarse. Meditar es entrenar la mente utilizando un estímulo en particular para que ésta no se deje distraer por pensamientos, emociones o cualquier incomodidad física. En otras palabras: meditar es poder sentir la infinidad de la mente y del espíritu sin que dominen los pensamientos. Muchas veces esto es referido como “poner la mente en blanco”, o liberarla de pensamientos, pero en realidad es simplemente no identificarse con los pensamientos.
Hay muchas formas de meditar, hay tantos caminos de conexión interna como seres humanos sobre el mundo. Puedes entrar en estados de meditación a través del baile, la contemplación, la naturaleza o expresiones de creatividad. Cualquier actividad que ayude a desconectarse de los pensamientos y entrar al silencio interno es una práctica de meditación.
Te defines como nómada digital. Viajas, vives y trabajas en diferentes países. ¿Viajar con mayúsculas, esto es, no solo hacer turismo, te ha ayudado a ver la vida y los problemas de otra forma?
Sí, totalmente. El tener la bendición de haber vivido y conocido tantos países y culturas me ha ayudado a abrir la mente y poder ver que no hay una sola forma de vivir. También a cuestionar mis creencias y las de la sociedad en la que crecí. Además, me ha permitido entender que no hay una sola forma correcta de vivir, que cada ser humano es un ser soberano de luz que puede escoger su sistema de creencias y como quiere percibir el mundo.
¿Y qué me dices de los estereotipos? Por ejemplo el de la mujer con pareja e hijos. Aún hoy en día, en el siglo XXI, muchas mujeres preguntan a otras por qué están solas o no son madres. A veces hasta en tono inquisitorial. Y a los hombres nadie les cuestiona…
Te voy a responder esto con mi verdad. Siempre he creído que cuando hay algo en la realidad interna de uno, un sistema de creencias, se ve reflejado en el mundo externo. A mí nunca me cuestionan por qué estoy sola o no soy madre. No es algo que permito en mi campo. Yo cuido mucho mi energía, a quién presto atención y de quién me rodeo. Tengo una vida que amo y no dejo espacio ni energía para este tipo de conversaciones y por ende, no entran a mi espacio.
Desde luego eres una mujer de referencia: valiente, libre, espiritual… ¿Cómo has conseguido tener más de un millón de seguidores en redes sociales? ¿Te has sentido abrumada en algún momento de esta experiencia mediática?
Los seguidores llegaron de manera natural, creo que todos tenemos un camino en esta vida y un propósito y el mío es compartirlo con miles de personas. Hace unos años jamás me hubiera imaginado que Mujer Holística crecería de esta forma, pero sucedió. Y sí, he tenido muchos retos a lo largo del tiempo. Ser líder te hace enfrentarte con tu sombra, tus miedos y también tus inseguridades de una forma muy fuerte. Ser emprendedora y tener una plataforma en el mundo espiritual es todo un aprendizaje. Me he sentido abrumada muchas veces pero también sé respetar mis espacios y mi energía. Mis prácticas personales son lo que me han ayudado a mantenerme saludable, centrada y feliz.
Y al hilo de lo anterior, ¿No crees que es insano vivir con tantos estímulos? ¿Cómo podemos empezar a desconectar sin necesidad de marcharnos a un monasterio en el Tíbet?
Apagar el celular o desconectarse de las redes sociales es un buen punto de partida. Es importante sacar tiempo para uno mismo, entrar al silencio interno y encontrar prácticas de conexión, como caminar en la naturaleza. El gran aprendizaje de estos tiempo es ese, como poder balancear todo y desconectar sin tener que irse al Tíbet, haciendo de nuestro bienestar una prioridad. Y tienes que ser tú el que se decida. Nadie lo hará por ti.
Afirmas que nuestro estado natural es la abundancia e impartes formación para mujeres emprendedoras. Sin embargo, parece que nos cuesta hablar de espiritualidad y salud integral al mismo tiempo que de bienestar económico y emprendeduría…
Creo que es nuestra responsabilidad limpiar el sistema de creencias que rige la sociedad en la que vivimos. La creencia de que la espiritualidad y el dinero no van de la mano está obsoleta. El dinero es energía divina y sagrada que nos ayuda a manifestar cosas materiales en el mundo y cumplir con nuestro propósito. Además, sin dinero, es más difícil llegar a más personas con nuestro mensaje. Para mí, el dinero va de la mano con nuestra misión de vida.
¿Hay luz dentro del caos?
La luz está presente en todo. La divinidad y la creación son la fuente de todo. Detrás de la polaridad, de lo que nos gusta o no nos gusta, está la creación absoluta. No existiría el orden sin el caos, pero detrás de esos dos juntos siempre está la Verdad, la creación absoluta.
¿Cuáles son los próximos retos de Mujer Holística?
Estoy en el proceso de traer más prácticas energéticas a mi trabajo. Este año estaré incorporando un trabajo mucho más profundo a nivel energético y menos de la mente. Creo que la nueva vibración y nivel de consciencia que estamos viviendo requiere que trabajemos desde un plano más energético y menos mental. Es preciso regresar al cuerpo físico y a las prácticas de conexión con la naturaleza y la energía femenina.
Cada día es un regalo aunque a veces lo olvidamos, ¿verdad?
Correcto.
© 2019 Noemi Martin. All rights reserved
Me ha encantado la entrevista, ¡Que gran mujer!
Una pasada de mujer!!! Y Noe ha sido muy certera en las preguntas!!!
Muy buena entrevista! Felicidades a Blog Hedonista por traer a gente tan interesante a sus post.
Me alegro mucho. Le paso tu comentario a Noe que es la autora de la entrevista!!!
Noemi Martín me deja llena y expectante cada vez que la leo. Sus temáticas, reflexiones y entrevistan están en sintonía con lo que al menos, yo, necesito en mi vida.
Enhorabuena a esta sensibilizada y GRANDE escritora y periodista. Obvio que me quedo con las ganas de conocer a María José Flaqué. GRACIAS. 🦋
Me alegro mucho que te guste la forma de entrevistar de Noe!!!! Le paso tu comentario para que te conteste ella también!!!
Muchísimas gracias querida Natalia. Tus palabras me emocionan y me animan a seguir, un abrazo. Tú si que eres grande y bonita.
Muchísimas gracias Natalia. Me emociona leerte. Abrazos y besos, artista.