Los chefs Jon Galindo y Jaime Lieberman de Spoonik nos sorprendieron anteriormente con su cocina mística homenaje a nuestra inmortal Santa Teresa de Jesús, con la creación de platos que recreaban las rejas de su prisión en vida, las cuentas de su rosario, y otros guiños a esta santa escritora y monja fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos, todo ello armonizado con la perfomance de un dúo de bailarines uno de blanco inmaculado, representando el alma, la pureza. Y su contrario, de negro tizón, simbolizando la impureza y lo terrenal. Un emparejamiento con las artes escénicas y finalizado con un emotivo recitado de textos de la santa carmelita, “vivo sin vivir en mi, y tan alta vida espero que muero porque no muero”. Una cena maridada con el arte dirigido única y exclusivamente a espíritus elevados, capaces de entender ese sentido estético de espiritualidad en la comida tal como decía la Santa “Dios también está entre los pucheros”.
Siguiendo la estela de sus cenas artísticas que llevan el sello de estos dos chefs, seguramente inspiradas en esas comidas con actuaciones musicales, de baile, recitales de poesías y otras representaciones artísticas que ocurrían en los castillos y palacios de los nobles de tiempos pretéritos, han vuelto a usar su casa, ese espacio privado donde poder experimentar con total libertad, para organizar otra cena maridada, esta vez con mucho sabor latinoamericano, acompañada de la melodía de 3 músicos (guitarra, percusión, y voces) que improvisando su virtuosismo han sido capaces de adaptarse al ritmo de los comensales, a las explicaciones de lo chefs y por supuesto a los platos preparados para la cena, regalándonos los oídos con un viaje musical afrocaribeño y afropacífico, entremezclándolo con temas andinos e indígenas. Jon y Jaime comenzaron con este tipo de alta gastronomía en la casa unifamiliar de la céntrica Plaza de Lesseps de Barcelona, yendo más lejos que una simple comida en un espacio privado, porque para ellos la cocina es mucho más, es parte de un todo artístico y como cocineros inconformistas no han dudado en volverlo a hacer. Esta vez han querido reflexionar sobre los elementos gastronómicos sudamericanos que se han incorporado a nuestro vocabulario y ya forman parte de las alacenas de nuestros supermercados, al fusionarlos con los productos de nuestro país.
Menú Summer Club 2019 (largo)
Snacks:
- Sopa de aguacate,
- Infladita de calabaza pasilla, torta del casar, frijoles y chalota “nixpec”
- Gazpacho de lulo (una fruta ácida y agria que se produce en Colombia y en países andinos y que de forma se parece al tomate)
- Arepa hidro-mil de romero y crema de foie.

Infladita de calabaza pasilla, torta del Casar, frijoles y chalota “nixpec”. Arepa hidro-miel de romero y crema de foie
Aperitivo:
- En forma de oda al maíz: con una crema de maíz, según receta milagrosamente recuperada de la bisabuela María, con helado de maíz, polvo de palomitas, maíz en texturas. Espuma de hierbas y lima, pesto de piñolnes y queso panela.
Pescado:
- Según pesca del día acevichado en cata de olivas y aceites al plato.

Pescado del día acevichado
- Vieiras a la plancha con titoté, tupinambur y cortezas al cardamomo.

Vieira con titoté
Carne:
- Carne: costilla de cerdo “Duroc” a baja temperatura, con tres salsas y guarniciones latinoamericanas.

Costilla de cerdo Duroc
Postres:
- Delicias de cacao colombiano y la vertebra de las Américas “el maíz”

Delicias de cacao colombiano
- “Merengon” guanabana y dulce de leche.
Los Petit Fours de Jon y Jaime

Los Petits Fours
Vinos del Maridaje:
- Classic Penedès Brut Reserva Spoonik 2016
- Abadía de Poblet Blanc 2016
- Excepcional Harvest 2016 Spoonik
- El Pispa 2017.
- Porto Niepoort LBV 2014
Spoonik Club Plaza de Lesseps, 13 Barcelona. Reservas al 934 886 484, 648 085 208 o directamente en la web. Solamente viernes y sábado hasta el 10 de agosto de 2019. Menú largo por 120 euros que incluye el menú degustación, maridaje de bebidas, agua, cafés y el show. Opción de menú corto por 90 euros (sin las vieiras del apartado de pescado, y sin el segundo postre).
© 2019 José María Toro. All rights reserved