“Estoy en construcción”

Fotografía cedida por Marilia
¿Quién no recuerda a Marilia, la morena de Ella Baila Sola? ¿Quién no ha cantado a voz en grito “Amores de Barra“o “Mujer Florero”? Marilia Andrés (1974) forma parte del pasado musical y casi personal de una generación. Pero también del presente y futuro porque sigue cantando y componiendo canciones fantásticas. Discreta, sencilla y espiritual, continúa emocionándose cada vez que comienza a escribir una letra, cosa que ha hecho desde los once años. Familiar, cariñosa y amable, esta artista polifacética y llena de energía de la buena ha lanzado recientemente su nuevo single: “Mi dragón”. Escúchenlo ya porque Marilia “canta sola” y, como siempre, de lujo.
Hace poco publicaste el single “Mi dragón”, una canción potente, de las que llegan. ¿Quién es el dragón que le da la fuerza a Marilia cada día?
Gracias por tus palabras. Me alegra que te guste la canción y que transmita esa fuerza. Me encanta que cada uno interprete las canciones a su manera por eso prefiero no entrar en mucho detalle. A lo mejor, todos tenemos un “Mi dragón”: una fuerza interior que nos sostiene y nos ayuda cuando lo necesitamos. Quizá todos hemos sentido eso en algún momento.
Me parece un tema muy intenso, muy de conexión. ¿Sigues pensando en canciones de este estilo para un futuro disco?
Yo también siento esa conexión. Me gusta escuchar que conectamos con nuevas canciones y que seguimos compartiendo. Soy más dada a no definir un futuro disco porque me doy libertad total en esta etapa. Es una nueva búsqueda y estoy abierta a experimentar, a las sorpresas, a cambiar… Me lo permito. Solo sé que tendrá mucho cariño detrás ‑ya lo tiene- y la mayor calidad que humildemente pueda ofrecer. Ojalá sea algo que queráis escuchar.
Creo que tienes ya dos discos en solitario. Durante todo este tiempo en el que algunos te han perdido un poquito la pista, ¿has estado siempre metida en el mundo de la música?
Depende de lo que signifique para ti el mundo de la música. Yo siento que la música es parte de mi mundo y de mi vida siempre. Cuando escribí las canciones de “Subir una montaña” volví a querer grabar, tocar en directo y salir a compartirlo. Entonces me asomé de nuevo a la industria de la música para aprender cómo conectar con las personas que quisieran escucharme. Pero siento que mi conexión con la música es personal y ajena a lo que entendemos por mundillo de la música. Eso sí, estoy agradecida a cada persona que hace posible que una canción que escribí en mi casa llegue a la vida de los que escuchan canciones y las disfrutan. Es necesaria la ayuda de mucha gente para que esto ocurra: músicos, periodistas, locutores, comunicadores, equipazo en el proyecto… Es el cariño y generosidad de muchas personas que suman, a veces en la sombra, los que lo hacen posible. Pero por supuesto las que deciden al final son las personas que eligen escuchar esas canciones y vienen a los conciertos.
Debe ser difícil mantenerse en una profesión tan volátil. ¿En alguna ocasión pensaste en hacer borrón y cuenta nueva y dedicarte a algo totalmente distinto de los escenarios?
Sí, pero música creo que haría siempre, de modo más o menos profesional, como pudiera. Para mí hay profesiones maravillosas pero la música siempre me ha llamado con más fuerza, más que el dibujo. Es una necesidad mayor. Bellas Artes es lo que más me apetecía estudiar antes de que la música llegase a mi vida y ahora cada vez veo más claro que tenía que ser la música. Otra cosa son las circunstancias. Me siento afortunada por sentir esta vocación y por tener otras pasiones, por hacer algo que me gusta cada día, y sobre todo puedo hacerlo porque existen personas que me ayudan y quieren escucharme. He conocido a personas tan maravillosas en este camino que puedo decir que ese es el mayor regalo de hacer música. No se me ocurre una profesión más bonita, con toda la incertidumbre que implica.
Si tuvieras que mirar dentro de la mujer que hoy es Marilia, ¿qué calificativos usarías? ¿Qué encuentras debajo de tu sonrisa y tu melena morena?
Con el tiempo me gusta más mirarme por dentro. Lo que no me gusta mucho es limitarme con calificativos. La constante es que todo cambia por dentro y por fuera, así que considero que estoy “en construcción”. Creo que he crecido pero he mantenido una ilusión que reconozco desde siempre y podría decir que es así porque sigo más a mi intuición, me conozco y disfruto más de todo
¿Y la artista? ¿Cómo es hoy? ¿Cómo se siente?
Me siento agradecida por lo vivido y por lo nuevo que viene. En lo artístico sigo aprendiendo y siento que estoy empezando con cada proyecto. Aunque sumo experiencia me sigo emocionando cada vez que empiezo a escribir una canción o salgo a un escenario. Disfrutar el camino da sentido a todo el trabajo que hay detrás. Me siento privilegiada por hacer algo que me gusta y por las personas que me apoyan y lo hacen posible. Sin ellas no sería igual, no podría hacerlo tan felizmente. Así que envío un enorme “gracias de corazón” a mi equipo y a todas las personas que me escucháis y apoyáis.
Hablemos de redes sociales. Al asomarnos a las tuyas, resultas tremendamente elegante y discreta. Siendo consciente de que podrías tener mucha más repercusión mostrándote más, ¿prefieres mantener tu espacio de privacidad a la popularidad por la que muchos y muchas enseñan casi todo de sus vidas?
Gracias por tus palabras. Uso las redes sociales de la forma más natural que puedo. No crecí con ellas y seguramente no las aprovecho todo lo bien que podría. Reconozco que hay cosas que me divierten más pero me encanta el contacto directo con la gente y con los compañeros. Por ahora no me he planteado subir otros contenidos en mi perfil pero si tuviera otras cosas que decir y quisiera, supongo que lo haría. También me parece muy respetable no usar las redes sociales. Creo que son una herramienta maravillosa para conectar personas, proyectos, canciones y que cada uno las use libremente como considere es parte de la libertad de expresión. Sigo pensando y confiando en que es la música, en mi caso, la que llega a las personas o no.
En cualquier caso, en las imágenes que nos regalas estás absolutamente radiante. Por ti no pasa el tiempo. ¿Cómo te cuidas física y, sobre todo, mental o espiritualmente?
Gracias por lo de radiante. Hay días que más y otros menos como todos. Me gusta cuidarme por dentro y ser vegetariana desde hace diez años me ha ayudado mucho. Fue un cambio total en mi vida y a mejor en todo. Me interesa cuidarme en general: en todo lo que ingiero culturalmente y sobre todo conectar conmigo a través de actividades que me gustan, que me hacen sentir bien, como el deporte, la meditación, pilates o yoga, una buena alimentación, caminar al aire libre cuando puedo… El reto es buscar tiempo para todo. Se puede aunque sea solo unos minutos al día.
Por cierto, ni vino ni cerveza…
Ahora mismo te diría que como rutina ni vino ni cerveza…¡agua y té de diversos tipos sobre todo!
¿Y de comer?
Verduras de mil formas. La cocina oriental y la mediterránea me encantan. Cada vez más
A pesar de todo y aunque no se note, han pasado los años. Si ahora pudieras darle un consejo de vida a la Marilia recién salida del instituto que se hizo famosa de golpe ¿qué le dirías?
Pues a mi yo de ayer le diría que se lo tome con calma pero que no deje de buscar su camino y todo irá bien. Fácil decirlo ahora
La verdad es que para ser tan jóvenes, erais unas adelantadas a vuestro tiempo. Esas letras feministas en una época en las que muchas estábamos saliendo aún del cascarón eran una maravilla…
Fue precioso que tantas personas se identificasen con aquellas canciones y aún hoy también lo hagan. Obviamente hablaban de lo que estábamos viviendo y sintiendo muchas y muchos. A veces con la música ocurre eso: algo mágico que nos representa. Hoy hay muchas más mujeres cantando cosas interesantes pero siempre ha habido mujeres artistas en todos los sectores de la cultura, mujeres abriendo caminos, rompiendo moldes e inspirando, como hicieron Mari Trini, Cecilia, Luz Casal, etc… Ellas y muchas más en algún momento nos han sorprendido y nos han abierto los ojos. Toda mi admiración para ellas y para las que no llegaron al gran público pero también han hecho un trabajo necesario.
Todo ese éxito de repente… Supongo que fue arrollador. Hubieras gestionado tus emociones de manera distinta si te hubiera cogido diez años más tarde, ¿verdad?
Sin duda sería una experiencia diferente pero me parece bien que ocurriese así.
Volviendo al presente, al futuro o simplemente a un mundo imaginario, cuéntame un sueño musical. Imagínate que un día pudieras tocar con quien quisieras en donde quisieras. Te dejo tanta libertad que no es preciso que esté ni siquiera en este mundo…
Imagino un concierto de muchísimas personas, grande pero íntimo, en el que pudieran sonar todas las voces que quisieran cantar y las que queremos escuchar. En mi caso artistas admirados como Leonard Cohen o Tina Turner, entre otros. Verles en directo y disfrutarlo al máximo.
Eres una artista polifacética, además de cantar, dibujas. Creo que eres la autora de la preciosa portada del single “Mi dragón”…
¡Gracias por lo de preciosa! Me encanta dibujar desde pequeña, lo hice antes de coger una guitarra o escribir mi primera canción. Creo que dibujar es a lo que más tiempo he dedicado en mi vida. De niña me pasaba horas y horas dibujando… feliz. Luego llegó la música y tomó el relevo.
Para ir terminando, recomiéndanos un libro de esos que te hayan dejando huella…
El Principito de Antoine de Saint Exupéry
¿Y, por último, un lugar de los que llenan el alma?
Asturias.
Sigue a Marilia en Instagram: @mariliaoficial
Facebook, Twitter y Youtube: @SoyMarilia
Spotify: Mi Dragón by Marilia
© 2020 Noemi Martín. All rights reserved